Pixabay CC0 Public Domain. Después de un 2020 turbulento, ¿se despejan las perspectivas para el año que viene?
El hemisferio norte despide el año con frío, por más de que Miami es una ciudad cálida todo el año, el invierno se hace notar con la salida de muchos habitantes. Algunos salen a visitar a sus familias y otros aprovechan a conocer destinos especiales para estas fechas.
Para eso, la lista anual Trending Destinations de American Express Travel se escapa de los lugares de vacaciones tradicionales y conocidos para descubrir lugares menos visitados y nuevas experiencias que buscan los viajeros.
La encuesta realizada a principios de este año por la marca de tarjetas de crédito reveló que el 89% de los encuestados desean viajar a destinos que nunca han visitado antes.
Los investigadores seleccionaron los destinos de este año basándose en las reservas globales de los Miembros de la Tarjeta American Express a través de American Express Travel, observando el crecimiento interanual de los viajes entre 2019 y 2023, así como en las recomendaciones del equipo de 6.000 asesores de viajes de AmEx Travel, consingó el medio Think Advisor.
Los destinos de tendencia de este año van desde pistas de esquí a selvas tropicales o colonias de arte, algo para atraer a los gustos de cada viajero.
Desde los lejanos Undaipur al oeste de India, o las villas de ski de Niseko en Japón, o los excelentes restaurantes y bodegas de las montañas Adelaide en Australia.
También se pueden disfrutar de Bodrum, el pequeño Estambul, que tiene una extensa red de bazares, comida de mar y playas que se destacan en la rivera turca.
Por otro lado, México y el caribe se destacan con Santa Fe, San Miguel de Allende y St. Kitts and Nevis.
Al listado se suman las conocidísimas Seychelles, Porto Severo en Italia o el mítico pueblo sin autos de Zermott en Suiza.
Pixabay CC0 Public Domain. Las gestoras ven en la tecnología la oportunidad que impulsará la alimentación saludable, sostenible y accesible
La guía Michelin publicó los destacados de este año y en su lista resaltó a 38 restaurantes de Miami de los cuales 11 tienen una estrella y L’Atelier de Joël Robuchon Miami brilla en el listado con dos estrellas.
Ubicado en el Design District, L’Atelier de Joël Robuchon en su menú ofrece porciones de degustación y platos grandes, dice la descripción de la famosa guía.
Entre los platos recomendados están el prix fixe de temporada; la cesta de pan como un “aperitivo encantador”; las vieiras a la plancha en un caldo de cilantro con espuma de coco y un trozo de calamar crujiente son “emocionantes”.
Además, la guía Michelin resalta el “fletán salvaje que se corona con lima y wasabi en una emulsión de champán, mientras que las alcachofas alojadas bajo una cúpula de cristal en un ‘capuchino’ de garbanzos y cúrcuma son deliciosas”.
Por últmo, la reseña destaca a la sensación de chocolate, le chocolat.
El Ateneo de Miami se vistió de arte con la presencia de la artista Sabrina Yanguas, donde más de 150 personas pudieron disfrutar de las pinturas y esculturas de la artista.
Con el apoyo de Aegon, Polar Capital, J.P. Morgan, Virtus, Alliance Bernstein, Axonic International y KKR, los presentes disfrutaron de tragos artesanales y de un intercambio con la artista.
“Sea testigo de la extraordinaria evolución del arte de Sabrina, un viaje desde las vibrantes afueras de Bogotá hasta los dinámicos paisajes de Miami, encapsulados en cada trazo y escultura», dice la información del evento enmarcado dentro de la semana del arte en Miami.
El texto agrega que «desde sus primeros días inmersa en la paleta de la naturaleza hasta sus impresionantes contribuciones a los mundos del automovilismo y la música, la carrera de Sabrina es un testimonio del talento, la perseverancia y el poder transformador del arte”.
El evento, celebrado en la tarde del 6 de diciembre, culminó con una fiesta en el Roystone.
Foto cedidaTrabajo voluntario para socorres a las víctimas del huracán Otis en México
La Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA) junto con las 16 FIBRAs que la conforman se suma a la iniciativa de apoyo a las personas afectadas tras el paso del huracán Otis en Acapulco.
«Lo más importante para las personas que lo perdieron todo es tener un espacio seguro y digno para proteger a su familia. Los refugios temporales, son una alternativa viable, pues están pensados para ser habitados durante un año mientras se resuelve la problemática de vivienda y reconstrucción, lo que permite la reparación del tejido social y evita que las familias afectadas se separen aún más», señala AMEFIBRA en un comunicado.
AMEFIBRA trabajará en conjunto con CADENA, una asociación civil sin fines de lucro dedicada a la prevención y asistencia en crisis y desastres alrededor del mundo.
«Nuestra colaboración constará de dos iniciativas, la primera consiste en que, como respuesta al huracán en Guerrero y en apoyo a las personas afectadas se recaude el presupuesto necesario para habilitar más de 1.000 refugios temporales unifamiliares que constan de carpas tipo shelters, colchonetas y lámparas solares, las cuales tendrán un tiempo de vida de un año. Se espera que los refugios temporales se entreguen lo más pronto posible y sean instalados en las zonas más vulnerables de la región afectada, principalmente donde se ha concentrado un número mayor de familias que perdieron su patrimonio y, a causa del huracán, no tienen una vivienda digna y segura», dicen desde la organización.
Otra parte de esta iniciativa consta de una colecta entre las 16 FIBRAs con el fin de recabar recursos económicos que serán utilizados para la compra de víveres y artículos de primera necesidad para todas las personas, que serán instaladas en estos refugios temporales y con ello puedan comenzar su adaptación en las mejores condiciones posibles.
La AMEFIBRA representa 16 FIBRAs diversificadas en los sectores comercial, industrial, hotelero, de oficinas, educativo, autoalmacenaje y agroindustrial; con un valor de activos combinados por 880.000 de millones de dólares (Q2 2023) y rentas trimestrales de 747 millones de dólares (Q1 2023).
Actualmente las FIBRAs suman más de 2.000 propiedades, que representan 39 millones de m2 de ABR, de las cuales más de 6 millones de m2 están certificados internacionalmente. Además, las FIBRAs representan el 4% estimado de la renta variable nacional, así como el 4.5% del PIB Nacional con 27.000 millones de pesos.
Primer Acto Florida Foundation (PAFF) estrena La Isla Bonita el próximo sábado 23 de septiembre en el emblemático Tower Theater de la Calle Ocho de Miami con el apoyo de Funds Society.
La Isla Bonita, una historia que transportará a los espectadores a los años 50, está basada en la obra teatral “La Isla Desierta”, del escritor argentino Roberto Arlt, bajo la dirección de David Chocarro y Nuria Ferrer Muñoz-Seca.
Adaptada para todo público por la multifacética Carolina Laursen, diez actores, de diferentes nacionalidades hispanas, se subirán a escena por siete únicas funciones en español, que ya se encuentran a la venta a través del siguiente enlace.
“Para nosotros es muy importante fusionar la magia del arte con el entretenimiento y lograr momentos únicos tanto para el público, como para nuestros actores y resto del equipo. Juntos compartimos momentos que apelan a la risa, la nostalgia, la emoción, llegando a tocar almas”, explica Queca Gordillo como parte del equipo de PAFF.
“La Isla Bonita” es presentado por ABANCA USA. Además, cuenta con el apoyo del Consulado General de España en Miami, el Department of Cultural Affairs del Condado de Miami Dade y con la colaboración de Funds Society, Rodilla US, SS Insurance USA y Alca Medical Centers.
PAFF, Non-Profit del sur de la Florida, sigue apostando por la divulgación de la cultura hispana, contando con éxitos como “La que se va a armar” (estrenada en Miami y que se fue de gira a Nueva York, Madrid y Ciudad de México), “Cuento de Navidad”, “El asesinato silencioso”, “Teatro Boutique” y “Las cenizas de mamá” entre otros, dice el comunicado de la organización.
La Isla Bonita
La historia se centra en un grupo de mujeres que trabaja en una oficina cerca del puerto de Miami. A medida que escuchan las sirenas de los barcos, comienzan a soñar con la posibilidad de viajar y experimentar el mundo más allá de su rutina diaria.
Sin embargo, la represión de la época, los roles tradicionales de género y las responsabilidades femeninas, las alejan de sus instintos y deseos, dejando sus antiguos sueños relegados al fondo de sus almas. Todo cambia cuando un humilde empleado encargado de servir el café, se convierte en la fuerza que agita sus corazones. A través de sus relatos, las traslada a un viaje imaginario por diferentes lugares del mundo, despertando en ellas la pasión por vivir la vida al máximo.
Las funciones serán los días 23; 24 y 30 de septiembre y el 1, 7 y 8 de octubre. Los días sábado la función comienza a las 20 horas mientras que los domingos a las 18 horas.
Foto cedidaObra de la fotógrafa uruguaya Tali Kimelman
Transformar las oficinas en un espacio de expresión artística y creatividad es el objetivo de la exposición que Nobilis presentó en el marco de su programa Cultura, compartiendo la obra “Baño de Bosque” de la fotógrafa uruguaya Tali Kimelman.
La obra se mantendrá en exposición hasta el mes de setiembre en las oficinas de la empresa ubicadas en Ciudad Vieja, para que los clientes puedan apreciar las fotografías en cada visita, y tendrá una sección especial en la nueva página web que Nobilis lanzará próximamente.
“Baño de Bosque” es un proyecto que invita a los observadores a apreciar los espacios naturales que los rodean y conocer los beneficios que se obtienen al pasar tiempo inmerso en ellos. La obra busca, además, presentar de una manera artística al Arboretum Lussich, en Maldonado, uno de los bosques más emblemáticos del país, con la intención de que más personas se acerquen a conocerlo.
“La propuesta de Nobilis de exponer la obra en sus oficinas es muy interesante porque conecta con la idea de llevar el bosque a las personas, a espacios en los que generalmente estamos con las ideas fijas en lugares fuera de lo cultural. Esa conexión nos permite ampliar la capacidad de movimiento, inspiración, y atraer nuevas ideas”, expresó la artista.
Tali Kimelman es ingeniera en Computación por la Universidad de la República y tiene una maestría en Ingeniería Biomédica de Northwestern University, en Estados Unidos. Allí comenzó a contactarse con imágenes a través de la resonancia magnética. Fue a través de la posproducción que empezó su camino como fotógrafa, aprendiendo el oficio de manera autodidacta. Ha trabajado profesionalmente de manera freelance durante los últimos 13 años en distintos rubros.
El programa Cultura Nobilis, del que forma parte la exposición, busca construir puentes entre la cultura y la empresa a partir de la promoción de experiencias vivenciales y exposiciones artísticas que incentivan al equipo de la compañía e invitan a los clientes a participar e involucrarse en el universo cultural.
Desde su lanzamiento en 2021 se organizaron exposiciones de varios artistas uruguayos como Diego Píriz, Daniel Supervielle, Anabella Corsi, Martín Mendizábal, Antonella Lambertini. Los clientes de Nobilis también participaron de diversas experiencias culturales, visitando el taller del escultor José Luis Zorrilla de San Martín, el Palacio Taranco, y la Casa O’, entre otras.
El proyecto Cultura en la Empresa, en el que se enmarca este programa, fue declarado de fomento artístico cultural por los Fondos de Incentivo Cultural del Ministerio de Educación y Cultura.
Bank of America organizará su tercera feria anual de vehículos eléctricos, “EVolution”, un evento virtual único en su tipo donde los líderes del banco y de la industria discuten las últimas tendencias en vehículos eléctricos.
La feria, que se estrenará antes del Día Mundial del Vehículo Eléctrico, ofrece información sobre tendencias de diseño, características de los automóviles, carga, financiación y más.
Las presentaciones destacadas incluyen:
. Estado de la Unión de vehículos eléctricos (directora del Instituto Bank of America, Liz Everett Krisberg, y analista automotriz senior, BofA Global Research, John Murphy)
. Ve a todas partes. Stay Anywhere™ con THOR Industries (vicepresidente senior de innovación global, McKay Featherstone, sobre la industria de vehículos recreativos)
. ¿Puede la red sostener la evolución? (Chanel Parson, directora de electrificación, Southern California Edison)
. Conduciendo hacia nuevos segmentos (Frank Vacca, director de vehículos nuevos de Volvo Car USA)
Pedal to the Metal (Michael Widmer, estratega de metales, y Martyn Briggs, estratega de inversiones temáticas, BofA Global Research)
. Frenar la ansiedad por la autonomía (Dr. Emad Dlala, vicepresidente de tren motriz, Lucid Motors)
. Cumpliendo en la industria de vehículos comerciales (John Harris, director ejecutivo y cofundador, Harbinger Motors)
Según Bank of America «el apetito de los consumidores por los vehículos eléctricos (EV) sigue creciendo. Un análisis reciente del Bank of America Institute muestra el potencial de un rápido aumento en la participación de mercado de los vehículos eléctricos, y que el número de lanzamientos de nuevos modelos de vehículos eléctricos entre 2024 y 2027 puede superar por primera vez al de los nuevos vehículos con motor de combustión interna».
«A medida que la demanda de vehículos eléctricos continúa creciendo, estamos encantados de reunir a una amplia gama de líderes de opinión y de la industria para ofrecer información sobre el progreso y los desafíos de este mercado en crecimiento», dijo Fabien Thierry, director de productos de vehículos de consumo del Bank of America.
VOCES por el Bienestar, la iniciativa presentada por el Grupo Credicorp a la que ya se han presentado más de 600 jóvenes en Perú, Colombia, Chile, Bolivia y Panamá con grandes ideas que aceleren los cambios que la región necesita, ya tiene a su comité calificador.
Ariel Gringaus, CEO de Colegium (Chile); David Gereda, Development director de One Young World (Colombia); Mariana Costa, co-fundadora de Laboratoria (Perú); Allison Silva, fundadora de la Fundación Emprender Futuro (Bolivia); Monique Amado, fundadora de Cumple con Causa (Panamá) y Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp, seleccionarán las mejores ideas que a través
de la digitalización, promuevan el acceso a servicios de salud, alimentación y educación de calidad.
“VOCES es hoy una alternativa para avanzar en la construcción de una región con menos brechas sociales, en la que el talento y la creatividad de las mentes jóvenes se convierten en el motor de creación de soluciones reales a desafíos urgentes. Sin duda, las más de 400 ideas que ya se hainscrito demuestran el interés de las nuevas generaciones por asegurar un mejor futuro para
todos”, aseguró Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp.
El comité evaluador definirá las 10 mejores ideas de VOCES por el Bienestar y asignará una calificación a cada una correspondiente al 75% de la puntuación total. El 25% restante se asignará mediante la votación pública.
Para inscribir una idea en VOCES por el Bienestar y tener la posibilidad de ganar 15.000 dólares, mentoría especializada y un viaje a One Young World Summit ingresa a vocescredicorp.com antes del 20 de septiembre.
Las 3 ideas ganadoras serán anunciadas a finales de noviembre.
Untitled Strategic Legal Consulting, el estudio fundado por Martín Litwak, tiene nuevas oficinas en Uruguay, concretamente en el barrio Carrasco de Montevideo. La firma tiene ya oficinas propias en Miami, Madrid y las Islas Vírgenes Británicas.
«El pasado viernes 18 de agosto, tras más de una década de experiencia como una prestigiosa firma de abogados boutique, inauguramos nuestra nueva oficina en la zona de Carrasco. Con la presencia de Martín Litwak, CEO y fundador de la firma, el evento congregó a colaboradores, proveedores y amigos de la empresa, en un encuentro único», anunciaron desde la empresa.
«Este cambio sin ninguna duda fortalecerá y estrechará los vínculos con nuestros clientes y sus asesores, nos permitirá satisfacer sus necesidades de forma más eficiente y, a su vez, nos ayudará a seguir creciendo en el mercado doméstico, que es uno de nuestros objetivos«, destacó Martín Litwak.
«Untitled fue originalmente establecido en Montevideo, y si bien ahora contamos con oficinas propias en Miami, Madrid y en las Islas Vírgenes Británicas, esta siempre será nuestra casa”, añadió Litwak.
La segunda edición de la carrera recreativa “Maratón de Sueños” se celebrará el sábado 26 de agosto en Miami a partir de las 6:45pm, bajo el auspicio de Maestro Cares, en conjunto con las fundaciones Go Run Miami y Jeison Aristizábal, una organización sin ánimo de lucro que trabaja por los niños y jóvenes con discapacidad de Colombia.
La carrera brindará servicios educativos, terapéuticos y alimenticios, entre otros.
Jeison Aristizábal, con diagnóstico de parálisis cerebral y fundador del evento, es reconocido internacionalmente por su labor e historia de superación. Ganó el premio “Héroe CNN” del año y ha sido el primer latino y único colombiano en obtener este galardón hasta el momento.
“Maratón de Sueños” se realiza con el propósito de recaudar fondos para los proyectos educativos y asistenciales de la fundación, como la donación de becas educativas para la formación técnica y profesional de personas con discapacidad y sillas de ruedas para niños y jóvenes de escasos recursos.
Desde 2021, la fundación adelanta la construcción de la primera universidad para personas con discapacidad en Latinoamérica, con la ayuda de la Fundación Maestro Cares, liderada por el cantante Marc Anthony y el empresario Henry Cárdenas; y la Fundación El Arte De Los Sueños, del artista colombiano Maluma y su familia.
Ambas instituciones patrocinaron la construcción del moderno edificio, ubicado en una de las zonas más vulnerables de la ciudad de Cali.
Actualmente, la Fundación Jeison Aristizabal atiende a más de 800 niños y jóvenes con discapacidad, brinda educación especial, terapias, alimentación y transporte para sus beneficiarios, lidera programas inclusión laboral, brinda atención a las familias y capacita a madres cabezas de hogar de la comunidad. La fundación se financia gracias a la donación anual y mensual de empresas y personas que apoyan su labor.
“Maratón de Sueños” se realiza en Colombia desde hace ocho años, en ciudades como Cali, Barranquilla, Cartagena, Pereira y Buga. Desde 2022 se realiza en Miami, con el fin de conectar a colombianos y latinos radicados en el sur de la Florida con los diferentes proyectos filantrópicos.
Los interesados en participar deberán inscribirse por medio del siguiente link.
Todos los participantes recibirán un kit de la carrera y una medalla de participación. Al final se realizará un festival con presentaciones musicales, danza, comida colombiana, entretenimiento para niños y adultos.
Por más información puede ingresar al sitio web de la fundación Jeison Aristizabal; a través de su instagram: fundacionjeisonaristizabal o via whatsapp: +57 3183509537 – +57 3104034671.