Photo: Philipp Meier
. IESE Business School Celebrates the 50th Anniversary of its MBA Program with a Prestigious Business Summit
El prestigioso programa MBA de IESE Business Schoolcumple 50 años y, con ese motivo, la institución celebrará un summit muy especial en la ciudad de Miami los próximos 28 y 29 de mayo. El evento reunirá empresas, alumnos y amigos de IESE de todo el mundo –y en especial de Las Américas- en una intensa sesión de trabajo titulada Driving Sustained Growth:Challenges and Opportunities in the Americas.
El Hotel Four Seasons de Miami será la sede de este encuentro en el que el CEO de Santander Private Banking, Álvaro Morales; Lionel Olavarría, vicepresidente de BCI; y Teresa Foxx, directora general de banca de Barclays, discutirán sobre “El crecimiento sostenido de la banca: desafíos a los que se enfrenta un sector preparado para crecer en América Latina”, con la moderación del catedrático de IESE Javier Estrada.
Las primeras intervenciones de la mañana serán las del decano asociado de IESE, Eric Weber, y los catedráticos Pedro Videla y Javier Estrada para, a continuación, tomar la palabrael doctor Valentín Fuster, director del Mount Sinai Heart en Nueva York y receptor de las más elevadas distinciones por parte de las mayores instituciones cardiovasculares del mundo.
Grandes decisores como Saúl Kattan, presidente de ETB; Karl Lippert, presidente de SABMiller LAtam; y Juan Manuel Ferrón, CEO para Hispanoamérica de los servicios de consultoría de PwC, expondrán su percepción y discutirán sobre el potencial de la región en un escenario empresarial global. Por último, la sesión sobre las encrucijadas de la innovación, tecnología y emprendimiento, permitirá a Susan Amat, fundadora de Venture Hive; Pablo Slough, director de Soluciones de Publicidad Móvil de Google y Mary Spio, presidenta y cofundadora de Vidaro o, compartir sus experiencias.
Pude acceder a la agenda completa del evento, y proceder al registro, a través de este link.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Rick Lightelm. AXA IM registra en España un fondo de high yield con un horizonte de cinco años
Cygnus Asset Management SGIIC organiza su presentación a inversores de los fondos Cygnus Value y Cygnus Utilities, Infraestructuras y Renovables el próximo martes 28 de abril, a las 17 horas, en la Casa de América de Madrid. Durante la misma, los principales responsables de la compañía harán un repaso de la actualidad de su universo de inversión.
El sector energético se enfrenta a una profunda transformación como consecuencia de los cambios tecnológicos, y de la presión política y social frente a los efectos del cambio climático, y también por las tensiones geopolíticas, entre otros factores. Durante la presentación, el equipo de gestión ofrecerá su interpretación de las noticias más recientes de su universo y sus implicaciones.
Cygnus Asset Management es una gestora especializada e independiente, con gestores expertos y con un énfasis en la gestión y control de sus riesgos. En los últimos años ha sido galardonado, entre otros premios, como la mejor empresa de gestión de fondos tanto a nivel sectorial como en España por Thomson Reuters.
Foto: Jean-Pierre Dalbéra
. ¿Demasiado tarde para invertir en renta variable o demasiado pronto para desinvertir? Evento de GVC Gaesco Gestión
Bajo el atractivo título ¿Demasiado tarde para invertir en renta variable o demasiado pronto para desinvertir?, Jaume Puig, director general de GVC Gaesco Gestión (SGIIC) y uno de los expertos más reconocidos de Catalunya, compartirá su visión sobre la inversión en Renta Variable en un momento clave.
Puig será presentado por la presidenta del consejo de administración de la firma, Mª Àngels Vallvé i Ribera. Tras la ponencia y posterior diálogo se entregarán a los asistentes las propuestas de inversión de la gestora para 2015. La jornada, que tendrá lugar el 28 de abril en el edificio CaixaForum del céntrico Paseo del Prado de Madrid, finalizará con un cóctel.
. CFA Institute celebrates its European 68th Annual Conference
CFA celebra su 68 Conferencia Anual Europea, organizada por la filial del instituto en Fráncfort del 26 al 29 de Abril y que este año lleva por título “Invirtiendo con un propósito”.
El Programa, que contará con el análisis y los debates de los más sobresalientes especialistas en economía y mercados, promete aportar luz a los retos y oportunidades que enfrentan los inversores europeos en la actualidad. Entre los asuntos que se analizarán se encuentran el futuro de la industria financiera en Europa y su impacto en la sociedad:
Jürgen Stark, ex miembro del Consejo Ejecutivo del Banco Central Europeo, pronunciará el discurso de apertura sobre «Los límites de los bancos centrales y las perspectivas de una reforma económica en Europa»
Una visión para el futuro de la profesión de gestión de inversiones, con Paul Smith, CFA, nuevo presidente y CEO de CFA Institute.
Presentación del nuevo Estudio de CFA Institute “Shadow Banking: Marcos regulatorios y perspectivas de los inversores sobre financiación en los mercados”.
Los participantes podrán acudir a más de 20 sesiones que examinan las tendencias del mercado, nuevas oportunidades de inversión, y consejos prácticos para profesionales de la inversión.
Madrid se convertirá el próximo 23 de abril en el epicentro mundial de las divisas digitales, con la celebración del «Digital Currency Summit«, un encuentro internacional que se concibe como un foro de formación y debate en el que se realizará una primera toma de contacto con las monedas digitales.
El evento, que estará patrocinado por entidades como BBVA, EFPA España o el IEB, contará con la presencia de destacados ponentes nacionales, como Macarena Peña, Internal Ventures en BBVA Digital Banking, y Rodrigo García de la Cruz, director del Programa de Innovación y Tecnología Financiera del IEB, así como internacionales, como Jan Kees de Jager, ex ministro de Finanzas de Holanda, Harald Stiber, economista en la Comisión Europea, y Chris Gledhill, responsable de Innovación Tecnológica y Banca Digital en Lloyds.
Una moneda debe ser una herramienta válida para almacenar valor y el bitcoin, de momento, no ha mostrado señales de ser menos volátil a largo plazo. Ya existen proposiciones para crear un sistema dual (valor/acción) mediante el cual se permita que una moneda digital estabilice su precio gracias a programar una política monetaria de intercambio que incremente o reduzca el total de moneda en circulación, en caso de que esta suba o baje demasiado de precio. La moneda se puede convertir en acción, o viceversa, lo que nos deja con una unidad de valor estable y una acción o herramienta con la que especular.
Bitcoin es una comunidad que se vuelve más fuerte con cada crítica, encontrando soluciones creativas y realizables a los problemas que se le presentan -como la volatilidad, por ejemplo. No olvidemos que bitcoin es sólo el primer ejemplo práctico del potencial subyacente en el Blockchain, el protocolo o tecnología sobre el que funcionan las criptomonedas. El Blockchain nos permite evolucionar Internet hasta convertirlo en una plataforma de intercambio de valor. Ante el problema, inherente a Internet hasta ahora, conocido como “double spending” surge el Blockchain, que no deja de ser un libro de cuentas universal, y el “double spending” ha dejado de ser un problema, lo que abre la puerta al intercambio abierto y seguro de propiedad en Internet.
El Blockchain nos permite un intercambio de propiedad y, por otro, sirve como sistema de documentación inalterable, lo que queda escrito en la plataforma de Bitcoin, mediante criptografía, y ya nunca podrá ser modificado. Podremos crear contratos Peer-to-Peer válidos e intercambiar valor entre dos o más partes.Es imposible adivinar cuál será el futuro de bitcoin, pero sí que será imparable.
Photo: Roberto Taddeo. Pioneer Investments Organizes an Exclusive Due Diligence Event for Morgan Stanley and UBS Advisors
Pioneer Investments organiza del 20 al 22 mayo en Dublín un exclusivo foro internacional de Due Diligence, que este año lleva por título “Navegando por la incertidumbre a través del pensamiento innovador”. El evento, dirigido a 85 asesores financieros de Morgan Stanley y UBS Wealth Management, contará con la presencia del equipo senior de inversiones de Pioneer Investments y con destacados ponentes que explorarán los desafíos y oportunidades en el actual contexto cambiante.
En concreto, los expertos de Pioneer abordarán los siguientes temas:
Cómo los bancos centrales están cambiando nuestro mundo
Preparándonos para menores retornos y volatilidades más altas
Identificando nuevas soluciones de inversión
Nuevas tendencias de producto y asset management
Entre la agenda destaca la intervención de Adrian Furnham “Desmontando el mito de que la inteligencia está basada en el género”. El foro también contará con la presencia de Nigel Gifford, cuya ponencia se titula «Juego de Drones, Ascenta» y Ricardo Baretzky, que hablará de la gestión del riesgo de ciberataques y ciberterrorismo.
Para más información, puede contactar con Kasia.Jablonski@pioneerinvestments.com
El próximo miércoles 15 de abril se celebra el V Encuentro del Sector Seguros que reunirá, en el campus del IESE en Madrid, a los máximos directivos de empresas y administración del sector.
El encuentro analizará los cuatro desafíos que definirán su futuro inmediato: la competencia global, la digitalización y la distribución multicanal, el creciente envejecimiento demográfico que renovará la relación público-privada para la asistencia sanitaria y la nueva regulación de Solvencia II.
Los expertos del sector tratarén de dar respuesta a varias preguntas de actualidad ¿Están preparadas las empresas españolas para superar todos estos retos? ¿En qué medida afectarán los cambios a la calidad y cobertura de los servicios a las cuotas que pagan los asegurados?
Los directores del encuentro, el profesor del IESE, Jorge Soley y el presidente de Ernst & Young en España, José Luis Perelli, estarán acompañados de ponentes tan destacados como: Mª Flavia Rodríguez-Ponga, Directora General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía; Ignacio Eyries, Director General de Caser; Óscar Herencia, Director General de Metlife; Juan Hormaechea, Director General del Área Aseguradora de Mutua Madrileña y Presidente Ejecutivo de SegurCaixa Adeslas; Jaime Kirkpatrick, Consejero Delegado de Aegon España; José Félix Cañas, Director Comercial y Marketing de AXA Assistance; Juan Carlos Guzmán, Director General de Europe Assistance y Rafael Senén, Presidente de Mapfre Asistencia.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Dani_vr. Seminario de Aberdeen AM y Vontobel en Bilbao
Aberdeen AM y Vontobel han organizado un seminario en Bilbao que tendrá lugar el próximo jueves 9 de abril a las 18.00 horas en el Hotel Silken Gran Domine y que lleva por título “La vuelta al mundo en 80 minutos”.
En esta jornada, Álvaro Antón, Responsable de Desarrollo de Negocio de Aberdeen y Ricardo Comín, Director Comercial para Iberia & Latam de Vontobel, analizarán la actual situación económica. Asimismo, explorarán los mercados, tanto de renta variable como de renta fija, en los que actualmente ven más valor.
Esta conferencia es la primera de una iniciativa que ambas entidades tienen previsto realizar por las principales ciudades españolas con el objetivo de acercar a los inversores su visión sobre los mercados.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Moyan Brenn. La banca española ante la integración bancaria europea
El próximo 8 y 9 de abril se celebrará en el Hotel Villamagna de Barcelona, el XXII Encuentro del Sector Financiero que este año lleva por título “La banca española ante la integración bancaria europea”.
Las jornadas, organidas por Deloitte, en colaboración con ABC y Sociedad de Tasación, contarán con la intervención del Gobernador del Banco de España, Luis María Linde, la presidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez, así como los primeros espadas de las principales entidades financieras de España.
Los consejeros delegados de Banco Santander, Bankia, Banco Popular, CaixaBank, Liberbank, Banco Sabadell o BBVA contarán en la primera jornada los desafíos y oportunidades a los que se enfrentan sus respectivas entidades en el actual contexto regulatorio.
La segunda jornada entrará de lleno a analizar el nuevo modelo de supervisión bancaria europea, de la mano de Ramón Quintana, director general de la Sociedad de Tasación española, y las estrategias adoptadas por los bancos para desarrollar en los próximos años un crecimiento rentable en el mercado español.
A día de hoy, si bien es cierto que las redes bancarias aún tienen una posición preeminente, deben compartir el espacio con nuevas figuras de asesoramiento personalizado para la gestión de patrimonios, como son las EAFIs o los agentes financieros. En iiR se propusieron en 2011 dar cabida en un foro a los procesos de cambio dentro del sector de asesoramiento financiero en España y así nació su jornada sobre EAFIs & Agentes Financieros.
El encuentro para analizar la foto actual del asesoramiento financiero en España y compartir con otros colegas los nuevos retos que planteará la normativa MIFID a todas las entidades financieras tendrá lugar en Madrid, el 27 de abril de 2015 en el Hotel Hesperia.
Está enfocado a asesores financieros, directores de Asesoramiento y Planificación Patrimonial, directores de Red Agencial responsables de agentes financieros; directores o gestores de Banca Privada; responsables regionales de Banca Privada, agentes financieros; EAFIs y gestores patrimoniales.
Para más detalles del evento o apuntarse al mismo, en este link: info@iirspain.com
Las redes de agentes han engrosado sus equipos y se han consolidado como un servicio integrado en las estrategias de bancos, pero con unas características propias: gran experiencia y un contacto más cercano con el cliente. Las EAFIS se han posicionado –a pesar de algunas dificultades– como una sólida alternativa de asesoramiento independiente marcada por su profesionalidad y por la ausencia de conflictos de interés. Además, su creciente actividad como asesores de fondos de inversión está posibilitando que clientes con patrimonios más reducidos puedan acceder a un asesoramiento independiente a través de un vehículo de inversión colectiva. Y algunas agencias de valores se dedican casi en exclusiva al asesoramiento a clientes, y aportan la posibilidad de acceder a los mercados e intermediar con las entidades para la compra y venta de productos de inversión.