Más de un millar de personas siguieron en directo Finfluencers 2025, un evento celebrado el pasado 21 de mayo en el Auditorio Fundación Renta 4 en Madrid y retransmitido online por YouTube. El encuentro, organizado por Renta 4 Banco, nace con el propósito de acercar el mundo de la inversión al gran público, a través de la mirada cercana y didáctica de tres destacados creadores de contenido financiero (Héctor Chamizo, Vicente Varó y Enrique Couto) a los que se unió Natalia Aguirre, codirectora de Análisis y Estrategia de Renta 4 Banco.
Con cerca de 850 asistentes online y más de un centenar en el público del Auditorio Fundación Renta 4, el evento fue un espacio pionero donde la economía se explicó con claridad, actualidad y entretenimiento. El encuentro estuvo conducido por la periodista financiera Laura Blanco, acompañada por Javier Luengo y Laura Heras que daban voz a los asistentes. Combinó análisis, interacción con el público, preguntas en directo, humor y reflexión sobre el papel de los influencers financieros en la educación económica.
Héctor Chamizo, periodista y creador financiero con más de 200.000 seguidores, defendió la responsabilidad de quienes crean contenido: “Hay que huir del perfil que te dice en qué invertir. Mi cartera es la mía, cada persona debe actuar acorde a sus preferencias, aversión al riesgo o capacidad económica” y recordó la importancia de contar con un asesoramiento especializado. Además, diferenció entre ser influencer y ser divulgador de contenido económico, “y es que, progresivamente, dejas de ser solo influencer para convertirte en educador financiero”.
Por su parte, Enrique Couto, cofundador de VisualPolitik, uno de los canales de análisis político-económico más vistos del mundo hispano, desmontó la idea generalizada de que las redes sociales son solo para jóvenes: “YouTube es el principal medio de comunicación para muchos, independientemente de su edad”. También quiso subrayar la importancia entre la cooperación de creadores, ya que, “a diferencia de los medios tradicionales, entre nosotros hay colaboración, no hay competencia. TV, radio y digital deben aprender ahora a convivir”, comentó.
En Finfluencers 2025, Vicente Varó, CEO de Finect, insistió en la necesidad de humanizar el lenguaje financiero y “convertirlo en conversación cotidiana, para democratizar el acceso a la inversión”. Varó además, quiso poner en valor las ventajas de “invertir mediante fondos de inversión, que proporcionan inversión diversificada”.
Natalia Aguirre, codirectora de Análisis y Estrategia de Renta 4 Banco, aportó la visión institucional destacando el equilibrio entre análisis profesional y divulgación accesible y recordó que, “los influencers son el primer punto de contacto con el mercado financiero. Les ofrecen visiones generales, pero su papel debe ir de la mano siempre del asesoramiento profesional”. Natalia Aguirre también reconoció el esfuerzo por modernizar la comunicación financiera desde dentro: “Los analistas también estamos trabajando nuestra forma de comunicar. Estamos formándonos y apoyándonos en los divulgadores financieros para poder rejuvenecer el mensaje”.
Finfluencers 2025 se presentó como una forma distinta de hablar de economía, con dinámicas interactivas, encuestas al público, retos en directo y conversaciones sobre temas clave como la geopolítica, el ahorro, EE. UU. Y la nueva etapa de Trump o el despertar económico de Europa. En el encuentro también se reflexionó sobre el poder de las redes sociales para generar conciencia financiera en nuevas generaciones y la importancia de un consumo informado de contenido económico.
De esta forma, y con esta iniciativa, Renta 4 Banco reafirma su compromiso con la educación financiera, promoviendo una cultura de inversión al alcance de todos, en un lenguaje claro, profesional y contemporáneo.