Bellevue lanza el fondo BB Adamant Digital Health sobre salud digital

  |   Por  |  0 Comentarios

Bellevue lanza el  fondo BB Adamant Digital Health sobre salud digital
Pixabay CC0 Public DomainFoto: Geralt. Bellevue lanza el fondo BB Adamant Digital Health sobre salud digital

La revolución digital ha tocado la vida de las personas de muchas maneras. Gran parte de las nuevas tecnologías están cambiando la forma en que funcionan los sistemas de salud y creando nuevas oportunidades de crecimiento en el proceso.  Bellevue Asset Management comenzó a invertir en este innovador mercado en abril de 2016 a través de su BB HealthTech, un vehículo de inversión, gestionado por Stefan Blum y Marcel Fritsch, que ahora es replicado por el fondo de inversión con sede en Luxemburgo: BB Adamant Digital Health (Lux) Fund (ISIN B-CHF LU1811047833).

La salud digital es un negocio sujeto a regulaciones más estrictas que la industria tecnológica típica: la seguridad y el beneficio clínico deben verificarse en ensayos clínicos rigurosos y minuciosos. Dichos requisitos plantean barreras de entrada a posibles nuevos rivales, hacen que el riesgo tecnológico relacionado sea más predecible y otorgan al fondo un perfil distintivo. El Fondo BB Adamant Digital Health (Lux) (ISIN B-CHF LU1811047833) ofrece a los inversores acceso a una cartera global de acciones de tecnología en rápido crecimiento que se benefician de los atractivos fundamentos del sector de la salud, que incluyen el envejecimiento de la población y la difusión de enfermedades.

«Firmas de Venture Capital han invertido cerca de 24.000 millones de dólares en 1.700 empresas de salud digital durante los últimos 7 años, por lo que esperamos que muchas empresas atractivas salgan a bolsa en los próximos años. Este es otro argumento para invertir en el sector», comenta Blum, añadiendo que continuarán enfocándose en empresas de rápido crecimiento con pequeña y mediana capitalización en América del Norte, Europa y Asia. «Con nuestro proceso bottom-up, seleccionaremos de 30 a 50 de las empresas más atractivas de un universo de 220 a 250. Los criterios clave para la inclusión en el fondo son el crecimiento de las ventas y los márgenes de beneficios brutos, un balance sólido y la calidad de la gestión de la empresa», explica Fritsch.

Según la firma, la digitalización está creando valor en forma de opciones de tratamiento más efectivas o ganancias de eficiencia y ahorros de costos, por ejemplo. «Gracias a las tecnologías disruptivas, como los sensores, la conectividad y la computación en la nube, ahora se están introduciendo en el mercado muchos productos y servicios nuevos o mejorados con efectos positivos en los resultados del tratamiento y en el lado de los costos. Algunos ejemplos de avances en salud digital son la telemedicina, los sistemas quirúrgicos robóticos y los dispositivos de control continuo de la glucosa, por nombrar solo algunos», concluyen.

FlexFunds Seminar Series llega a la Ciudad de Panamá

  |   Por  |  0 Comentarios

FlexFunds Seminar Series llega a la Ciudad de Panamá
Foto: Hilton Panamá. FlexFunds Seminar Series llega a la Ciudad de Panamá

La serie de seminarios globales sobre titulización de activos organizados por FlexFunds y lanzada en Dubai a principios de año, llega a la Ciudad de Panamá el próximo 8 de agosto.

Los seminarios FlexFunds proveen a gestores de activos, hedge funds y family offices con las mejores prácticas y últimas tendencias en la titulización de activos, cada vez más populares y en expansión a gran variedad de industrias.

FlexFunds Seminar Series Panamá con el título “Últimas tendencias en titulización de activos: Aplicaciones al mercado panameño” está organizada con la colaboración de la prestigiosa firma de asesoría fiscal Morgan & Morgan y LifeInvest Asset Management.

El evento tendrá lugar en el Hotel Hilton Panamá, el miércoles 8 de agosto a las 17:30 horas.

Para reservar su sitio puede hacerlo en la siguiente página web.

DWS incorpora tres nuevos directivos para su equipo de clientes institucionales

  |   Por  |  0 Comentarios

DWS incorpora tres nuevos directivos para su equipo de clientes institucionales
Pixabay CC0 Public DomainFree photos. DWS incorpora tres nuevos directivos para su equipo de clientes institucionales

DWS ha anunciado tres nombramientos de directivos para su equipo de clientes institucionales para toda Europa, como parte del Global Coverage Group de la gestora de activos. Se trata de las incorporaciones de Gareth Davies, Alexia Giugni y Shalin Bhagwan.

Según ha explicado la gestora, Gareth Davies se une en calidad de responsable de clientes institucionales para Reino Unido, Alexia Giugni como jefa de clientes institucionales para el sur de Europa y Shalin Bhagwan como responsable de asesoramiento para pensiones del Reino Unido. Los tres también formarán parte del equipo de clientes institucionales.

Tras el anuncio, Thorsten Michalik, co-responsable de Global Coverage Group & Regional Head of EMEA en DWS, ha señalado que “este es un momento significativopara todos los inversores con pasivos, incluidos los fondos de pensiones y aseguradoras de Europa, los cuales continúan diversificando sus carteras de inversión y centrándose en las inversiones impulsadas por el flujo de efectivo. Con estos nombramientos de alto nivel reforzamos nuestra experiencia institucional y aprovechamos la demanda de experiencia en gestión de activos a través de una gama de estrategias líquidas e ilíquidas «.

Gareth tiene una gran experiencia tanto en consultoría como en cliente. Anteriormente, fue responsable de la gestión de las relaciones con el cliente en Hermes Investment Management, donde desarrolló contacto con clientes de diversos canales de distribución. Antes de ello, fue director general en el equipo del negocio de clientes institucionales en BlackRock, donde fue responsable de clientes estratégicos del sector de planes de pensiones en el Reino Unido. Anteriormente ocupó altos cargos en Henderson, JP Morgan y Bacon & Woodrow, donde ejerció como actuario.

Alexia, por su parte, tiene más de 25 años de experiencia en banca de inversión, ocupando altos cargos en distribución de renta fija en JP Morgan, Citigroup y UBS. Durante los últimos 18 años, ha desarrollado su carrera en torno a clientes del sector seguros, lo que le ha proporcionado un elevado conocimiento del mercado europeo, que incluye consideraciones regulatorias y acceso a inversionistas. Entre sus funciones anteriores, destaca su trabajo en la gestión de activos para crear y desarrollar nuevos productos para inversores de seguros, así como identificar nuevos fundamentos de inversión para los productos existentes.

Por último, Shalin fue anteriormente jefe de renta fija en Ashburton Investments, donde fue responsable de su negocio de Liability Driven Investment. Previamente fue Head of UK LDI en AXA Investment Managers y Head of Structuring for Legal & General Investment Management. Shalin ocupó con anterioridad cargos en Mercer Investment Consulting y Hewitt Associates, donde implementó algunas de las primeras estrategias de LDI para los fondos de pensiones del Reino Unido.

 

El asesoramiento delegado se convierte en una oportunidad de negocio para las gestoras

  |   Por  |  0 Comentarios

El asesoramiento delegado se convierte en una oportunidad de negocio para las gestoras
Pixabay CC0 Public DomainCouleur . El asesoramiento delegado se convierte en una oportunidad de negocio para las gestoras

Delegar el asesoramiento se ha convertido en una importante tendencia dentro del mercado. Según atestigua el último informe elaborado por Cerulli Associates, European Distribution Dynamics 2018: Addressing a Shifting Landscape, la subcontratación del asesoramiento está creciendo a un ritmo impresionante en Europa.

Según las conclusiones del estudio de Cerulli Associates, Italia y el Reino Unido son los mercados más dinámicos de la región en términos de crecimiento de activos y cantidad de nuevos fondos. Pero la subcontratación está creciendo a diferentes ritmos en toda Europa, por ejemplo el Reino Unido lidera este mercado con el 37%, seguido de Italia, que tiene una cuota del 15%. En cambio en mercados como el español o el alemán esta tendencia no tiene tanta fuerza.

En total, Cerulli ha identificado 1.290 fondos con el asesoramiento delegado a terceros. Aproximadamente más de 100 jugadores del mercado –entre bancos, redes de asesores financieros, consultores y otras instituciones­– delegan la gestión de sus fondos a otros. “El mercado ha crecido a un ritmo impresionante en los últimos años: del 15% en 2016 al 16% en 2017”, apuntan desde Cerulli, quienes estiman que los nuevos flujos netos anuales podrían estar entre € 30.000 millones de euros y 60.000 millones de euros en los próximos años, con un tipo de asesoramiento que ya atrae aproximadamente el 5,4 % de las entradas netas de fondos comunes de inversión y fondos cotizados en bolsa de Europa actuales.

«Los proveedores y distribuidores de fondos deben trabajar más de cerca y compartir un mayor volumen de información para alinear las soluciones con las necesidades actuales de segmentos de clientes específicos predefinidos. Al mismo tiempo, los distribuidores y los inversores deben enfocarse cada vez más en los costes. Sin embargo, esto no debe ser a expensas de la calidad del producto, de hecho, la calidad es cada vez más importante”, afirma Angelos Gousios, director de investigación minorista europea de Cerulli y autor principal del informe.

Una cooperación más estrecha entre las dos partes en un acuerdo es un requisito previo de cara a esta delegación. La parte de la tarifa de gestión que se comparte con los subasesores es consistentemente más baja que en la relación típica. Los distribuidores pueden ofrecer productos con una gestión de primer nivel, a la vez que proteger su rentabilidad y reducir el coste para el cliente.

«Los gerentes aprecian el hecho de que las relaciones con las firmas a las que le delegan la gestión tiende a durar más, más de 10 años en muchos casos.  Siempre que el este ofrezca un rendimiento decente, tenderá a permanecer en el juego. Aunque los honorarios son más bajos, los activos son más rígidos”, añadeGousios.

¿Hasta dónde llegará la guerra comercial?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Hasta dónde llegará la guerra comercial?
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Antti T. Nissinen . ¿Hasta dónde llegará la guerra comercial?

El asedio emprendido por Estados Unidos contra la fortaleza comercial china, unido al agotamiento de la fuente mundial de dólares, ya se ha cobrado sus primeras víctimas. La bolsa china ha cedido un 15% de su valor desde principios de año y, por contagio, los activos financieros del universo emergente, en particular sus divisas, se han debilitado.

Las economías más dependientes de la financiación externa en dólares, como es obvio, se han visto más afectadas, y Argentina —cuyos progresos constantes pero aún frágiles en el marco de su programa de reformas han quedado borrados de un plumazo por la violenta tormenta de desconfianza de los inversores— ha acusado particularmente el golpe.

En el Gobierno estadounidense existen en la actualidad voces influyentes, impulsoras de una corriente ideológica que presenta sin ambages a China como el enemigo estratégico, cuya dinámica debería frenarse.

Si, en efecto, la aspiración de EE. UU. consiste, bajo el pretexto de una disputa sobre los derechos de aduana, en impedir que China lleve a cabo su plan estratégico «Made in China 2025», la confrontación será entonces larga y destructiva.

El presidente chino Xi Jinping no está en absoluto dispuesto a renunciar a su ambición de proseguir el ascenso de China en la cadena de valor industrial a escala mundial. La ofensiva anunciada contra las importaciones de vehículos alemanes obedece a la misma lógica, dado que la Unión Europea ha cerrado filas frente a la postura estadounidense. ¿Debe entonces verse a Donald Trump como un héroe homérico, conducido por el sino hacia una guerra inexorable que solo tocará a su fin con la aniquilación de uno de los protagonistas?

Es perfectamente verosímil que, al contrario, la aspiración de EE. UU. sea pragmática, política y a mucho más corto plazo. Las elecciones de mitad de mandato del Congreso estadounidense, que se celebrarán el próximo 6 de noviembre, constituyen un objetivo de vital importancia para Donald Trump, en vista de que los sondeos no anticipan de momento la victoria del Partido Republicano.

Lograr antes de esta votación decisiva presumir de haber concluido acuerdos con China, y si es posible también con la Unión Europea, que se presentarán sin lugar a duda como heroicas victorias, tendrá un efecto contundente en la opinión pública estadounidense. Por tanto, las estrategias de inversión no deben excluir la posibilidad de una salida racional en el momento oportuno.

En este sentido, el dólar, que en la actualidad se beneficia de una economía estadounidense todavía dinámica, de una aversión general al riesgo y de un banco central aún determinado, podría al mismo tiempo caer del pedestal —empujado además por la ralentización del ciclo económico—, y la disipación de la hipótesis del peor de los casos podría dar pie a unos niveles de entrada convincentes en activos emergentes de calidad.

A corto plazo, el deseo de preservar el capital en cualquiera de las situaciones nos lleva a adoptar gran prudencia, sin renunciar a toda la flexibilidad y la capacidad de respuesta necesarias, puesto que el peor de los casos nunca es seguro.

Didier Saint-Georges es miembro del Comité de Inversiones y managing director de Carmignac.

Los 10 libros de JP Morgan para las vacaciones

  |   Por  |  0 Comentarios

Los 10 libros de JP Morgan para las vacaciones
Foto: JP Morgan. Los 10 libros de JP Morgan para las vacaciones

Ahora en su edición número XIX, la lista de lectura para las vacaciones de JP Morgan destaca obras que miran al pasado, presente y futuro para profundizar en el compromiso con el mundo tal como lo conocemos hoy. Estos 10 títulos de no ficción entretuvieron, desafiaron y, sobre todo, inspiraron a los client advisors del banco.

1.- Tiempo a solas: cuatro estaciones, cuatro ciudades y los placeres de la soledad (Alone Time: Four Seasons, Four Cities, and the Pleasures of Solitude)

Un viaje puede ser una fuente ilimitada de asombro y renovación personal, y para Stephanie Rosenbloom, la magia se magnifica cuando se hace solo. En Alone Time, la célebre columnista de viajes del New York Times defiende las virtudes de la soledad, pero en un contexto completamente nuevo. Al mezclar su propio análisis con las opiniones de psicólogos, sociólogos, artistas e innovadores a lo largo de la historia, Rosenbloom documenta las cualidades reparadoras de su gira de 12 meses por París, Estambul, Florencia y Nueva York. Si está buscando reconectarse consigo mismo y con el mundo que le rodea, esta lectura resultará una inspiración.

2.- Black Fortunes: la historia de los primeros seis afroamericanos que escaparon de la esclavitud y se hicieron millonarios (Black Fortunes)

Los primeros millonarios negros de Estados Unidos son ejemplos fascinantes de triunfo empresarial y personal, pero sus historias no han sido contadas hasta ahora. Black Fortunes es la historia de seis personas nacidas en la esclavitud que se convirtieron en titanes de la industria estadounidense. Sus viajes hacia el éxito financiero son un eterno recordatorio del poder del ingenio, la determinación y el espíritu empresarial.

3.- On Grand Strategy

No es necesario que se inscriba en Yale para obtener información de uno de sus mejores cursos. Aquí, el profesor John Lewis Gaddis ofrece su evaluación única de los pensadores estratégicos globales a lo largo de la historia, explorando cómo sus personalidades, creencias e intelectos informaron sobre sus elecciones clave. A través del análisis de los éxitos y grandes fracasos de los líderes pasados, este libro brinda lecciones para los decision makers en cualquier campo, así como para aquellos que buscan una mayor comprensión de las elecciones que condujeron a nuestro mundo de hoy.

4.- El código de cultura: los secretos de los grupos altamente exitosos (The Culture Code)

Ya sea que gestione un equipo de tres o 3.000, ¿cómo pueden los líderes aprovechar al máximo la dinámica de grupo? Usando historias de negocios, deportes, Navy SEALs y más, Daniel Coyle destaca pequeñas decisiones diseñados para empoderar a los líderes y sus equipos para lograr un gran impacto. The Culture Code es el manifiesto de liderazgo perfecto.

5.- Motor de impacto: elementos esenciales del liderazgo estratégico en los sectores sin ánimo de lucro (Engine of Impact)

¿Cuáles son los elementos clave necesarios para impulsar una organización sin ánimo de lucro y conseguir una alta rentabilidad? Dos destacados expertos en filantropía y organizaciones sin ánimo de lucro William F. Meehan III y Kim Starkey Jonker describen los siete elementos esenciales del liderazgo estratégico que son cruciales para el éxito en el panorama de donaciones e inversiones filantrópicas. Su libro ofrece una guía práctica para los donantes que buscan maximizar la efectividad de sus donaciones, y los miembros y ejecutivos que desean ayudar a sus organizaciones a lograr un mayor impacto.

6.- La cuarta edad: Robots inteligentes, computadoras conscientes y el futuro de la humanidad (The Fourth Age)

Diseñado como una «guía para el futuro», el último libro del famoso futurista Byron Reese examina los últimos 100.000 años para identificar los momentos en los que la tecnología alteró el curso de la civilización humana. La exploración de Reese es especialmente notable porque argumenta que los avances recientes en inteligencia artificial y robótica representan otro punto clave de inflexión. Una lectura obligada para cualquier persona interesada en la intersección de la tecnología, la sociedad y el trabajo, The Fourth Age examina las preguntas cruciales que debemos tener en cuenta a medida que los nuevos desarrollos ganan impulso y se apoderan de ellos.

7.- Cocktail Chameleon

El experto en entretenimiento Mark Addison se ha pasado la vida soñando con eventos elaborados y otros espectáculos, a menudo con una bebida de autor amenizar las fiestas. En Cocktail Chameleon, ofrece 12 variaciones sobre 12 cócteles clásicos, comenzando con una lección sobre los fundamentos de cada bebida (proporciones, técnica e ingredientes) antes de compartir los secretos de sus propias recetas.

8.- Roma: una historia en siete saqueos

Este libro deja al desnudo a la Ciudad Eterna, donde la belleza oculta una historia de violencia, guerra y ocupación extranjera. El residente de Roma Matthew Kneale da forma a la historia romana en una narración convincente, centrándose en siete momentos históricos que definieron la metrópoli de hoy en día. Ya sea que no esté familiarizado con una de las ciudades más grandes del mundo o quiera verla en una luz completamente nueva, este es un libro fantástico para entenderla.

9.- Los barones espaciales: Elon Musk, Jeff Bezos, y la búsqueda por colonizar el cosmos (The Space Barons)

Puede llegar a ser el mejor ejemplo de la disrupción del siglo XXI: la batalla entre los empresarios de Silicon Valley para controlar la frontera final, una arena antes reservada solo para entidades gubernamentales. De hecho, varios multimillonarios están aplicando sus vastos recursos hacia la colonización espacial, y el resultado es una feroz competencia tanto por nuevos descubrimientos como por oportunidades comerciales. Si bien es demasiado pronto para decir quién va a dominar en última instancia una industria aún emergente, The Space Barons demuestra que es probable que una serie de ideas empresariales de vanguardia sean el resultado de los esfuerzos continuos para conquistar las estrellas.

10.- Tippet Rise Art Center

El Tippet Rise Art Center es un destino esencial para naturalistas y entusiastas de las artes por igual. Creada por los cofundadores del centro, esta publicación presenta impresionantes imágenes del arte y esculturas a gran escala exhibidas en el lugar, junto con líneas de verso igualmente inspiradoras. Si no puede visitar el centro en Fishtail, en Montana, con este libro podrá echar un vistazo al paisaje y las obras de arte que conforman uno de los sitios culturales más impresionantes del mundo.

Andrés Felipe Pulido es el nuevo director de Mercadeo y Comunicaciones de Asofiduciarias de Colombia

  |   Por  |  0 Comentarios

Andrés Felipe Pulido es el nuevo director de Mercadeo y Comunicaciones de Asofiduciarias de Colombia
Andrés Felipe Pulido. Andrés Felipe Pulido es el nuevo director de Mercadeo y Comunicaciones de Asofiduciarias de Colombia

Stella Villegas de Osoriopresidenta de Asofiduciarias de Colombia, anunció el nombramiento de Andrés Felipe Pulido Londoño como director de los asuntos referentes al servicio de Mercadeo y Comunicaciones.

Pulido Londoño empezó a desempeñarse en el cargo este mismo mes de julio, anteriormente trabajó en Fiduciaria Bogotá SA como analista senior de mercado y gerente de segmento PMP. 

El nuevo director de Mercadeo y Comunicaciones de Asofiduciarias estudió administración de empresas en la Pontificia Universidad Javeriana y se especializó en Mercadeo Estratégico en el Colegio de Estudios Superiores de Administración de Bogotá.

Julius Baer obtiene la autorización para abrir una oficina en Colombia

  |   Por  |  0 Comentarios

Julius Baer obtiene la autorización para abrir una oficina en Colombia
Wikimedia CommonsVista panorámica de Bogotá. Julius Baer obtiene la autorización para abrir una oficina en Colombia

La Superintendencia Financiera de Colombia publicó la autorización para la apertura de una oficina de representación a nombre de Bank Julius Baer & Co. Ltd. Desde la firma suiza confirmaron la habilitación oficial. 

“Julius Baer recibió recientemente una licencia que nos permitiría abrir una oficina de representación en Colombia. En esta etapa, no haremos más comentarios”, informaron los portavoces de la compañía a Funds Society.

El banco suizo podrá ofrecer a los clientes colombianos aperturas de cuentas, préstamos, servicios de planificación patrimonial, servicios de banca electrónica, material de investigación sobre compañías y sectores económicos, así como servicios de custodia global.

Según la resolución 0880, Julius Baer podrá llevar a cabo operaciones de cambio de divisas, comercializar commodities, llevar adelanta mandatos de asesoría de inversión y mandatos discrecionales de gestión de carteras.

La Superitendencia Financiera de Colombia señala que “la autorización relativa a la promoción de la actividad de distribución y comercialización de Fondos de Inversión se limita exclusivamente a los fondos de inversión que directamente administra Bank Julius Baer & CO LTD”.

Julius Baer es el principal grupo bancario privado suizo, a fines de abril de 2018, los activos administrados ascendían a mas de 4 billones de francos suizos. El banco Julius Baer & Co. Ltd., data de 1890, es la principal compañía operadora de Julius Baer Group Ltd., cuyas acciones cotizan en la SIX Swiss Exchange (símbolo de cotización: BAER) y son incluido en el Índice de Mercado Suizo (SMI), que comprende las 20 acciones suizas más grandes y líquidas.

Julius Baer está presente en más de 25 países y en más de 50 ubicaciones. Con sede en Zurich, tiene oficinas en Dubai, Frankfurt, Ginebra, Hong Kong, Londres, Luxemburgo, Milán, Mónaco, Montevideo, Panamá, Moscú, Mumbai, Singapur y Tokio. 

 

El fondo LV- Patio Renta Inmobiliaria I adquiere un edificio en Providencia

  |   Por  |  0 Comentarios

El fondo LV- Patio Renta Inmobiliaria I adquiere un edificio en Providencia
Wikimedia CommonsTorre Telefónica Chile desde Cerro de San Cristóbal. El fondo LV- Patio Renta Inmobiliaria I adquiere un edificio en Providencia

LarrinVial, AGF administradora del fondo LV- Patio Renta Inmobiliaria I ha comunicado mediante un hecho esencial a la CMF la adquisición de un edificio en Providencia. El fondo gestionado por el grupo Patio ha cerrado un contrato de compra venta con la sociedad inmobiliaria y constructora Nueva Suecia SPA por un inmueble situado en la calle Suecia 0142, comuna de providencia. La torre cuenta con 11 pisos, placa comercial y estacionamientos.

El valor de la transacción asciende a 476.000 UF (20 millones de dólares) y representa 14% del patrimonio total del fondo.

Ostrum Asset Management reafirma su apuesta por la inversión libre de tabaco

  |   Por  |  0 Comentarios

Ostrum Asset Management reafirma su apuesta por la inversión libre de tabaco
Pixabay CC0 Public DomainTopi_Pigula. Ostrum Asset Management reafirma su apuesta por la inversión libre de tabaco

Ostrum Asset Management, una filial de Natixis IM, acaba de anunciar su decisión de fortalecer aún más su compromiso con la promoción de la gestión responsable de activos y limitar su apoyo al sector tabacalero, considerado una de las peores ofensivas para el sector.

Durante los últimos años, la gestora ha estado definiendo e implementando una ambiciosa estrategia de gestión de inversión responsable, la cual aplica en todo su proceso de inversión. Según ha explicado la firma, este enfoque está dirigido a promover una mayor inclusión de criterios no financieros en sus decisiones de inversión, cumpliendo con las recomendaciones y estándares de los principales reguladores internacionales, como los Principios de las Naciones Unidas para la inversión responsable, de los que Ostrum Asset Management ha sido signatario desde 2008.

Al dar seguimiento a dicha estrategia, según explican desde Ostrum AM,  “se refuerza su compromiso de limitar su apoyo al sector tabacalero, que es una de las peores ofensivas en el sector y contraria a los objetivos de Desarrollo Sustentable del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas debido a sus efectos sociales y ambientales particularmente negativos”.

Este compromiso se aplicará a aquellos fondos donde Ostrum AM está como gestor de inversiones, y todos los equipos de Ostrum AM se encuentran colaborando actualmente en:

  • Continuar desplegando la política de exclusión de la industria tabacalera en todos los fondos de inversión SRI
  • Excluir al sector del tabaco de todos sus fondos de línea abierta
  • Solicitar a sus clientes que apliquen esta política a sus fondos dirigidos y/o mandatos en donde Ostrum Asset Management funge como gestor de inversión

La medida, que  entró en vigor desde el 30 de junio 2018, refleja la misión de Ostrum AM de garantizar que sus operaciones no apoyan a diversos sectores y emisores considerados como la peor ofensiva y donde sea aplicable, políticas sectoriales y de exclusión en todo su espectro de inversión. Este compromiso también cumple en su totalidad con políticas de la firma holding Natixis.