. HSBC refuerza el equipo de Análisis de Latam con tres nuevos nombramientos
HSBC ha anunciado que ha añadido tres analistas senior a su equipo de investigación de América Latina como parte del compromiso continuo del banco para proporcionar alta calidad a los nuevos estudios de mercado. Los analistas mejorarán la cobertura de los productos latinoamericanos de capital, transporte y los servicios públicos, así como del Cono Sur y de la estrategia andina de capital. Los tres analistas reportarán a Ben Laidler, director de Investigación para las Américas, informó la entidad.
«Estos nombramientos subrayan nuestro compromiso con la creación de una capacidad de liderar la investigación latinoamericana que mejora nuestra proposición general de Global Emerging Markets», dijo Stuart Parkinson, CEO Global de Investigación. «Con nuestra fuerza en los principales países de mercados emergentes, y en particular Asia, HSBC está bien posicionada para ser un proveedor líder de investigación en esta importante región».
Sandra Boente, que cuenta con más de 18 años de experiencia en los mercados financieros, se ha unido a HSBC como vicepresidente senior responsable de cubrir los sectores públicos de América Latina. Trabajará desde la sede del banco en Nueva York. Hasta la fecha, Boente trabajaba como analista del sector público para América Latina de Deutsche Bank. Antes de eso, ella cubrió el sector energético europeo para Santander y fue analista de energía de Citigroup también para América Latina. Cuenta con un MBA de Columbia University y una licenciatura de la Universidad Católica Argentina.
Por su parte, Alexandre Falcao se ha unido a HSBC como vicepresidente senior para llevar el sector de transporte y bienes de capital para América Latina. Con sede en Sao Paulo, también informará localmente a Alexandre Gartner, director de Análisis de Renta Variable Brasil. En este nuevo papel, Falcao cubrirá los sectores de transporte, infraestructura e industrial.
Falcao tiene más de 12 años de experiencia en los mercados financieros de América Latina. Más recientemente, trabajó como banquero para XP Investimentos en Brasil y se desempeñó como gerente de cartera de Drachma Capital. Anterior mente, fueanalista sell-side de Morgan Stanley y Merrill Lynch como responsable de la cobertura de América Latina de pequeñas y medianas empresas. Falcao es licenciado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Sao Paulo.
Francisco Schumacher se une a HSBC como vice presidente y estratega del Cono Sur y la zona Andina. Schumacher, que trabajará desde Nueva York, será responsable de la estrategia de renta variable y la cobertura especial para Argentina, Chile, Colombia y Perú. Schumacher cuenta con más de ocho años de experiencia. Procede de Deutsche Bank, donde fue estratega de América Latina, con enfoque principal en el Cono Sur y la Región Andina.
El equipo de Investigación de HSBC para América Latina está compuesto actualmente de 23 personas, entre estrategas de renta variable y los economistas que cubren más de 150 acciones en los seis principales mercados de la región –Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú – desde las oficinas de Sao Paulo, México Ciudad de Buenos Aires y Nueva York.
Roque Benavides, Julio Velarde, Roberto Hoyle, ministro Miguel Castilla, Juan Diego Flores, ministro Jose Luis Silva y el embajador Harold Forsyth. inPERÚ, de gira por Estados Unidos para atraer inversores
inPERÚarrancó este lunes una gira de cuatro días por tres ciudades estadounidenses con la participación de importantes miembros del Gobierno peruano y destacados líderes de negocio y de las finanzas del país para explicar las grandes oportunidades de comercio e inversión presentes en Perú. La primera parada de dos días es Nueva York, seguida de Chicago y San Francisco, informó la organización.
Liderados por Roberto Hoyle, presidente de inPERÚ y de la Bolsa de Valores de Lima, la asociación trabaja para promover el país como un lugar ideal en el que hacer negocios. A través de este formato de gira, inPERÚ espera atraer a inversores internacionales proporcionándoles información sobre la economía y las oportunidades financieras de una de las economías emergentes de mayor crecimiento en el mundo.
Las sesiones consistirán en paneles de charlas, seguidos por sesiones de uno a uno con representantes del gobierno, reguladores y líderes del sector privado peruano.
La delegación peruana está integrada por más de 70 representantes del sector público y asociaciones del sector privado, que buscan promover Perú como uno de los centros más importantes de América Latina para atraer a la inversión extranjera. Entre los participantes y como panelistas se encuentran, entre otros, el ministro de Economía y Finanzas de Perú, Luis Miguel Castilla, el ministro de Comercio y Turismo, José Luis Silva, el presidente del Banco Central, Julio Velarde y Luis Valdivieso, presidente de la Asociación de AFP del país, así como numerosos líderes del mundo financiero y representantes de firmas de abogados.
El pasado año, inPERÚ realizó el mismo tipo de gira en Londres, Singapur, Hong Kong y Shangai. inPERÚ fue fundada en 2012 por las principales organizaciones del mercado peruano: ASBANC, AAFP, Procapitales, CONFIEP, BVL, Cavali, APESEG y APEF.
Foto: http://schroderscsr.hemscottir.com/. Schroders lanza un fondo Ucits de renta variable americana long/short
Schroders planea lanzar el próximo mes, un fondo long/short de renta variable americana dentro de su plataforma de productos Ucits GAIA (Global Alternative Investor Access).
El fondo, que será el tercero que la firma delega a un gestor externo, será gestionado por Sirios, boutique de hedge fundada por John Brennan, quien liderada la gestión del producto.
Schroder GAIA Sirios US Equity replicará la cartera del ya existente Sirius US equity long/short hedge fund dentro de la boutique. Según palabras de Brennan para Citywire, el fondo invertirá fundamentalmente en compañías de Estados Unidos de gran y mediana capitalización con potencial exposición a Asia y Europa, pero también tiene la flexibilidad de invertir en renta fija.
La plataforma de GAIA de Schroders fue lanzada en noviembre del 2009 y cuenta con más de 1.500 millones de dólares en activos bajo gestión.
Wikimedia CommonsSede de la Reserva Federal. ¿Se acabará el estímulo monetario en USA?
La Reserva Federal ha hecho públicos los hipotéticos escenarios adversos de mercado a los que enfrentará la estructura de capital y los ingresos y márgenes operativos de cada banco para determinar su grado de cumplimiento con los requerimientos de capital de la FED. Para muchos bancos, superar este test anual supone el poder o no llevar a cabo sus políticas de expansión o de remuneración al accionista. Incluso ahora que lo peor de la crisis financiera se ha dejado claramente atrás, la industria presta gran atención al resultado de estos tests.
La Reserva Federal publicará el 7 de marzo los resultados de los stress tests que se realizan al sistema financiero como parte de la ley Dodd-Frank y el Consumer Protection Act. Los resultados del CCAR (Comprehensive Capital Analysis and Review) se publicarán el jueves siguiente, 14 de marzo.
Los stress tests que promueve la ley Dodd-Frank simulan como evolucionarían las principales magnitudes contables de la banca -ratios de capital, ingresos, beneficios o pérdidas, etc- en el caso de un escenario severamente adverso del entorno de mercado. Por su parte el análisis CCAR es un ejercicio anual que lleva a cabo la FED para determinar si los principales grupos bancarios con presencia en Estados Unidos -19 entidades- tienen suficiente capital para continuar con sus operaciones normales durante dos años asumiendo una situación adversa del mercado. También analiza cómo maneja y mide cada banco sus riesgos. En este apartado entra la evaluación sobre las políticas de distribución de dividendo, recompra de acciones o expansión de cada banco en función de sus ratios de capital actuales y la capacidad de afrontar escenarios de mercado adversos.
Puede descargarse un archivo Excel detallado con los distintos escenarios a los que la FED va a someter los balances y cuentas de resultado de los bancos en los siguientes links: –escenario adverso y escenario extremadamente adverso-.
Para más información sobre los stress tests puede pulsar este link.
Isabelle de Gavoty, directora de Inversiones de Renta Variable Europea Small y Mid Cap de AXA Framlington. AXA IM lanza un fondo de renta variable small cap global
AXA Investment Managers ha lanzado un fondo de renta variable global small cap domiciliado en Luxemburgo, que estará gestionado por el equipo de Isabelle de Gavoty en AXA Framlington.
El fondo AXA WF Framlington Global Small Cap invertirá en renta variable de empresas de pequeño y mediano tamaño cotizadas en todo el mundo. De Gavoty, directora de Inversiones de Renta Variable Europea Small y Mid Cap de AXA Framlington, supervisará un equipo de seis especialistas en small caps que se repartirán el universo de inversión sectorialmente y que contarán con el apoyo de expertos regionales en todo el mundo.
El equipo de AXA Framlington gestiona 1.350 millones de dólares en varios fondos small y mid cap, en los que la administradora lleva invirtiendo unos 20 años. “La inversión en small caps siempre ha sido un área de expertise en AXA Framlington”, asegura De Gavoty. “Lanzamos nuestro primer fondo de small caps en 1991 y gestionamos una amplia gama de estrategias small cap. Como resultado de nuestra amplia presencia en el mercado hemos sido capaces de acompañar en su desarrollo a muchas empresas de pequeña capitalización desde su salida a bolsa, obteniendo así un profundo conocimiento de las empresas y acceso a los miembros de su equipo directivo. Clave para nuestro proceso de inversión es enfocarnos en las buenas compañías, y no solo en las buenas ideas de inversión”, concluye.
El fondo AXA WF Framlington Global Small Cap se lanzó el 7 de enero de 2013 y tiene clases en euros, dólares y libras esterlinas.
By Micov. PetCo se alía con Grupo Gigante para entrar a México y Latinoamérica
Grupo Gigante (GG) informó a la Bolsa Mexicana de Valores que ha firmado una asociación estratégica con PetCo Animal Supplies Stores (PetCo), mediante la cual han acordado la apertura de tiendas de mascotas, accesorios y comida para animales en México y Latinoamérica. En 2013 tienen previsto abrir dos tiendas en el país azteca, una en Santa Fe y otra en Guadalajara y durante los próximos siete años abrirán un mínimo de 50 tiendas en México y Latinoamérica.
La experiencia, sistemas y gran posicionamiento de mercado de PetCo, así como su capacidad de compra y diversificación, sumado a la larga trayectoria de Grupo Gigante en el sector retail en México, permiten vislumbrar un posicionamiento muy rápido y un negocio con gran éxito. PetCo, fundada en 1965 y con sede en San Diego, California, es una de las cadenas líderes de tiendas especializadas en alimentos, suministros y servicios integrales para mascotas. Opera más de 950 tiendas en 50 estados de EE.UU.
PetCo ofrece más de 10.000 productos de gran variedad y alta calidad para diferentes tipos de mascotas. Grupo Gigante se dedica a la operación de restaurantes, negocios inmobiliarios y tiendas de autoservicio, especializadas en la comercialización de productos y equipo para oficina, electrónicos y hogar. Entre sus marcas están Office Depot de México, Gigante Grupo Inmobiliario (GGI), Restaurantes Toks (Toks), Panda Express, Cup Stop y The Home Store.
. Banco Santander México entra a la muestra de dos índices de la BMV
Banco Santander México, el único banco mexicano registrado ante la SEC y listado en el NYSE, entrará a formar parte de dos muestras de índices de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el CompMx y LargeCap, a partir del primero de febrero, según informó la Bolsa Mexicana de Valores en un comunicado.
Según la BMV, esta operación incrementará “temporalmente el número de componentes de las muestras a 61 y 21 series accionarias respectivamente, hasta la siguiente revisión de sus muestras, en la que nuevamente se ajustará a su número original de integrantes, que son 60 y 20 series accionarias respectivamente”. El 30 de enero se dará a conocer el número de acciones de SANMEX B que participaran en estas muestras.
Premios a la emisión de 2012 en América Latina y Mejor OPI del año
Por otra parte, International Financing Review (IFR) premió a Santander México como la “Emisión de Capital del año en América Latina”, un galardón que atribuyen a que la entidad demostró que «una buena historia puede vender incluso cuando los mercados se encuentran débiles». Por su parte, LatinFinance premió esta operación como la “Mejor Oferta Pública Inicial del Año” y subrayó que esta colocación atrajo a numerosos inversionistas que no habían invertido antes en la región creando una apertura tangible en el mercado, lo que representa un inmejorable inicio para que otras empresas se vuelvan públicas.
Tanto IFR como LatinFinance destacaron que la colocación, que alcanzó los 4.100 millones de dólares con el 24,9% de sus acciones, ha sido la más importante en la historia del mercado mexicano, se ubicó como la tercera más grande a nivel mundial en 2012 y que tuvo una demanda de casi cinco veces en libros.
Wikimedia CommonsFoto: Patrick Huber. Gran Colombia Gold aumenta su producción un 10% en 2012
Gran Colombia Gold ha registrado un crecimiento del 10% en la producción del año 2012 con una producción total de 100.895 onzas de oro en comparación con lo obtenido en 2011, informó la compañía en un comunicado.
En este sentido, la empresa, cuyo foco principal de operación es Colombia, agregó que la producción de oro en las Operaciones de Segovia y Marmato de la compañía durante el cuarto trimestre de 2012 fue de 16.817 y 5.299 onzas respectivamente, para una producción total de 100.895 onzas de oro durante el 2012. Luego de expandir de manera exitosa las Operaciones de Segovia de la compañía a una tasa de producción diaria de 1.066 toneladas por día («tpd») en el mes de septiembre, la producción se mantuvo según lo planeado, con una media de 995 tpd hasta mediados de noviembre.
A continuación un resumen de la producción de oro y plata en el cuarto trimestre y año completo:
Nombramientos en Gran Colombia Gold
Además de la designación de Gabriel Gaviria como vicepresidente de minería, previamente anunciada por la compañía,Miguel Vallejo ha sido nombrado Superintendente de Planta en Segovia. Por su parte, Vicente Mendoza encabezará el proyecto de expansión de Segovia para construir la nueva mina y planta de procesamiento Pampa Verde, y Alessandro Cecchi continuará con la responsabilidad de los programas de exploración de la compañía. Cada uno de estos líderes aporta más de 20 años de experiencia en minería en América Latina a sus nuevos cargos y reportarán directamente a Maria Consuelo Araujo, CEO de la Compañía. Don East, director general de Operaciones, ha dejado la compañía.
«Gran Colombia tiene el compromiso de garantizar las ganancias de sus accionistas. Los cambios en la gerencia se implementaron para dar mejor foco y responsabilidad sobre los imperativos estratégicos de la compañía», dijo Serafino Iacono, copresidente ejecutivo de Gran Colombia Gold. «Continuamos centrados en aumentar los flujos de caja de nuestras operaciones de Segovia duplicando nuestra producción en las operaciones en Segovia, en finalizar el estudio de previabilidad de Marmato y hacer avanzar el proyecto a la siguiente fase, y en implementar, de manera exitosa, el proyecto Pampa Verde para construir una nueva y moderna mina y planta en Segovia que reducirá, de manera significativa, los costos en efectivo y aumentará la producción».
Gran Colombia ha finalizado el trabajo interno en el estudio de previabilidad de Marmato y ha contratado a Roscoe Postle & Associates para que se haga cargo de las actividades requeridas para certificar el estudio de acuerdo con los lineamientos del IN43-101. Roscoe Postle and Associates comenzó su trabajo con una visita al sitio a comienzos de enero y está finalizando su plan de trabajo para certificar el estudio de previabilidad.
Foto: WiNG . Bank of America atrae a 13 reconocidos líderes a su nuevo Consejo Asesor Mundial
Bank of America ha anunciado la formación del Consejo Asesor Mundial de Bank of America (Bank of America Global Advisory Council) con el nombramiento de 13 reconocidos líderes empresariales, académicos y de política pública. En este sentido, el banco explica que el Consejo Asesor Mundial compartirá la experiencia y perspectivas sobre la ayuda y compromiso mundial del banco y ayudará a fortalecer sus relacionales en todo el mundo.
Con la presidencia del director ejecutivo Brian Moynihan, el Consejo Asesor Mundial de Bank of America asesorará también a ejecutivos sénior del banco sobre las tendencias y oportunidades emergentes en los mercados locales, informaron en un comunicado, en el que añadieron que el Consejo tendrá su Asamblea Anual inaugural en Hong Kong a principios de marzo.
“Bank of America mantiene relaciones con clientes que compiten en todas las regiones del mundo”, manifestó Moynihan. “Agradecemos a los líderes de nuestro Consejo Asesor Mundial por compartir su perspectiva, experiencia y criterio, que ayudarán a convertirnos en un mejor socio para los clientes que atendemos”.
Los miembros del Consejo Asesor Mundial de Bank of Americas son:
Bader M. Al Sa’ad (Kuwait), director general y director ejecutivo de la Autoridad en Inversiones de Kuwait (Kuwait Investment Authority).
Donald R. Argus AC (Australia), exdirector ejecutivo del National Australia Bank y expresidente de BHP Billiton Group.
Thierry Breton (Francia), presidente y director ejecutivo de Atos S.E., director miembro del Directorio de Carrefour S.A., y exministro de Finanzas de Francia.
Edson de Godoy Bueno (Brasil), presidente y director ejecutivo de Amil Participacões S.A. y director ,iembro del Directorio de UnitedHealth Group.
Chong-Suk Choi (Corea del Sur), presidente y director ejecutivo, presidente del Directorio de Korea Investment Corporation.
La honorable Kay Bailey Hutchison (EE. UU.), exsenadora de los EE. UU. (R-Texas), ex vicepresidenta de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (National Transportation Safety Board) y miembro consultivo del Directorio para el Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos (Center for Strategic and International Studies).
Sir Sam E. Jonah (Gana), fundador y presidente de Jonah Capital (Pty) Ltd.; expresidente ejecutivo de AngloGold Ashanti; y director miembro del Directorio de Vodafone plc.
Eijiro Katsu (Japón), ex viceministro Administrativo del Ministerio de Finanzas de Japón y ex director general en la Oficina de Finanzas de Japón.
Dr. Jürgen Kluge (Alemania), director emérito, McKinsey & Company, Inc., expresidente y director ejecutivo de Franz Haniel and Cie. GmbH y director en el Directorio de SMS GmbH.
Ali Y. Koç (Turquía), miembro de la Junta Ejecutiva de Koç Holding y presidente de Ford Otosan y expresidente del grupo de Corporate Communication and Information Technology, Koç Holding AS.
Prof. Frederick Ma, GBS, JP (Hong Kong), exsecretario de Servicios Financieros y el Tesoro y exsecretario de Comercio y Desarrollo Económico, Hong Kong; director miembro del Directorio de Agricultural Bank of China, China Resources Land Ltd, COFCO Corporation, Husky Energy Inc., Hutchison Port Holdings Management Pte. Limited, gerente administrador of Hutchison Port Holdings Trust y miembro del Consejo Asesor Internacional (International Advisory Council), China Investment Corp.
Dr. Patrick Soon-Shiong (EE. UU.), expresidente y director ejecutivo de Abraxis Bioscience, fundador de American Pharmaceutical Partners, director general de California Capital Equity LLC; fundador y director ejecutivo de Nantworks, y fundador y presidente del Healthcare Transformation Institute.
David Westin (EE.UU.), expresidente y director ejecutivo de NewsRight LLC y expresidente de ABC News.
El Consejo Asesor Mundial de Bank of America tendrá su Asamblea Anual inaugural en Hong Kong a principios de marzo.
Wikimedia CommonsPhoto: GammaCygni. Invesco: Mark Armour will replace James Robertson as head of EMEA
Invesco ha anunciado que James I. Robertson dejará de ejercer su cago de managing director y jefe de la región EMEA –que incluye Reino Unido, Europa continental y Oriente Medio-, por razones de salud, y se jubilará el 31 de diciembre de 2013. En un documento 8-K comunicado a la SEC, Invesco explica que Robertson probablemente dejará también el Consejo de Dirección de Invesco como tarde en mayo de 2013, momento en que vencía su nombramiento del directorio. Robertson trabajará junto a su sucesor, G. Mark Armour, para asegurar una transición orenada en el liderazgo del negocio en de Invesco en la región EMEA.
Mark Armour se ha desempeñado como ejecutivo de Invesco desde septiembre de 2002, año en el que se unió a la compañía como CEO de Invesco Australia. Armour se ha desempeñado también como director de ventas para operaciones institucionales de Invesco y ostenta el cargo de managing director senior y jege de Invesco Institutional desde enero de 2007. Antes de unirse a Invesco, Mark Armour fue CIO de ANZ Investments y CEO de National Mutual/Axa Australia Group desde 1998 hasta el año 2000.