Evergreen Private Equity: una mirada más a fondo
| Por Patricio Tesei | 0 Comentarios

A medida que ha aumentado el número de vehículos de capital privado evergreen en los últimos años, también lo ha hecho el número de enfoques de esta clase de activos.
Algunos vehículos de capital privado evergreen ofrecen una exposición exclusiva al capital privado, mientras que otros se describen mejor como capital privado multistrategia o multiclase de activos, dada su exposición a mercados secundarios u otras clases de activos en los mercados privados, respectivamente.
Algunos vehículos permanentes se centran en un único gestor, lo que significa que dependen de su propio flujo de operaciones y respaldan sus propios historiales. Otros se describen como vehículos multigestores que, en mayor o menor medida, tienden a depender del flujo de operaciones y los historiales de otros gestores. Incluso algunas estrategias de gestor único tienen exposición a otros gestores a través de posiciones secundarias, lo que las sitúa en una categoría mixta en lugar de en la de capital privado.
Para las verdaderas estrategias de gestor único, se requiere profundidad y amplitud del flujo de operaciones para ejecutar y diversificar. Estas estrategias pueden beneficiarse del acceso prioritario al flujo de operaciones, lo que significa que invierten junto con las estrategias institucionales de un gestor en las mismas operaciones al mismo tiempo.
No todas las estrategias son iguales, ya sean de inversión exclusiva o multiactivos, o de un solo gestor o multigestores. Conocer los detalles de las inversiones subyacentes de una estrategia, así como su origen y gestión, puede ayudar a los inversores a elegir una estrategia que se ajuste a sus metas y objetivos.
En última instancia, los vehículos permanentes gestionados por un único gestor y que invierten en capital privado puro serán los que tengan un mayor control sobre los activos subyacentes. Esto, a su vez, les da más control sobre la generación de resultados de inversión y, posiblemente, proporciona la forma más eficaz para que los inversores experimenten los beneficios potenciales del capital privado (ver gráfico).
Tipos de vehículos Evergreen, exposición al capital privado y control sobre los activos subyacentes

Fuente: KKR. Solo con fines ilustrativos.
Dada la dispersión de los rendimientos en el capital privado entre los gestores con mejor y peor rendimiento, la selección de gestores es fundamental. Los gestores con mejor rendimiento han obtenido históricamente rendimientos un 14 % superiores a los del cuartil inferior. Sin embargo, las estrategias evergreen presentan niveles adicionales de diligencia y toma de decisiones que deben abordarse antes de invertir. Con la llegada de diferentes tipos de estrategias de capital privado evergreen en los últimos años, los inversores se enfrentan a la complejidad añadida de comprender con precisión en qué están invirtiendo, incluyendo el enfoque de búsqueda de inversiones y construcción de carteras que emplea un vehículo evergreen. Aquellos interesados en las estructuras evergreen pueden considerar dos cuestiones más importantes sobre las inversiones subyacentes al realizar su diligencia debida.
¿Cuánto capital privado real hay en el vehículo?
Algunos vehículos evergreen contienen únicamente inversiones de capital privado, además de un conjunto relativamente pequeño de activos líquidos para gestionar la liquidez. Algunos afirman ofrecer una exposición pura al capital privado, pero adoptan lo que consideramos una definición excesivamente amplia de la clase de activos. Otros se describen mejor como estrategias multiactivos que invierten en mercados privados.
¿Cómo se obtienen y gestionan las inversiones subyacentes del vehículo, y quién controla en última instancia sus resultados?
Aquí es donde resulta fundamental comprender las diferencias entre las estrategias de gestor único y las de gestores múltiples.
En el siguiente link se puede leer el informe completo.
Tribuna de Alisa Amarosa Wood, Matt Yates y Pat Nelson









