Cualquiera sea el resultado de las elecciones del 3 de noviembre en EE.UU., sin importar quien gane la presidencia y quien tenga la mayoría en el Congreso, ninguna de todas las combinaciones posibles afectarán más al mercado que la pandemia de coronavirus, dice un análisis de UBS.
El banco suizo analizó los posibles efectos que tendría tanto una victoria aplastante del Partido Demócrata (ola azul) que le permitiera ganar la mayoría del Senado o de lo contrario un triunfo del presidente Donald Trump (ola roja) manteniendo a la Cámara Alta en su poder, aunque estas dos son las menos probables.
UBS también estudió los impactos para el mercado en el caso de que exista una división entre el Ejecutivo y el Congreso.
De todas maneras, llegó a la conclusión de que “es probable que ninguno de los resultados de las elecciones, ni siquiera una ola azul o roja, tenga un impacto tan significativo en los mercados como el COVID-19”.
Sin embargo, el resultado “creará ganadores y perdedores dentro del mercado de valores, tendrá un impacto en la política fiscal y cambiará los impulsores del crecimiento y los riesgos macroeconómicos a ese crecimiento”.
Antes de analizar las posibles consecuencias, es importante destacar que el clima electoral no es ajeno a los efectos que viene dejando la pandemia.
“En un contexto de pandemia en curso, malestar social extremo, represión económica y una creciente desconfianza en nuestras instituciones públicas compartidas, las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020 no podrían llegar en un momento más turbulento”, asegura el estudio.
Si bien se puede controlar la gestión de riesgos, carteras y reacciones a los eventos, no se podrá dominar los eventos en sí ni predecir los resultados.
Por este motivo, UBS analiza todas las combinaciones probables aclarando que “no es aconsejable” posicionar las carteras para un resultado específico hoy.
Una ola roja
En caso de una reelección de Trump con fuerza en el Senado, se estima que el presidente se centraría en la desregulación, haría énfasis en su plan “America First” con la mira puesta en el comercio internacional y podría hacer permanente la 2017 Tax Cuts and Jobs Act.
Además, se espera una orientación hacia el gasto fiscal en infraestructura.
En el caso de la desregulación sería positiva para el crecimiento y la renta variable.
Las finanzas y la energía podrían beneficiarse tanto porque son medidores clave del crecimiento económico como porque se eliminaría la incertidumbre de los posibles cambios regulatorios bajo una victoria de Biden.
Esta combinación de políticas también podría beneficiar a las acciones de valor de manera más amplia.
Sin embargo, el riesgo de una nueva escalada en las guerras comerciales podría moderar el entusiasmo de los inversores.
Las recomendaciones de inversión según UBS para este escenario son aprovechar el gasto en infraestructura en transporte y redes de tecnología 5G.
Algunas compañías energéticas y financieras también podrían beneficiarse de un «relief rally» para evitar regulaciones más estrictas de una posible administración de Biden.
Dentro de la atención médica, resaltan las empresas de atención administrada, que también evitan el riesgo de cambios en la cobertura de atención médica por una posible victoria de Biden.
Otros ganadores relativos son las empresas de defensa que deberían disfrutar de un contexto más favorable en un segundo mandato de Trump.
Una ola azul
Por otro lado, podría confirmarse lo que algunas encuestas muestran y Joe Biden podría arrasar las elecciones.
En ese caso, UBS reconoce el riesgo de que una ola azul sería negativa para la renta variable estadounidense y en menor medida, a otros activos de riesgo, pero también tendrá un efecto más o menos neutral en las acciones, aunque probablemente habrá ganadores y perdedores.
Prácticamente todas las empresas enfrentarán la perspectiva de impuestos corporativos más altos, pero estos podrían introducirse gradualmente y un mayor gasto público puede superar el nivel de los aumentos de impuestos.
A nivel sectorial, la industria, las compañías de tecnología y los servicios públicos podrían ser modestos beneficiarios del gasto en infraestructura, transporte, sustentabilidad y tecnología.
UBS estima que los ganadores relativos podrían incluir empresas que se benefician del gasto en infraestructura con un enfoque en iniciativas ecológicas, infraestructura de transporte y desarrollos de tecnología 5G.
Otros ganadores parciales podrían ser las empresas que están más aisladas de un aumento en los impuestos corporativos y aquellas que podrían beneficiarse si las tensiones comerciales se enfrían.
Dentro de la atención médica, recomiendan empresas que podrían beneficiarse de una expansión de la cobertura médica.
Gobiernos divididos
En caso de que los presidentes no cuenten con mayorías en el Congreso, la primera consecuencia sería el estancamiento en la promulgación de legislación fiscal y de gastos lo que deja a la política regulatoria y comercial como los principales impulsores de la política económica.
Las regulaciones más estrictas con una administración de Biden son un viento en contra para ciertos sectores en el mercado de valores y podrían ser un modesto impacto negativo para el crecimiento económico, pero el impacto general es pequeño en relación con la política fiscal, analiza UBS.
Sin embargo, en comparación con la política de Trump, la renuencia de Biden a utilizar los aranceles como herramienta geopolítica podría ser un viento de cola para la economía y los mercados.
Es probable que Biden vuelva a adoptar un enfoque global cuando trate con la mayoría de los socios comerciales de EE.UU.
Las relaciones comerciales bilaterales con China pueden resultar una excepción, pero, incluso aquí, se espera que Biden esté menos dispuesto que el presidente Trump a utilizar los aranceles como una herramienta abierta de política exterior.
El impacto adverso de una regulación más agresiva frente a políticas comerciales más adversas podría anularse entre sí, dejando las trayectorias económicas y de mercado relativamente sin cambios de su curso actual, independientemente de quién sea elegido, concluye el informe.