La actividad corporativa en EE.UU. está proporcionando nuevas oportunidades para movilizar el capital
| Por Cecilia Prieto | 0 Comentarios

La renta variable de EE.UU. mantuvo su trayectoria alcista en febrero, cuando el S&P 500 superó los 5.000 puntos por primera vez. Aprovechando el impulso de enero, este índice registró su mejor rendimiento en dos meses para comenzar un año desde 2019.
Desempeñaron un papel fundamental en este rendimiento sostenido varias de las empresas tecnológicas de megacapitalización a las que a menudo se hace referencia como las «7 magníficas», en particular Nvidia (NVDA), Amazon (AMZN) y Meta (META). Sus beneficios se vieron reforzados por vientos de cola en inteligencia artificial, trayectorias de crecimiento acelerado e iniciativas estratégicas destinadas a aumentar el valor para el accionista.
Aunque es improbable que la Reserva Federal vuelva a subir los tipos, el calendario y el ritmo de los posibles recortes siguen siendo inciertos. El Gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, declaró que necesitaría «al menos otro par de meses» de datos para determinar si la inflación se ha moderado lo suficiente como para justificar reducciones de los tipos de interés. La Reserva Federal persistirá en su vigilancia de los datos entrantes y de los avances hacia la consecución de su objetivo de inflación del 2%. A pesar del ansia de los inversores por una inminente bajada de los tipos de interés, iniciarla prematuramente podría provocar un rebrote de la inflación.
El Russell 2000 superó al S&P 500 en febrero, pero sigue por debajo de su máximo histórico de noviembre de 2021. Prevemos un entorno favorable para las empresas más pequeñas en 2024, ya que los tipos tras el pico y la consolidación necesaria en determinados sectores como los medios de comunicación, la energía y la banca deberían dar lugar a un año más sólido. La actividad de fusiones y adquisiciones comenzó el año con fuerza, sentando las bases para la aparición de catalizadores en nuestra cartera de empresas.
Los resultados del arbitraje de fusiones en febrero se vieron reforzados por operaciones que avanzaron significativamente hacia su conclusión. Immunogen, empresa biotecnológica que desarrolla terapias dirigidas para tratar el cáncer, fue adquirida por Abbvie en febrero por 31,26 dólares en efectivo por acción, unos 9.000 millones de dólares. Las acciones de Immunogen cotizaban con un descuento del 6% respecto a los términos de la operación días antes de que se cerrara, lo que reflejaba la incertidumbre sobre si la FTC de EE.UU. iniciaría una investigación antimonopolio de fase 2, pero la FTC aprobó la operación y posteriormente se cerró el 13 de febrero.
La actividad de negociación fue vibrante en febrero, dando a los inversores muchas nuevas oportunidades para movilizar su capital, incluyendo: La operación de 4.000 millones de dólares de Masonite para ser adquirida por Owens Corning, la operación de 16.000 millones de dólares de Catalent para ser adquirida por Novo Holdings, la operación de 4.000 millones de dólares de Cymabay Therapeutics para ser adquirida por Gilead y la operación de 2.000 millones de dólares de Everbridge para ser adquirida por Thoma Bravo. La actividad de operaciones en 2024 ha mejorado en comparación con 2023, y los atractivos diferenciales de las operaciones han creado oportunidades adicionales para generar rendimientos absolutos.
Febrero fue un mes relativamente bueno para el mercado de convertibles. Con algunas excepciones notables, muchas empresas comunicaron beneficios y emitieron previsiones mejores de lo previsto, lo que impulsó al alza las acciones subyacentes. Además, ha habido una oferta de convertibles que tendrán que refinanciarse el año que viene. En algunos casos, ha sido el propio emisor el que lo ha hecho, pero también hemos visto cómo algunos se negociaban al alza en previsión de una ronda de refinanciación. Las emisiones han aumentado considerablemente, ya que muchas empresas han vuelto a nuestro mercado para refinanciar sus próximos vencimientos. Este nuevo papel ha sido en gran medida atractivo, ofreciendo cupones más altos y un mayor nivel de sensibilidad a los recursos propios.
Tribuna de opinión de Michael Gabelli, managing director de Gabelli & Partners.