HSBC Asset Management lista en México un ETF de RV europea

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

 HSBC Asset Management listó este jueves en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) el HSBC Euro Stoxx 50 UCITS ETF (H50A), una herramienta efectiva para que los inversionistas mexicanos puedan incorporar a sus carteras las compañías más grandes de Europa a un costo sumamente competitivo.

Listado también en el London Stock Exchange y en varios otros mercados europeos, incluyendo Xetra, Euronext Paris, Borsa Italiana y SIX, este ETF replica el índice Euro Stoxx 50 integrado por las 50 compañías más grandes de Europa por capitalización de mercado.

“Estamos muy contentos de listar el HSBC EuroStoxx 50 UCITS ETF en México y continuar de esta manera con la expansión de nuestra oferta de productos indexados para inversionistas locales. Este lanzamiento complementa el abanico de ETFs listados en BIVA por parte de HSBC México y reitera nuestro compromiso de conectar a nuestros inversionistas con oportunidades globales”, señaló Olga de Tapia, directora global de ETFs y Productos Indexados para HSBC Asset Management.

Por su parte, Axel Lomholt, Director del negocio de índices y Director General de STOXX, explicó que “este año el EURO STOXX 50 cumple 25 años y desde el primer día el índice se volvió rápidamente la referencia para la Eurozona y un barómetro para la economía de la misma región. El índice tiene una composición diversificada y balanceada, además de una metodología clara y consistente que asegura estabilidad y continuidad. Estamos muy complacidos de haber hecho equipo con HSBC para ofrecer a los inversionistas esta nueva opción de acceso al EURO STOXX 50.”

En tanto, María Ariza, directora general de BIVA, sostuvo que este listado muestra el compromiso que tiene la Bolsa Institucional de Valores con los inversionistas, para otorgar mayores opciones y un amplio alcance a la oferta de empresas, que, en este caso tiene su origen en el EURO STOXX 50, el cual, aseguró, generará mucho interés para el mercado. “En BIVA nos enorgullece mucho el poder listar este ETF y nos motiva a seguir trabajando para traer más opciones atractivas que contribuyan a diversificar y crecer el mercado bursátil mexicano”, destacó Ariza.

Cabe mencionar que las exposiciones conseguidas a través de los ETFs manejados por HSBC Asset Management están administradas para que repliquen a los índices de la manera más cercana con la menor variabilidad en cuanto a rendimientos.

HSBC Asset Management cuenta ya con once ETFs listados en el mercado mexicano:

  1. HSBC EURO STOXX 50 UCITS ETF
  2. HSBC MSCI CHINA UCITS ETF USD (Dist)
  3. HSBC Hang Seng TECH UCITS ETF
  4. HSBC World ESG Biodiversity Screened Equity UCITS ETF
  5. HSBC UK SUSTAINABLE EQUITY UCITS ETF GBP (Acc)
  6. HSBC ASIA PACIFIC EX JAPAN SUSTAINABLE EQUITY UCITS ETF USD (Acc)
  7. HSBC EMERGING MARKET SUSTAINABLE EQUITY UCITS ETF USD (Acc)
  8. HSBC JAPAN SUSTAINABLE EQUITY UCITS ETF USD (Acc)
  9. HSBC EUROPE SUSTAINABLE EQUITY UCITS ETF EUR (Acc)
  10. HSBC USA SUSTAINABLE EQUITY UCITS ETF USD (Acc)
  11. HSBC DEVELOPED WORLD SUSTAINABLE EQUITY UCITS ETF USD (Acc)

Reforma tributaria en Brasil: el gobierno apunta a los fondos offshore y exclusivos

  |   Por  |  0 Comentarios

Palacio do Planalto, sede del gobierno de Brasil
Wikimedia CommonsPalacio do Planalto, sede del gobierno de Brasil

El gobierno de Brasil ha enviado al Congreso una reforma tributaria que aumentará los impuestos a los fondos exclusivos, que son estructuras cerradas a pocos accionistas, en general de alto patrimonio. El proyecto también prevé una subida de la tributación del capital de los residentes brasileños en el exterior, algo que afecta a la industria offshore y a los fondos internacionales.

Fondos cerrados quedarán igual que los abiertos

Según el ministerio de Hacienda de Brasil, con la reforma los fondos exclusivos pasarán a tributar periódicamente a un tipo de 15%, como ocurre con los demás fondos de inversión, que pagan dos veces al año. Actualmente, los fondos cerrados sólo pagan el impuesto a la renta en los reembolsos.

Los fondos exclusivos brasileños tienen un único titular y exigen una inversión mínima de 10 millones de reales (2 millones de dólares o 1,90 millones de euros) y tienen un costo anual de manutención de hasta 150.000 reales (31.000 dólares). Por esta razón, se los conoce también como “fondos para los súper ricos”.

El gobierno brasileño espera recaudar con este nuevo impuesto alrededor de 24.000 millones de reales (4.920 millones de dólares al cambio de hoy – o unos 4.548 millones de euros) entre 2023 y 2026.

Por otro lado, se incluyó una rebaja, con una tributación del 10 % frente al 15 % mínimo previsto en la legislación propuesta, para aquellos que opten por empezar a pagar este año.

Según cálculos oficiales, hay 2.500 brasileños con recursos en este tipo de fondos, con un valor total de recursos estimado de 756.800 millones de reales (155.200 millones de dólares o unos 143.470 millones de euros).

Una tributación anual para el capital offshore

La segunda parte de la reforma propuesta al Congreso prevé la tributación anual de los rendimientos de capital brasileño ubicados en el exterior. Según la publicación española Cinco Días, la medida afectaría a los fondos internacionales u offshore, que hasta ahora no tributaban.

El texto establece un impuesto anual progresivo de hasta el 22,5 %, frente a la normativa actual, que solo tributa el capital en el extranjero cuando se rescata y vuelve a Brasil.

Las rentas entre 6.000 y 50.000 reales (unos 10.000 dólares) tributarán un 15% y los valores superiores a los 50.000 reales un 22,5%.

El gobierno brasileño espera que las medidas entren en vigencia el 1 de enero de 2024.

La Autoridad de Servicios Financieros de Dubái autoriza a Alantra para iniciar operaciones de banca de inversión en Oriente Medio

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaNicholas Petrakakos, Partner y Managing Director, Maritime y Offshore Investment Banking de Alantra; Saad Ashraf, Managing Director y SEO de Alantra DIFC, y George Giannakis, Managing Partner en Maritime y Offshore Investment Banking de Alantra

Alantra, la firma global independiente de servicios financieros para el mid-market, ha recibido la aprobación de la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA) para operar desde el Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC). Este logro marca un hito significativo en el fortalecimiento de la presencia global del Grupo, al mismo tiempo que refuerza su arraigo local y consolida su gama de servicios en Oriente Medio, respaldada por equipos especializados en diversos sectores. 

A finales de 2021, Alantra inició su cobertura en Oriente Medio, poniendo especial énfasis en el sector marítimo y de alta mar a través de su equipo Maritime & Shipping, con sede en Atenas, el cual ahora también tendrá su sede en el DIFC. Desde entonces, Alantra ha completado cerca de 20 operaciones, con un valor de más de 1.000 millones de euros, incluyendo el asesoramiento al grupo Overseas Marine Logistics (y sus filiales), en la refinanciación de una parte de su flota offshore, a Allianz Marine Services (y sus filiales) en la obtención de financiamiento para respaldar la adquisición de cinco buques de apoyo a plataformas y a Allianz Middle East Management en la obtención de capital y venta a Shuaa Capital. 

Saad Ashraf, que ha sido nombrado Managing Director y SEO de Alantra DIFC, resaltó: «El DIFC fue una elección natural para Alantra cuando decidimos establecer nuestras actividades de banca de inversión en Oriente Medio, dada la ubicación estratégica de Dubái, su infraestructura de primer categoría y la disponibilidad de talento especializado. Además, también hemos domiciliado y trasladado al DIFC una parte significativa de nuestro equipo global de banca de inversión en el sector Marine & Shipping, dada la gran relevancia de la región para este creciente sector. Creemos que nuestra especialización en sectores clave como FIG, Consumer, Real Estate, Healthcare & Technology, añadirán un valor significativo a los objetivos estratégicos de nuestros clientes».

Salmaan Jaffery, Chief Business Development Officer, DIFC Authority, añadió: “Damos la bienvenida a Alantra a Dubái y a la región. Su decisión de establecerse aquí subraya la posición del DIFC como centro atractivo para los bancos de inversión internacionales. Aprovechando la ventaja de nuestro huso horario, el entorno normativo favorable y el acceso a los mejores talentos, las instituciones financieras como Alantra obtienen una ventaja competitiva significativa a la hora de atender a sus clientes y aprovechar las oportunidades de crecimiento en toda la región de Oriente Medio, África y Asia Meridional”.

Lo último en vehículos eléctricos se dará a conocer en un evento virtual el 8 de septiembre

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay (Rosario Lee)

Bank of America organizará su tercera feria anual de vehículos eléctricos, “EVolution”, un evento virtual único en su tipo donde los líderes del banco y de la industria discuten las últimas tendencias en vehículos eléctricos.

La feria, que se estrenará antes del Día Mundial del Vehículo Eléctrico, ofrece información sobre tendencias de diseño, características de los automóviles, carga, financiación y más.

Las presentaciones destacadas incluyen:

. Estado de la Unión de vehículos eléctricos (directora del Instituto Bank of America, Liz Everett Krisberg, y analista automotriz senior, BofA Global Research, John Murphy)

. Ve a todas partes. Stay Anywhere™ con THOR Industries (vicepresidente senior de innovación global, McKay Featherstone, sobre la industria de vehículos recreativos)

. ¿Puede la red sostener la evolución? (Chanel Parson, directora de electrificación, Southern California Edison)

. Conduciendo hacia nuevos segmentos (Frank Vacca, director de vehículos nuevos de Volvo Car USA)
Pedal to the Metal (Michael Widmer, estratega de metales, y Martyn Briggs, estratega de inversiones temáticas, BofA Global Research)

. Frenar la ansiedad por la autonomía (Dr. Emad Dlala, vicepresidente de tren motriz, Lucid Motors)

. Cumpliendo en la industria de vehículos comerciales (John Harris, director ejecutivo y cofundador, Harbinger Motors)

Según Bank of America «el apetito de los consumidores por los vehículos eléctricos (EV) sigue creciendo. Un análisis reciente del Bank of America Institute muestra el potencial de un rápido aumento en la participación de mercado de los vehículos eléctricos, y que el número de lanzamientos de nuevos modelos de vehículos eléctricos entre 2024 y 2027 puede superar por primera vez al de los nuevos vehículos con motor de combustión interna».

«A medida que la demanda de vehículos eléctricos continúa creciendo, estamos encantados de reunir a una amplia gama de líderes de opinión y de la industria para ofrecer información sobre el progreso y los desafíos de este mercado en crecimiento», dijo Fabien Thierry, director de productos de vehículos de consumo del Bank of America.

El registro es gratuito y está disponible en la página EVolution o en la página de Recursos para vehículos eléctricos en nuestro sitio web.

 

September 8, 2023
12 – 2 PM EST

La confianza del consumidor estadounidense retrocede en agosto

  |   Por  |  0 Comentarios

Pexels (EVG Kowalievska)

El Índice de Confianza de los Consumidores descendió en agosto hasta 106,1 frente a los 114,0 de julio, que habían sido revisados a la baja, según el índice de The Conference Board.

Además, el índice de situación actual, basado en la valoración de los consumidores de las condiciones actuales del mercado laboral y empresarial, descendió de 153,0 a 144,8.

El Índice de Expectativas, basado en las perspectivas a corto plazo de los consumidores sobre la situación de los ingresos, la actividad empresarial y el mercado de trabajo descendió hasta 80,2 en agosto, invirtiendo la fuerte subida de julio hasta 88,0.

Las expectativas se situaron un poco por encima de 80 en agosto y las expectativas se situaron apenas por encima de 80, el nivel que históricamente indica una recesión en el próximo año, agrega el comunicado.

Aunque los temores de los consumidores a una recesión inminente siguieron retrocediendo, “aún prevemos que es probable que se produzca una antes de fin de año”, dice el análisis.

«La decepcionante cifra de agosto refleja caídas tanto en el índice de situación actual como en el de expectativas. Las respuestas escritas mostraron que los consumidores volvían a estar preocupados por el aumento de los precios en general, y de los alimentos y la gasolina en particular. El retroceso en la confianza de los consumidores fue evidente en todos los grupos de edad, y más notable entre los consumidores con ingresos familiares de 100.000 dólares o más, así como entre los que ganan menos de 50.000 dólares. La confianza se mantuvo relativamente estable entre los consumidores con ingresos de entre 50.000 y 99.999 dólares», declaró Dana Peterson, economista jefe de The Conference Board.

Según Peterson “las valoraciones de la situación actual descendieron en agosto por el retroceso del optimismo en torno a las condiciones de empleo: menos consumidores dijeron que los empleos son abundantes y más dijeron que los empleos son difíciles de conseguir”.

Los datos concretos confirman que el aumento del empleo se ha ralentizado, que los incrementos salariales globales son menos generosos que hace un año y que el número medio de semanas de desempleo va en aumento.

Por otro lado, en agosto, “la situación de las empresas apenas varió con respecto a julio, pero siguió siendo algo inferior a la de junio. Cuando se preguntó por la situación económica actual de la familia (una medida no incluida en el cálculo del Índice de Situación Actual), el porcentaje de encuestados que citaron una situación ‘buena’ descendió, y el de los que citaron una situación mala aumentó, lo que indica preocupación por la situación económica actual de la familia», dice el resumen del informe.

La proporción de consumidores que afirman que la recesión es «algo» o «muy probable» descendió de nuevo en agosto, pero sigue siendo elevada (69,0%).

Es probable que estos datos reflejen la incertidumbre actual, dada la mezcla de planes de compra. Sobre la base de una media móvil de seis meses, los planes de compra de automóviles y electrodomésticos siguieron tendiendo al alza, pero los planes de compra de viviendas -más en consonancia con la subida de los tipos de interés siguieron tendiendo a la baja.

“A pesar de la caída de la confianza general, los planes de los consumidores para irse de vacaciones, especialmente al extranjero, aumentaron en el mes y superaron ligeramente las lecturas de agosto de 2022, lo que sugiere una inclinación continua por el gasto en servicios», concluye el informe.

Continúa el aumento del precio de venta de las viviendas en EE.UU.

  |   Por  |  0 Comentarios

Los precios de la vivienda en Estados Unidos volvieron a aumentar por cuarto mes consecutivo en los 20 principales mercados metropolitanos en junio, según los últimos resultados de los índices S&P CoreLogic Case-Shiller, publicados esta semana.

“El índice S&P CoreLogic Case-Shiller U.S. National Home Price NSA, que abarca las nueve divisiones censales de EE.UU., registró una variación anual del 0,0% en junio, frente a la pérdida del -0,4% del mes anterior. El índice compuesto de 10 ciudades registró un descenso del -0,5%, lo que supone una mejora respecto al descenso del -1,1% del mes anterior. El compuesto de 20 ciudades registró una pérdida interanual del -1,2%, frente al -1,7% del mes anterior”, dice el comunicado al que accedió Funds Society.

En cuando la información interanual, Chicago se mantuvo en el primer puesto con un aumento interanual del 4,2%, Cleveland en el segundo con un 4,1% y Nueva York en el tercero con un 3,4%.

Nuevamente hubo una división equitativa de 10 ciudades que informaron precios más bajos y aquellas que informaron precios más altos en el año que finaliza en junio de 2023 en comparación con el año que finaliza en mayo de 2023; 13 ciudades mostraron una aceleración de precios en relación con el mes anterior.

En la comparación mes a mes, antes del ajuste estacional, el Índice Nacional de EE.UU. registró un aumento intermensual del 0,9% en junio, mientras que los Índices Compuestos de 10 y 20 ciudades también registraron aumentos similares del 0,9%.

Después del ajuste estacional, el Índice Nacional de EE.UU. registró un aumento intermensual del 0,7%, mientras que los Índices Compuestos de 10 y 20 Ciudades registraron aumentos del 0,9%.

«Los precios de la vivienda en Estados Unidos siguieron aumentando en junio de 2023», afirmó Craig J. Lazzara, director general de S&P DJI.  «Nuestro National Composite subió un 0,9% en junio, y ahora se sitúa sólo un -0,02% por debajo de su máximo histórico de hace exactamente un año.  Nuestros Composites de 10 y 20 ciudades ganaron asimismo un 0,9% cada uno en junio de 2023, y se sitúan un -0,5% y un -1,2%, respectivamente, por debajo de sus máximos de junio de 2022».

La recuperación de los precios de la vivienda es generalizada, según el índice. Los precios subieron en las 20 ciudades en junio, tanto antes como después del ajuste estacional. En los últimos 12 meses, 10 ciudades muestran rentabilidades positivas.  Dicho de otro modo, la mitad de las ciudades de la muestra se sitúa ahora en precios máximos históricos, agrega el informe.

Acerca de S&P Dow Jones Indices

S&P Dow Jones Indices es la mayor fuente mundial de conceptos, datos e investigación esenciales basados en índices, y el hogar de indicadores icónicos de los mercados financieros, como el S&P 500® y el Dow Jones Industrial Average®. Se invierten más activos en productos basados en nuestros índices que en productos basados en índices de cualquier otro proveedor del mundo.

S&P Dow Jones Indices es una división de S&P Global (NYSE: SPGI), que proporciona inteligencia esencial para que particulares, empresas y gobiernos tomen decisiones con confianza.

NewGAMe nombra a Randel Freeman, veterano del sector, candidato a CEO de GAM

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaRandel Freeman

El grupo inversor formado por NewGAMe y Bruellan, que controla aproximadamente el 9,6% del capital social de GAM Holding, ha nombrado a Randel Freeman candidato a consejero delegado de GAM. Sujeto a las aprobaciones regulatorias necesarias, se espera que Freeman sea nombrado poco después de la junta extraordinaria de accionistas de GAM, que está previsto que se celebre alrededor del 27 de septiembre de 2023.

De 2017 a 2023, Randel Freeman fue miembro del Comité de Inversiones de Sterling Strategic Value, uno de los inversores activistas más antiguos de Europa, y sigue siendo asesor de la firma. Comenzó su carrera en Europa en 1995, codirigiendo un grupo interno de fondos de alto riesgo en Banque Paribas.

En el año 2000, junto con su socio, creó Centaurus Capital, uno de los primeros fondos de alto riesgo de Europa. Como director de Inversiones y consejero delegado, Freeman contribuyó a que Centaurus alcanzara un patrimonio de más de 5.000 millones de dólares, lo que lo convirtió en uno de los mayores fondos de inversión libre no radicados en Estados Unidos. En 2014, vendió Centaurus Capital a Fortress Investment Group, donde Freeman ocupó el cargo de CIO de Fortress Centaurus Strategies y el de director del negocio de Fortress en Londres.

A lo largo de su carrera, Freeman ha creado tres empresas de gestión de activos; ha gestionado numerosos fondos de inversión alternativos y ha invertido en más de 60 países. Además de su dilatada experiencia como consejero delegado y director de inversiones, a lo largo de su carrera ha participado activamente en todos los aspectos de la gestión de activos, como la gestión de riesgos, el cumplimiento normativo, los recursos humanos, el marketing y las relaciones con los inversores.

Antes de trasladarse a Europa en 1995, desempeñó funciones de gestión de patrimonios y gestión de activos en Goldman Sachs en Nueva York y Chicago. Freeman tiene nacionalidad estadounidense, británica y suiza. Es licenciado en Finanzas y Contabilidad por la Universidad de Loyola y posee un MBA por la Universidad de Chicago, así como las titulaciones CFA y CAIA.

Antoine Spillmann, consejero delegado y socio de Bruellan y candidato propuesto por el grupo inversor para presidir el consejo de administración de GAM, reconoció «estar encantado» de que Randy Freeman haya aceptado «ser candidato a consejero delegado de GAM». En este punto, Spillmann añadió que «es un inversor excepcional con una importante experiencia en gestión, clientes y marketing. Su profundo conocimiento del negocio principal de gestión de fondos se complementa con su experiencia en hedge funds y alternativos, lo que le convierte en el candidato perfecto para liderar GAM, devolver el negocio al crecimiento y crear valor a largo plazo para todos los clientes de GAM y otras partes interesadas».

Tras el fracaso de la OPA de Liontrust Asset Management sobre GAM Holding, el grupo acordó con NewGAMe y Rock Investment ampliar la financiación inmediata a corto plazo, de 20 millones de francos suizos, y así cubrir las necesidades de liquidez de GAM. El acuerdo incluye la celebración de una junta de accionistas en la que NewGAMe y Rock Investment propondrá candidatos para un nuevo consejo. El actual recomienda a los accionistas que aprueben a los candidatos propuestos.

La regulación es el mayor reto para la captación de capital

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

Según un nuevo estudio de Ocorian, proveedor especializado en servicios de fondos alternativos, el entorno normativo actual es el mayor reto al que se enfrentan los fondos de activos alternativos a la hora de captar fondos. Su informe revela que las cuestiones relacionadas con la presentación de informes se clasificaron como el segundo mayor reto para el éxito de la captación de fondos.

Estos resultados, obtenidos con las respuestas de gestores de fondos alternativos en Reino Unido, EE.UU. y Europa, se producen en un momento en que el sector se enfrenta a cargas normativas mundiales y a cambios inminentes en la regulación, así como a un mayor escrutinio por parte de los reguladores sobre las prácticas de sostenibilidad y la presentación de informes.

El perfil de liquidez de los gestores de fondos alternativos y la disponibilidad de activos figuran en tercer y cuarto lugar, respectivamente, seguidos de los retos a los que se enfrentan los gestores de activos alternativos planteados por el actual entorno económico.

El estudio de Ocorian, que gestiona más de 15.000 estructuras en nombre de más de 6.000 clientes en todo el mundo, muestra que, a pesar de estos retos, los gestores de fondos alternativos tienen métodos preferidos para captar capital. Entre los que tienen previsto captar capital para fondos, la colocación privada se sitúa como el método más importante para ello, y más de ocho de cada diez (83%) tienen previsto utilizarlo en los próximos 18 meses.

La comercialización de fondos de inversión alternativos (FIA) se clasifica como el segundo método más importante de captación de capital para fondos y casi la mitad (47%) lo utilizará en los próximos 18 meses. Sin embargo, aunque el uso de un intermediario figura como el tercer método más importante, poco más de un tercio (35%) de los gestores de activos alternativos afirman que recurrirán a la experiencia de un intermediario para captar capital para fondos en los próximos 18 meses.

Paul Spendiff, director de Desarrollo de Negocio de Fondos Globales de Ocorian, declaró que a pesar de las tumultuosas condiciones económicas y la volatilidad de los mercados, «este estudio muestra que los mayores retos a los que se enfrentan los gestores de fondos alternativos a la hora de captar fondos son, en realidad, el entorno normativo y las cuestiones relacionadas con la información». El impacto de las cargas globales de información, junto con un entorno normativo en evolución, prosigue Spendiff, «significa que los gestores de fondos alternativos se enfrentan ahora a retos sin precedentes y nunca ha sido más importante asociarse con empresas que puedan proporcionar la asistencia y experiencia adecuadas para ayudar a los gestores a navegar por ellos».

Los próximos mil millones de usuarios y los billones de valor de blockchain

  |   Por  |  0 Comentarios

Canva

En los últimos años se ha hablado del potencial transformador de la tokenización a través del  blockchain, pero «aún no hemos llegado al punto de adopción masiva». Eso sí, todo apunta a que esto podría cambiar más pronto que tarde, según un informe de Citi. La firma reconoce que, a diferencia de los automóviles o innovaciones más recientes como ChatGPT o el Metaverso, blockchain es una tecnología «de infraestructura de back-end sin una interfaz de consumo prominente, lo que hace más difícil ver cómo podría ser innovadora».

En Citi creen que nos acercamos a un punto de inflexión en este campo, en el que el potencial prometido de blockchain se hará realidad y se medirá en miles de millones de usuarios y billones de dólares de valor. «El éxito de la adopción se producirá cuando blockchain tenga más de mil millones de usuarios que ni siquiera se den cuenta de que están utilizando la tecnología. Es probable que esto se vea impulsado por la adopción de monedas digitales de bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés), así como activos tokenizados en juegos y pagos basados en blockchain en las redes sociales».

Los cálculos de la firma apuntan a que para 2030, podrían circular hasta cinco billones de dólares en CBDC en las principales economías del mundo, la mitad de las cuales podrían estar vinculadas a la tecnología de libro mayor distribuido. La tokenización de activos financieros y de trabajo real podría ser el caso de uso decisivo que impulse el avance de blockchain, ya que se espera que la tokenización se multiplique por 80 en los mercados privados y alcance un valor de casi cuatro billones de dólares en 2030, según Citi.

En los últimos meses, los bancos centrales de varios grandes países han anunciado planes para crear CBDC en esta década, dando a casi 2.000 millones de personas la oportunidad de experimentar con la moneda digital.

Para ser adoptada con éxito en la corriente dominante, Citi apunta que blockchain necesita la ayuda de facilitadores tecnológicos. Entre ellos se incluyen las identidades digitales descentralizadas, las pruebas de conocimiento cero, los oráculos y los puentes seguros. También es necesario modificar el entramado jurídico para permitir contratos legales inteligentes que proporcionen un nuevo conjunto de raíles para el comercio y las finanzas mundiales, así como consideraciones reglamentarias para permitir la adopción y la escalabilidad sin obstaculizar la innovación.

Aunque pensamos que aún faltan entre seis y ocho años para la adopción masiva, el impulso de la adopción ha cambiado positivamente a medida que los gobiernos, las grandes instituciones y las empresas han pasado de investigar las ventajas de la tokenización a realizar ensayos y pruebas de concepto.

El auge de los ETFs: tendencias que definen el futuro de la inversión

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

El mercado de ETFs ha experimentado un auge sin precedentes en los últimos años, convirtiéndose en una opción de inversión popular y atractiva para un amplio espectro de inversores. Pero el informe The Renaissance of ETFs de Oliver Wyman desvela que el panorama de los ETFs está entrando en una nueva fase de crecimiento, impulsado por el auge de los ETF activos, de tal manera, que en 2027 los ETF representarán el 24% de los activos totales de fondos, frente al 17% actual. «Esperamos que una parte significativa de este crecimiento proceda de los ETFs activos, lo que creará una oportunidad de ingresos para el sector que los gestores de activos no pueden ignorar», señalan desde la firma.

La industria, además, está inmersa en una serie de tendencias que verán impulsar el crecimiento de los ETFs. 

1.- Aumento de la demanda de los inversores particulares. El informe estima una continuación del aumento de la demanda debido a la mayor visibilidad y accesibilidad de los ETFs como vehículo de inversión, impulsado en parte por las plataformas de patrimonio digital, lo que permitirá a estos productos seguir ganando cuota con respecto a todos los fondos. Asimismo, se espera que el impacto sea mayor en Europa, ya que este vehículo cuenta con una amplia penetración en este mercado.

2.- Mayor sensibilidad a los costes y mayor consciencia de las diferencias de costes entre vehículos de inversión. Esto resulta favorable para los ETFs debido a las ventajas de coste del producto. Se espera que la posible prohibición de las retrocesiones en el continente europeo acelere significativamente esta tendencia.

3.- Mantenimiento de las ventajas fiscales de los ETFs en EE.UU.: Esta tendencia impulsará los ETFs en Estados Unidos y permitirá que los productos domiciliados en Irlanda se beneficien del tipo del tratado fiscal entre EE.UU. e Irlanda. 

4.- Potencial de crecimiento de ETFs activos en EE.UU.: Esta tendencia viene dada por la regulación favorable a los ETFs no transparentes. 

5.- Los gestores de fondos de inversión activos en EE.UU. hacia la conversión en ETFs. Asimismo, se están lanzando nuevos ETFs al mercado impulsados por condiciones fiscales y normativas favorables. 

6.- Conversión de las cuentas gestionadas por separado en ETFs por eficiencias fiscales. Esta creciente tendencia de los asesores de inversión a convertir cuentas gestionadas por separado en ETFs por eficiencias fiscales sólo se puede aplicar a los EE.UU. y es particularmente relevante para los pequeños RIA dadas las eficiencias relacionadas con las participaciones subyacentes.

7.- La demanda de ETFs temáticos se incrementa. Esto se justifica porque los asignadores de activos buscan cada vez más fondos que cuenten una historia y conecten con temas contemporáneos. 

8.- Influencia de la indexación directa en las perspectivas de crecimiento de los ETFs. La indexación directa, una alternativa similar a los ETFs, suele replicar el rendimiento antes de impuestos de índices ampliamente reconocidos. Además, la indexación directa ofrece un mayor grado de personalización y brinda la oportunidad de cosechar pérdidas de capital a nivel de cada valor. Desde la consultora, se espera que el aumento de la indexación directa compita con los ETFs y tenga un impacto negativo en nuestras perspectivas de crecimiento de los ETFs.

En general, estas tendencias están impulsando el crecimiento, sobre todo en los ETFs más innovadores y activos, que dominan los segmentos más pequeños del mercado. Desde la consultora prevén que el mercado de fondos cotizados crezca entre un 13% y un 18% anual durante el periodo comprendido entre 2022 y 2027, con un crecimiento del 13% y el 18% anual.