Sector farmacéutico: una opción para invertir pese al debate sobre los precios

  |   Por  |  0 Comentarios

Sector farmacéutico: una opción para invertir pese al debate sobre los precios
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Ryan Adams . Sector farmacéutico: una opción para invertir pese al debate sobre los precios

Cuando la administración Trump presentó en mayo un «anteproyecto» para reducir los precios de los fármacos, la industria farmacéutica se sintió́ aliviada. Pasados unos meses, Andy Acker y Ethan Lovell, gestores de cartera de la estrategia Global Life Sciences en Janus Henderson, explican el motivo.

Y es que la propuesta excluía diversas recomendaciones, entre ellas permitir al gobierno negociar los precios de los fármacos directamente con los fabricantes o importar del extranjero medicamentos con receta de menor coste. Cualquiera de ellas podría haber causado una disrupción considerable en el sector.

Sin embargo, este alivio no duró mucho. A finales de junio, Amazon.com anunció su intención de comprar PillPack, una farmacia de venta por catálogo autorizada a enviar medicamentos con receta en 49 estados.

Menos de dos semanas después, Pfizer subió los precios en docenas de medicamentos, aunque luego se echó atrás y aplazó las subidas después de que el presidente Trump criticase la medida en un tuit con un duro mensaje. Desde entonces, otras compañías también han pospuesto los aumentos de precios o incluso los han reducido.

“En resumen, los precios de los fármacos continúan siendo objeto de debate, el cual podría intensificarse a medida que nos acercamos a las elecciones de mitad de mandato de EE.UU. Sin embargo, creemos que las reformas potenciales podrían tardar años en implantarse y su efecto en la mayoría de empresas seguramente sería modesto. Entre tanto, el sector es testigo de constantes innovaciones, lo que da lugar a terapias transformacionales. Habida cuenta de esto, pensamos que los inversores deberían ser conscientes de estas tendencias clave de cara al futuro”, estiman en su análisis Acker y Lovell.

Mejoran los múltiplos

Dada la incertidumbre que existe en torno a los precios de los fármacos, los títulos de biotecnología y farmacéuticos se han quedado rezagados con respecto al MSCI World Health Care Index, al depreciarse un 1,0% y un 2,2%, respectivamente durante el primer semestre de 2018, a diferencia del índice de referencia, que ganó un 1,9%. No obstante, los dos gestores de Janus Henderson estiman que este bajo rendimiento ha contribuido a aumentar el atractivo de las valoraciones dentro de estas categorías, especialmente en vista de la incesante innovación.

De hecho, apuntan, en abril, los datos de ensayos clínicos en fase avanzada revelaron que un medicamento inmunooncológico principal, en combinación con quimioterapia, reduce un 51% el riesgo de muerte en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio avanzado.

“A nuestro juicio, esto representa un avance revolucionario en la lucha contra la causa principal de muerte por cáncer en el mundo. Por otro lado, este hecho demuestra también el potencial tanto clínico como comercial de estos fármacos, que se sirven del sistema inmune del organismo para atacar y matar células cancerosas. Los agentes inmunooncológicos alcanzaron unas ventas de 10.000 millones de dólares en 2017 y prevemos que esa cifra podría exceder de 15.000 millones de dólares este año, con la posibilidad de ser mucho más alta en el futuro”, explican los gestores.

Interés por el valor

Por todo esto, creen, el mercado podría comenzar a valorar esta innovación a medida que se intensifica el interés por el valor dentro del sistema sanitario. El mes pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA) publicó una directriz sobre cómo los fabricantes pueden comunicar adecuadamente la eficacia de un fármaco cuando negocian los llamados contratos «basados en valor» con pagadores.

Con estos contratos se pretende establecer un vínculo entre las decisiones de reembolso y los tratamientos generales, un modelo que está ganando terreno en Estados Unidos y otros países concretos. Como señaló Scott Gottleib, comisario de la FDA, en una declaración conjunta: “Los precios deberían poder ajustarse para reflejar el valor en función del modo en que se recetan medicinas y los resultados que producen, así como para controlar el aumento del gasto y reducir la carga de costes que conllevan dichos fármacos para los consumidores”.

De esta manera, las compañías con terapias que mejoren la calidad actual de la atención sanitaria podrían tener más margen de maniobra para fijar precios atractivos y garantizar el reembolso de gastos sanitarios. Para otras, las apuestas están subiendo.

Presiones en la cadena de suministro

Los miembros de la cadena de suministro de medicamentos (distribuidores, gestores de prestaciones farmacéuticas y farmacias) también podrían comenzar a sentir presión de precios. Los aumentos de precios de los fármacos a menudo se achacan, entre otras razones, a las rebajas y descuentos que pagan los fabricantes de fármacos a la cadena de suministro. Los descuentos se calculan como porcentaje de una lista de precios de medicamentos, por lo que cuanto mayor es el precio, más cuantioso es el desembolso.

“El anteproyecto de Trump propone cambiar la estructura de incentivos por rebajas, lo que incluye repercutir parte del ahorro económico directamente a los consumidores. Si los legisladores no consiguen ningún efecto, Amazon con el tiempo podría lograr un objetivo similar con su participación en el negocio de distribución de fármacos. Como afirmó el director general de Amazon, Jeff Bezos, en una conocida broma: ‘Su margen es mi oportunidad’. De un modo u otro, creemos que la cadena de suministro podría sufrir una compresión de los márgenes. El mercado parece compartir esta apreciación: durante el primer semestre del año los distribuidores de productos sanitarios, como subsector, se depreciaron casi un 10%”, explican Acker y Lovell.

La reciente divergencia de comportamiento entre los innovadores y la cadena de suministro de fármacos podría continuar en el sector de la sanidad, lo que explica porqué Janus Henderson considera crucial que los inversores se centren en los fundamentales y comprendan todos los matices cuando se adentren en el sector.

John Studzinski se incorpora al equipo directivo de PIMCO como director general y vicepresidente

  |   Por  |  0 Comentarios

John Studzinski se incorpora al equipo directivo de PIMCO como director general y vicepresidente
Foto cedidaJohn Studzinski, director general y vicepresidente del equipo directivo de PIMCO .. John Studzinski se incorpora al equipo directivo de PIMCO como director general y vicepresidente

Con más de 30 años de experiencia como asesor financiero y estratégico en Europa y Asia para firmas de la talla de Blackstone, Morgan Stanley o HSBC Group, John Studzinski se une al equipo directivo de PIMCO como nuevo director general y vicepresidente.

Desde su nuevo puesto trabajará en el desarrollo de la estrategia global de la gestora, además de servirá como asesor estratégico clave para muchos de los principales clientes de PIMCO en todo el mundo, incluyendo fondos de pensiones públicos y privados, corporaciones, fondos soberanos, oficinas unifamiliares, gobiernos, fundaciones y muchos otros.

Tendrá su sede en la oficina de Nueva York de PIMCO e informará a Emmanuel Roman, director ejecutivo de PIMCO. También, trabajará en estrecha colaboración con los equipos de gestión de clientes de PIMCO y con los perfiles senior de la firma, incluyendo a Tom Otterbein, jefe del grupo institucional de gestión de clientes de PIMCO en las Américas, Craig Dawson, jefe de PIMCO Europa, Medio Oriente y África, y Kim Stafford, jefe de PIMCO Asia -Pacífico.

A raíz del anuncio de esta nombramiento, Emmanuel Roman, director ejecutivo de PIMCO, ha destacado que “ofrecer a los clientes consejos perspicaces es uno de los valores más perdurables de PIMCO. La perspectiva y experiencia únicas y poderosas de Studzinski, combinadas con nuestro destacado liderazgo y equipos de gestión de clientes, serán invaluables a medida que continuamos expandiendo nuestro negocio global”.

Por su parte Studzinski  ha señalado que se siente entusiasmado con esta nueva etapa profesional: “Durante mucho tiempo he tenido un gran respeto y admiración por la perspicacia de inversión de PIMCO, el enfoque constante del cliente y el papel vital que desempeña en la economía mundial. Estoy muy entusiasmado con el impulso de PIMCO bajo el liderazgo de Manny y Dan y espero contribuir al continuo progreso y éxito de la firma”.

Studzinski, que proveniente de Blackstone, cuenta con una dilatada experiencia que le ha llevado a trabajar en firmas como Morgan Stanley y HSBC.

 

WisdomTree lanza dos ETFs de factores múltiples para invertir en mercados emergentes y en renta variable

  |   Por  |  0 Comentarios

WisdomTree lanza dos ETFs de factores múltiples para invertir en mercados emergentes y en renta variable
PublicDomainPictures . WisdomTree lanza dos ETFs de factores múltiples para invertir en mercados emergentes y en renta variable

WisdomTree ha anunciado el lanzamiento de dos ETFs basados en factores múltiples y gestionados de forma transparente. Se trata de los fondos WisdomTree Emerging Markets Multifactor Fund y WisdomTree International Multifactor Fund, ambos listados en el NYSE Arca.

Según ha explicado la gestora, el fondo WisdomTree Emerging Markets Multifactor Fund tiene como objetivo revalorizar su capital siguiendo una estrategia transparente gestionada activamente, invirtiendo en valores de renta variable de mercados emergentes con el mayor potencial de rentabilidad, según los factores valoración, calidad, momentun y volatilidad. Además, el riesgo cambiario del fondo se gestiona a través de una cobertura dinámica de divisas. EMMF tiene una relación de gastos netos de 0,48%.

Respecto al fondo WisdomTree International Multifactor Fund, también de gestión activa y transparente, centra su estrategia en valores de renta variable de mercados desarrollados, excluyendo a Estados Unidos y Canadá. También se basa en los factores de valoración, calidad, momentum y volatilidad y el riesgo cambiario también se gestiona a través de una cobertura dinámica de divisas. DWMF tiene una relación de gastos netos de 0,38%.

Según Jeremy Schwartz, director de análisis de WisdomTree, “las estrategias gestionadas de forma activa son una nueva y emocionante frontera para los ETFs. Creemos que nuestro enfoque modern alpha representa una nueva clase de estrategias que incorporan la búsqueda de rendimiento superiores pero con los beneficios de la estructura de los ETFs”.

Ambos fondos, al igual que el fondo WisdomTree U.S. Multifactor Fund (USMF) lanzado en 2017, utilizan una estrategia de inversión patentada que incluye factores fundamentales y técnicos para crear un modelo de ponderación y selección de valores patentado. “Este enfoque incluye la selección de un amplio universo de acciones basado en una puntuación multifactorial, la puntuación de la volatilidad, y bandas de sobreponderación por sectores y países, lo que crea una cartera de gestión muy activa para lograr un rendimiento superior”, explica la gestora.

Manuel Coeslier, de Mirova, se incorpora al grupo de expertos técnicos en finanzas sostenibles de la Comisión Europea

  |   Por  |  0 Comentarios

Manuel Coeslier, de Mirova, se incorpora al grupo de expertos técnicos en finanzas sostenibles de la Comisión Europea
Pixabay CC0 Public DomainJai79. Manuel Coeslier, de Mirova, se incorpora al grupo de expertos técnicos en finanzas sostenibles de la Comisión Europea

Continúan conociéndose los miembros del grupo de expertos técnicos sobre finanzas sostenibles creado por la Comisión Europea. En este caso ha sido Mirova, gestora afiliada a Natixis IM, quien ha anunciado que Manuel Coeslier, gestor en renta variable y director de las estrategias sobre emisiones de carbono de la firma, también formará parte de este grupo de expertos.

Además, Coeslier es experto en cuestiones relacionadas con las emisiones de carbono. Según explica la gestora, desde que Coeslier llegó a Mirova, ha trabajado en desarrollar la metodología para calcular la huella de carbono. Actualmente, se encuentra a cargo de la estrategia Carbon Neutral, que busca combinar el rendimiento con los impactos mínimos de carbono, en línea con los objetivos internacionales para limitar el calentamiento global.

Pero él no es el único profesional de Mirova que ha ocupado un cargo de este tipo y aportado su conocimiento a la Comisión Europea, sino que en 2017 el consejero delegado de la gestora, Philippe Zaouati, formó parte de un grupo de expertos de alto nivel sobre finanzas sostenibles, creado por la Comisión Europea como parte de sus reflexiones preliminares.

Un nuevo grupo se ha formado y este año ha echado a andar con el objetivo de presentar sus conclusiones en junio de 2019. El grupo, formado por 35 miembros seleccionados el 13 de junio de 2018 entre 185 candidatos, fue creado por la Comisión Europea para trabajar en la implementación concreta del plan de acción de la Comisión sobre finanzas sostenibles. 

Tras la tormenta comercial del verano, ¿qué deparan los últimos cuatro meses del año?

  |   Por  |  0 Comentarios

Tras la tormenta comercial del verano, ¿qué deparan los últimos cuatro meses del año?
Pixabay CC0 Public DomainOimheidi. After the Trade Storm of Summer, what do the Last Four Months of the Year Hold in Store?

Hay varios elementos que todos los analistas señalan como protagonistas de cara a la parte final del año: las tensiones geopolíticas ante una posible guerra comercial, el horizonte de subida de tipos, la negociación del Brexit y la confianza en los fundamentales que apuntan a que el crecimiento global continuará.

Para algunos expertos, como es el caso de Olaf van den Heuvel, director de inversiones de Aegon Asset Management, los mercados se están comportando bien y continuarán haciéndolo el resto del año, pese al constante ruido de fondo que generan la situación económica, la geopolítica y la volatilidad asociada.

“Como preveíamos, la característica más destacada hasta el momento en 2018 ha sido la reaparición de la volatilidad de mercado en la mayoría de las clases de activo. La volatilidad suele ser sinónimo de buenas noticias para los gestores de fondos activos, ya que nos permite aportar valor añadido a través del análisis fundamental y de una buena selección de títulos. Además, la volatilidad no ha impedido que la mayoría de las economías mantengan un ritmo de crecimiento constante. Hasta la fecha, el año ha estado marcado por un flujo continuo de acontecimientos que han centrado la atención de los mercados en un momento u otro, desde las bruscas correcciones bursátiles a la ampliación de los diferenciales del Libor, la política italiana y la depreciación de las divisas de mercados emergentes. Pese a que estos acontecimientos provocaron fuertes fluctuaciones en los mercados, pasaron a un segundo plano en cuestión de días”, asegura Van den Heuvel.

Para este experto, no resulta difícil identificar los acontecimientos que afectarán a los mercados en los próximos meses: “La política comercial se ha convertido en un tema central y seguirá siéndolo mientras Donald Trump continúe aplicando aranceles a los bienes chinos. La economía china ya está algo debilitada de por sí después de las fuertes correcciones que han registrado tanto su divisa como sus bolsas. Creo que los temores sobre la sostenibilidad del modelo de crecimiento chino pasarán a un primer plano en algún momento del año, al igual que las posibles repercusiones del acuerdo, o la falta de acuerdo, sobre el Brexit”.

Esta misma tesis esgrimen desde Lombard Odier al considerar que “las tensiones comerciales seguirán contenidas, aunque hemos de reconocer que la posibilidad de que se produzca una guerra comercial ha pasado a ser un riesgo que merece toda nuestra consideración”.

Sobre este periodo estival de tweets y tensiones que estamos acabando, el equipo de economistas de Schroders, se plantean hasta que punto estamos ante una “calma” real. “Las preocupaciones sobre China, el debilitamiento de los precios de las materias primas y la apreciación del dólar apuntan a un periodo de menor crecimiento para la economía global. Las guerras comerciales probablemente hayan generado un repunte y posteriormente una caída, ya que los importadores adelantaron sus gastos para evitar aranceles más altos y ahora están reduciéndolos de nuevo”

Análisis macro

Mirando el cuatro macro, desde Lombard Odier apuntan que el entorno global no favorece el crecimiento de los mercados emergentes, “aunque los países más afectados hasta la fecha han sido los que presentaban unos fundamentales más débiles o un mayor riesgo político”. Para la Estados Unidos prevé, a corto plazo, que la Fed no acelere el ajuste de sus políticas y que la economía de la Eurozona no sufrirá caídas sostenidas, sino puntuales.

En este sentido, Schroders enfatiza que, a menos que las guerras comerciales lastren “la confianza de las empresas y la inversión, la economía global debería recuperarse, pero la combinación entre los aranceles y los recortes de impuestos probablemente conlleve un incremento de la inflación en Estados Unidos”.

Julieta Henke regresa a Robeco para cubrir el negocio retail en Argentina y Uruguay

  |   Por  |  0 Comentarios

Julieta Henke regresa a Robeco para cubrir el negocio retail en Argentina y Uruguay
CC-BY-SA-2.0, FlickrJulieta Henke, courtesy photo. Julieta Henke Returns to Robeco in Charge Of the Retail Business in Argentina and Uruguay

Robeco ha contratado a Julieta Henke para cubrir el negocio minorista en Uruguay y Argentina, además de ocuparse de algunos clientes tanto en Miami como Panamá, anunció oficialmente la firma.

«Estamos entusiasmados de tener a Julieta de vuelta con nosotros para mejorar aún más las relaciones de Robeco en la región. Es una excelente incorporación a nuestro equipo y no tengo dudas de que tendrá mucho éxito de inmediato «, expresó Jimmy Ly, jefe de ventas para América del Sur de Robeco.

Julieta Henke estará basada en Miami.

En diciembre de 2017 Julieta Henke se incorporó al equipo de Pioneer Investments en Argentina, ejerciendo como country manager, con responsabilidad sobre las actividades de venta y distribución del negocio wholesale internacional en Latinoamérica.

Con más de 20 años de experiencia en la industria, comenzó su carrera profesional como analista en el Banco Central de la República Argentina. Un año más tarde se incorporó a Merrill Lynch International, firma en la que ocupó durante más de 13 años distintas posiciones. Empezando su etapa en Miami, trabajó como asesora de inversiones gestionando portafolios no discrecionales para clientes de banca privada. Luego fue seleccionada para unirse como especialista en wealth management para la región de América Latina para plataformas de fondos de inversión y separate managed accounts, siendo responsable de ventas y del entrenamiento de los asesores financieros.

A partir de 2013 Henke se desempeñó como directora de ventas en Robeco, una posición en la que era responsable del desarrollo y crecimiento del negocio retail para US Offshore y Latinoamérica en Miami y América Latina.

Además, Julieta Henke con la certificación CIMA y es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad de San Andrés.

 

Una foto del Empire State Building, 5.000 dólares

  |   Por  |  0 Comentarios

Una foto del Empire State Building, 5.000 dólares
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Bill Benzon . A Photo of the Empire State Building Can Get You 5,000 Dollars

Empire State Realty Trust ha puesto en marcha su VII edición del concurso fotográfico anual con un premio de 5.000 dólares para la mejor imagen del Empire State Building de Nueva York. Por primera vez, el concurso estará abierto a participantes no solo en los Estados Unidos, sino también en Canadá y el Reino Unido.

Además del Gran Premio, aquellos que presenten fotos competirán para ganar uno de los ocho premios semanales y un segundo premio de 1.500 dólares. Los ganadores también tendrán su trabajo expuesto en el nuevo Observatorio Empire State Building.

Los fans del Empire State Building pueden enviar sus fotos a través de Instagram o Twitter usando el hashtag #ESBmoment y #Contest. Los participantes también pueden enviar sus fotos usando la web del concurso de fotografía de ESB, www.esbphotocontest.com. Se puede participar hasta el 5 de octubre con tomas exteriores e interiores del edificio.

Hasta 12 RIAs de Florida se cuelan en la lista Top 300 del Financial Times

  |   Por  |  0 Comentarios

Hasta 12 RIAs de Florida se cuelan en la lista Top 300 del Financial Times
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: John Spade. 12 Florida RIAs Are Included in the Top 300 Ranking From The Financial Times

El crecimiento de los grandes RIAs en Estados Unidos puede calificarse a estas alturas de imparable. Los financial advisors no han dejado de ganar en número de clientes y en activos, registrando este año cifras récord.

El volumen medio que manejan las RIAs del FT 300: Top Registered Investment Advisers 2018 ha pasado de los 1.200 millones de dólares en activos en 2017 a los 1.700 este año. Y lo que es más, los RIAs con más de 1.000 millones de dólares en activos bajo administración han crecido un 74% este año frente al 57% del año pasado.

En Florida, hasta 12 RIAs se han colado en el ranking del Financial Times. Entre ellos se encuentran BigSur Partners, con Ignacio Pakciarz, fundador y CEO, a la cabeza, WE Family Offices, la firma fiduciaria independiente liderada por Santiago Ulloa y María Elena Lagomasino, y Steinberg Global Asset Management, localizada en Boca Ratón.

Este es el ranking elaborado por el Financial Times para el estado de Florida:

Los contribuyentes de Estados Unidos tienen hasta el 28 de septiembre para acogerse al plan de declaración voluntaria de activos offshore

  |   Por  |  0 Comentarios

Los contribuyentes de Estados Unidos tienen hasta el 28 de septiembre para acogerse al plan de declaración voluntaria de activos offshore
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Maryland GovPics. Los contribuyentes de Estados Unidos tienen hasta el 28 de septiembre para acogerse al plan de declaración voluntaria de activos offshore

La autoridad fiscal estadounidense recordó en una nota esta semana que los contribuyentes tienen hasta el 28 de septiembre para presentar una declaración de impuestos que incluya los activos offshore en base al programa “Offshore Voluntary Disclosure Program (OVDP)”

Desde su lanzamiento en 2009, más de 56.000 contribuyentes han usado los diversos términos del programa para cumplir voluntariamente con las leyes tributarias de Estados Unidos.

Estos contribuyentes con cuentas no reveladas en el exterior han pagado un total de 11.100 millones de dólares en impuestos atrasados, intereses y multas. Está previsto que el programa llegue a su fin a finales de septiembre.

El número de declaraciones voluntarias alcanzó su punto máximo en 2011, cuando se presentaron alrededor de 18.000 personas. Desde entonces, esta cifra ha ido disminuyendo constantemente, hasta representar solo 600 declaraciones en 2017.

 

Esta es la agenda de la jornada ‘Meeting of the Americas’, organizada por FLAIA

  |   Por  |  0 Comentarios

Esta es la agenda de la jornada 'Meeting of the Americas', organizada por FLAIA
Foto: FLAIA. Esta es la agenda de la jornada 'Meeting of the Americas', organizada por FLAIA

La Asociación de Inversiones Alternativas de Florida (FLAIA) organiza la conferencia ‘Meeting of the Americas’, que reunirá inversores, allocators and fund managers de Estados Unidos, América Latina y Canadá para analizar las oportunidades y el impacto de los cambios económicos y las condiciones geopolíticas de la región.

“La jornada es una oportunidad para hacer networking, intercambiar ideas con los profesionales de la industria y compartir información que permita fluir el capital, explicó Michael Corcelli, presidente y fundador de FLAIA.

«Nos encontramos en un momento en el que es necesario evaluar las disrupciones políticas y económicas en toda la región de las Américas que plantean nuevos desafíos para los money managers y los inversores que buscan identificar nuevas oportunidades y preservar el capital existente».

La cita tendrá lugar el 18 de octubre en las oficinas centrales del despacho de abogados Akerman en Brickell City Centre Three. 98 SE 7th St #1100, Miami.

Los principales paneles de la jornada serán:

  • Visión general de hedge funds, private equity y real estate en las Américas: Sam Mitchell, director de productos para inversores de Preqin, centrará su ponencia en el rendimiento de los fondos que operan en la región, los benchmarks de éxito, y hará un resumen de los flujos de activos y nuevos fondos.
  • Perspectiva sobre global equities: Oportunidades en las bolsas desde la perspectiva de los participantes en el mercado de Estados Unidos y Latam. Alejandro Garza, fundador y CIO de Aztlan Equity Management, encabezará un panel de gestores de fondos e inversores que discutirán qué estrategias, regiones y sectores están generando rendimientos competitivos y hacia dónde podrían los inversores mirar a continuación. También se hablará sobre el nuevo gobierno en México, el aumento de la inflación en Argentina y el estado financiero de Puerto Rico. El panel también considerará la presidencia de Donald J. Trump, y si el impeachment es una amenaza real para las bolsas.
  • Inteligencia Artificial, blockchain y criptomonedas: La disrupción de los pagos transfronterizos entre Estados Unidos y Latam: Scott Daspin de Triad Securities dirigirá una mesa redonda sobre cómo el blockchain y las criptomonedas afectan los pagos transfronterizos entre los Estados Unidos y América Latina. El grupo también analizará cómo la creación de monedas respaldadas por blockchain, como el «petro» en Venezuela, ha afectado la inversión y las divisas de los países de América Central y América del Sur.
  • Oportunidades en préstamos directos para el mercado de real estate: Un panel examinará las estructuras de préstamos que están teniendo éxito en el entorno actual del mercado, tanto en América del Norte como en América del Sur, y discutirá los tipos de rendimientos disponibles para los inversores.

El evento se cerrará con un cóctel. Para registrarse puede escribir a danielle@flaia.org.