La escasez de talentos pone en peligro a los proveedores privados de crédito

  |   Por  |  0 Comentarios

Eastward Partners ha publicado su último informe sobre el mercado de crédito privado, revelando un inminente riesgo de talento que afecta al mercado de crédito privado, ya que los profesionales superan en número a las ofertas de empleo en una proporción de 6 a 1.

Dado que se prevén impagos y deterioros del crédito en la segunda mitad de 2023, Eastward informa de que el éxito en el mercado dependerá de si los proveedores de crédito privado cuentan con el talento y las habilidades adecuadas para gestionar las próximas condiciones del mercado.

Además, el informe detalla que el mercado ha experimentado un crecimiento del 3 % en los últimos siete años hasta alcanzar los 1,5 billones de dólares, con lo que el crédito privado se ha convertido rápidamente en un pilar como vehículo de préstamo.

Un crecimiento excepcional en un corto periodo de tiempo significa que existen pocos veteranos en el sector, debido a una escasa reserva de talento de poco más de 3.500 profesionales en Estados Unidos. La contratación para hacer frente a la incertidumbre del mercado que se avecina añade un riesgo aún mayor para los participantes en el mercado.

«Como ocurre con cualquier mercado que ha experimentado un crecimiento exponencial, existe el riesgo de superar los recursos disponibles: ya estamos observando estas tensiones relacionadas con la oferta y la demanda en el mercado del crédito privado. Además de estos factores de madurez, el clima económico actual plantea un reto importante para este mercado: las prolongadas subidas de los tipos de interés y el creciente coste de la deuda implican que se espera que una gran cantidad de créditos ya estén en tensión o se enfrenten a ella en los próximos 6 meses”, dijo Hannah Robb, socia asociada de Eastward Partners.

Además, Robb agregó que el análisis muestra que se “creará un factor determinante para la mayoría de los fondos de crédito: quién tiene el talento y las habilidades adecuadas en casa para gestionar en estas condiciones de mercado y salir victorioso”.

Los próximos meses serán decisivos para que los proveedores de crédito evalúen la escasez de competencias y se enfrenten a importantes retos a la hora de buscar nuevas contrataciones, ejemplificó Robb.

Además de presentar un análisis del mercado actual de capital humano en el sector del crédito privado, el informe también ofrece una visión general del crecimiento de las reservas de talento, la liquidez del mercado y las zonas geográficas más atractivas para el talento y se puede ver en el sitio web de Eastward Partners.

CI Private Wealth renueva su marca bajo el nombre de Corient

  |   Por  |  0 Comentarios

CI Private Wealth anunció su cambio de marca a Corient. El nuevo nombre deriva de «orientado al cliente» y expresa el compromiso de la firma de ofrecer a sus clientes una experiencia de gestión patrimonial sin igual, dice un comunicado de la firma.

«La marca Corient encarna nuestra misión de situar a nuestros clientes en el centro de todo lo que hacemos. Existimos por una razón: ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos financieros, simplificar sus vidas y establecer legados que perduren durante generaciones», afirmó Kurt MacAlpine, CEO de Corient y CI Financial Corp, la empresa matriz de Corient.

Según MacAlpine, el nuevo nombre “refleja mejor las amplias capacidades que ofrecemos hoy en día como organización nacional integrada y nuestra visión de convertirnos en la firma de patrimonio privado preeminente del país».

Corient es ahora la marca de todas las oficinas de la empresa, ya que ha dejado de utilizar la marca compartida con los nombres de las empresas heredadas, con efecto inmediato. Esto refleja la integración en curso de las empresas predecesoras de Corient en una empresa cohesionada de asesores de inversión registrados.

«La marca Corient unificada aclara a los clientes que se benefician de la experiencia de toda nuestra red y de los servicios y capacidades ampliados que son posibles gracias a nuestro mayor tamaño y escala», dijo MacAlpine.

«En el poco tiempo transcurrido desde nuestra fundación, hemos logrado muchas cosas en nombre de nuestros clientes que no habrían sido posibles para la mayoría de los despachos independientes. Hemos creado un departamento fiscal y una sociedad fiduciaria, hemos mejorado los precios de las inversiones y los tipos de interés de los préstamos, y hemos reforzado significativamente nuestra plataforma de inversiones alternativas. Hoy operamos bajo una plataforma integrada que, junto con nuestra escala colectiva, nos permite atender mejor las complejas necesidades de nuestros clientes», agregó.

Corient es una firma wealth management fiduciaria y de pago único que se distingue por su modelo de asociación privada, similar al de las principales firmas de servicios profesionales. Este enfoque anima a sus asesores a colaborar en lugar de competir y crea un entorno que recompensa el trabajo en equipo en pos de la visión compartida de ofrecer una excelencia inigualable al cliente.

CI entró por primera vez en el sector de los RIA en EE.UU. en 2020 y “se ha convertido en una de las plataformas de patrimonio de más rápido crecimiento de la industria a través de adquisiciones y un fuerte crecimiento orgánico”, según información de la firma.

En la actualidad, el negocio de wealth management de CI en Estados Unidos cuenta con 147.000 millones de dólares en activos bajo gestión.

El nombre de Corient se seleccionó mediante un “riguroso” proceso de varios pasos, admite la firma. Sin embargo, el nombre de Corient tiene su origen en una de las empresas heredadas de la compañía y ha sido completamente reimaginado a través de su nuevo posicionamiento y un logotipo de nuevo diseño.

CI seguirá utilizando la marca CI Private Wealth para su negocio canadiense de gestión de patrimonios muy elevados.

Los administradores de patrimonio y asesores financieros informan un fuerte aumento en la inversión con criterios ESG

  |   Por  |  0 Comentarios

Pexels (Josh Sorenson)

Los temas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) están a la vanguardia de las consideraciones de los inversores cuando miran sus carteras, según el 98% de los administradores de patrimonio, administradores de cartera, asesores financieros y planificadores financieros que han visto leve (73% de los encuestados) o aumentos dramáticos (25%) en los clientes que analizan sus credenciales de inversión en sostenibilidad.

Esto es según una nueva investigación global de Ortec Finance, el proveedor de soluciones de gestión de riesgos y retornos para inversores profesionales.

El estudio global entre administradores de patrimonio y asesores financieros en EE.UU., el Reino Unido, Alemania, Suiza, Australia y Canadá, cuyas organizaciones administran colectivamente alrededor de 750.000 millones en activos para clientes, reveló que la atención a los factores ESG se intensificará durante los próximos 24 meses con el 80% de los encuestados esperando ligeros aumentos en el enfoque del cliente; 15% pronostica aumentos dramáticos; mientras que el 5% dice que el enfoque seguirá siendo el mismo.

Al observar específicamente el cambio climático, más de un tercio (36 %) de los administradores de patrimonio y asesores financieros dicen que han visto un aumento dramático en el enfoque en el cliente, mientras que el 62 % ha visto un ligero aumento. Solo el 2% no ha visto ningún cambio.

La investigación también revela que el 96 % de los gestores y asesores patrimoniales dicen que los inversores evitan las empresas que tienen un impacto nocivo en el medio ambiente o que contribuyen al cambio climático.

Si bien los encuestados muestran altos niveles de confianza en los sistemas y herramientas existentes que utilizan para revisar los riesgos climáticos y de ESG de los fondos y acciones que componen las carteras de sus clientes, casi todos (95 %) están de acuerdo en que la industria de gestión de patrimonios/gestión de carteras necesita invertir fuertemente en nueva tecnología para ayudar a mejorar su comprensión de esos riesgos.

Paula A. Alvis asume como office manager de Snowden Lane en la sucursal de Coral Gables

  |   Por  |  0 Comentarios

Snowden Lane ha nombrado a Paula A. Alvis office manager de la oficina de Coral Gables, según un comunicado interno al que accedió Funds Society.

La oficina trabaja mayoritariamente con clientes latinoamericanos y europeos.

Desde hace un tiempo la advisor trabajaba como adjunta a la dirección del Sur de Florida para el desarrollo de negocios tanto internacionales como domésticos.

Alvis está en la red de asesores independientes desde 2021. Previamente, trabajó en Wells Fargo durante nueve años entre 2010 y 2019.

Comenzó su carrera en Citizens Bank como banquera retail.

Tiene un Master en Relaciones Internacionales por la Florida International University.

 

Credicorp Capital apunta los dardos a EE.UU. con su nuevo fondo de deuda inmobiliaria

  |   Por  |  0 Comentarios

Con el objetivo de aprovechar las restricciones del financiamiento para los gestores inmobiliarios en EE.UU., Credicorp Capital Asset Management y la gestora especializada en activos inmobiliarios Independencia se prepara para cerrar el libro de suscripciones de su nuevo fondo de deuda privada.

La estrategia, llamada Deuda US 1, invertirá en créditos de corto plazo a los actores del rubro, los que serán respaldados por activos inmobiliarios de todos los sectores, según detalla a Funds Society la asociada senior de Inversiones Inmobiliarias de Credicorp Capital, María Verónica Allende.

El vehículo aspira a un tamaño entre 15 millones y 20 millones de dólares. Está siendo distribuido en Chile –donde lo están ofreciendo particularmente a inversionistas de banca privada–, Perú y Colombia, con un ticket mínimo de 50.000 dólares.

Actualmente, están en proceso de roadshow con el fondo, pero Allende destaca que esperan tener las órdenes cerradas a mediados de agosto de este año.

Este lanzamiento se enmarca en un contexto de alto interés en las inversiones alternativas. Desde Credicorp, la ejecutiva señala que estaban sondeando oportunidades de inversión directa en el extranjero “desde hace tiempo” y que este fondo marca su entrada al mercado estadounidense, diversifica su oferta de alternativos y refuerza el pilar de deuda privada.

La estrategia

La tesis de inversión del fondo Deuda US 1 es aprovechar la coyuntura actual de las condiciones de financiamiento, que ha restringido el acceso a la banca a los gestores inmobiliarios estadounidenses. Esto, comenta Allende, abre un espacio para que nuevos actores entren al negocio de la deuda privada.

“Las restricciones en colocaciones bancarias generan espacio para financiamientos privados incluso a mayores tasas que las bancarias, permitiendo obtener retornos más altos”, explica la ejecutiva.

Antes, los bancos financiaban los proyectos inmobiliarios hasta un 75% del valor del activo. El resto quedaba en manos de los socios. Hoy, en cambio, los préstamos cubren entre un 50% y un 60% de ese valor y además tienen restricciones de capital. Por lo tanto, explica Allende, “la deuda subordinada llena el espacio necesario para poder desarrollar un proyecto”.

Los créditos serán analizados y aprobados por los comités de inversiones de Credicorp Capital e Independencia, que tienen más de 15 años de experiencia en el mercado inmobiliario estadounidense, agrega.

Las remesas de México a EE.UU. acumulan 38 meses consecutivos de crecimiento

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

En el pasado mes de junio ingresaron a México 5.572 millones de dólares por concepto de remesas familiares, que equivale a un alza de 8,3% respecto del mismo mes del año previo. Este monto es el segundo más elevado recibido en un solo mes, solo superado por el pasado mes de mayo, cuando por el efecto del “Día de las madres” llegaron 5.693 millones de dólares.

Con este dato, las remesas acumulan una racha de 38 meses consecutivos con crecimiento, iniciada desde mayo de 2020, en la cual promedian una tasa de incremento anual de 16,9%.

En el mes de junio de 2023 se registraron 13,7 millones de operaciones para el envío de remesas a México, 8,5% más que en el mismo mes de 2022, con 12,6 millones de transacciones.

Por su parte, la remesa promedio se ubicó en 406 durante junio, solo un dólar inferior a lo registrado en junio del año previo. Durante el primer semestre de 2023, las remesas acumularon un flujo de 30.238 millones de dólares, cantidad 9,9% mayor a lo reportado en el primer semestre de 2022, cuando contabilizaron 27.516 millones de dólares.

La apreciación del peso frente al dólarestadounidense  y la inflación en México han mermado estos importantes aumentos de las remesas en dólares a los hogares mexicanos. Durante el mes de junio, el tipo de cambio pesos por dólar estadounidense promedió 17,29 pesos, 13,4% menor al mismo mes del año anterior; mientras que en ese mismo periodo la inflación anualizada en México fue de 5,1%.

En junio de 2023, los hogares mexicanos recibieron 96.300 millones de pesos por concepto de remesas. En términos reales, este monto es mayor a lo percibido durante enero y febrero de 2023; pero es 15,1% inferior al monto máximo de poder adquisitivo que lograron alcanzar en julio de 2022.

Guanajuato supera a Michoacán en la recepción de remesas y es posible que desplace del primer lugar a Jalisco, de mantenerse la dinámica actual

Jalisco se mantiene en primer lugar como el estado que más recibió remesas en el país con 2.648 millones de dólares durante los primeros seis meses del año. Es seguido por Guanajuato, en segundo lugar, con 2.613 millones de dólares durante este mismo periodo, y en tercer lugar se ubica Michoacán con 2.601 millones de dólares. Cada uno de estos tres estados cerrarán 2023 con flujos anuales de remesas superiores a 5,000 millones de dólares.

Destaca la dinámica observada en el estado de Guanajuato, lo que le ha permitido desplazar a Michoacán al tercer puesto, y de mantenerse su ritmo de crecimiento observado (+9.4% anual) podría convertirse a finales de año en la entidad que más reciba remesas a nivel nacional.

Es notable el fuerte crecimiento de las remesas a Chiapas registrado en los últimos años, que lo ha posicionado como el cuarto estado que más recibe estos recursos. En el primer semestre de 2023 llegaron a Chiapas 2.056 millones de dólares, que equivale a un aumento de más de 50% respecto del mismo periodo de 2022. En lo que va de 2023, es el estado con el mayor incremento en sus flujos de remesas.

Otras entidades federativas que también han registrado importantes aumentos en sus flujos de remesas familiares, aunque en menor intensidad, fueron Baja California Sur (+34,6%), Puebla (19,1%), Estado de México (+18,1%) y Aguascalientes (16,1%). Durante el primer semestre de 2023 solo dos entidades registraron decrementos en sus ingresos por remesas: Sinaloa (-5,1%) y Tabasco (-3,3%).

Los colombianos buscaron más propiedades en Miami, pero los argentinos compraron más

  |   Por  |  0 Comentarios

Colombia volvió a ser el país con más búsquedas globales de viviendas en el sur de Florida en junio de 2023, pero Argentina es el país con más mercado según las compras, dice un nuevo informe de la MIAMI Association of REALTORS.

Colombia representó el 10,61 % de todas las búsquedas internacionales en MiamiRealtors.com en junio de 2023, cerca de su porcentaje de búsquedas en junio de 2022 (13,02%).

Sin embargo, los argentinos compararon la mayor cantidad de propiedades inmobiliarias en el sur de Florida entre los países extranjeros en 2022, según el Perfil de Compradores Internacionales de Viviendas 2022 de los miembros de la MIAMI Association of REALTORS.

«Los compradores de todo el mundo están acudiendo en masa a Miami por su incomparable combinación de encanto cosmopolita y excepcionales oportunidades inmobiliarias, con precios que eclipsan los de otras ciudades del mundo», dijo Inés Hegedus-García, Presidenta de la Junta Directiva de MIAMI.

Los compradores argentinos adquirieron el 16% de todas las compras internacionales en el sur de Florida. Colombia (13%), Perú (8%), Canadá (8%) y Venezuela (6%) completan el top 5, respectivamente», según el informe.

Además, Florida ha terminado como el principal destino para los compradores internacionales durante 14 años consecutivos, según la Asociación Nacional de REALTORS® 2022 Transacciones Internacionales en Bienes Raíces Residenciales de Estados Unidos.

Florida es el destino nº 1 para compradores extranjeros de Colombia, Canadá, Brasil y otros países, según el estudio.

“Miami sigue siendo una ganga para la propiedad de primera calidad de un millón de dólares en comparación con otras ciudades del mundo, según el 2023 Knight Frank Wealth Report”, dice el texto.

Según la publicación, por 1 millón de dólares, los compradores pueden adquirir 64 metros cuadrados de propiedad de primera calidad en Miami. Eso es casi cuatro veces más que Mónaco (17 metros cuadrados), casi dos veces más que Nueva York (33) y Londres (34) y más que París, Sydney, Tokio y más.

Cuando se mira a todos los rangos de precios, el sur de Florida “es también una ganga en comparación con otras ciudades globales y metros de EE.UU., de acuerdo con la NAR 2022 Estudio Internacional. El precio por metro cuadrado de Miami-Fort Lauderdale-West Palm Beach es de 3.170 dólares, muy por debajo de al menos 30 ciudades globales y 13+ Metros de EE.UU. incluyendo mercados como Hong Kong ($ 28.570), Nueva York ($ 17.191), San Francisco-Oakland-Hayward, CA ($ 8.250), Madrid, España ($ 6.173), Los Ángeles-Long Beach-Glendale, CA ($ 4.740) y Seattle-Tacoma-Bellevue, WA ($ 4.460).

Acerca de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de MIAMI

La MIAMI Association of Realtors fue fundada por la National Association of Realtors en 1920 y celebra 103 años de servicio a los agentes inmobiliarios, al público comprador y vendedor y a las comunidades del sur de Florida. Se compone de seis organizaciones: MIAMI RESIDENTIAL, MIAMI COMMERCIAL; BROWARD-MIAMI, una división de MIAMI Realtors; JTHS-MIAMI, una división de MIAMI Realtors en el área de Jupiter-Tequesta-Hobe Sound; MIAMI YPN, el Consejo de la Red de Jóvenes Profesionales; y el MIAMI Global Council. MIAMI REALTORS representa a casi 60.000 profesionales inmobiliarios en todos los aspectos de la venta, el marketing y la intermediación inmobiliaria. Tiene asociaciones oficiales con 255 organizaciones internacionales de todo el mundo. Puede visitar su sitio web.

La industria se resiente en EE.UU. mientras los servicios ayudan a sostener la actividad económica

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

El sector de servicios de EE.UU. sigue funcionando relativamente bien, pero la industria y el sector manufacturero atraviesa dificultades, dice un informe de ING Bank.

Últimamente se ha hablado mucho de la relativa fortaleza de los datos de actividad de EE.UU., especialmente en contraste con la debilidad de las noticias en China y Europa y la posibilidad de que se produzcan recortes de los tipos de interés en Latinoamérica y Europa del Este, explica el banco holandés.

El índice ISM de julio, publicado este martes, subió a 46,4 desde 46,0 (consenso 46,9), registrando su novena contracción consecutiva en el sector manufacturero, pero dado que se sitúa por debajo de la línea de equilibrio de 50, sigue sugiriendo que el sector se está contrayendo, como viene haciendo desde hace nueve meses consecutivos. como viene sucediendo desde hace nueve meses consecutivos.

Los nuevos pedidos mejoraron hasta 47,3 desde 45,6 (contrayéndose, pero a un ritmo menor que en junio), mientras que la producción mejoró a 48,3 desde 46,7.

Sin embargo, la mejora de las lecturas del índice se debe a unos resultados mucho mejores en un par de industrias, ya que los detalles del informe muestran que sólo el 11% de las industrias manufactureras registran crecimiento, frente al 22% de junio, explica el informe del banco holandés.

Todos de los componentes relacionados con la actividad se encuentran en territorio de contracción.

Por otra parte, el empleo fue pobre, cayendo a 44,4 desde 48,1, lo que lo deja en el nivel más débil de los últimos tres años.

Sólo el 17% de los sectores registraron un aumento de la contratación, frente al 33% de junio.

“Nada de esto augura una contribución positiva del sector manufacturero en la cifra de empleo del viernes”, asegura el informe.

Mientras tanto, el informe JOLTS de 9.582 millones en junio, frente a la cifra revisada a la baja de mayo de 9.616 millones (originalmente 9,824 millones). El consenso esperaba un resultado de 9,6 millones.

La fiabilidad de los datos del JOLTS ha suscitado cierta preocupación, dado el fuerte descenso de la tasa de respuesta a la encuesta, por lo que es interesante observar lo que sugieren otros datos.

Incluso después de la caída de este martes, JOLTS sugiere que las vacantes son alrededor de un 38% más altas que los niveles prepandémicos, mientras que las vacantes son más altas que los niveles prepandémicos.

Los datos del sitio web de empleo Indeed sugieren que se aproximan al 28%, lo que sigue siendo bueno, pero no tan alto como JOLTS.

El sector de la construcción se resiente por la cautela de los bancos

Para completar las cifras, se observa que el gasto en construcción aumentó un 0,5% intermensual en junio, frente al 0,6% del consenso, pero el crecimiento de mayo se revisó al alza hasta el 1,1% desde el 0,9%.

La Encuesta de Opinión de los Agentes de Crédito de la Reserva Federal sugirió que las condiciones de préstamo son ahora especialmente estrictas para el sector inmobiliario comercial y se observa una notable ralentización de la construcción no residencial (0,1% en junio, tras un crecimiento del 0,1% en junio).

El gasto en construcción de oficinas podría caer un 40% con respecto a los niveles actuales. Por el contrario, la construcción residencial está repuntando debido a la estabilidad de los precios de la vivienda y a la falta de viviendas disponibles para la venta. En este sentido, ING cree que la construcción probablemente se ralentizará hasta situarse en torno a cero a principios del cuarto trimestre, antes de contraerse a principios de 2024.

Marketing y procesamiento de textos son los usos del ChatGPT que más contempla la industria

  |   Por  |  0 Comentarios

La inteligencia artificial se está imponiendo en el mundo y por esta razón la industria financiera contempla aumentar el uso del ChatGPT en los próximos meses para aumentar su producción de textos de marketing, analizar la documentación legal y resumir informes de investigaciones, entre otras cosas, evidenció una investigación de BNP Paribas.

El equipo de Capital Introduction de BNP Paribas realizó una encuesta flash a su comunidad de gestores sobre el uso y el impacto de la Inteligencia Artificial a través de ChatGPT en el sector de la gestión de activos.

El estudio, que recoge respuestas de 39 personas cuyas empresas tienen un AUM combinado de 250.500 millones de dólares, se basa en respuestas de asset managers de los cuales el 67% se concentran en América.

Los datos de los encuestados muestran que la mayoría de los gestores que la utilizan pertenecen a empresas basadas en fundamentals. Las empresas cuantitativas llevan mucho más tiempo utilizando la IA y suelen acceder a ella a través de sus propios programas de aprendizaje automático.

Con respecto a la pregunta si utilizaban ChatGPT en la actualidad y, en caso afirmativo, si era para uso personal, profesional o ambos, el 80% utiliza ChatGPT con fines profesionales y/o personales, mientras que otro 10% se plantea utilizarlo en el futuro.

Entre los que ya utilizan ChatGPT, el 44% lo hace con fines profesionales.

Entre los encuestados que lo utilizan con fines profesionales, la gran mayoría (70%) lo utiliza para la producción de textos de marketing o para resumir informes o documentos de gran tamaño.

Los usuarios de ChatGPT prevén que, en el próximo año, su uso seguirá centrándose en el marketing y el resumen de documentos de gran tamaño.

Sin embargo, también hay usuarios que prevén aumentar su uso para el análisis preliminar de documentación jurídica (24%). El 35% de los encuestados que ya utilizan ChatGPT prevén que su uso cambiará o aumentará en el próximo año.

Acceso a ChatGPT

Existen numerosas formas de acceder a ChatGPT, la mayoría de los usuarios utilizan la versión gratuita a través del modelo alojado de OpenAI (87% de los encuestados que utilizan ChatGPT para uso profesional y/o personal). Sin embargo, también es posible acceder a través de una suscripción corporativa o API (13%).

De los encuestados que actualmente utilizan el acceso público gratuito, el 32% prevé cambiar a una opción de acceso alternativa dentro de unos años.

La evolución de la Inteligencia Artificial

Por último, los encuestados reflexionaron sobre la evolución de la inteligencia artificial y el consenso general fue que se produciría un cambio masivo en todos los ámbitos.

Mientras que algunos consideraron que el cambio sería negativo, como una gran reducción de personal o un posible trastorno para el Quant y Coding market, la mayoría consideró que el uso de la IA aumentaría para ayudar al funcionamiento normal del negocio de manera más eficiente.

México emite el bono local sustentable ‘BonoS’, a tasa fija y por doce años

  |   Por  |  0 Comentarios

México (Wall Paper Flare)

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México emitió el nuevo bono sustentable denominado ‘BonoS’, en moneda local, a tasa fija, con plazo de doce años y valor por unos 23.000 millones de pesos (más de 1.300 millones de dólares).

La emisión alcanzó una demanda total por un monto de 39.443 millones de pesos (unos 2.400 millones de dólares), es decir, una sobredemanda de 1,71 veces en la que participaron tanto inversionistas nacionales como extranjeros.

La emisión del ‘BonoS’ se realiza al amparo del marco de referencia del Gobierno de México, donde los bonos soberanos son congruentes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con el compromiso en torno al cumplimiento de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Este marco le da al gobierno flexibilidad para emitir bonos soberanos vinculados a ODS sociales, verdes y sostenibles, alineados con los estándares internacionalmente aceptados. Este año, los gastos presupuestarios elegibles asociados a los ODS alcanzan 154.000 millones de pesos mexicanos.

BBVA México fue uno de los asesores de la operación y, en este contexto, Álvaro Vaqueiro Ussel, director general de la Banca Corporativa y de Inversión de BBVA México, comentó: “Agradecemos a la SHCP la confianza en nuestra institución para participar como uno de los Distribuidores ESG de esta emisión, que cumple con el propósito de la Secretaría en movilizar financiamiento sostenible que atienda los temas del cambio climático y la equidad social; propósito que, además de compartir, es una de las prioridades de BBVA México”.

Vaqueiro Ussel añadió: “Con esta operación se consolida el compromiso del banco de acompañar a sus clientes corporativos en la consecución de sus estrategias ESG».  BBVA México ha participado como intermediario colocador en más del 57% de las emisiones ESG realizadas en el mercado local.