Insigneo organiza para el este jueves el evento Quarterly Call en el que se realizará un análisis sobre este año marcado por el COVID-19 y qué se espera para el último trimestre.
El evento, que será liderado por Ahmed Riesgo, Chief Investment Strategist, partirá de las premisas ¿cómo será el final de este año turbulento? y ¿dónde estarán las oportunidades y los obstáculos durante los próximos 12 meses?
La conferencia virtual es abierta para todas las personas de la industria y tiene cita para el jueves 8 de octubre a las 4:00 PM (ET).
Riesgo es responsable de diseñar e implementar las visiones del mercado global y las estrategias de inversión de Insigneo, comunicar esas opiniones a sus clientes y al público en general, para luego gestionar las carteras modelo de la empresa.
Además, es el presidente del Insigneo Investment Committee. Antes de asumir este cargo, fue senior trader en GIS/Insigneo Sales & Trading Desk.
Dentro de su experiencia laboral pasó por Credit Suisse Securities y Hunton & Williams. Riesgo tiene una Licenciatura en Artes (2001), magna cum laude en Economía y Ciencias Políticas de la Universidad de Miami y un Doctorado en Jurisprudencia (2004) de la Facultad de Derecho de Columbia, donde recibió el Parker School Recognition of Achievement in International and Comparative Law.
Para suscribirse en el evento ingrese al siguiente enlace
UBS Wealth Management USA anunció la incorporación de Henry Anthony (Tony) Hernández junto a otros dos financial advisors, Robert Magallanes y Carl Nelson.
Mientras Hernández y Magallanes estarán basados en Irvine, en el condado de Orange en California, Nelson estará basado en el centro de Los Ángeles, entre los tres manejan unos 400 millones de dólares en activos de clientes.
Hernández tiene más de 30 años de experiencia en la industria, con clientes nacionales e internacionales, principalmente latinoamericanos, y se une a UBS como vicepresidente senior wealth management.
Magallanes, por su parte, tiene más de 8 años de experiencia como asesor financiero y se une a UBS como vicepresidente wealth management.
Nelson tiene más de 16 años de experiencia en la industria de servicios financieros y se une a UBS como vicepresidente senior de wealth management.
Además, tiene una importante experiencia en banca privada, centrándose en personas y familias de UHNW.
“Estamos emocionados de dar la bienvenida a Tony, Robert y Carl a UBS. Estamos comprometidos a ser la firma elegida por los mejores asesores de su clase, y los tres exhiben la misma cultura de excelencia que nos impulsa a ir más allá para nuestros clientes ”, dijo Justin Frame, jefe de mercado del condado de Orange en UBS Wealth Management USA.
Pixabay CC0 Public Domain. Nordic Capital levanta su décimo fondo de 6.100 millones de euros en menos de 6 meses
Nordic Capital anunció el exitoso cierre final de Nordic Capital Fund X («Fondo X» o «el Fondo»), en 6.100 millones de euros (incluido el compromiso del GP por 6,5%). El Fondo, lanzado en abril de 2020, se sobresuscribió hasta su Hard Cap, levantándose en menos de 6 meses en un revolucionario aumento de capital remoto, sin reuniones presenciales. Éste es el fondo más grande que Nordic Capital ha recaudado desde su creación en 1989. Supera a Nordic Capital Fund IX de 2018, que recaudó 4.300 millones de dólares (incluido el compromiso del GP).
«Los inversionistas se sintieron atraídos por los métodos propietarios de sourcingy el historial comprobado de creación de valor a través de la transformación comercial y el sólido crecimiento de las ganancias en sus sectores de enfoque de Healthcare, Technology & Payment y Financial Services y sus inversiones selectivas en Industrial & Business Services», dijeron desde la firma.
La estrategia de Nordic Capital de centrarse en negocios de crecimiento no cíclicos fue validada por el sólido desempeño de la cartera existente desde que comenzó la pandemia de COVID-19. Además, la gestora recibió recientemente la calificación ESG más alta de UNPRI.
Kristoffer Melinder, Managing Partner de Nordic Capital Advisors, dijo: “El cierre rápido y exitoso de nuestro décimo fondo es un hito importante para Nordic Capital. Cerrar en el Hard Cap en menos de seis meses durante la pandemia de COVID-19 es un logro fantástico que resalta la solidez de nuestras relaciones con LPs y la considerable confianza que nuestros inversionistas Blue- Chips tienen en Nordic Capital. También es un testimonio de la fortaleza de nuestro equipo, la probada estrategia de inversión, el rendimiento de la cartera y el historial de Nordic Capital. Estamos agradecidos por el apoyo continuo de nuestros LPs existentes y estamos encantados de dar la bienvenida al Fondo a nuevos inversionistas».
Melinder agregó: “La estrategia de inversión de Nordic Capital se basa en encontrar negocios en crecimiento en nuestros sectores de enfoque donde podemos utilizar nuestra significativa experiencia operativa y poder financiero para crear valor y, en última instancia, excelentes rendimientos para nuestros inversionistas. El impacto económico de la pandemia de COVID-19 se seguirá sintiendo durante algún tiempo y los administradores de fondos más exitosos serán aquellos que respondan bien a las tendencias emergentes y la dinámica del mercado para aprovechar nuevas oportunidades. El Fondo X tiene una sólida cartera de oportunidades de inversión atractivas en los sectores que elegimos en Europa y en todo el mundo para el sector Healthcare. El Fondo ya ha firmado su primera inversión en Siteimprove, una empresa de software líder que apoya la accesibilidad digital para personas con discapacidades”.
El Fondo X atrajo a inversionistas de todo el mundo, incluido el 38% de América del Norte, el 27% de Europa, el 17% de Asia, el 15% de Oriente Medio y el 3% del resto del mundo. La base de inversionistas comprende una mezcla bien diversificada de inversionistas institucionales: fondos de pensiones públicos y privados (c. 49%); fondos soberanos (c. 16%); fondo de fondos (c. 13%); instituciones financieras (11%); y fundaciones y family offices (c. 10%).
El nuevo fondo amplía la base de inversionistas Blue-Chip de Nordic Capital con un 34% de los compromisos derivados de nuevos inversionistas. La tasa por capital de Re-Up del Fondo IX en el Fondo X es de 90% aproximadamente. El Fondo también contó con un apoyo significativo del propio equipo de Nordic Capital, así como de los equipos de gestión de empresas de cartera y asesores industriales.
Pär Norberg, Head of Investor Relations de Nordic Capital Advisors, señaló: “Estamos muy agradecidos por el tremendo apoyo de los inversionistas. Lanzamos este fondo en medio de una pandemia mundial, lo cual requirió que los inversionistas modificaran completamente sus procesos de inversión para permitir el proceso due diligence remoto. El éxito del levantamiento de capital a pesar de estos desafíos refleja la considerable confianza de los inversionistas en la estrategia y el equipo de Nordic Capital «.
El Fondo X se invertirá en toda Europa, con un mandato para la inversión global en healthcare, como en el fondo anterior, y un mandato global emergente más pequeño, también para los negocios de technology & payment.
Los métodos propietarios de sourcing de Nordic Capital han seguido generando un sólido pipeline a pesar de la pandemia. En 2020, anunció dos nuevas adquisiciones de plataforma: Max Matthiessen en mayo, un asesor financiero líder en la región nórdica y Siteimprove en septiembre, líder mundial en experiencia de sitios web y optimización de marketing digital. Además, ha apoyado varios Portfolio Company Add-Ons y han completado dos salidas parciales. Las empresas de la cartera actual de Nordic Capital han logrado en promedio un crecimiento orgánico del empleo del 10% y un aumento del 8% en las ventas anuales.
El levantamiento de capital fue dirigido por el equipo interno de Relaciones con Inversionistas de Nordic Capital, apoyado por Rede Partners, quien actuó como agente global de colocación, Transpacific en Asia, Ameris en Latinoamérica, con Kirkland & Ellis como asesor legal principal, con el apoyo de Carey Olsen en Jersey y Arendt en Luxemburgo.
Ameris es una compañía de servicios financieros centrada en la actividad de agente colocador, gestión de activos, corporate finance, e inversión de impacto para inversores institucionales en Latinoamérica. Cuenta con un equipo de más de 70 profesionales repartidos en tres oficinas en Chile, Perú y Colombia. Como agente colocador, se centran en el levantamiento de capital para fondos de capital riesgo a lo largo de las diferentes categorías de activos: crédito privado, real estate e infraestructura.
FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura) anunció el lanzamiento de su Portal ESG que consolida sus esfuerzos en adopción de objetivos de sustentabilidad (ESG), donde Santander ha ejercido como aliado; esfuerzos que incluirán la emisión del primer Bono Social de Género en México para impulsar la autonomía económica de las mujeres en el sector agrícola.
“Como institución de fomento para el desarrollo del sector agroalimentario, FIRA se ha comprometido con la inversión socialmente responsable, pero con el lanzamiento de este portal que despliega toda nuestra política ESG enfatizando la participación de las mujeres en el sector agropecuario, FIRA busca poner un referente en la aplicación de criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo que hoy demanda el mercado”, estableció Jesús Alan Elizondo Flores, director general de la institución.
“En Banco Santander tenemos un compromiso con las mejores prácticas de sustentabilidad, y fuimos el primer banco en lanzar un fondo de renta variable ESG, y por ello hemos aportado nuestra experiencia global y local para acompañar a FIRA en este logro; confiamos en que FIRA será un ejemplo a seguir, despertando el apetito de los mercados que cada vez ponderan más en sus portafolios las inversiones socialmente responsables”, estableció el presidente ejecutivo y director general de Santander México, Héctor Grisi Checa.
Como parte de estas acciones, FIRA emitirá próximamente el primer Bono Social de Género en México, bajo los principios de las mejores prácticas internacionales, lo cual permitirá la obtención de recursos frescos destinados al empoderamiento de las mujeres en el sector agropecuario en tres categorías: inclusión financiera, iniciativa laboral y productiva, y emprendimiento, emisión en la que participarán cinco instituciones financieras del país.
En el Portal ESG se reflejarán en un solo lugar las estrategias y acciones que FIRA ha llevado a cabo en materia ambiental, social y de gobierno corporativo, que van desde el financiamiento a actividades sustentables en el agro mexicano hasta su trabajo por igualdad laboral y no discriminación, lo cual ha sido reconocido y certificado por diversas instituciones.
Afore XXI Banorte, Afore SURA, Afore Profuturo, Citibanamex Afore y Principal Afore, en conjunto con BlackRock, unieron esfuerzos para impulsar el lanzamiento de su primer ETF sostenible de renta variable mexicana.
El ETF iShares ESG (environmental, social and governance por sus siglas en inglés) MSCI México (ESGMEX), ha recibido más de 450 millones de dólares a la fecha y según Giovanni Onate, de BlackRock, alcanzará los 500 millones en activos bajo administración esta semana.
El directivo comentó a Funds Society que «no sólo es un instrumento creado para clientes mexicanos, en institucional y retail, pero también abre mucho campo para clientes internacionales con apetito a México como son fondos soberanos globales. En Asia o Europa el primer filtro es ser ESG y hay apetito por México por lo que esperariamos ver clientes internacionales invirtiendo en el instrumento».
ESGMEX optimiza su exposición a empresas mexicanas con características ambientales, sociales y de gobierno corporativo sólidas (ESG) mientras mantiene las características de riesgo y rendimiento similares a aquellas de su benchmark. De acuerdo con BlackRock, «este ETF representa un avance positivo e importante para generar mayor transparencia y mejores prácticas de sostenibilidad en el país, incentivar a los inversionistas locales a considerar instrumentos de este tipo dentro de sus portafolios y alentar a las empresas mexicanas a adoptar mejores prácticas ESG».
El ETF fue lanzado el pasado 29 de julio y recibió dictamen favorable de la Asociación Mexicana de Afores (AMAFORE) el 12 de agosto para que dichas instituciones puedan invertir en él. Las Afores en México han sido pioneras en Latinoamérica en relación con la integración de criterios ESG, varias siendo miembros del Consejo Consultivo de Finanzas Verdes (CCFV) en México al igual que adherentes de los Principios de Inversión Sustentable de las Naciones Unidas (UN PRI).
Para el año 2022, de acuerdo con las disposiciones administrativas emitidas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), las Afores deberán incluir principios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) dentro del cuestionario que realizan para analizar a las compañías o sectores donde invierten, con el fin de motivarlas a invertir en empresas que se apeguen a ellos, con una visión de largo plazo, para beneficio de los trabajadores de México.
En lo que va del año, la industria ha visto 31.400 millones de dólares en flujos hacia ETFs ESG a nivel mundial, de los cuales el 59% son administrados por BlackRock. Aún durante la volatilidad de los mercados a comienzos del año, a causa de la pandemia causada por el COVID-19, los flujos hacia ETFs sostenibles persistieron y resaltaron la creciente demanda de inversores por estrategias sostenibles. BlackRock espera que para el año 2029, los activos en ETFs ESG llegarán a los 1,2 billones (trillion en inglés).
Samantha Ricciardi, CEO de BlackRock en México, comentó: “Estamos muy entusiasmados de ver a varios actores del sector financiero mexicano unirse y generar un impulso hacia la inversión sostenible en nuestro país. Históricamente, hemos visto cómo los fondos de pensiones han sido pioneros en adoptar nuevas estrategias de inversión. Hoy seguimos apostando por traerle al país estándares internacionales en materia de inversión sostenible”.
Gabriela Luna Zambrano, subdirectora de Análisis ASG de Afore XXI Banorte dijo: “XXI Banorte es una Afore 100% mexicana que incorpora los conceptos de desarrollo social, ambiental y de gobierno corporativo en sus procesos. Somos la primera y única Afore a la cual los Principios de Inversión Responsable de las Naciones Unidas (UNPRI) ha otorgado por segundo año consecutivo la máxima calificación (A+). Este reconocimiento es el reflejo del compromiso con nuestros clientes para que tengan un mejor retiro a través de la generación de atractivos rendimientos, contribuyendo a su vez con el bienestar de todos los mexicanos.”
Irving Vázquez, CFA, director de Integración ESG de Afore SURA agregó:«En Afore SURA creemos que al considerar criterios ESG dentro de nuestros procesos de inversión, podemos mejorar el perfil de retorno y riesgo de nuestras inversiones en el largo plazo. Esperamos que vehículos como éste motiven a las emisoras a reportar información bajo criterios ESG, de acuerdo con estándares internacionales, y se atiendan las áreas de oportunidad relacionadas a dichos criterios con estrategias claras, medibles y transparentes.»
Por su parte, Antonio Sibaja, director ejecutivo de Estrategias de Inversión de Profuturo, comentó: “En nuestro papel de inversionista institucional, es alentador contar con mejores vehículos de inversión que faciliten la adopción de criterios ESG. Vale la pena señalar que nuestra responsabilidad incluye no sólo construir portafolios con consideraciones ambientales, sociales y de gobierno corporativo, sino influir positivamente en nuestra sociedad. En Profuturo estamos convencidos de que trabajamos para todos los mexicanos, incluso para los de generaciones futuras, y eso nos llena de orgullo.”
Tomás Acosta Álvarez, CIO de Citibanamex Afore añadió: “En Citibanamex Afore estamos convencidos que la aplicación de criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) para evaluar el desempeño de las organizaciones nos beneficia a todos: a las empresas, a las instituciones financieras, a los inversionistas, a los ahorradores y a la sociedad en su conjunto. El lanzamiento de este vehículo de inversión es un incentivo a las empresas mexicanas para que adopten tales criterios. Más aún, en Citi estamos convencidos de que la inclusión de los criterios ESG en nuestra estrategia de inversión y portafolios nos ayudará a generar mejores rendimientos en los ahorros para el retiro de nuestros clientes, a la vez que podremos seguir impulsando un desarrollo sostenible, justo y en armonía con el medio ambiente en México.”
Finalmente, Néstor Fernández, director de Inversiones Principal Afore dijo: “Estamos muy contentos de participar en este nuevo vehículo de inversión, el cual se alinea con nuestra visión y apego a los criterios ESG. Nos encontramos trabajando con paso firme para incorporar ESG en todo nuestro proceso de inversión, en cumplimiento de los más altos estándares de Principal Financial Group. Celebramos y acompañamos la iniciativa de BlackRock a fin de continuar apoyando el desarrollo del mercado local, atendiendo problemáticas vinculadas al cuidado del medio ambiente, problemas sociales, y de gobernanza corporativa.”
«El lanzamiento de ESGMEX solidifica el compromiso de las Afores más grandes del Sistema de Ahorro para el Retiro y el apoyo del ecosistema mexicano para optimizar las condiciones para el retiro de millones de mexicanos mediante inversiones en empresas mexicanas con mejores características ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG)», concluyen desde BlackRock.
Pixabay CC0 Public Domain. El positivo por COVID-19 de Donald Trump agita las elecciones estadounidenses y los mercados
La madrugada del pasado viernes, 2 de octubre, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció en un tuit que él y la primera dama habían dado positivo por COVID-19. En este artículo, Paresh Upadhyaya, director de la estrategia de divisas de EE.UU. de Amundi Pioneer Asset Management, da las claves sobre los interrogantes que giran en torno a las posibles repercusiones de esta noticia en las elecciones presidenciales y los mercados.
¿Qué significa esto a corto plazo?
– Un tema central es cómo de severamente se haya visto afectado por el virus. Los expertos médicos dicen que el período de 10 a 14 días después de una prueba positiva de COVID-19 es el más crítico. En 10, deberíamos saber si está incapacitado. Un caso leve tendría menos impacto en las elecciones y los mercados.
– Joe Biden y su esposa informaron de que dieron negativo el 2 de octubre.
– Trump detendrá los mítines de la campaña en vivo durante 14 días. Puede elegir celebrarlos virtualmente basándose en su estado de su salud. Mientras, hay dudas sobre si el segundo debate presidencial tendrá lugar el 15 de octubre
– Todo esto eleva al COVID-19 como el tema más importante de la campaña. La mayoría de las encuestas tienen al virus en los 5 primeros puestos de los temas más importantes, pero esto probablemente lo empuje al primer lugar.
¿Cambia esto la dinámica de la carrera?
– Dado que Trump se ha mostrado escéptico sobre el COVID-19 e incluso se burló de Biden por llevar la mascarilla en el último debate, creemos que cualquier brote de compasión se desvanecerá rápidamente.
– Entre la opinión pública, un 42,5% aprueba la gestión de Trump de la pandemia y un 56,2% la desaprueba, según RealClearPolitics (a 2 de octubre de 2020). En ese sentido, los estadounidenses creen que Biden haría un mejor trabajo que Trump en un 55%-39%, revela una encuesta de Quinnipiac del pasado 17 de septiembre.
– El grupo de votantes indecisos está justo por debajo del 5% y es poco probable que se mueva por la enfermedad del presidente. Dos encuestas nacionales realizadas tras el estridente primer debate revelan un movimiento hacia Biden: la de YouGov lo muestra por delante de Trump en un 8% (un 1% más que en la encuesta anterior) y la de la CNBC muestra a Biden liderando en un 13% (un 4% más que en el sondeo previo).
¿Qué pasaría si Trump quedase incapacitado temporalmente?
– Si Trump fuera incapaz de cumplir con sus deberes, la Sección 3 de la 25ª Enmienda de la Constitución entrega temporalmente el poder al vicepresidente, Mike Pence. Esta enmienda fue invocada por última vez por el presidente George W. Bush en 2002 y en 2007, cuando se sometió a un procedimiento médico menor que requería anestesia general.
– La línea de sucesión está clara en la Constitución: si el vicepresidente Pence quedara incapacitado por cualquier razón, la siguiente en la línea sería la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y luego el presidente pro tempore del Senado, Chuck Grassley.
¿Y si Trump falleciese o dimitiera antes del día de las elecciones?
– El Comité Nacional Republicano (CNR) elegiría un reemplazo que, seguramente, sería el vicepresidente Pence. Después, tendría que encontrar un candidato para sustituir a este último y algunos de los primeros en la lista son la ex-embajadora ante las Naciones Unidas Nikki Haley; el secretario de Estado, Mike Pompeo, o el senador Tom Cotton.
– Este escenario podría estrechar significativamente la carrera a la presidencia al 50/50.
¿Qué pasaría si Biden diese positivo y no pudiera o no quisiera presentarse?
– El Comité Nacional Demócrata (DNC) seleccionaría a un nuevo candidato a presidente y vicepresidente. Lo más probable es que eligiera a Kamala Harris como candidata presidencial, ya que ya ha sido votada por los delegados de la convención del verano pasado.
– Ella probablemente tendría una gran influencia sobre quién debería ser su compañero de fórmula. Lo más probable es que buscase equilibrar la candidatura eligiendo un hombre blanco con grandes vínculos con la seguridad nacional.
¿Pueden retrasarse las elecciones?
– No. La ley federal establece los comicios y cambiar la fecha requeriría una legislación del Congreso. La Cámara de Representantes solo necesita una mayoría de votos, mientras que el Senado necesitaría 60 votos, una tarea difícil.
¿Cuáles son las implicaciones para el mercado?
– A los mercados financieros no les gusta la incertidumbre, por lo que es probable que la situación de salud de Trump provoque cierta volatilidad en los próximos 14 días, y tal vez más allá.
– En el caso de que los mercados se adentren en un período profundo de volatilidad o en un momento bajista, las probabilidades de un estímulo fiscal aumentarán drásticamente. Esto debería ayudar a asentarlos.
– Además, creemos que la Reserva Federal intervendrá con más compras de activos y una orientación más formalizada a futuro para ayudar a anclar los tipos de interés a largo plazo en caso de que sea necesario.
Pixabay CC0 Public Domain. State Street Global Advisors repasa las últimas novedades sobre las elecciones estadounidenses
El próximo 8 de octubre, State Street Global Advisors (SSGA) organiza un nuevo webinar para analizar los últimos acontecimientos en la antesala de las elecciones estadounidenses.
Elliot Hentov, jefe de Análisis Político, de la firma discutirá temas como el fallecimiento de la magistrada del Tribunal Supremo Ruth Bader Ginsburg, las posibles impugnaciones en torno al voto por correo, el primer debate de los candidatos a la presidencia o las recientes noticias sobre el test positivo y tratamiento de Donald Trump por COVID-19.
Asimismo, Hentov presentará su informe US Elections: Investing Amid Political Risk, para debatir cuál será el escenario más probable en estos comicios y la validez de los resultados de las encuestas.
El informe se apoya en herramientas de inteligencia artificial, análisis cuantitativo y datos facilitados por todas las entidades de State Street para profundizar tanto en las políticas públicas como en las agendas electorales en las fechas previas a las elecciones en el país.
El webinar se celebrará el próximo 8 de octubre a las 15:00 horas. El registro está disponible en el siguiente enlace.
Foto cedidaJérôme Paganini, nuevo director de ventas para Suiza de Mirabaud AM.. Jérôme Paganini, nuevo director de ventas para Suiza de Mirabaud AM
Mirabaud Asset Management, la división de inversión del Grupo Mirabaud, ha anunciado la incorporación de dos analistas senior, John Kisenyi y Robin Jenner, para reforzar su equipo global de inversión.
Según indica la gestora, John Kisenyi se incorpora al equipo de renta variable global de Mirabaud como analista de inversiones centradas en criterios ESG procedente de Wellers Impact, donde era consultor de inversiones. Anteriormente, trabajó durante aproximadamente una década como asesor de inversiones en firmas, entre ellas Barclays Wealth and Investment Management, participando en diversas iniciativas relacionadas con el seguimiento de los criterios ESG.
Kisenyi trabajará de manera conjunta con los gestores Anu Narula y Paul Middleton en la estrategia de renta variable Sustainable Global de Mirabaud. Se une así al equipo de renta variable global de Mirabaud Asset Management que trabaja bajo la filosofía de configuración de carteras de alta convicción, identificando temas globales que presentan sólidas posibilidades de crecimiento estructural a largo plazo. Asimismo, el equipo se asegurará de que cada franquicia de calidad que se agregue a las carteras cumpla con unos rigurosos criterios de ESG.
Por su parte, Robin Jenner se une al equipo de renta fija de Mirabaud AM como nuevo analista de crédito corporativo. Hasta su entrada en Mirabaud, Jenner ha trabajado durante 12 años en MetLife Investments, recientemente como responsable de análisis crediticio de préstamos apalancados de la región EMEA. Previamente, trabajó ocho años como analista de instrumentos de alto rendimiento en Intermediate Capital Group. Liderada por Andrew Lake, el área de renta fija a la que se incorpora Jenner gestiona activos de 700 millones de euros mediante estrategias centradas en el crédito.
“Habida cuenta de la continua incertidumbre que rodea a los mercados y la economía mundial, nuestro compromiso por invertir en el mejor talento y por seguir reforzando nuestras propuestas de inversión de alta calidad permanece intacto. Tras la reciente incorporación a nuestro equipo de inversión en renta variable de mercados emergentes, nos complace enormemente mejorar aún más nuestros equipos de renta fija y de renta variable global gracias a la contratación de John y Robin, dos analistas especializados que cuentan con una gran experiencia”, ha señalado Umberto Boccato, responsable de inversiones en Mirabaud Asset Management, a raíz de estas dos incorporaciones a la firma.
Pixabay CC0 Public Domain. BNY Mellon IM amplía su gama de beta eficiente en renta fija con tres nuevos fondos
BNY Mellon Investment Management ha anunciado el lanzamiento de tres nuevos fondos que vienen a ampliar su gama de productos de beta eficiente en renta fija. El objetivo de estos fondos, disponibles a través de BNY Mellon Global Funds –la gama de fondos domiciliados en Irlanda– es abordar las ineficiencias en renta fija, como una elevada rotación (del 40% o más) y unos elevados costes de transacción, que dificultan que los gestores activos y pasivos puedan generar rentabilidades similares a las del índice.
Según explica la gestora, el BNY Mellon Efficient Global IG Corporate Beta Fund, el BNY Mellon Efficient US Fallen Angels Beta Fund y el BNY Mellon Efficient Global High Yield Beta Fund pasan a formar parte de la gama de fondos de beta eficiente que, a 30 de junio de 2020, gestionaba activos por valor de 8.800 millones de dólares y que también incluye el BNY Mellon Efficient U.S. High Yield Beta Fund, producto que ha captado cerca de 1.100 millones de dólares en activos desde su lanzamiento en 2017.
La gestión de los fondos correrá a cargo de Mellon Investments Corporation (Mellon), una de las firmas de inversión de BNY Mellon IM con un historial de innovación en indexación, innovación en negociación de renta fija y gestión activa de estrategias cuantitativas.
Desde la gestora señalan que la beta eficiente hace referencia a las técnicas utilizadas para intentar obtener rentabilidades competitivas, similares o superiores a las del índice de referencia (dependiendo del objetivo del fondo), aprovechando las ineficiencias inherentes al correspondiente índice de renta fija, como unas reglas rígidas y unos elevados costes de transacción. Cada fondo se propone emplear técnicas innovadoras para evitar este tipo de ineficiencias en su clase de activos, ya sean bonos corporativos con grado de inversión, high yield global o ángeles caídos.
Algunas de las herramientas empleadas para gestionar estas ineficiencias incluyen la negociación de la cartera de crédito para rebajar los costes de transacción y mejorar la liquidez, utilizar derivados de crédito y fondos cotizados (ETF) para reducir la rotación y gestionar la beta general de la cartera, y mejorar el muestreo de carteras mediante la aplicación del robusto modelo de crédito desarrollado por Mellon.
El BNY Mellon Efficient Global IG Corporate Beta Fund y el BNY Mellon Efficient US Fallen Angels Beta Fund tienen como objetivo batir a su correspondiente índice de referencia, mientras que el BNY Mellon Efficient Global High Yield Fund persigue generar rentabilidades similares a las del índice.
En relación con el lanzamiento de la gama de fondos de beta eficiente en renta fija, Sasha Evers, director general de Iberia y Latinoamérica para BNY Mellon Investment Management, ha señalado: “Muchos productos de renta fija presentan ineficiencias estructurales que dificultan que los gestores activos y pasivos puedan replicar las rentabilidades de los índices de forma consistente. Sabemos que se trata de un problema al que se enfrentan habitualmente muchos de nuestros clientes cuando intentan obtener rentabilidades satisfactorias en renta fija”.
En su opinión, con esta gama de productos de beta eficiente en renta fija se proponen cuestionar el statu quo a la hora de ofrecer a sus clientes exposición a la beta de una forma eficiente en costes.” Respaldados por Mellon, pionera en indexación y estrategias sistemáticas basadas en fundamentales, estamos bien posicionados para seguir ofreciendo estrategias de beta eficiente en renta fija en un momento en el que los inversores desean obtener rentabilidades de mercado netas de costes”, ha añadido.
Por su parte, Paul Benson, responsable de beta eficiente en renta fija en Mellon, ha apuntado que “las estrategias de beta eficiente suponen un punto de inflexión en el espacio de la renta fija, sobre todo en un año como este. El enfoque típico, referenciado a un índice, no tiene en cuenta el mayor riesgo que presentan los bonos con vencimientos más largos, ni distingue entre los emisores con sólidos fundamentales subyacentes y aquellos con una situación más complicada”.
Según Benson, “hay determinadas clases de activo en las que las ineficiencias sectoriales y de los índices dificultan la generación de rentabilidad por parte de los vehículos activos y pasivos. En el segmento de la deuda corporativa global con grado de inversión, las ineficiencias de los índices implican que los inversores solo perciben la mitad de la prima de crédito esperada, mientras que la negociación de ángeles caídos se enfrenta a importantes retos y existen pocos vehículos de inversión disponibles, lo que dificulta el acceso de los inversores. Creemos que nuestro enfoque de inversión en beta eficiente en renta fija proporciona valor suficiente para permitir que los fondos puedan lograr rentabilidades similares o superiores a las del índice y mejorar las estrategias pasivas de forma más consistente”.
Los fondos están disponibles para inversores institucionales e intermediarios financieros de Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia[1], Alemania, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal (previo registro), España, Suecia, Reino Unido, Suiza y Singapur (colocaciones privadas).
1.En principio, el BNY Mellon Efficient US Fallen Angels Beta Fund no estará registrado en Francia.
Foto cedida. Amundi se convertirá en accionista único de Fund Channel tras comprar a BNP Paribas AM su participación del 49,96%
Amundi, accionista fundador de Fund Channel, ha anunciado la compra de la participación del 49,96% de BNP Paribas Asset Management en Fund Channel. De esta forma, la gestora se convertirá de nuevo en la única accionista de la plataforma de distribución de fondos a principios de 2021. Según indica, la operación está aún sujeta a la aprobación reglamentaria pertinente.
Además de este movimiento accionarial, Amundi y Fund Channel han presentado sus “ambiciosos planes”, según indican, para el negocio de esta plataforma y de sus servicios de distribución de fondos. Su objetivo es lograr una tasa de crecimiento anual del 15%. Actualmente, Fund Channel supera los 200.000 millones de euros de activos bajo intermediación.
«Amundi siempre ha considerado Fund Channel como una actividad estratégica que forma parte de su histórico negocio de servicios de distribución. Al convertirse una vez más en su único accionista, Amundi tiene la intención de desarrollar la oferta de Fund Channel para consolidar su papel como player en el negocio de distribución de fondos», ha señalado Guillaume Lesage, presidente de Fund Channel y jefe de operaciones, servicios y tecnología de Amundi.
Por su parte, Pierre-Adrien Domon, director general de Fund Channel, ha añadido: «Seguimos integrando otros eslabones en la cadena de valor de la distribución de fondos, desde el servicio hasta la gestión de activos, con el objetivo de ofrecer una ventanilla única completa, atractiva y relevante a nuestros clientes, tanto para distribuidores como gestores de activos en Europa y Asia».