La victoria de Clinton podría incentivar una subida de tipos en Estados Unidos
| Por Fórmate a Fondo | 0 Comentarios

La victoria electoral de la candidata demócrata Hillary Clinton facilitaría que se registre una subida de tipos en Estados Unidos antes de final de año, mientras que las perspectivas son mucho más inciertas si es Donald Trump quien acaba asumiendo la presidencia, afirma Phil Milburn, de Kames Capital.
Tras aprobar en diciembre de 2015 una primera subida de tipos desde mínimos históricos, la Reserva Federal estadounidense (Fed) decidió en su última reunión mantener el tipo de referencia en el 0,5%. No obstante, la continua mejora de la economía estadounidense alimenta la expectativa de nuevas acciones por parte de la autoridad monetaria. Ahora, todas las miradas están puestas en las elecciones del mes que viene, cuyo resultado, según Milburn, podría determinar la trayectoria futura de los tipos de interés.
En opinión del cogestor del Kames High Yield Global Bond Fund (fondo que gestiona un patrimonio de 322,2 millones de libras, o 358 millones de euros), la victoria de Clinton facilitaría una nueva subida de tipos por parte de la Fed, puesto que las políticas de la aspirante a la presidencia crearían un entorno más estable que respaldaría al mercado.
“Aunque la Fed ha decidido no variar sus tipos de interés de momento, hay muchas más posibilidades de que lo haga si Clinton gana las elecciones presidenciales de noviembre que si lo hace Trump”, asegura Milburn. “Es probable que Clinton incremente marginalmente el gasto, pero básicamente mantendrá el statu quo, mientras que una victoria de Trump generaría tanta incertidumbre con respecto a todas las políticas que la Fed probablemente esperaría a que se aclarase la situación”.
Con respecto a la magnitud de las subidas de tipos, el gestor no espera que sean muy bruscas a corto plazo, independientemente de quién gane las elecciones.
“El factor más importante para el high yield es que las subidas de tipos no sean ni demasiado rápidas ni demasiado acusadas”, señala. “Si no se produce ningún shock inesperado, espero que el proceso de normalización monetaria avance a un ritmo lento pero constante. El nivel máximo que alcanzarán los tipos en este ciclo será muy inferior al de ciclos anteriores”.
Pese a la subida inicial de los tipos de interés estadounidenses desde mínimos históricos, algunas áreas del mercado de renta fija, incluido el high yield, han generado rentabilidades positivas en lo que va de año y Milburn ve numerosas oportunidades para los inversores.
“En los próximos meses, seguiremos añadiendo títulos con una calificación crediticia de B y vencimiento a 5-7 años, un segmento muy atractivo ahora mismo porque ofrece unos diferenciales generosos sin un riesgo de duración significativo”, explica.
“En caso de que el mercado se debilite, nos centraremos en ampliar nuestras posiciones en emisiones existentes y, si continúa fortaleciéndose, fomentará las nuevas emisiones y tendremos mucho donde elegir”.