. Venezuela publica el manual de adquisición y funcionamiento de su criptomoneda
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó la noche de este martes la certificación de más de 5.000 mineros para explotar la criptomoneda El Petro, en todo el territorio nacional.
«Hemos entregado 5.000 certificados a los mineros que se registraron a través de la página del Blockchain. Hoy está naciendo el niño, el Petro, Venezuela está a la vanguardia de la criptomonedas», expresó el Mandatario venezolano desde el salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, en Caracas.
En ese sentido, el Jefe de Estado, recordó que el día de hoy a las 12:30 am fue publicado el manual de adquisición y funcionamiento del Petro, publicación internacional que permitió el inicio de la criptomoneda venezolana. Asimismo, destacó que la Patria de Bolívar firmó acuerdos con diferentes empresas internacionales para el impulso del Petro.
«Desde la publicación del manual del Petro hemos logrado la intención de compra en la preventa por el orden de 4.777 millones de yuanes, lo cual significa 596 millones de euros y equivalen a 735 millones de dólares. El Petro demuestra hoy más que nunca que juntos todo es posible», detalló.
El Presidente Maduro, igualmente destacó que antes de la medianoche de este martes se publicará el manual para la adquisición de licencia para las casas de intercambio de criptomonedas y criptoactivos. Asimismo, resaltó la creación de granjas de minerías estudiantiles en todo el territorio nacional.
Inaugurada primera Petro Escuela de Granja en el estado Aragua
Por su parte, el ministro para la Juventud y el Deporte, Pedro Infante, inauguró la primera Petro Escuela de Granja laboratorio en el estado Aragua. «Hemos ido incorporando a jóvenes del Plan Chamba Juvenil especialistas en el área de las criptomonedas», afirmó.
Venezuela hace historia al convertirse, en la primera nación que lanza su criptomoneda, respaldada en sus riquezas, en sus reservas y riquezas naturales.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Mike Mahaffie. Estados Unidos es el destino offshore favorito entre los millonarios a nivel mundial
Estados Unidos es el destino offshore preferido entre los millonarios a nivel global. Una reciente encuesta de GlobalData reveló que el 29% de la riqueza offshore está en manos de millonarios registrados en Estados Unidos. Esta proporción solo aumentará a medida que el país consolide su estatus como principal refugio fiscal, según GlobalData, una empresa líder de datos y análisis.
La primera economía del mundo se ha convertidoen el paraíso fiscal más grande del mundo, haciendo que la protección de los activos frente al fisco tenga una estructura completamente legal.
El ejemplo de Delaware
«Aunque no es el principal impulsor hacia los destinos offshore, las eficiencias impositivas siguen representando un atractivo fuerte entre los clientes HNW. A pesar de cargar al resto de la comunidad global con FATCA –una ley que obliga a los ciudadanos estadounidenses en el país y en el extranjero a presentar informes anuales sobre cualquier tenencia de cuentas en el extranjero– Estados Unidos continúa liberando, o al menos mitigando, a los individuos ricos de sus cargas fiscales», explica Heike van den Hoevel, analista financiero de GlobalData.
Por ejemplo, Estados como Delaware, Nevada, Dakota del Sur y Wyoming son destinos atractivos para aquellos que buscan minimizar sus obligaciones tributarias. Más de un millón de empresas tienen su sede fiscal en Delaware. De hecho hay más empresas que personas en ese Estado. Y más del 60% de las empresas de mayor capitalización de Estados Unidos tienen su sede central allí.
«Los mercados financieros de Estados Unidos son grandes y líquidos, y eso atrae la cotización en sus bolsas de compañías de todo el mundo. Además, en los últimos años han logrado rentabilidades asombrosas. Esto combinado con un sólido sistema legal y regulatorio ha sido uno de los atractivos para los inversores», añade Vanden Hoevel.
Cuestiones que importan
La encuesta ‘Wealth Managers 2017’ de GlobalData revela que los beneficios generales de diversificación y el acceso a una mejor gama de opciones de inversión son consideraciones importantes cuando se trata de las preferencias personales para elegir dónde colocar el dinero.
La privacidad es fácil de conseguir en estos Estados porque no es necesario publicar el nombre de los verdaderos propietarios de las empresas. Dakota del Sur ha sido capaz de atraer a un gran número de nacionales y extranjeros en los últimos años, no solo debido a sus estrictas reglas de confidencialidad, sino también porque el estado no cobra impuestos sobre la renta o sobre los beneficios empresariales.
A nivel mundial, el país es uno de los pocos que no participa en el ‘Common Reporting Standard’de la OCDE, la versión internacional de FATCA, alegando que ha firmado acuerdos bilaterales de intercambio de datos. Pero estos acuerdos pueden no ser necesariamente de naturaleza recíproca, la información no se comparte de forma continua y la información provista suele ser desigual, lo que significa que los saldos de las cuentas no se comparten y las estructuras de propiedad no necesariamente se revelan.
«En consecuencia, Estados Unidos se está volviendo cada vez más interesante desde una perspectiva fiscal para aquellos que son más creativos cuando se trata de eficiencias impositivas. Esto es algo que consolidará aún más la posición del país como un centro offshore para los ricos, pero no lo hará muy popular entre las agencias encargadas de la recaudación de impuestos del mundo», concluye el analista financiero de GlobalData.
Pixabay CC0 Public DomainPhoto: Tom Mansley, investment director at GAM. GAM's Tom Mansley will discuss MBS and ABS at the Funds Society Investments & Golf Summit in Miami
El próximo 12 y 13 de abril, Funds Society organiza la quinta edición del Investments & Golf Summit 2018. El prestigioso campo de golf que ha acogido el torneo PGA durante 55 años, el Blue Monster será testigo de dos jornadas en el dirigidas a selectores de fondos, asesores financieros, banqueros privados y todo aquel profesional involucrado en la toma de decisiones de inversión para cliente no residente en Estados Unidos.
Entre los sponsors se encuentran Janus Henderson Investors, RWC Partners, Thornburg Investment Management, Vontobel Asset Management, GAM Investments y AXA Investment Managers.
El primer día se celebrará el Investment Day, patrocinado además de por las seis gestoras anteriores, por Schroders, Columbia Threadneedle Investments y MFS.
MBS y ABS
Tom Mansley, investment director de GAM Investments y especialista en el análisis y la gestión de títulos respaldados por hipotecas y activos (MBS y ABS en inglés respectivamente) hablará el primer día de cómo estos vehículos pueden ofrecer una propuesta de renta fija diferenciada para los inversores.
“El mercado es grande, líquido y ofrece una amplia gama de instrumentos, con títulos que pueden adaptarse a prácticamente todas las etapas del ciclo económico, en los objetivos de rendimiento y el apetito por el riesgo”, explica el gestor.
Mansley se unió a GAM en junio de 2014 desde Singleterry Mansley Asset Management, donde era CIO. Antes de eso, dirigió la división de productos estructurados en Seix Advisors, una filial de gestión de activos de SunTrust. Tiene un máster de Matemáticas del Courant Institute de la Universidad de Nueva York y un MBA de la Universidad de Pace.
Encontrará toda la información sobre cómo inscribirse en el Investments & Golf Summit 2018 de Funds Society en este link.
Foto cedidaOwen Murfin, gestor de carteras institucionales en MFS Investment Management.. Owen Murfin se une a MFS Investment Management como gestor de carteras institucionales
MFS Investment Management ha anunciado hoy el nombramiento de Owen Murfin como gestor de carteras institucionales dentro del equipo de renta fija de Londres. En su nuevo puesto, Owen formará parte del equipo de inversión y centrará su trabajo en clientes relacionados principalmente con las estrategias de crédito global y total de MFS.
Según ha explicado Pilar Gómez Bravo, directora de Renta fija – Europa de MFS Investment Management, “MFS lleva varios años reforzando su negocio de renta fija fuera de Estados Unidos. Owen desempeñará un papel integral en nuestros esfuerzos por reforzar el negocio de renta fija de MFS en toda la región. Owen es un experto inversor en renta fija de gran prestigio. Su dominio y experiencia específicos en renta fija global servirán para completar y reforzar nuestro equipo actual, por lo que tengo muchas ganas de trabajar con él”.
Con más de 20 años en el sector, Owen se incorpora a MFS procedente de BlackRock, donde ha trabajado como gestor de carteras de renta fija durante 15 años, siendo corresponsable de un negocio de renta fija fundamental que englobaba un amplio abanico de mandatos de inversión, deuda pública, general y crédito globales. Anteriormente, Owen pasó cinco años en Goldman Sachs Asset Management como gestor de carteras y analista de crédito.
MFS Investment Management , renta fija, Sobre su nombramiento, Owen destacó que “se trata de una oportunidad única para incorporarse a una entidad consolidada con un creciente negocio de renta fija. En el entorno actual de bajas rentabilidades, mayor regulación y creciente complejidad del mercado, los inversores en renta fija necesitan más apoyo que nunca. Considero que mi experiencia como gestor de carteras será sumamente valiosa para ayudar a los clientes a superar estos obstáculos”.
Foto: Maxpixel CC0. MiFID II dificultará que los gestores más pequeños sigan siendo competitivos
Los cambios regulatorios están sofocando la innovación de productos dentro de la industria europea de gestión de activos, según The Cerulli Edge – Europe Edition.
Otros factores identificados por Cerulli Associates, una firma global de investigación y consultoría, incluyen el espacio limitado en la oferta de las plataformas, un enfoque en la consolidación y en aumentar los activos de los productos existentes. Sin embargo, solo un poco más del 20% de los gestores de activos encuestados para la investigación de Cerulli sobre productos alternativos cree que la regulación frena el desarrollo de nuevos productos.
«La FCA, el regulador financiero del Reino Unido, ha llegado a sugerir que algunos administradores de activos han tomado atajos en el proceso de diseño del producto, dejando en segundo plano a los intereses de los clientes en favor de productos que son fáciles de administrar», comenta Angelos Gousios, director de European Retail Research en Cerulli.
El análisis resalta que entre los productos alternativos en los que los gestores de activos planean aumentar sus capacidades de gestión de inversiones en los próximos tres años, la gran mayoría (84,6%) busca reforzar sus recursos en productos de rentabilidad absoluta. Alrededor de uno de cada tres planean enfocarse más en la deuda privada, primas de riesgo long/short, deuda inmobiliaria y deuda de infraestructura.
«Los gestores quieren innovar, pero están limitados por regulaciones que no alientan ni recompensan a los tomadores de riesgos debido al enfoque comprensible en la protección del inversor», dice Gousios.
Cerulli observa un aumento en la demanda de productos personalizados, con clientes más grandes de administradores de activos solicitando acuerdos exclusivos y ajustes a los fondos existentes.
El 86% de los administradores de activos que respondieron a la encuesta de Cerulli esperan un crecimiento en el número de distribuidores europeos que utilizarán subasesores en los próximos dos años. «Esta tendencia reforzará aún más la personalización», señalan.
Además, según Cerulli, «las reglas de MiFID II sobre revelación de cestos, particularmente en torno a la investigación, colocarán los márgenes bajo presión adicional y dificultarán el que los gestores de activos más pequeños sigan siendo competitivos, por lo que es probable un aumento en las consolidaciones», concluye la firma.
Foto: Mark Mobius. Mark Mobius se incorpora al comité de inversiones de Equanimity Investments
Equanimity Investments, una firma de venture capital creada por Rajesh Sehgal -quien también fue gestor de fondos en Franklin Templeton-, ha anunciado que Mark Mobius, el veterano gurú de la inversión en mercados emergentes, se unirá a su comité de inversiones. Esta asociación hace que Equanimity sea la única gestora asociada con Mark Mobius desde que anunciara su retiro en Franklin Templeton Investments. Un retiro que ha resultado no serlo.
La firma, que ayuda a los clientes a diversificar sus carteras ofreciendo fondos de inversión de venture capital y apuesta por negocios que se encuentran en su fase inicial de crecimiento en India, contará con la ayuda de Mark Mobius para evaluar activamente las propuestas de inversión, dirigir las inversiones y las decisiones de salida, revisando la totalidad de la cartera global de una forma continuada, siendo un inversor clave en el fondo.
“Estamos realmente encantados y orgullosos de contar con la sabiduría y experiencia que Mark Mobius proporciona a la hora de agudizar nuestro proceso de inversión y crear una cartera de empresas en sus fases iniciales que pueden llegar a alcanzar una escala realmente global en sus negocios. Contar con Mobius como inversor y como miembro del comité de inversiones hace que Equanimity avance en su camino hacia ser una renombrada plataforma de business angels en India”, comenta Rajesh Sehgal, director ejecutivo de Equanimity Investments.
“Equanimity pretende ser el vehículo que proporcione oportunidades lucrativas en las etapas iniciales de negocios a nuestros inversores, mejorando así los rendimientos de su cartera de manera que optimice el perfil general de rentabilidad y riesgo. Las empresas en las que invertimos se benefician de nuestras perspectivas y de mentores incomparables, además de la capacidad del acceso a los mercados de capitales globales que Equanimity les proporciona”, agrega.
Compartiendo su punto de vista, Mark Mobius comentó que Equanimity representa el socio ideal, dada la fortaleza del equipo, su foco, su credibilidad y lo más importante, su experiencia. “Estoy entusiasmado con esta oportunidad de inversión en el ecosistema de empresas en sus etapas iniciales en India”.
Equanimity es un fondo agnóstico en cuanto a sectores que invierte en empresas que se encuentran en su etapa inicial y que utilizan la tecnología como su columna vertebral, garantizando la escalabilidad y la sostenibilidad de sus modelos de negocio.
El fondo invierte en start-ups o en las fases iniciales de proyectos de venture capital, principalmente involucrados en nuevos productos, nuevos servicios, tecnologías, actividad basada en la propiedad intelectual o empresas que persiguen modelos de negocio innovadores. El horizonte del fondo abarca un periodo de siete años, y se podrá extender en otros dos años.
Pixabay CC0 Public DomainMarcoPomella. Fondos de inversión como complemento ideal a la jubilación
El nivel de cobertura hace insostenible el actual sistema de pensiones. La esperanza de vida de nuestro país es, afortunadamente, de las más elevadas en el mundo, y subiendo, y la pirámide poblacional se ha invertido con un bajo número de trabajadores frente a pensionistas. Si a lo anterior unimos un sistema de reparto como el español y un ahorro privado muy por debajo de lo necesario, la fórmula para un grave problema en el futuro está garantizada.
Este gran reto necesita el diálogo político, pero nosotros, como ciudadanos, debemos tomar conciencia y medidas particularmente. Los pensionistas españoles del futuro van a recibir unas rentas que no les permitirán mantener el poder adquisitivo, por lo que el ahorro privado debe contemplarse como un complemento necesario para poder mantener una calidad de vida conveniente después de la jubilación.
Dentro de los vehículos de inversión disponibles para complementar las pensiones públicas los fondos son, sin duda, una buena alternativa desde el punto de vista de la rentabilidad, seguridad y fiscalidad. Los traspasos de los fondos de inversión están exentos de tributación, lo que permite adecuar el riesgo del ahorrador sin coste fiscal, modulando el riesgo asumido de más a menos a lo largo de la vida profesional, desde posiciones más arriesgadas para las personas más jóvenes, hasta posiciones más conservadoras para las personas que están próximas a la jubilación. Por ejemplo, en imdi funds se puede pasar de un compartimento a otro del fondo según el riesgo que se pueda asumir (del compartimento más conservador –azul-, al de mayor riesgo –rojo-). Además, si estamos pensando en ahorro a largo plazo siempre debemos elegir fondos de acumulación (que no repartan dividendos). Una vez llegados a nuestra jubilación, podremos ir reembolsando sistemáticamente nuestra posición en función de nuestras necesidades.
Hay otras alternativas, como los planes de pensiones, sin embargo, el problema de estos vehículos es que, en mi opinión, la fiscalidad no premia suficientemente la iliquidez o falta de disponibilidad de este ahorro. Aparte de esto, sólo se pueden deducir fiscalmente un máximo de 8.000 euros anuales. En los planes, el rescate se puede realizar de una vez, en varios reembolsos, en forma de renta periódica o como una renta vitalicia, pero dado que para los fondos de pensiones los reembolsos van a tener la consideración de rendimientos del trabajo, conviene examinar con cuidado las cantidades a reembolsar por ejercicio fiscal.
Recomendamos al ahorrador separar una parte del ahorro para la jubilación e invertirlo en fondos pues, si no planifica su futuro teniendo en cuenta que cualquier objetivo de ahorro pasa por, al menos, batir a la tasa de inflación, cuando se jubile no podrá mantener ni un tercio su nivel de vida actual.
Tribuna de Patricia Mata, responsable de imdi funds.
Pixabay CC0 Public DomainM-S-Night. 2018… un primer mes
Los planes no son nada y, a la vez, la planificación lo es todo. Y por eso nosotros tenemos visiones bastante claras de qué podría impactar positiva o negativamente en los rendimientos de los mercados en 2018.
Al igual que en 2017 o en 2016, nuestras visiones a largo plazo así como nuestro posicionamiento táctico estarán determinados por nuestro profundo seguimiento del contexto económico, el análisis de las valoraciones de una amplia gama de activos y el seguimiento cercano de varias clases de riesgo (intrínseco entre los activos o dentro de una cartera equilibrada).
Con muchos eventos clave y resultados que en este momento todavía no están claros, no se puede adoptar una opinión de alta convicción/o una visión direccional sin exposición al riesgo.
Nuestro enfoque continuará siendo encontrar el mejor posicionamiento riesgo-retorno así como los instrumentos o ideas creativas que exhiben la asimetría más favorable- donde nuestro potencial alcista es más atractivo que las pérdidas potenciales.
Es muy probable que haya puntos de entrada a lo largo del año, con algunos de los activos más caros actualmente experimentando una corrección. De esta forma, 2018 puede ser algo diferente a 2017. Como siempre, buscaremos invertir el capital sin seguir al mercado, sino identificando ineficiencias en los precios de los activos.
En este sentido, si la inflación aumenta, los diferenciales de créditos se amplían, las compañías tecnológicas experimentan una revalorización o cualquier otro riesgo macro o de mercado desconocido aparece, nuestro posicionamiento será uno que permita examinar de cerca las distorsiones y potencialmente encontrar valor que pueda materializarse. De esto se trata la inversión y lo que hemos estado haciendo durante los últimos 20 años y lo haremos en 2018 y más allá.
Tribuna de Fabrizio Quirighetti, co-jefe de inversiones y co-responsable de SYZ AM.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: IM
. Morgan Stanley cerrará la cuenta a algunos de sus clientes internacionales
Morgan Stanley ha enviado un comunicado –al que ha tenido acceso Bloomberg– para pedir a algunos de sus clientes internacionales que liquiden sus cuentas con el banco o cambien a otra entidad financiera en los próximos 30 días.
Según publicaba la agencia financiera esta mañana, el correo habría explicado a los clientes que «servir a las necesidades de los clientes que residen fuera de Estados Unidos se ha vuelto cada vez más complejo”, y que como resultado de una revisión de sus políticas, el banco con sede en Nueva York habría optado por deshacer la relación con algunos de sus clientes internacionales.
Bloomberg cita una fuente anónima para aclarar que la medida involucra a un porcentaje de cuentas internacionales relativamente pequeñas, lo que lleva a pensar que el riesgo reputacional o incluso legal puede ser la causa de la decisión.
Los activos bajo administración del banco alcanzaron los 2,4 billones al final del año pasado (US$2.4 Trn). El banco registró ingresos récord en la división de wealth management de 4.410 millones de dólares (US$4.41 Bn) en el cuarto trimestre del 2017.
Morgan Stanley, al igual que otras firmas de Wall Street, tratan de defender su cuota de mercado frente al auge de broker-dealers independientes reforzando su negocio de asesoría sobre productos –frente al de correduría– y desarrollando planes para atraer a los inversores más jóvenes.
Wikimedia CommonsSantiago de Chile. Santander Asset Management Chile lanza dos nuevos fondos de inversión
Santander Asset Management Chile lanzó dos nuevos fondos de inversión en enero: Se trata de los fondos Santander Deuda Chile y Santander Renta Variable Global, instrumentos que vienen a complementar la gama de fondos de la gestora en las categorías de renta fija local y renta variable internacional, buscando así dar respuesta al creciente interés de los clientes por este tipo de instrumentos.
El FI Santander Deuda Chile está destinado a inversiones de largo plazo, en pesos, y cuya cartera esté compuesta mayoritariamente por instrumentos de deuda de corto, mediano y largo plazo, emitidos por entidades nacionales (empresas y bancos), y complementariamente, por entidades extranjeras, siempre que estas operen en Chile y emite o garantice el respectivo instrumento de deuda en el país.
En tanto, el FI Santander Renta Variable Global está dirigido a quienes buscan invertir en un fondo diversificado, principalmente en instrumentos de capitalización en los mercados desarrollados o emergentes. Además, el fondo podrá invertir parte de sus recursos en instrumentos de deuda de esos mismos mercados.
Cada fondo cuenta con un equipo de profesionales que gestiona sus inversiones, en estos casos, integrado por los equipos de Renta Fija y de fondos Balanceados, que aportan sus conocimientos, capacidades y el respaldo de Santander Asset Management en la gestión de sus respectivos activos.
Estos productos se unen al lanzamiento del Fondo Mutuo Santander Mid Cap a fines de 2017, instrumento que invierte en acciones de mediana y baja capitalización. Este fondo se sumó a la gama de fondos accionarios de Santander Asset Management Chile en el mercado local y se sustenta en el expertise en renta variable de la gestora y, en particular, del equipo que maneja esa categoría, que en 2017 destacó especialmente por el liderazgo en rentabilidad logrado por el Fondo de Inversión Santander Small Cap Chile, de acciones de menor capitalización. Asimismo, el mismo equipo maneja los fondos en la categoría large cap, también de positivo desempeño al cierre de 2017.