Juega con cautela con los mercados vulnerables

  |   Por  |  0 Comentarios

Juega con cautela con los mercados vulnerables
Photo: Guma89. Play Cautiously with Vulnerable Markets

Escrito por Rick Rieder, director de Inversiones de BlackRock de Global Fixed Income y gestor de cartera para el BGF Fixed Income Global Opportunities Fund.

Rieder sostiene que la restricción de la política monetaria, el debilitamiento del estímulo fiscal y las crecientes incertidumbres económicas hacen que los mercados sean más vulnerables hoy en día, y estos riesgos no deben ser jugados.

En el juego de Jenga, los jugadores se turnan para quitar un bloque a la vez de una torre construida de 54 bloques. Cada bloque eliminado se coloca en la parte superior de la torre, creando una estructura progresivamente más alta y aún más inestable. El juego termina cuando la torre cae y el perdedor es la persona que la hizo caer. Para nosotros, el régimen de inversión de 2018 está evolucionando como un juego de Jenga, con la Reserva Federal y el Tesoro eliminando clínica y metódicamente los bloques de estabilidad de debajo de las «torres» de la economía y la economía real. Las reducciones del balance de la Reserva Federal y los montos masivos de emisión del Tesoro para financiar déficits fiscales están llevando a un aumento de las vulnerabilidades tanto para los activos financieros como para las perspectivas de crecimiento económico en los próximos trimestres. En nuestra opinión, esta vulnerabilidad se evidencia en el reciente aumento agudo de la volatilidad del mercado.

La política monetaria probablemente diferirá de la narrativa estándar del mercado

La narrativa del mercado convencional hoy en día rodea el sólido crecimiento y ganancias ya realizados en los EE.UU., y una seria creencia de que existe una fuerza suficiente para impulsar una economía con limitaciones de capacidad en un modo de sobrecalentamiento que obligará a la Fed a buscar una postura política restrictiva. Nuestro escenario base de política monetaria es mucho más benigno, ya que, los mercados financieros cada vez más nerviosos, junto con los indicios de que el ajuste anterior ya ha comenzado a morder partes de la economía real, nos sugieren que el ciclo de ajuste está llegando a su fin. Sin embargo, para ser claros, no creemos que la Fed se vuelva demasiado restrictiva por error.

Sin duda, el crecimiento económico de EE. UU. en el tercer trimestre sigue siendo sólido en la mayoría de las medidas, pero creemos que actualmente hay muchas luces amarillas encendidas delante de los inversores. Por ejemplo, mientras que los componentes de «condiciones presentes» de los datos económicos de la encuesta de alta frecuencia siguen siendo sólidos, las medidas relacionadas de «expectativas a futuro» se han vuelto notablemente más débiles. Además, los dos sectores más grandes (y más sensibles a la tasa) de la economía tangible, los mercados de vivienda y automóviles, muestran signos demostrables de una desaceleración. Ese debilitamiento se puede observar con disminuciones en las solicitudes de hipotecas, el volumen de negocios de la vivienda y una tasa reducida de apreciación del precio de la vivienda. También se puede ver en una notable disminución en los precios de los automóviles usados. Finalmente, la poderosa influencia del estímulo fiscal de 2018 se convertirá en un obstáculo para el crecimiento en 2019, a medida que las medidas temporales se retiren, dejando atrás solo la carga financiera relacionada. Mientras que se desarrolla ese proceso, es muy probable que el criterio de la Fed sobre la fortaleza de la economía y la necesidad de mayores aumentos de las tasas de las políticas también se ajuste (ver gráfico), una eventualidad en que los mercados no están descontando adecuadamente ahora.

Mientras tanto, la inflación se ha movido a regañadientes hacia el objetivo deseado de la Fed, pero hay poca evidencia de aumentos de precios de toda la economía. De hecho, las «fallas» persistentes en las impresiones de inflación de subyacente, en relación con las expectativas, se descartan ampliamente como ocurrencias «únicas», pero la realidad es que la mayor revolución de costos en la historia (debido a la tecnología y las fuerzas demográficas) se combina con grandes márgenes de beneficio corporativo que pueden absorber fácilmente los aumentos salariales. Ese hecho debería silenciar los aumentos de los precios al consumidor, al igual que las expectativas de inflación continúan generando nuevos mínimos generacionales.

Y, con las vulnerabilidades de la economía real que se filtran, vemos un endurecimiento más agudo de las condiciones financieras (FC) de lo que se aprecia ampliamente. Si bien las métricas tradicionales muestran que las FC se están acercando a los promedios de mayor duración, cuando se ajustan para contraer múltiplos de acciones a futuro, es evidente un ajuste más pronunciado. Además, el aumento de los rendimientos está impulsando el aumento de los costos de endeudamiento corporativo, un fenómeno de último ciclo que a menudo conduce a reflejos crediticios más amplios que a su vez aumentan el riesgo de exacerbar el fenómeno.

¿Qué significan las condiciones financieras más estrictas para los mercados?

Las condiciones financieras más estrictas ya han impactado a la economía mundial, ya que la fortaleza del dólar estadounidense y la disminución del crecimiento de la liquidez global, han generado una gran agitación en los mercados emergentes (ME) este año. Muchos países de los mercados emergentes han sido testigos de una debilidad monetaria ubicua e indeseada que ha forzado a sus bancos centrales a imponer políticas onerosas para restablecer la estabilidad. Sin embargo, esto crea otro obstáculo para el crecimiento global, con implicaciones preocupantes para las economías de mercados desarrollados (MD) que no dependen de los EE. UU. sino del crecimiento de los ME para la resiliencia económica (como en una buena parte de Europa). De hecho, la semana pasada, el Fondo Monetario Internacional redujo su pronóstico de crecimiento global por primera vez en años.

Durante octubre, los signos incipientes de desaceleración del crecimiento global y el endurecimiento de las condiciones financieras han provocado que la volatilidad repunte. Además, si las caídas de los precios en las distintas clases de activos proliferan aún más en las próximas semanas, el riesgo de acelerar las salidas de capital minorista de los activos financieros se vería agravado por los mercados financieros peligrosamente comercializados. Un riesgo de cola importante para una mayor debilidad del mercado de capital es el potencial de deshacer rápidamente el progreso que los fondos de pensiones han logrado para cerrar sus brechas de financiamiento en los últimos años. El contexto de principios del tercer trimestre de tasas más altas y acciones en alza proporcionó una ventana para que las pensiones se aseguren de ese progreso, pero la venta de acciones más reciente, si persistiera, pondría en peligro esas ganancias.

Implicaciones para la asignación de activos

A fin de cuentas, estamos cada vez más convencidos de que la Fed no permitirá que la torre Jenga se caiga. En cambio, vemos una inminente desaceleración en la marcha hacia la «normalización» y una posterior declaración de victoria con respecto a la tenaz búsqueda de neutralidad política de la Fed. En consecuencia, reiteramos nuestro entusiasmo por las expresiones de tasa de interés inicial, convexas y de alta calidad, con portabilidad inmensamente atractiva (como las del Tesoro estadounidense a 2 años), ya que estos activos ya tienen un precio de ajuste incremental excesivo y proporcionan una cobertura de cartera contra el improbable caso de un error de política. Incrementaremos gradualmente la exposición a la parte superior de la curva (Tesoro de los Estados Unidos a 5 años) para obtener una combinación óptima de punto de equilibrio atractivo y duración, al igual que con los recientes cambios favorables en los swaps de divisas cruzadas, nos parecen atractivos los soberanos de mercados desarrollados en dólares (nota, el USD sigue siendo una de nuestras coberturas de riesgo de cola izquierda favoritas).

Seguimos teniendo gusto por las exposiciones beta a través de expresiones de crédito de grado de inversión; por la combinación de un atractivo rendimiento total y una liquidez satisfactoria en el mercado, y también como activos titulizados de corta duración, por sus flujos de efectivo estables y seguros. Finalmente, tener acciones estadounidenses es cada vez más atractivas y a valoraciones cada vez más baratas, mientras las recompras corporativas se reanudarán una vez que finalice la temporada de ganancias del tercer trimestre.

Y, por primera vez en todo el año, creemos que los niveles elevados de volatilidad implícita están creando oportunidades tácticas para vender opciones para el carry incremental de la cartera. Los inversores de hoy deben permanecer en guardia contra las vulnerabilidades del mercado que describimos, pero al mismo tiempo, estas mismas vulnerabilidades brindan oportunidades. Después de todo, no importa cuán precariamente se inclina la torre Jenga, un jugador no puede ganar a menos que elimine un bloque y lo coloque con cuidado en la parte superior.

Build on Insight, de BlackRock escrito por Rick Rieder, director administrativo, director de inversiones de BlackRock de Global Fixed Income y gestor de cartera del BGF Fixed Income Global Opportunities Fund.
 


En América Latina e Iberia: este material es solo para fines educativos y no constituye asesoramiento de inversión ni una oferta o solicitud de venta o una solicitud de una oferta para comprar acciones de ningún Fondo (tampoco se ofrecerá ni se venderá ninguna de dichas acciones a cualquier persona) en cualquier jurisdicción en la que una oferta, solicitud, compra o venta sea ilegal conforme a la ley de valores de esa jurisdicción. Si se mencionan o se deducen fondos en este material, es posible que algunos o todos los fondos no hayan sido registrados ante el regulador de valores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Panamá, Perú, Portugal, España, Uruguay. o cualquier otro regulador de valores en cualquier país de América Latina y, por lo tanto, no puede ofrecerse públicamente en ningún país de ese tipo. Los reguladores de valores de dichos países no han confirmado la exactitud de la información contenida en este documento. La prestación de servicios de gestión de inversiones y asesoramiento en inversiones es una actividad regulada en México, por lo que está sujeta a normas estrictas. Para obtener más información sobre los Servicios de Asesoría de Inversiones ofrecidos por BlackRock México, consulte la Guía de Servicios de Inversiones disponible en www.blackrock.com/mx.

Invertir implica riesgos, incluida la posible pérdida de capital. Los riesgos de ingresos fijos incluyen la tasa de interés y el riesgo de crédito. Normalmente, cuando las tasas de interés suben, hay una disminución correspondiente en los valores de los bonos. El riesgo de crédito se refiere a la posibilidad de que el emisor de bonos no pueda realizar pagos de capital e intereses. Obtenga más información acerca de cómo el rendimiento constante de la inversión y las bajas tarifas son fundamentales para lograr sus objetivos de ingresos fijos en el entorno actual. La inversión internacional implica riesgos, incluidos los riesgos relacionados con la moneda extranjera, la liquidez limitada, la menor regulación gubernamental y la posibilidad de una volatilidad sustancial debido a acontecimientos políticos, económicos u otros adversos. Estos riesgos a menudo se incrementan para inversiones en mercados emergentes / en desarrollo y en concentraciones de países individuales. Los valores de deuda sin grado de inversión (bonos de alto rendimiento / basura) pueden estar sujetos a mayores fluctuaciones en el mercado, riesgo de incumplimiento o pérdida de ingresos y capital que los valores de mayor calificación. Este material no está destinado a ser utilizado como un pronóstico, investigación o asesoramiento de inversión, y no es una recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender valores o adoptar una estrategia de inversión. Las opiniones expresadas son de octubre de 2018 y pueden cambiar a medida que varíen las condiciones posteriores. La información y las opiniones contenidas en este post se derivan de fuentes propietarias y no propietarias que BlackRock considera confiables, no son necesariamente exhaustivas y no están garantizadas en cuanto a su exactitud. Como tal, BlackRock, sus funcionarios, empleados o agentes no aceptan ninguna garantía de exactitud o confiabilidad, y BlackRock, sus funcionarios, empleados o agentes no aceptan ninguna responsabilidad derivada de cualquier otra forma por errores y omisiones (incluida la responsabilidad a cualquier persona por negligencia). Esta publicación puede contener información «prospectiva» que no es de naturaleza puramente histórica. Dicha información puede incluir, entre otras cosas, proyecciones y pronósticos. No hay garantía de que las previsiones realizadas se cumplan. La confianza en la información contenida en esta publicación queda a la entera discreción del lector. Preparado por BlackRock Investments, LLC, miembro de Finra. © 2018 BlackRock, Inc. Todos los derechos reservados. BLACKROCK es una marca registrada de BlackRock, Inc., o sus subsidiarias en los Estados Unidos o en cualquier otro lugar. Todas las demás marcas son propiedad de sus respectivos dueños.

 

¡La diferenciación ha vuelto!

  |   Por  |  0 Comentarios

¡La diferenciación ha vuelto!
Pixabay CC0 Public DomainWeltraumreporter. ¡La diferenciación ha vuelto!

Con algunos de los mercados de capitales aparentemente dominados por el ruido geopolítico en el 2018, en GAM Investments examinamos el potencial que ofrece extraer alfa en este arduo entorno.

Los inversores especializados que se dedican a la selección de valores de los activos suelen subrayar la importancia de la dispersión de los precios de mercado para que su enfoque resulte eficaz. Esto también es válido para nuestra disciplina de inversión, que exige que el mercado muestre una diferenciación fundamental en los precios de los títulos premiando a las empresas que informan de unos beneficios inesperadamente positivos, al tiempo que castigan a aquellas que defraudan las expectativas. Este enfoque está impregnado de estudios académicos históricos y puede ofrecer un flujo de rendimientos de inversión sostenibles y reiterados, aunque es posible que surjan excepciones ocasionales cuando los desencadenantes de índole macroeconómica o geopolítica den lugar a un periodo de mentalidad de manada. Entonces, ¿cómo se ha comportado la estrategia en 2018 cuando los mercados han soportado los embates del presidente Trump sobre el comercio, la agitación política en Italia y las diversas crisis de mercados emergentes?    

Han pasado casi 50 años desde que se mencionó por primera vez en análisis académicos la tendencia de las acciones a virar de rumbo en función de las sorpresas de beneficios recientemente publicadas aparecidas1. Los estudios ulteriores han reforzado esta aseveración y nos han servido para demostrar la sostenibilidad y posibilidad de extraer alfa mediante un enfoque «long/short» basado en revisiones de las estimaciones de beneficios. Depender exclusivamente de alfa como motor de los rendimientos permite a tales estrategias generar rentabilidades anualizadas relativamente sólidas con una volatilidad baja y sin una correlación relevante con los mercados bursátiles subyacentes. 

Respaldado por el análisis fundamental

En nuestra opinión, la clave para identificar títulos susceptibles de sorprender al alza es dirigir constantemente el análisis fundamental y el diálogo hacia el objetivo de descubrir la razón de los cambios que acontecen en las tendencias de los fundamentos que afectan al entorno y rentabilidad operativa de la empresa. Por ejemplo, a pesar de registrarse unas tensiones geopolíticas casi abrumadoras en lo que llevamos de 2018, un factor que ha marcado en gran medida el rumbo de la mayoría de los mercados, todavía ha sido posible desvelar a los ganadores y perdedores, aunque a veces resulte complicado en tales circunstancias. En última instancia, esto es lo que, a nuestro juicio, hace tan sostenible el conjunto de oportunidades. Otro ejemplo es el sector de tecnología, que ha seguido ofreciendo un terreno fértil para extraer alfa gracias al potente motor de la innovación. Esto es especialmente notorio en compañías que se encuentran en la vanguardia del cambio. Por ejemplo, una empresa alemana de tecnología financiera (fintech) ha sido admitida recientemente a cotización en el índice DAX gracias a la revalorización de sus acciones y, por lo tanto, de su capitalización bursátil.

Por otro lado, las novedades tecnológicas pueden provocar una disrupción en sectores como el minorista, lo cual ha sacado a la luz algunas oportunidades de venta en corto. Por ejemplo diversos minoristas de moda de alta calidad han sido noticia tras los apuros que han tenido para cumplir sus objetivos de beneficios, al igual que determinados minoristas de juegos. Las ventas por Internet de líneas de productos de estas empresas casi inevitablemente están erosionando tanto las ventas como el beneficio de los márgenes.

Con el tiempo, hemos descubierto que el enfoque de revisión de las estimaciones de beneficios queda realzado cuando cuenta con el apoyo de una dinámica favorable de valoraciones y precios: esto nos infunde un mayor grado de confianza para crear posiciones significativas en condiciones de negociación volátiles, como las que hemos observado prácticamente durante todo 2018. Además, como las posiciones largas se compensan con otras cortas, normalmente podemos sortear las fuertes rachas de volatilidad producidas en el conjunto del mercado.

Expuesto a reveses ocasionales…

Podemos definir dos periodos bien diferenciados, 2008-9 y 2016, en los cuales el enfoque tuvo dificultades para extraer alfa y, curiosamente, podemos identificar características comunes a ambos. La segunda mitad de 2008 coincidió con el momento álgido de la crisis financiera y produjo un suceso de «máxima correlación», en el que la inmensa mayoría de los activos financieros se hundieron simultáneamente. Sin embargo, aunque la baja exposición direccional resultó muy efectiva para limitar las pérdidas incurridas en el 2008, la  beta reapareció de forma sorprendente en marzo del año siguiente, periodo en que asistimos a un giro repentino del sentimiento del inversionista, que pasó de la desesperación a la euforia. Esto desató una recuperación completamente no discriminada en forma de «v», que ignoró totalmente los comunicados sobre beneficios. Incluso las acciones de empresas que emitieron horribles profit warnings (advertencias de menores beneficios) repuntaron después de que la clase de activos se mercantilizase eficazmente en la carrera por comprar activos de riesgo. No hubo correlación entre las revisiones y las oscilaciones de las cotizaciones, lo que significa que la estrategia fracasó en su intento de generar un alfa positivo durante la fase inicial de rebote del mercado.

Análogamente, en el 2016, vimos una amplia adopción del llamado reflation trade (reflación) que provocó una brusca rotación hacia los valores cíclicos, lo cual desencadenó una drástica revisión al alza de la calificación de títulos que habían estado sufriendo rebajas profundamente negativas de las estimaciones de beneficios. El reflation trade aupó todos los segmentos del mercado que se consideraban de riesgo y cíclicos, mientras los inversores rehuían de todo lo que veían defensivo, aun cuando fuera la única área del mercado que recibía revisiones positivas de manera generalizada. En consecuencia, en ambos periodos, el enfoque de revisión de estimaciones de beneficios se vio sustancialmente socavado.

…pero capaz de generar rentabilidades estables y sostenibles

Curiosamente, estos raros cambios de rumbo experimentados con enfoque estratégico normalmente brindan oportunidades para la recuperación. En primer lugar, conviene señalar que es muy raro que decaiga el impulso durante un periodo prolongado, porque los principales puntos de inflexión de los mercados no suelen surgir año tras año. En segundo lugar, los periodos de compras y ventas indiscriminadas inevitablemente crean desajustes de precios que pueden aprovechar los gestores que adopten el enfoque de revisión de estimaciones de beneficios.

De hecho, el precio de un título que ha sufrido una sobreventa sustancial inevitablemente se verá impulsado con fuerza y de forma duradera cuando cambie el sentimiento del inversionista y se revisen las calificaciones de los analistas con arreglo a las sorpresas positivas sobre beneficios. Por el contrario, resulta igualmente notorio que cuando el precio de las acciones de una empresa se mueve drásticamente al alza debido a una rápida mejoría de la confianza, las expectativas pueden volverse muy exageradas y los beneficios pueden causar decepción. Por lo tanto, un posicionamiento corto permite beneficiarse de una vuelta a las cotizaciones bursátiles medias.

El impulso de los precios ha resultado persistente

Los factores psicológicos y conductistas que influyen en los participantes del mercado también pueden ayudar a asegurar la durabilidad de las oportunidades para aquellos que adopten este enfoque de inversión. Las revisiones de estimaciones de beneficios están profundamente correlacionadas con los impulsos de cotización de las acciones, y el concepto de «frenesí de compras» es totalmente contrario a la inclinación de la psiquis humana de aprovechar los deterioros de precios para comprar y las subidas para vender. Esto significa que a menudo podemos abrir nuevas posiciones a niveles de precios accesibles. Otro sesgo de comportamiento (el anclaje) también puede explicar en parte por qué los precios continúan variando en la misma dirección que las sorpresas de beneficios mucho después de haberse anunciado. Como los analistas del sell-side pueden mostrarse reacios a distanciarse demasiado del promedio debido al riesgo reputacional, normalmente se lo piensan mucho a la hora de revisar sus cifras al alza o a la baja. En consecuencia, sus revisiones tardías crean un impulso continuado.

Así pues, creemos que aplicar una estrategia basada en revisiones de estimaciones sobre beneficios y en los fundamentales, que incorpore tanto métricas de valoración como de momentum, tiene el potencial de generar resultados favorables en la mayoría de los horizontes de inversión. El rendimiento pasado de una cesta de activos basados en precios-momentum, que actúa como un buen indicador, añade credibilidad a esta teoría, al haber generado rentabilidades positivas en 11 de los últimos 13 años naturales2.

Por otro lado, como la filosofía está basada en el momentum, los valores no cotizan a niveles excesivos, así que los factores técnicos y fundamentales parecen haberse conjugado para ofrecer un punto de entrada atractivo. Esto es coherente con las señales que está emitiendo nuestro marco de gestión de riesgos de elaboración propia.

Columna de Gianmarco Mondani, CIO del equipo de renta variable no-direccional y co-gestor de las estrategias de renta variable long/short Europa desarrollada en GAM Investments.   

  1. «An empirical valuation of accounting income numbers» Ball y Brown (1968). 2. Fuente: Cesta Morgan Stanley European Momentum, a 29 de diciembre de 2017. La rentabilidad pasada no es garantía de rentabilidades futuras.

Advertencias legales importantes

Los datos contenidos en este documento tienen simplemente el objetivo de la información y no constituyen asesoramiento de inversión. Por la veracidad y exactitud del contenido de esta información se declina toda responsabilidad. Cualquier recomendación u opinión contenida en este documento puede cambiar y refleja el punto de vista de GAM en las actuales condiciones económicas. Se declina toda responsabilidad por la veracidad y exactitud de los datos. La rentabilidad pasada no es un indicador de la rentabilidad actual o futura.

Si bien octubre pareció asustar a los inversores, los mercados siguen en buena racha

  |   Por  |  0 Comentarios

Si bien octubre pareció asustar a los inversores, los mercados siguen en buena racha
Pixabay CC0 Public DomainPhoto: Alexas_Fotos. October Spooked Market Participants Universally But The U.S. Economy is Still on a Roll

Octubre asustó a los participantes del mercado en general, y las acciones de Estados Unidos tuvieron su peor mes desde la crisis financiera. Los problemas actuales giran en torno a las preocupaciones sobre si las ganancias y el crecimiento ya llegaron a su máximo, así como las condiciones financieras más restrictivas, los temores de un error de política de la Fed, una posible burbuja de crédito y la presión de venta en las operaciones concurridas. Las tensiones se han agravado aún más por las preocupaciones geopolíticas, incluidas las tensiones comerciales en curso con China y el deterioro de sus relaciones con Estados Unidos. El caos presupuestario de Italia y los temores de una recesión tampoco han ayudado así como la incertidumbre con respecto a las recientes elecciones al Congreso de los Estados Unidos; y la elección de Jair Bolsonaro en Brasil, que se unió a las crecientes filas de populistas en todo el mundo.

La economía de los Estados Unidos sigue en buena racha y esto se refleja en el desempeño superior de las acciones de los Estados Unidos frente a los mercados bursátiles extranjeros. En términos más generales, las nóminas están aumentando, los salarios están creciendo a la tasa más rápida desde 2009, y el desempleo está en un mínimo de 49 años. El gasto de los consumidores va bien y debería recibir un impulso de la caída de los precios del petróleo, mientras que los inversores globales siguen atraídos por la baja tasa impositiva, la fortaleza económica, el crecimiento de las ganancias corporativas y los esfuerzos en curso para lograr una menor regulación.

Sin duda, hay innumerables factores que podrían salir mal en el mercado de valores. Con eso en mente, mucho podría ir bien. Las tasas de crecimiento de las ganancias pueden ser altas, pero las ganancias siguen siendo fuertes; los resultados en las elecciones intermedias de EE.UU. se conocieron la pasada madrugada, eliminando la angustia por los posibles resultados; y el mundo podría sorprenderse gratamente después de una reunión entre los presidentes Trump y Xi en la próxima cumbre del G-20, aliviando las preocupaciones sobre los desafíos crecientes entre dos de las superpotencias mundiales. Sin una brújula a la que recurrir, seguimos orientándonos al observar las valoraciones, que para las acciones globales parecen estar en niveles atractivos que no se han visto en más de dos años.

Una dinámica de inversión específica que me gustaría resaltar se encuentra en la industria de la música, que está cambiando rápidamente con el hecho de que Sony siga posicionándose estratégicamente en beneficio de los accionistas. Después de obtener la aprobación de la Comisión Europea a fines de octubre, Sony adquirirá EMI Music Publishing en un acuerdo de 2.300 millones de dólares.

La adquisición de EMI convertirá a Sony en el líder mundial de la industria con una participación de mercado de aproximadamente el 26%. Universal Music Group y Warner Music Group son los principales competidores en una industria que ahora ha sido revitalizada por los servicios de transmisión digital. Como administrador de derechos de autor, Sony puede obtener ingresos de acuerdos directos con Spottily, Apple Music, Google Play, SoundCloud y YouTube. A finales de octubre, volviendo a las raíces creativas de su original Sony Walkman TPS-L2 en 1979 y como una extensión lógica del negocio de la música, el Sony audio anunció que pretendía recuperar su posición de liderazgo en los auriculares…

Columna de Gabelli Funds, escrita por Michael Gabelli


Para acceder nuestra metodología de inversión y cartera de arbitraje de fusión dedicada, ofrecemos los siguientes fondos UCITS en cada disciplina:

GAMCO ARBITRAJE DE FUSIÓN

GAMCO Merger Arbitrage UCITS Fund, lanzado en octubre de 2011, es un fondo abierto incorporado en Luxemburgo y que cumple con la regulación UCITS. El equipo, la estrategia dedicada y el registro datan de 1985. El objetivo del Fondo de Arbitraje de Fusión GAMCO es lograr un crecimiento de capital a largo plazo invirtiendo principalmente en transacciones anunciadas de fusiones y adquisiciones de acciones manteniendo una cartera diversificada. El Fondo utiliza un enfoque de inversión altamente especializado diseñado principalmente para beneficiarse de la finalización con éxito de las fusiones, adquisiciones, ofertas públicas, adquisiciones apalancadas y otros tipos de reorganizaciones corporativas propuestas. Analiza y supervisa continuamente cada transacción pendiente por posibles riesgos, incluidos: reglamentación, términos, financiación y aprobación de los accionistas.

Las inversiones de fusión son una alternativa altamente líquida, no correlacionada con el mercado, probada y consistente con los valores de renta fija y de renta variable tradicionales. Los retornos de fusión dependen de los diferenciales de oferta. Los diferenciales de oferta son una función del tiempo, la prima de riesgo de transacción y las tasas de interés. Por lo tanto, los rendimientos están correlacionados con los cambios en las tasas de interés a mediano plazo y no con el mercado de valores en general. La perspectiva de un aumento de las tasas implicaría un mayor rendimiento de las fusiones a medida que los diferenciales se amplíen para compensar a los arbitrajistas. A medida que disminuyen los mercados de bonos (aumentan las tasas de interés), los rendimientos de las fusiones deberían mejorar a medida que las decisiones de asignación de capital se ajustan a los cambios en los costos del capital.

La volatilidad del amplio mercado puede conducir a la ampliación de los diferenciales en las posiciones de fusión, que, junto con nuestras carteras de fusiones bien documentadas, ofrecen el potencial de TIR mejoradas. Las fluctuaciones diarias de la volatilidad de los precios junto con un capital menos propietario (la regla de Volcker) en los Estados Unidos han contribuido a mejorar los diferenciales de las fusiones y, por lo tanto, los rendimientos generales. Por lo tanto, nuestro fondo está bien posicionado como alternativa de sustitución de efectivo o renta fija.

Nuestros objetivos son acumular y preservar la riqueza a lo largo del tiempo, sin dejar de estar correlacionados con los amplios mercados globales. Creamos nuestro primer fondo de fusión dedicado hace 32 años. Desde entonces, nuestro rendimiento de fusión ha aumentado los activos de los clientes a una tasa anual de aproximadamente 10,7% bruto y 7,6% neto desde 1985. Actualmente, administramos activos en nombre de clientes institucionales y de alto patrimonio global en una variedad de estructuras de fondos y mandatos.

GAMCO ALL CAP VALUE

El Fondo UCITS GAMCO All Cap Value, lanzado en mayo de 2015, utiliza el PMV patentado de Gabelli con una metodología de inversión Catalyst ™, que funciona desde 1977. El Fondo busca rendimientos absolutos a través de la inversión de valores impulsada por eventos. Nuestra metodología se centra en la inversión con un enfoque fundamental y  bien investigado para conseguir las mejores oportunidades, con un enfoque en valores de activos, flujos de efectivo y catalizadores identificables para maximizar los rendimientos independientemente de la dirección del mercado. El fondo se basa en la experiencia de su equipo de cartera global y más de 35 analistas value.

GAMCO es un inversor activo de valores con enfoque bottom-up que busca lograr una apreciación real del capital (en relación con la inflación) a largo plazo, independientemente de los ciclos del mercado. Nuestro proceso de selección de valores orientado al valor se basa en los principios fundamentales de inversión articulados en 1934 por Graham y Dodd, los fundadores del análisis moderno, y aumentados por Mario Gabelli en 1977 con su introducción de los conceptos de Private Market Value (PMV ) con un Catalyst ™ en el análisis de la renta variable. PMV con Catalyst ™ es nuestra metodología de investigación única que se enfoca en la selección de acciones individuales identificando empresas que se venden por debajo del valor intrínseco con una probabilidad razonable de realizar sus PMV, que definimos como el precio que un comprador estratégico o financiero estaría dispuesto a pagar por la totalidad empresa. Los factores de valoración fundamentales es utilizada para evaluar valores antes de la inclusión / exclusión en la cartera, nuestro enfoque, impulsado por la investigación, considera el análisis fundamental como un enfoque de tres frentes: flujo de efectivo libre (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, o EBITDA, menos los gastos de capital necesarios para crecer / mantener el negocio); tendencias de ganancias por acción; y el valor de mercado privado (PMV), que abarca los activos y pasivos dentro y fuera del balance. Nuestro equipo llega a una valoración PMV mediante una evaluación rigurosa de los fundamentales de la información disponible al público y el juicio obtenido de la gestión de reuniones, que abarca empresas de todos los tamaños a nivel mundial y nuestro amplio conocimiento acumulado de una variedad de sectores. Luego identificamos negocios para la cartera con un margen adecuado de seguridad y respaldado por nuestra investigación profunda.

 

M&G Investments Americas estrena oficinas en Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

M&G Investments Americas estrena oficinas en Miami
Foto: M&G Investments Americas celebró la inauguración de sus oficinas en Miami. M&G Investments Americas estrena oficinas en Miami

El pasado martes 30 de octubre, en el Hotel East Miami, el equipo de M&G Investments para la región de Américas inauguró sus nuevas oficinas en Miami. Al evento acudieron más de 50 profesionales dedicados a la industria de la inversión de América Latina y del negocio US offshore, representando a firmas de bancas privadas internacionales, RIAs y multi-family offices.

Inicialmente, los clientes de M&G en Miami estarán recibiendo el apoyo de dos miembros de la oficina de distribución, operando de forma local. Conforme la demanda local aumente, la firma espera expandir sus capacidades locales permanentes.

Después de recibir la bienvenida por parte del presidente de M&G Investments, Jonathan Willcocks, los asistentes pudieron escuchar las presentaciones de Juan Nevado, gestor de carteras multi-activos, y Nicolò Carpaneda, gestor de estrategias de renta fija flexible, que explicaron las capacidades de la gestora y la estrategia corporativa de la firma en los próximos años.

El evento finalizó con cóctel en el que los asistentes pudieron intercambiar impresiones.

BTG Pactual llega a un acuerdo exclusivo con Mobius CP para la distribución de fondos en América Latina

  |   Por  |  0 Comentarios

BTG Pactual llega a un acuerdo exclusivo con Mobius CP para la distribución de fondos en América Latina
Sao Paulo, Brasil. BTG Pactual llega a un acuerdo exclusivo con Mobius CP para la distribución de fondos en América Latina

La división de distribución de BTG Pactual será responsable de distribuir exclusivamente el Fondo de Mercados Emergentes de Mobius Capital Partners entre inversores institucionales de América Latina. Según comentó BTG Pactual a Funds Society, «en este primer momento, el fondo de Mobius Capital va a ser distribuido en Chile y Perú».

El Mobius Emerging Markets Fund es un fondo SICAV registrado en Luxemburgo. Invierte en empresas medianas en mercados emergentes y fronterizos con un modelo de negocios sólido y el potencial de mejoras operativas y de ESG (Medioambiente, Social y Gobernanza). Con este acuerdo, BTG reafirma su compromiso de incorporar nuevos gerentes en su plataforma de distribución institucional, aprovechando su red especializada en toda la región.

Marcos Pimentel, director de ventas internacionales de BTG, destaca la amplia experiencia del equipo de inversión de Mobius Capital Partners en Mercados Emergentes: «Traemos a Latinoamérica un equipo experimentado con un excelente historial a largo plazo en mercados emergentes, altamente especializado y con una cartera de alta convicción”.

Además, Mark Mobius, socio fundador, explica los motivos del acuerdo: “Estoy encantado de que los inversionistas de América Latina puedan acceder al Fondo de mercados emergentes de Mobius. Ya hemos comenzado a comprometernos con una serie de empresas innovadoras y emocionantes en una variedad de sectores en toda la región. Esperamos trabajar con nuestro socio local establecido BTG Patcual y asegurarnos de que los inversionistas latinoamericanos conozcan esta próxima generación de líderes potenciales de ESG que ya operan tanto a nivel local como en mercados emergentes y fronterizos más amplios”.

Mobius Capital Partners es un gestor de activos de mercados emergentes y fronterizos que ofrece soluciones de inversión innovadoras y sostenibles para sus clientes. La firma fue fundada por el Dr. Mark Mobius, Carlos Hardenberg y Greg Konieczny en mayo de 2018. Con el respaldo de un equipo de inversión de primera clase, Mobius Capital Partners se centra en una única estrategia basada en la gestión activa con compañías de cartera para mejorar su gobierno corporativo y para ofrecer una vía ESG clara.

 

 

Los activos de los clientes retail en EE.UU. están por alcanzar a los de los institucionales

  |   Por  |  0 Comentarios

Los activos de los clientes retail en EE.UU. están por alcanzar a los de los institucionales
Foto: Steve Elliott. Los activos de los clientes retail en EE.UU. están por alcanzar a los de los institucionales

El mercado de gestión de activos de los Estados Unidos superó los 46 billones de dólares (trillion en inglés) en activos totales durante 2017, aumentando 14,9% a nivel anual. De acuerdo con un nuevo informe de Cerulli Associates, la diferencia entre los activos de clientes institucionales y minoristas continúa cerrando la brecha con el 47,8% de los activos de clientes retail a cierre de 2017.

La firma nota que los activos minoristas han superado en gran medida los activos institucionales de los clientes en términos de crecimiento en la última década. Lo que atribuyen a una mayor exposición a la renta variable en los canales minoristas y al aumento de la cantidad de activos que migran de canales institucionales a canales minoristas (por ejemplo, reinversiones de cuentas de jubilación individuales). «Además, los institucionales tienen una cantidad significativa de activos de renta fija, que no se han desempeñado tan bien como las acciones debido a períodos prolongados de bajas tasas de interés», comenta Cerulli.

La oportunidad sigue existiendo en los canales institucionales, pero los administradores de activos no pueden permitirse ignorar el desarrollo y la distribución de productos minoristas. «A medida que los administradores de activos miran hacia el futuro del desarrollo y la estrategia del producto, deben evaluar cuidadosamente varios factores clave», sugiere Brendan Powers, analista senior de Cerulli Associates. «Estos incluyen una mayor demanda de opciones de indexadas de bajo costo, presión de tarifas y mercantilización», concluye.

El informe cita ofertas de vehículos de inversión ampliadas, mayor uso de factores ambientales, sociales y de gobierno (ESG), y un despliegue más amplio de soluciones de clase de múltiples activos como tendencias a tener en cuenta cuando se piensa en la innovación y distribución de productos. 

El último informe de Cerulli, El estado de la administración minorista e institucional de activos de los Estados Unidos 2018: Evaluación de oportunidades de canal para aumentar los activos, brinda una descripción general del panorama de la gestión de activos agregada de los Estados Unidos, sus canales de distribución, segmentos de clientes y vehículos de productos, con un enfoque en la interacción entre los mercados minoristas e institucionales.

Miguel Ángel Suárez es el nuevo director de ventas de la recién inaugurada oficina de Nordea en Chile

  |   Por  |  0 Comentarios

Miguel Ángel Suárez es el nuevo director de ventas de la recién inaugurada oficina de Nordea en Chile
Foto cedidaMiguel Ángel Suárez. Miguel Ángel Suárez es el nuevo director de ventas de la recién inaugurada oficina de Nordea en Chile

Tras la reciente apertura de su nueva oficina en Chile liderada por Roberto Martinho hace unos meses, Miguel Ángel Suárez se ha incorporado al equipo de Nordea Asset Management en Chile en calidad director de ventas.

Suárez es ingeniero civil industrial por la Universidad Católica de Chile y cuenta con una experiencia de más de 12 años en la industria de gestión de activos chilena. Su trayectoria ha estado siempre muy vinculada a LarrainVial donde se ha desempeñado como portfolio manager y como responsable del área de fondos de fondos internacionales de LarrainVial Asset Management.

En declaraciones exclusivas a Funds Society, Roberto Martinho, responsable de ventas para Latinoamérica afirma: «Estamos muy contentos e entusiamados con la llegada de Miguel Angel para aumentar y mejorar aún más las relaciones de Nordea en la región. Es una excelente incorporación a nuestro equipo y no tengo dudas de que tendrá mucho éxito añadiendo valor a nuestros clientes con su conocimiento y experiencia»

Nordea tiene 16 fondos aprobados por la CCR chilena (Comisión clasificadora de riesgo chilena), es decir que cuentan con la autorización para que los fondos de pensiones chilenos inviertan en ellos, desde el año 2010. En el último año ha recibido aprobación para tres fondos: European Financial Debt Fund, North American High Yield Bond Fund en el mes de febrero y Latin American Corporate Bond Fund el pasado mes de abril.

 

 

Tim Buckley tomará el lugar de Bill McNabb al frente de Vanguard

  |   Por  |  0 Comentarios

Tim Buckley tomará el lugar de Bill McNabb al frente de Vanguard
Tim Buckley . Tim Buckley tomará el lugar de Bill McNabb al frente de Vanguard

El 1 de enero de 2019, el CEO de Vanguard, Tim Buckley, asumirá el cargo de presidente de la firma, en lugar de Bill McNabb. Buckley será el cuarto presidente en los 43 años de historia de la firma.

«Tim ha sido un líder fuerte y enfocado en Vanguard en tiempos de tremendo crecimiento de la compañía, así como en períodos de gran incertidumbre en el mercado», comentó McNabb. «El consejo de administración y yo tenemos una gran confianza en su capacidad para dirigir Vanguard a través de este próximo capítulo para la firma».

Buckley comentó: «El legado de Bill es mantener a nuestros clientes en el centro de todo lo que hacemos y apoyar el desarrollo de nuestro equipo. Vanguard entregó un valor incomparable bajo su liderazgo. Deja a nuestra empresa con un gran talento y lista para brindar a nuestros clientes el mejor oportunidad de éxito de inversión «.

De acuerdo con un comunicado, Vanguard desea agradecer al McNabb por su distinguido liderazgo y dedicación a nuestra compañía, nuestros clientes y nuestro equipo.

Buckley asumió el puesto de director Ejecutivo de Vanguard en enero de 2018, después de ocupar varios cargos de alta dirección, incluido el de director de Inversiones de la firma de 2013 a 2017. Buckley se unió a Vanguard en 1991 como asistente del entonces director ejecutivo John C. Bogle.

McNabb se unió a Vanguard en junio de 1986. Fue nombrado director Ejecutivo en agosto de 2008 y fue elegido presidente en diciembre de 2009. Durante mucho tiempo en la industria de gestión de inversiones, McNabb se desempeñó como presidente y vicepresidente del Instituto de Compañías de Inversiones, y anteriormente como miembro de su junta de gobernadores.

 

John C. Dugan será el presidente de la Junta Directiva de Citi tras la jubilación de Michael O’Neill en enero de 2019

  |   Por  |  0 Comentarios

John C. Dugan será el presidente de la Junta Directiva de Citi tras la jubilación de Michael O’Neill en enero de 2019
Foto cedida Michael O’Neil, presidente del Junta Directiva de Citi.. John C. Dugan será el presidente de la Junta Directiva de Citi tras la jubilación de Michael O’Neill en enero de 2019

La Junta Directiva de Citi ha anunciado que Michael O’Neill, su actual presidente, se jubilará y dejará el cargo el próximo 1 de enero de 2019. Por ello, la Junta ha elegido a John C. Dugan para sucederle. O’Neill se unió a la Junta Directiva en 2009, pero no fue nombrado presidente hasta abril de 2012. Por su parte Dugan forma parte de este órgano desde octubre de 2017.

A raíz del anuncio de su retiro, O’Neill ha señalado que el gran progreso que ha hecho Citi desde que se unió a la Junta Directiva en 2009. “El verdadero valor de la reestructuración de Citi y su mayor enfoque apenas está comenzando a emerger. Confío en que John hará un trabajo excepcional en liderar nuestra Junta Directiva. Con más de treinta años de experiencia en banca, como consejero, regulador, político y director de confianza, John aporta una serie de habilidades únicas que complementarán los antecedentes y experiencia del actual consejero delegado, Mike Corbat. La Junta lo ha visto, de primera mano durante los últimos tres años, el servicio de John a Citi, primero como asesor de la Junta y más recientemente como director. Él ha desarrollado un profundo conocimiento de Citi y se ha involucrado de manera constructiva en una amplia gama de asuntos comerciales y regulatorios, lo que llevó a la Junta a esta decisión”, ha destacado O’Neill sobre su sucesor.

Por su parte, Dugan ha destacado que el gran progreso que la firma ha hecho durante los últimos años, tanto en términos de ejecución de sus estrategias como en la generación de un crecimiento sostenible. “Confío en la capacidad de Mike Corbat y su equipo para continuar mejorando los rendimientos para sus accionistas, al tiempo que mantengo el compromiso de Citi con la seguridad y la solidez. Espero trabajar estrechamente con Mike y su equipo para garantizar que Citi tenga éxito en este momento tan dinámico para la industria bancaria”, añade.

El actual consejero delegado de Citi, Michael Corbart, ha querido manifestar el liderazgo que ha supuesto O’Neill y mostrar su confianza en su sucesor: “Citi ha experimentado cambios estructurales y culturales significativos en los últimos años para convertirse en una institución indiscutiblemente sólida y estable. El liderazgo y el consejo de O’Neill como presidente fueron invaluables a lo largo de esa transformación. El mandato de Mike como presidente refleja los resultados de su implacable enfoque en mejorar los rendimientos de los accionistas, la ética y la cultura, la gobernabilidad sólida y la mejora de la experiencia y la diversidad de nuestra Junta Directiva”.

Antes de su servicio actual como director de Citi,  Dugan fue socio durante casi siete años en Covington & Burling LLP, donde anteriormente había asesorado sobre la regulación de instituciones financieras.

El Grupo Mirabaud refuerza su cúpula con nuevos nombramientos

  |   Por  |  0 Comentarios

El Grupo Mirabaud refuerza su cúpula con nuevos nombramientos
Foto cedidaEl Grupo Mirabaud refuerza su cúpula con nuevos nombramientos.. El Grupo Mirabaud refuerza su cúpula con nuevos nombramientos

Los socios gestores del Grupo Mirabaud han decidido nombrar como miembros de su Consejo, con entrada en vigor el 1 de enero de 2019, a Nicolas Mirabaud y Michael Palma, actualmente socios comanditarios y miembros del Comité Ejecutivo de Mirabaud & Cie SA.

El Grupo anuncia también que su actual socia gestora,Camille Vial, sucederá con fecha 1 de julio de 2019 a Antonio Palma en la presidencia del Comité ejecutivo del banco privado Mirabaud & Cie SA. Por último, han hecho público el nombramiento de Thiago Frazao como Socio comanditario con entrada en vigor en este cargo el 1 de enero de 2019.

Yves Mirabaud, socio gestor senior, se siente muy satisfecho de estos nombramientos que se harán efectivos en 2019. En este sentido ha señalado que “un año importante, ya que Mirabaud celebrará el bicentenario de su fundación. Nuestro comité de socios gestores se amplía con dos personas que ocupan ya puestos de responsabilidad en el seno de nuestro Grupo y que contribuyen activamente a su éxito. Estos cambios aseguran la continuidad en el gobierno del Grupo que, desde su fundación en 1819, ha contado con veintisiete Socios gestores dirigiendo su rumbo. Este funcionamiento garantiza nuestra independencia, nuestro enfoque centrado en el largo plazo, y la calidad del servicio a medida y de gran valor añadido que proporcionamos a diario a nuestros clientes”.

Nicolas Mirabaud y Michael Palma se unirán a los cuatro socios gestores actuales del Grupo Mirabaud que son, por orden de antigüedad, Yves Mirabaud, Antonio Palma, Lionel Aeschlimann y Camille Vial. Al mismo tiempo propietarios y dirigentes, los socios gestores se involucran personal y activamente en la estrategia del Grupo y velan por que los activos de los clientes se gestionen con la misma continuidad y calidad que su empresa.

Antonio Palma, actual consejero delegado de Mirabaud & Cie SA, celebra el hecho de que quien le suceda sea Camille Vial, sobre la que afirma: “Socia gestora desde enero de 2012 e integrante del Comité ejecutivo del banco, Camille Vial posee todas las cualidades y competencias necesarias para sobresalir en la función de presidenta del Comité ejecutivo del banco. Tras diez años en este apasionante puesto, he decidido ceder el testigo, si bien seguiré en el Consejo de socios gestores hasta el 31 de diciembre 2019 para garantizar una transición fluida y colaborar en todo lo que sea necesario”.

El Colegio de Socios gestores ha nombrado también socio comanditario a Thiago Frazao, actualmente responsable del mercado de América Latina para el área de wealth management de la entidad. Se une de esta forma a Etienne d’Arenberg, también socio comanditario y responsable del mercado de Wealth Management para el Reino Unido. Los socios comanditarios, inversores dentro de la empresa, desempeñan funciones de dirección y participan en el desarrollo del Grupo.