Las Sociedades de Desarrollo Empresarial: la alternativa líquida al crédito privado
| Por Patricio Tesei | 0 Comentarios

En un panorama financiero en constante evolución, los inversores buscan continuamente formas innovadoras de diversificar sus carteras y obtener rendimientos óptimos. Durante la última década, las estrategias de capital privado y crédito han ganado popularidad debido a su potencial único de rendimiento y rentabilidad. Sin embargo, estas suelen conllevar una reducción de la liquidez debido a los periodos de bloqueo. Sin embargo, recientemente, la importancia de la liquidez, especialmente en un mercado plagado de incertidumbres, se está haciendo más patente. En el mercado actual, en el que la liquidez es muy apreciada, las sociedades de desarrollo empresarial (BDC) cotizadas en bolsa representan una alternativa atractiva y líquida a las estrategias de crédito privado tradicionales.
Aumenta la demanda de crédito privado (y liquidez)
Las estrategias de crédito privado han ganado mucha popularidad, ya que ofrecen oportunidades atractivas de rentabilidad y diversificación. Han permitido a los inversores acceder a mercados nicho y a perfiles de rentabilidad diferenciados, lo que ha impulsado el crecimiento de los activos en este ámbito. Las estimaciones del mercado prevén que este crecimiento continúe, ya que se espera que los activos gestionados superen los 3 billones de dólares en 2028.
Demand for Private Credit Expected to Continue | 2014-2024
Source: Preqin, Moody’s Ratings. As of 12/31/2024. Moody’s estimate uses Preqin’s historical private debt fund AUM figures, which are not inclusive of all private credit AUM. Data does not include asset-based financing, real estate and infrastructure PC assets, assets in non-fund structures and leverage on these funds.
Sin embargo, a medida que las tensiones geopolíticas, las fluctuaciones económicas y los cambios en los factores de la política comercial introducen volatilidad e imprevisibilidad en el panorama financiero, el valor de la liquidez se ha disparado. Ahora más que nunca, los inversores dan prioridad a la capacidad de acceder y redistribuir el capital con rapidez. Este mayor énfasis en la liquidez está llevando a muchos a reconsiderar los largos periodos de bloqueo asociados a las estrategias tradicionales del mercado privado, lo que se traduce en un giro hacia vehículos de inversión más líquidos, como las BDC públicas, que pueden ofrecer una exposición similar sin restricciones de liquidez.
BDC: la alternativa líquida al crédito privado
Rendimiento a largo plazo de BDC en línea con el mercado de crédito privado | 2014-2024
Source:Morningstar Direct. As of 12/31/2024. US Business Development Companies represented by the VanEck BDC Income ETF. Private Credit Proxy Index represented by the PitchBook Private Debt All US Index. The performance data quoted represents past performance. Past performance is not a guarantee of future results. Investment return and principal value of an investment will fluctuate so that an investor’s shares, when redeemed, may be worth more or less than their original cost. Performance may be lower or higher than performance data quoted. Please call 800.826.2333 or visit vaneck.com for performance current to the most recent month ended.
Las empresas de desarrollo empresarial (BDC) son entidades que cotizan en bolsa y se dedican a conceder préstamos e invertir en empresas privadas. Creadas para promover la inversión en pequeñas y medianas empresas, las BDC abren las puertas a los mercados de crédito privado. Una ventaja destacada de las BDC cotizadas es su liquidez inherente. A diferencia de los fondos de crédito privado tradicionales, que suelen tener períodos de bloqueo de varios años, las BDC cotizadas cotizan en las principales bolsas de valores y pueden negociarse a diario. Esto permite a los inversores modificar sus posiciones en respuesta a los cambios del mercado, sus necesidades financieras personales o cambios en sus tácticas de inversión.
En escenarios de mercado inestables, la capacidad de salir rápidamente o reducir posiciones tiene un valor incalculable. Los periodos de bloqueo de los fondos de deuda privada o de crédito pueden ser tanto una ventaja como un inconveniente. Si bien pueden proteger a los inversores de las fluctuaciones del mercado a corto plazo, también pueden dificultar el acceso al capital durante períodos prolongados de recesión o necesidades de liquidez inesperadas. Por ello, cada vez son más los inversores que optan por las BDC como alternativa más líquida.
Aunque no existe un índice real para todo el mercado de crédito privado, el índice PitchBook Private Debt All US, que representa el rendimiento de todos los fondos de deuda privada de tipo cerrado en Estados Unidos dentro del universo de PitchBook, puede utilizarse como referencia general para comprender cómo se compara el rendimiento de las BDC públicas con el del mercado de crédito privado en general. Si observamos el gráfico de rendimiento que figura a continuación, vemos que las BDC han tenido un rendimiento muy similar al del crédito privado en los últimos 10 años. Durante este periodo, las BDC públicas han mostrado una alta correlación con el mercado de crédito privado, siendo la diferencia más notable entre las dos fuentes de rendimiento la aparente falta de volatilidad en el mercado privado. Sin embargo, esto se debe más bien a la menor liquidez y a la falta de descubrimiento de precios en los mercados privados tradicionales.
Las ventajas de una estrategia de inversión diversificada en BDC
En la actualidad, existen muchas BDC que cotizan en bolsa, cada una con perfiles de riesgo distintos en función de la estructura de sus activos, su exposición sectorial y crediticia, sus condiciones de financiación y la calidad de su gestión. Invertir en BDC individuales exige un análisis riguroso para comprender plenamente cada entidad. Un enfoque holístico del mercado para la inversión en BDC puede ofrecer una diversificación en todo el sector, lo que elimina la necesidad de realizar evaluaciones detalladas de las BDC.
El ETF VanEck BDC Income (BIZD) ofrece una amplia exposición al mercado de las sociedades de desarrollo empresarial estadounidenses que cotizan en bolsa y puede resultar atractivo para quienes buscan una alternativa líquida a los fondos de crédito privados. El BIZD trata de replicar lo más fielmente posible, antes de comisiones y gastos, el rendimiento del precio y la rentabilidad del índice MVIS® US Business Development Companies, que sigue la evolución general de las sociedades de desarrollo empresarial que cotizan en bolsa.
Este contenido está destinado únicamente para fines educativos. Tenga en cuenta que la disponibilidad de los productos mencionados puede variar según el país, y se recomienda verificar con su bolsa de valores local
Tribuna de Coulter Regal, CFA, product manager de VanEck



















Estará liderada por 