. El Ferrari de Fernando Alonso, de la pistas al cielo
El Ferrari de Fernando Alonso sobrevoló este jueves el cielo de Barcelona ante el asombro de la gente que pudo ver como el coche era trasladado por la Ciudad Condal en helicóptero hasta que aterrizó en el Moll de la Marina tras recorrer la costa y simular que venía de mar adentro.
Este despliegue de medios se produjo un día antes de que arranquen los entrenamientos para el Gran Premio de España que se celebra este domingo 12 de mayo y que marca una nueva fecha de la máxima categoría del automovilismo mundial. El campeonato llega muy reñido a su primera carrera en Europa. Sebastian Vettel de Red Bull, en primer lugar con 77 puntos, seguido por Kimi Raikkonen de Lotus con 67 y Lewis Hamilton de la escudería Mercedes con 50. El piloto español Fernando Alonso se encuentra en cuarta posición con 47 puntos.
. Nikki Beach abrirá sus puertas en Ibiza este verano
Nikki Beach Worldwide ha anunciado este martes que el próximo verano inaugurará el Nikki Beach Ibiza, que estará localizado en una propiedad frente a la playa en el área de Santa Eulalia y contará con el club de playa y restaurante característicos de la marca. Las otras localizaciones en España incluyen el Nikki Beach Marbella (abierto en 2003) y el Nikki Beach Mallorca (abierto en 2012).
Modelado con la misma elegancia e imagen contemporánea que el resto de localizaciones de Nikki Beach en todo el mundo.
«Desde que abrimos nuestro primer Nikki Beach en 1998, una de las preguntas que más nos han realizado ha sido: ‘¿Cuándo abriréis en Ibiza?'», explicó Jack Penrod , fundador y propietario de Nikki Beach Worldwide, con sede en Miami Beach (Florida).
Nikki Beach es conocido por su concepto de club de playa, combinando elementos de entretenimiento, comida, música, moda, cine y arte integrado en uno. El Nikki Beach Ibiza contará con los eventos famosos de la marca, incluyendo el Grand Opening White Party.
Nikki Beach cuenta con establecimientos en Miami Beach, Florida, Estados Unidos; St. Tropez, Francia; St. Barth, islas occidentales francesas; Marbella, España; Cabo San Lucas , México; Marrakech, Marruecos; Koh Samui, Tailandia; Mallorca, España y localizaciones itinerantes que se llevan a cabo en los prestigiosos festivales de cine (Cannes, Toronto y Sundance). La división del Beach Club se inaugurará en Ibiza (verano de 2013) y en Phuket (otoño de 2013). La división de Hotels & Resorts cuenta con una localización actual en Koh Samui, Tailandia, y tiene aperturas previstas en Bodrum, Turquía; Porto Heli, Grecia; Phuket, Tailandia; Hvar, Croacia y Paphos, Chipre.
El buque escuela partiendo de Cádiz. El buque escuela de la Armada Española "Juan Sebastián de Elcano" visita EE.UU.
El pasado dos de marzo el Buque Escuela de la Armada Española Juan Sebastián de Elcano zarpó de Cádiz para iniciar su 84 Crucero de Instrucción, con escalas previstas en Las Palmas de Gran Canaria, San Juan (Puerto Rico), Colón (Panamá), Miami,FL (EEUU), Puerto Cañaveral,FL (EEUU), Newport,RI (EEUU), Den Helder (Holanda) y finalmente recalando en los puertos españoles de Santander, Bayona y Marín donde está previsto que atraque el 12 de julio.
La dotación del buque, al mando del Capitán de Navío Alfonso Gómez Fernández de Córdoba, está compuesta por 23 oficiales, 69 guardiamarinas, 22 suboficiales, 140 de personal de Tropa y Marinería y cinco maestros civiles.
Además de sus misiones permanentes de adiestramiento de Guardiamarinas y apoyo a la Acción del Estado en el Exterior, este año aporta su presencia para realzar los actos conmemorativos de los V Centenarios del descubrimiento del Océano Pacífico por el explorador español Núñez de Balboa y de la exploración de la Florida por Ponce de León.
De los puertos que se visitarán durante este Crucero de Instrucción, será la vigésimo tercera vez que el Buque Escuela visite San Juan de Puerto Rico, la décimo primera en Miami, primera vez en Port Canaveral y cuarta vez en Newport (RI).
En este LXXXIV Crucero de Instrucción se participa, junto a otros buques escuela hispanoamericanos en la regata de “Grandes Veleros” que partirá de San Juan de Puerto Rico, conforme a la ruta que siguió Juan Ponce de León en 1513. Además participará en los actos conmemorativos del V Centenario del descubrimiento del Océano Pacífico en Colón (Panamá), el 500 aniversario del descubrimiento de la Florida en Miami (EE.UU) y los actos conmemorativos del 525 aniversario de la Armada Holandesa en Den Helder (Países Bajos).
En el Crucero de Instrucción se realizarán alrededor de 11.500 millas náuticas y se han visitado y se pasará por los siguientes puertos:
Elcano será recibido a su llegada a Miami, prevista para el 1 de mayo, por numerosos barcos que lo acompañarán hasta el Parque del Bicentenario, en donde estará atracado hasta el martes 6 de mayo. Del 2 al 5 de mayo, el buque escuela estará abierto al público y se realizarán visitas guiadas.
Foto cedida por el restaurante Pujol . Máximo Bistrot Local, Al Andalus, Pujol y Biko, entre los mejores restaurantes de Ciudad de México
Máximo Bistrot Local ha sido elegido como el mejor restaurante de la Ciudad de México, con una puntuación de 28 puntos en la escala Zagat de 30 puntos. El restaurante, abierto en 2011 y con una gastronomía local a partir de productos tradicionales y regionales del país, ha conseguido abrirse camino entre otros grandes de la enorme oferta gastronómica que ofrece la capital del país, de acuerdo a la primera encuesta realizada por Zagat de “Restaurantes en la Ciudad de México”.
Tras Máximo Bistrot se encuentra el restaurante de comida árabe Al Andalus en la Colonia Centro, le sigue Fonda 99.99, con un menú mexicano y precios asequibles, para dar paso a Pujol, también de comida mexicana y situado en Polanco. En quinto lugar y sin salir de Polanco un clásico de comida italiana, L´Ostería del Becco. Estos cinco se llevan la palma en cuanto a comida se refiere, pero por popularidad, servicio y decoración aparecen otros en la lista.
El rey de la popularidad es 50 Friends, cuya especialidad son las pizzas al horno de leña. Abrió su primera sucursal en 2004 en Polanco en un proyecto en el que se embarcaron 50 amigos y desde entonces no ha dejado de crecer. 50 Friends ya cuenta con más de ocho restaurantes, seis de ellos en el DF y otros dos en Acapulco y Puebla.
Jaso, otro restaurante muy de moda en la Colonia Polanco por su “deliciosa” comida mexicana, se lleva el primer puesto en decoración y servicio por su atmósfera romántica y menú adaptado al gusto de los comensales.
La encuesta ha tomado en cuenta 476 restaurantes de la capital mexicana y se basa en la opinión de los comensales locales. La guía está disponible a través de Google y en la web de Zagat, empresa que lleva más de 30 años ofreciendo información para ayudar a encontrar el mejor restaurante según el gusto del consumidor. Se trata de la primera incursión de la empresa en el terreno latinoamericano. Seguro que después de México vendrán otras capitales de la región.
“La industria de la gastronomía ha ganado terreno en años recientes en México y tenemos clientes muy importantes en este círculo. Por eso, queremos apoyarla de diferentes maneras. Confiamos en que la Guía Zagat puede resultar útil para todos nuestros clientes porque es un hecho que todos ellos comen. Confiamos en que esta alianza con Zagat será un éxito», comentó Gustavo Cantú, director ejecutivo de operaciones de Nextel de México.
Una de las tendencias culinarias de moda en la actualidad es la comida mexicana con un matiz de estilo. Esta perspectiva contemporánea de la cocina de la vieja escuela está ganando adeptos entre chefs famosos en restaurantes como Quintonil (chef Jorge Vallejo ) en Polanco, Turtux (chef Margarita Salinas de Carrillo ) en San Ángel y Xanto (chef Daniel Ovadía) en Santa Fe. Otro enfoque es en los ingredientes sustentables, con restaurantes como Kaah Siis, que ofrece ingredientes locales y elaborados de manera sustentable en su menú ecléctico. Los hoteles albergan algunos de los restaurantes más buscados de la ciudad, entre ellos, J&G Grill en el St. Regis, Quattro en el JW Marriott y The Palm en el Presidente InterContinental, así como el siempre popular Morimoto en el Camino Real .
Barrios en auge
La Colonia Roma es uno de los barrios en mayor auge de la ciudad por sus restaurantes, con sitios nuevos entre los que se incluyen cantinas como Salón Progreso, comedores informales como Belmondo y Capote Taberna (del chef local Pedro Martín) y restaurantes establecidos como Rosetta y Broka Bistrot. Por su parte, Polanco ha recibido nuevos lugares como Bresca de Adolfo Galnares Ruiz , Quintonil de Jorge Vallejo, así como la «largamente esperada» base nueva de la Licorería Limantour, en tanto que el Centro Histórico agregó a su atractivo la llegada de platos mexicanos «alegres» en Limosneros y los «mariscos creativos» de Padrinos.
Alondra de la Parra. Foto: Bernardo Arcos. Alondra de la Parra será la primera mexicana en dirigir la Orquesta de París
La directora mexicana Alondra de la Parra debutará en la capital francesa, al frente de la prestigiada Orquesta de París, los días 17 y 18 de abril en la sala de conciertos: Salle Pleyel.
Es la primera vez que un director mexicano se colocará el frente de esta orquesta, considerada entre las mejores del mundo. La Maestra de la Parra fue seleccionada por los directivos de esta orquesta francesa, para sustituir al director español Rafael Frühbeck de Burgos, quien convalece de una intervención quirúrgica.
No es la primera vez que Alondra de la Parra se sube al podio de una gran orquesta, pues también fue la primera mexicana en dirigir un concierto en la ciudad de Nueva York.
Por otra parte, el destacado pianista de origen polaco Nikolai Luganski será el responsable de interpretar, bajo la batuta de la Maestra De la Parra, el intenso programa dominado por el temperamento y el tono español y latino de los compositores seleccionados
El Capricho español de Rimski-Korsakov; el Concierto para piano No. 2 de Chopin; el Sombrero de tres picos de Manuel De Falla y las Danzas Fantásticas de Turina, formaban el programa original. Sin embargo, con la llegada de la mexicana ésta última pieza fue sustituida por el Danzón No. 2 de Arturo Márquez, continuando así su propia tradición de interpretar en todas partes donde dirija, música de autores y compositores mexicanos.
Para Alondra de la Parra representa una valiosa oportunidad de consolidarse como la gran directora que es, pues la Orquesta de París ha estado dirigida por otros grandes de la música como Herbert Von Karajan, Christoph Eschenbach, George Sotli, entre otros.
Durante dos días Alondra alzará su batuta con esta destacada Orquesta, lo que marca una mayor presencia en salas de concierto europeas en esta temporada, después del concierto en Berlín durante el mes de marzo, a los que vienen otros dos en esa misma ciudad a finales de abril, para regresar en mayo a México y ofrecer importantes conciertos en Ciudad Juárez y en Oaxaca.
Nuevo centro infantil de Valparaíso. Foto cedida por BBVA. BBVA y la ONG Hogar de Cristo se unen para apoyar a los preescolares chilenos
En el marco de su programa Niños Adelante para elevar la calidad de la educación preescolar en sectores vulnerables, BBVA y el Hogar de Cristo inauguraron en el sector de Placeres Alto, ciudad de Valparaíso, un nuevo y moderno centro de educación inicial. Se trata del jardín infantil y sala cuna Peumayén con capacidad para 104 niños y niñas entre 3 meses y 4 años de edad.
Esta nueva obra fue posible gracias a un aporte extraordinario realizado por BBVA al Hogar de Cristo,con posterioridad al terremoto de 2010 y cuyo objetivo fue la reparación de los centros de educación inicial afectados por el sismo. En el caso específico de la V Región se optó por la construcción de un nuevo jardín infantil que permitiera aumentar la cobertura a nivel regional y satisfacer las necesidades de una zona de reciente emplazamiento, como es la población Juan Pablo II en Placeres Alto.
El jardín infantil Peumayén cuenta con cuatro niveles de aprendizaje, en el que niños desde los 3 meses hasta los cuatro años pueden desarrollar todas sus potencialidades
Niños Adelante
El nuevo centro educación para preescolares forma parte del programa Niños Adelante, que desde su creación en 2007 ya ha beneficiado a más de 20.000 preescolares en situación de pobreza con una mejor educación, aportándoles más y mejores oportunidades de desarrollo e inserción social.
Niños Adelante considera los siguientes componentes para mejorar la educación:
Evaluación y seguimiento durante todo el proceso: equipos técnicos que apoyan, capacitan y evalúan constantemente a las educadoras de los jardines infantiles y salas cuna del Hogar de Cristo a nivel nacional.
Equipamiento pedagógico de la metodología Montessori: Las educadoras reciben capacitación en esta metodología que favorece la adquisición de habilidades por parte de los preescolares.
Integración de las familias en el proceso educativo de los preescolares: El programa beneficia también a los apoderados, involucrándolos en el proceso educativo de los niños.
Voluntariado de las empresas del Grupo BBVA: “Niños Adelante” cuenta con el apoyo de un Voluntariado Corporativo integrado por colaboradores de las empresas del Grupo BBVA en Chile, a través del cual se lleva a cabo un mejoramiento de la infraestructura de los jardines infantiles y salas cuna del Hogar de Cristo..
Niños Adelante ha sido distinguido por el Gobierno con los sellos “Bicentenario”, “Juntos por un Chile sin Pobreza” y “Más por Chile”. Además, gracias a este programa BBVA fue reconocido por la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio con el premio “Al Buen Ciudadano Empresarial 2012”.
Compromiso con Chile
El presidente del Grupo BBVA Chile, Manuel Olivares, sostiene que “a través de programas como Niños Adelante, BBVA pone de manifiesto su compromiso con Chile y su futuro. Creemos que aportando más y mejores oportunidades a las nuevas generaciones, especialmente a aquellos sectores más vulnerables de la sociedad, estamos haciendo la mejor de las inversiones”.
Verónica Monroy, directora social del Hogar de Cristo, sostuvo que “agradecemos enormemente cuando el mundo privado se involucra decididamente –como es el caso de BBVA y su programa Niños Adelante- en promover una educación para las personas de los sectores más pobres de Chile. Nosotros creemos que es posible que las alianzas entre el estado, la sociedad civil y el mundo privado, dan buenos y duraderos frutos”.
Zona Maco México Arte Contemporáneo celebra este año su décima edición. Consolidada como la ventana al arte contemporáneo más importante en América Latina, con un crecimiento paulatino, la feria mantiene la presencia de expositores, coleccionistas y galeristas de varias partes del mundo, generando una presencia importante en el arte contemporáneo internacional, informó la organización.
Zona Maco 2013, que se celebra del 10 al 14 de abril, ofrece a sus visitantes una distribución de cinco secciones: principal, nuevas propuestas, Zona Maco Sur, diseño y arte moderno. Esta última sección se suma por primera vez para mostrar propuestas de artistas de la primera mitad del siglo XX, en especial aquellas aportaciones relevantes como antecedente dentro de una genealogía del arte contemporáneo.
Cada sección está cuidadosamente conformada por una curaduría a cargo de reconocidos especialistas en su ámbito.
Zona Maco se convierte durante una semana en visita indispensable para estar al tanto del acontecer internacional en el arte contemporáneo.
La ciudad de México, sede de la feria, ofrece a los visitantes extranjeros y del interior del país, una gama de oportunidades para celebrar el arte, ofreciendo diversas actividades gratuitas en espacios públicos, galerías, museos y otras instituciones culturales, públicas y privadas.
La organización confía en superar la cifra de asistentes de más de 35.000 personas, incluyendo los coleccionistas de arte, artistas, curadores y otros públicos interesados del arte reunidos en el Centro Banamex de la Ciudad de México.
. Arranca una histórica travesía para conmemorar los 500 años de la llegada de Ponce de León a Florida
Las velas mayores de El Galeón fueron izadas este martes en Puerto Rico para que el barco arranque su histórica travesía Viva Florida 500 Voyage en una ruta similar a la que realizó el explorador español Juan Ponce de León hace 500 años. Su llegada marcó el comienzo de una presencia europea en lo que se conoce en la actualidad como el territorio continental de los Estados Unidos y la Florida,
El Galeón es una réplica de madera auténtica de 170 pies y 495 toneladas de un galeón que formó parte de la flota a las Indias Orientales de España. El Galeón tardará alrededor de 10 días en viajar desde Puerto Rico hasta Florida, donde la travesía Viva Florida 500 Voyage incluirá visitas en los puertos de Miami, Fort Lauderdale, Cabo Cañaveral y St. Augustinea partir del 15 de abril y hasta el 3 de junio, como parte de las conmemoraciones del quinto centenario de la Florida.
La cubierta del barco estará abierta al público durante su estadía en cada puerto. Los visitantes tendrán la oportunidad de aprender sobre la historia que comenzó hace 500 años mientras admiran la destreza y la magnificencia de estos galeones que llegaron a la costa de la Florida hace varios siglos.
Horarios en Florida: 15 de abril – 3 de junio
Miami. 15 al 28 de abril (14 días) – Portavoz en español disponible.
A∩B∩C. Un proyecto de Amalia Pica. La argentina Amalia Pica inaugura una exposición en la Ciudad de México
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Museo Tamayo Arte Contemporáneo de México presentan A ∩B ∩C. Un proyecto de Amalia Pica, como parte del programa curatorial 2013 de este recinto. La muestra abrirá al público este martes 9 de abril.
El trabajo de Amalia Pica (Neuquén, Argentina, 1978) comprende diferentes formatos como escultura, fotografía y dibujo, además de textos, intervenciones en espacios públicos y performance.
La artista fue invitada por el Museo Tamayo para desarrollar un proyecto que respondiera al espacio museístico del mismo, de esta forma ideó A intersección B intersección C (A ∩B ∩C), que toma su nombre del lenguaje empleado en la teoría de conjuntos; el símbolo ∩, por ejemplo, se refiere a los elementos comunes a dos o más conjuntos. Para Pica el proyecto es como un estadio, donde las escaleras que comunican una sala con otra pueden ser interpretadas como una grada o plataforma desde la cual el público observa lo que sucede en la sala de exposición.
A ∩B ∩C se relaciona con otra obra de la artista creada en 2011, Diagramas de Venn(bajo el reflector), gráfico matemático creado por John Venn a finales del siglo XIX, el cual es una representación matemática que describe la dinámica entre conjuntos y las relaciones lógicas de inclusión y exclusión. Pica retoma el gráfico para recrearlo con círculos de luces y lo presenta junto a la narración de un hecho histórico de Argentina, cuando las reuniones de ciudadanos estaban estrechamente vigiladas por la dictadura militar de los sesenta, pues se consideraban una amenaza potencial para el gobierno. Por su relación con la actividad colectiva, los diagramas de Venn y la teoría de conjuntos se prohibieron en los programas educativos de la escuela primaria, ya que podían servir de modelos para el pensamiento subversivo. De esta forma, el relato dota al diagrama de un sentido diferente e inusual.
La exposición se complementa con un performance en la que toman parte tres personas que, durante distintos momentos del día, activan piezas geométricas de acrílico de diferentes formas y colores para realizar composiciones con ellas, combinaciones que recuerdan a los diagramas de Venn, hasta llegar a formas más complejas. En el proceso se entabla una conversación “no verbal” que no responde a una narrativa tradicional. Ambos temas son recurrentes en el trabajo de la artista argentina. En los momentos en que la pieza no es activada, adquiere un carácter más escultórico, donde los objetos de acrílico descansan sobre estructuras de madera que evocan las escaleras de la sala.
. Absolut Vodka celebra el espíritu de México con una edición limitada
Absolut Vodka ha lanzado un último diseño de botellas de edición limitada, ABSOLUT® MEXICO, disponible por primera vez en Estados Unidos después de su debut en México el pasado año. El lanzamiento de ABSOLUT® MEXICO es la última edición limitada que busca rendir homenaje a la cultura y herencia multicultural mexicana.
En este sentido, Absolut Vodka explicó que «la edición limitada fue desarrollada en asociacion con Lakra, uno de los artistas y tatuadores contemporáneos mexicanos más reconocidos, de Oaxaca, México». El trabajo de Lakra, también conocido como Jerónimo López Ramírez, se ha presentado en exposiciones y museos en todo el mundo, incluyendo el Museo de Arte Moderno , el Museo Hammer y el Centro de Arte Walker.
ABSOLUT MEXICO presenta el vodka original ABSOLUT en una botella especialmente diseñada que celebra el espíritu de México. Lakra combina tres estandartes legendarios de la antigua cultura maya – Hurakan (Huracán), Kukulkan (Serpiente) y Balam (Jaguar) – dándoles vida en la botella ABSOLUT a través de un lente artístico moderno que representa al México de hoy.