BTG Pactual Chile acuerda la venta de su compañía de seguros a DT Rigel

  |   Por  |  0 Comentarios

BTG Pactual firma acuerdo de venta de su Compañía de Seguros con DT Rigel
Wikimedia Commons. BTG Pactual

BTG Pactual Chile anunció la firma de un acuerdo de venta del 100% de BTG Pactual Compañía de Seguros de Vida S.A. por un valor de UF 1.800.000 (unos 69,5 millones de dólares)  a DT Rigel, perteneciente al grupo Dercorp.

La transacción está sujeta a las aprobaciones de los reguladores locales durante los próximos meses. Tras recibir expresiones de interés en la adquisición de la Compañía de Seguros, BTG Pactual, el mayor Banco de Inversión en Latinoamérica, decidió realizar un proceso de venta formal, liderado por el área de finanzas corporativas del Banco.

El objetivo de la transacción para BTG Pactual Chile es enfocarse en las operaciones de Banco BTG Pactual Chile y sus filiales, BTG Pactual Administradora General de Fondos, BTG Pactual Corredores de Bolsa y BTG Pactual Investment Banking.

DT Rigel SA, es una sociedad de inversiones perteneciente a los hermanos Juan Pablo, Felipe y Carolina del Río Goudie, y es la controladora en Chile, de Rigel Seguros de Vida S.A. y, en Perú, junto a EuroAmerica, de Rigel Perú S.A. Compañía de Seguros de Vida. Para DT Rigel este es un acuerdo estratégico, y un paso más para consolidar su presencia en el área de seguros de vida, ya que sumará a los seguros que actualmente se gestionan a través de Rigel Seguros de Vida S.A., que son los seguros colectivos de desgravamen hipotecario y los seguros de invalidez y sobrevivencia, y los de rentas vitalicias, que son el foco principal de BTG Pactual Chile S.A. Compañía de Seguros de Vida.

Con esto, y según lo expresado esta mañana por Juan Pablo del Río y Edmundo Hermosilla, firmantes del acuerdo por parte de DT Rigel, ambas compañías son perfectamente complementarias las que a través de su unión basarán su desarrollo en un servicio de excelencia y en la capacidad y talento de sus profesionales para atender en calidad, oportunidad y eficiencia a los miles de personas que son clientes de estas dos exitosas empresas.

Juan Guillermo Agüero, CEO de BTG Pactual Chile explicó que “el negocio de renta vitalicias en Chile era una excepción en la estrategia global de BTG Pactual. Estamos satisfechos de haber creado y desarrollado desde cero una compañía de seguros, y dejarla en manos de un exitoso grupo local que la seguirá expandiendo y atendiendo a los clientes de rentas vitalicias con un alto estándar de servicio. Hemos decidido concentrarnos en nuestro Banco de Inversión, que está en un muy buen momento en cuanto a originación de negocios, crecimiento de colocaciones, actividad de M&A, mercado de capitales, y expansión de la administración de fondos de inversión para clientes institucionales y de banca privada”.

Asimismo, señaló que, “en los próximos días, obteniéndose las aprobaciones que corresponden, ingresaremos a la CMF una solicitud para realizar un aumento de capital de Banco BTG Pactual Chile por 50.000 millones de pesos (69 millones) y también autorización para la colocación de un nuevo Bono Subordinado por UF 2.500.000 (96 millones de dólares) . Estos recursos nos permitirán acelerar la velocidad de nuestro crecimiento y enfocarnos en nuestro core business

El Banco Central de Chile rebaja la TPM en 50 puntos base: ¿cuándo será la próxima?

  |   Por  |  0 Comentarios

El Banco Central de Chile rebaja la TPM en 50 pb y sus perspectivas de crecimiento por debajo del 3%: ¿De qué dependerá la próxima?
Pixabay CC0 Public Domain. El Banco Central de Chile rebaja la TPM en 50 pb y sus perspectivas de crecimiento por debajo del 3%: ¿De qué dependerá la próxima?

El consejo del Banco Central de Chile acordó por unanimidad el día 3 de septiembre reducir la tasa de interés de política monetaria en 50 puntos base hasta situarla en el 2,0%, su valor más bajo desde 2010. Esta decisión ya estaba descontada por el mercado, pero sin embargo, la autoridad monetaria dejó abierta la posibilidad de nuevas bajadas al reconocer que “se podría requerir una ampliación de dicho estímulo”. La mayoría de los analistas consultados coinciden en que el entorno exterior jugará un papel determinante de cara a nuevos estímulos.

En esta línea, César Guzmán, gerente de macroeconomía del Departamento de Estudios de Inversiones Security afirma que la TPM se mantendrá en estos niveles por más tiempo: “más ajustes vendrían si no hay una mejora en el frente externo o más aún ante un deterioro adicional. No obstante, nuestra visión es que estaríamos en un punto alto de la volatilidad y de aversión al riesgo, que se normalizaría gradualmente en los próximos meses, por lo que podríamos ver una TPM en este nivel por más tiempo, con el sesgo expansivo, pero sin materializar las bajas.”

Para el equipo de Análisis Económico de Itaú Chile,  la autoridad monetaria mantendrá, «en ausencia de datos negativos»  la tasa al menos en su reunión de octubre « mientras evalúa la inflación y las perspectivas para la actividad». Sin embargo, afirman que la probabilidad de un mayor estimulo aumentaran «si las tensiones globales se intensifican aún más, afectando las decisiones de inversión doméstica.»

El equipo de economía y estrategia de BICE Inversiones, espera sin embargo, un recorte adicional de 25 puntos base en la reunión de diciembre por el empeoramiento del las expectativas de crecimiento mundial: “Recientemente hemos visto que han aumentado las tensiones en materia comercial, además las proyecciones de crecimiento global se han ajustado constantemente a la baja y hemos tenido eventos de índole política que han acrecentado la incertidumbre. Ante este panorama, creemos que es factible que el consejo decida realizar un nuevo aumento en su estímulo monetario, en la medida que continúe el deterioro en el plano externo.”

De la misma opinión es el equipo del servicio de estudios de Santander Chile que ve como muy probable un nuevo recorte de la TPM este año aunque cuestiona sus efectos reales sobre el crecimiento: “ estimamos que es altamente probable que el instituto emisor vuelva a reducir la TPM en 25 puntos base, probablemente a fines de año. Si se materializa el escenario de menor crecimiento de los socios comerciales, podría ser necesario ampliar aún más el estímulo con recortes adicionales en 2020. En todo caso, dado que el mercado ya ha internalizado bajas adicionales en la TPM, lo que se ha ido incorporado en las tasas de los créditos, sobre todo hipotecarios, el impulso adicional que pueda entregar el Banco Central bajando la TPM es limitado”

Sin embargo, Sergio Lehman, economista jefe de BCI, destaca los efectos positivos que las bajadas de tasas pueden tener un la inversión no minera y reconoce que el Banco central “ introduce un tono más bien moderado en esta dimensión, al advertir la posibilidad de sorpresas positivas del lado de la inversión no minera especialmente, recogiendo las bajas de tasas de interés y las medidas de estímulo anunciadas por el gobierno.”

Con respecto al tipo de cambio, el experto espera una moderación del peso/dólar  hasta situarse por debajo de los  700 pesos/dólar hacía fin de año:  “ En la medida que buena parte de la decisión y el mensaje entregado en el IPoM estaba incorporado por el mercado, no se prevén efectos importantes en el tipo de cambio. Su evolución estará más bien determinada por los desarrollos externos. Prevemos, en esa línea, que la guerra comercial debería ir moderándose hacia los próximos meses”, explica el economista jefe.

Miami prepara ayuda para las Bahamas

  |   Por  |  0 Comentarios

Screen Shot 2019-09-04 at 11
Pixabay CC0 Public DomainFoto: geralt. geratl

El huracán Dorian amenazó la Florida y causó temor en Miami Dade, zona que sin embargo ha tenido la fortuna de escapar a la destrucción que sí ha afectado a las Bahamas. En este contexto, ciudadanos e instituciones de Miami han puesto en marcha distintas iniciativas solidarias. 

La iniciativa de la Misión de Emergencia, organizada por la Iglesia Bautista Misionera St. Matthews, en conjunto con la Cónsul General de las Bahamas, la Honorable Linda Mackey, basada en Miami, así como los miembros del Caucus Negro Democrático de Miami Dade y varios funcionarios electos en todo el condado de Miami Dade y Broward, cuenta con dos fases, la primera ola de esta iniciativa, inaugurada el 3 de septiembre, fue llevar a cabo una evaluación de necesidades y trabajar para obtener equipos médicos, materiales de construcción, alimentos enlatados y otros suministros no perecederos para las Bahamas.

El reverendo Vincent Brown, pastor principal de la Iglesia Bautista Misionera St. Matthews, ha ayudado a poner en marcha la primera ola de este plan. La senadora Daphne Campbell, la alcaldesa Hazelle Rogers, de la ciudad de Lauderdale Lakes, la alcaldesa Ashira Mohamed de la ciudad de Pembroke Park, la vicealcaldesa Alexandra Davis de la ciudad de Miramar, el ex concejal Andre Williams de la ciudad de Miami Gardens Sr. Hubert Campbell, y los vicepresidente y  presidente de MDDBC, Norman Whyte y Verlance Elchoes, respectivamente, dirigirán una misión médica a las Bahamas. Se espera que los suministros lleguen a las Bahamas en unos pocos días, donde serán transportados a otra iglesia en las Bahamas.

La senadora Campbell dice: «Este es un gran esfuerzo para las personas en las Bahamas. Tienen una gran necesidad y esto les ayudará inmensamente».

A esta iniciativa se suman multitud de esfuerzos organizados por diversas comunidades y escuelas de toda la ciudad. Por ejemplo, KB for Bahamas recibe productos no perecederos, así como donaciones monetarias. Para más información siga este link.

Third Wave Volunteers, quienes también colaboran con KB for Bahamas, están buscando voluntarios así como fondos para conseguir paneles solares por medio de su campaña de Crowdfunding.

Entre los colegios que están apoyando la iniciativa, se encuentran Carrollton y Gulliver, quienes, en sus respectivas instalaciones y hasta el próximo 6 de septiembre, están recopilando ayuda para la Cruz Roja de Bahamas.

Por su parte, el Ransom Everglades está, junto con la iglesia episcopal de Cristo en Coconut Grove, realizando una campaña para recaudar productos de limpieza así como contribuciones monetarias. Para más información, siga este link.

 

 

SunPartners amplía su equipo e incorpora a Gabriela Laurutis y Germán Lieutier

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2019-09-04 a la(s) 09
Foto cedidaMichel Genolet, socio de SunPartners. Michel Genolet, socio de SunPartners

El Wealth Manager SunPartners, con sede en Montevideo y Ginebra, ha dado un nuevo paso para hacer crecer su negocio, a través de la reciente contratación de un equipo de banca privada de alto rendimiento, proveniente de Julius Baer Montevideo. Así, Gabriela Laurutis y Germán Lieutier se incorporaron al equipo de la firma el 2 de septiembre.

«Este movimiento está en línea con nuestro plan de crecimiento para los próximos 2 años, que incluirá una expansión a América del Norte y Central», comentó Michel Genolet, socio de la firma de asesoría

«Sun Partners está bien establecido en América Latina, y la contratación siempre se ha dirigido a los principales productores que comparten nuestros valores, que incluyen mantener los más altos estándares de honestidad, transparencia y profesionalismo. Confiamos en que este equipo cumplirá y superará nuestras expectativas ,que en última instancia agregará valor a nuestra empresa «, explicó Genolet.

Gabriela Laurutis trabajó como consultora financiera en ABN AMRO durante 8 años antes de unirse a Merrill Lynch en Nueva York en 2000. Se mudó a Montevideo en 2004 y luego de la fusión de 2013, Gabriela se convirtió en una de las asesoras financieras más exitosas de Julius Baer. Tiene una licenciatura en Economía y una Maestría en Finanzas de la Universidad de Cema en Buenos Aires.

German Lieutier ha trabajado estrechamente con Gabriela Laurutis durante los últimos 13 años en Merrill Lynch / Julius Baer en Montevideo. Es Contador Público Certificado y tiene una Maestría en Finanzas de la Universidad de Montevideo.

Fundada en 2012, la firma SunPartners tiene 1.200 millones de dólares en activos bajo administración. Ofrece servicios de gestión de patrimonio a individuos y familias con sede en América Latina o con fuertes intereses en la región. SunPartners emplea a alrededor de 30 personas, incluidos 10 asesores, y trabaja con empresas como UBS, Pictet y Bolton Global Capital

Margaret Franklin inicia su mandato como presidenta y CEO de CFA Institute

  |   Por  |  0 Comentarios

Margaret Franklin
Foto cedidaMargaret Franklin, presidenta y CEO de CFA Institute. . Margaret Franklin inicia su mandato como presidenta y CEO de CFA Institute

CFA Institute, la asociación mundial de profesionales de la inversión, ha anunciado el inicio del mandato de su nueva presidenta y CEO, Margaret Franklin, CFA. También en el Consejo de Gobernadores de la institución, Diane Nordin, CFA, ha sido nombrada presidenta, y Daniel Gamba, CFA, asume la vicepresidencia.

“Estoy emocionada de iniciar ya el trabajo y asumir el liderazgo de CFA Institute como Presidenta y CEO. A través de mi larga relación profesional con CFA Institute, me siento honrada y agradecida con la oportunidad de liderar este respetada y admirada institución global de profesionales de la inversión», ha comentado Franklin desde su nuevo cargo. 

Según explica la institución, Margaret Franklin ha sido un referente en la industria de gestión de inversiones durante los últimos 28 años, más recientemente como presidenta de BNY Mellon Wealth Management en Canadá, y responsable de International Wealth Management para América del Norte. “Su intensa experiencia profesional la ha adquirido tanto en grandes firmas globales de activos como Marret Private Wealth, State Street Global Advisors y Barclays Global Investors, como en empresas de nueva creación. Su trabajo ha incluido el asesoramiento de personas, familias, planes de pensiones, donaciones, fundaciones y agencias gubernamentales”, explican desde CFA Institute.

Por su parte, Diane Nordin ha asumido el cargo de presidenta del Consejo de Gobernadores desde el 1 de septiembre de 2019, al comienzo del nuevo año fiscal de CFA Institute, sucediendo a Heather Brilliant, CFA, que continuará en el Consejo. Recientemente la firma Diamond Hill Capital Management nombró a Heather Brilliant como su nueva CEO.

Tras su nombramiento, Diane Nordin ha declarado: “Espero con mucho interés e ilusión trabajar con Margaret Franklin y todo el equipo bajo su liderazgo, así como con nuestros miembros en todo el mundo para continuar nuestros esfuerzos en el desarrollo de los más altos estándares de ética, educación y excelencia en la profesión de inversión. La Certificación CFA es la única credencial global de la profesión de inversión, por lo que estamos profundamente comprometidos con el desarrollo de futuros profesionales, fomentando el éxito profesional de nuestros miembros y construyendo de esta forma una industria financiera mejor para el beneficio último de la sociedad».

Por último, Daniel Gamba, ahora vicepresidente, es director gerente, jefe global de estrategia de producto active equity y miembro de los Comités Globales de Operaciones y Capital Humano en BlackRock. Gamba es responsable de la estrategia de la plataforma, el desarrollo de productos y las actividades comerciales para impulsar el crecimiento en Active Equities en las Américas, EMEA y Asia-Pacífico. Antes de este cargo, Gamba fue responsable de Negocios Institucionales de iShares Américas y codirector de iShares de EE. UU., donde dirigió la estrategia comercial, el servicio al cliente y el desarrollo comercial de los ETF de iShares en las Américas.

Nuevos miembros de la Junta de Gobernadores de CFA Institute

El Consejo de Gobernadores de CFA Institute para el año fiscal 2020 se comprende de un grupo diverso de 15 miembros, en donde más del 50 % son mujeres, y residen en ocho países: Australia, Canadá, China, India, Malasia, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y los Estados Unidos.

La membresía de CFA Institute elige a sus directores por un período de un año y a los gobernadores por un período de tres años, que se extiende desde el 1 de septiembre hasta el 31 de agosto. La lista completa de los miembros del Consejo de Gobernadores para el nuevo período es la siguiente:

  • Diane Nordin, CFA, (United States), Wellington Management Company LLP (retirada).
  • Daniel Gamba, CFA, (United States), BlackRock Inc.
  • Leah Bennett, CFA, (United States), Westwood Trust.
  • Alex Birkin (United Kingdom), EY.
  • Heather Brilliant, CFA, (United States), Diamond Hill Investment Group.
  • Robert Bruner, DBA, (United States), University of Virginia.
  • Dan Fasciano, CFA, (United States), BNY Mellon.
  • Margaret Franklin, CFA (Canada), President and CEO, CFA Institute.
  • Yu Hua, CFA, (China), Morgan Stanley Huaxin Management Company Ltd.
  • Punita Kumar-Sinha, PhD, CFA, (India/United States), Pacific Paradigm Advisors LLC.
  • Karina Litvack (United Kingdom), non-executive Director, Eni s.p.a.
  • Geoffrey Ng, CFA, (Malaysia), Fortress Capital Asset Management.
  • Tricia Rothschild, CFA (United States) Chief Product Officer, Morningstar.
  • Zouheir Tamim El Jarkass, CFA, (United Arab Emirates), Mubadala Development Company.
  • Maria Wilton, CFA, (Australia), Director, Victorian Funds Management Corporation.

Los motivos para invertir en empresas de pequeña capitalización globales en la era de la disrupción

  |   Por  |  0 Comentarios

Los motivos para invertir en empresas de pequeña capitalización globales en la era de la disrupción
Foto: Pierre Bamin / . Los motivos para invertir en empresas de pequeña capitalización globales en la era de la disrupción

Las empresas de pequeña capitalización, tradicionalmente conocidas como “small caps”, ofrecen el potencial para obtener unos mayores rendimientos, aunque no exentos de riesgos. La amplia dispersión en los rendimientos de las small caps y la relativa ineficiencia de su mercado también proporciona a los inversores activos unas mayores oportunidades para añadir valor a sus carteras en comparación a la inversión en empresas de gran capitalización. 

Así, Matthew Dobbs, gestor de renta variable asiática y responsable de Global Small Cap en Schroders, junto con Kristjan Mee, estratega y analista de research de la firma, señalan que los inversores también se sienten atraídos por este mercado por otro motivo: la capacidad de navegar y beneficiarse de un entorno cada vez más disruptivo en el que vivimos. Las empresas de mayor tamaño, más complejas y añejas puede que no sean siempre las mejores equipadas para adaptarse a unos cambios tan rápidos. Las small caps, en contraste, pueden ser más ágiles y a menudo son la fuerza impulsora detrás de la disrupción. 

El rendimiento superior de las small caps

En el largo plazo, tanto las acciones small caps británicas como las estadounidenses han superado con creces los rendimientos de las empresas de gran capitalización. Comparando una inversión de 100 dólares en small caps estadounidenses desde 1966 hasta la fecha actual, ésta alcanzaría un valor de 56.232 dólares frente a los 15.576 dólares que valdría si hubieran sido invertido en empresas de gran capitalización (gráfico 1).

En Reino Unido, los inversores habrían también ganado alrededor de cuatro veces más invirtiendo en small caps frente a una inversión en empresas de gran capitalización en el largo plazo. También existe evidencia de que las small caps han tenido un desempeño superior a escala global.
Un análisis llevado a cabo por Elroy Dimson y Paul Marsh, de la London Business School, encontró evidencias de un rendimiento sorprendentemente superior y generalizado por parte de las small caps en un estudio realizado entre 2000 y 2014 y que comprendía 30 países. Las small caps tan solo no proporcionaron rendimientos superiores en tres países. Sin embargo, mientras que las small caps obtienen un rendimiento superior en el largo plazo, también pueden atravesar periodos prolongados con un rendimiento inferior, como muestra el gráfico 2. 

El final de la década de los 90 es un ejemplo reciente de ello, el estallido de la burbuja tecnológica en Estados Unidos y la búsqueda de opciones de diversificación más allá de sus mercados locales por parte de los fondos de pensiones europeos -con un enfoque predominante en los mercados de gran capitalización-, contribuyeron a prolongar un mercado bajista para las small caps a nivel global.

Es comprensible que esta ciclicidad pueda enfriar el entusiasmo de los inversores por la inversión en small caps. Sin embargo, en Schroders creen que existen razones estructurales por las cuales una exposición selectiva a small caps puede generar mejores rendimientos que una exposición más amplia al mercado. Esta creencia se basa en tres factores fundamentales: los atributos fundamentales de la pequeña capitalización, la ineficiencia relativa de las acciones de pequeña capitalización y la escala de del conjunto de oportunidades. Estos factores son válidos durante los ciclos del mercado y brindan oportunidades que pueden ser explotadas por los inversores.

Para saber más sobre las potenciales oportunidades que ofrece el mercado de small caps, por favor haga click aquí.

 

 

(1) “The Numis Smaller Companies Indices 2014 Annual Review”. Elroy Dimson y Paul Marsh, London Business School

Oddo BHF AM reorganiza parte de su equipo de ventas en Europa

  |   Por  |  0 Comentarios

Oddo nombramiento
Foto cedidaBertrand Levavasseur asume la responsabilidad en el área de ventas para Suiza, Italia, España y Oriente Medio.. ODDO BHF AM reorganiza su equipo de ventas en Europa

Oddo BHF AM ha anunciado la nueva organización de su equipo de ventas para los mercados de distribución fuera de Alemania y Austria. En esta nueva organización, Bertrand Levavasseur se convierte en responsable del área de ventas para Suiza, Italia, España y Oriente Medio, además de liderar las cuentas globales y consultores globales. A nivel local, Leonardo López seguirá a la cabeza de las actividades de Oddo BHF AM en España y Latam.

Según ha explicado la gestora, un doble equipo dirigirá los esfuerzos de ventas, principalmente en Europa. Por ello, ha nombrado a Philippe Vantrimpont responsable de ventas en Francia, Bélgica, Luxemburgo y países escandinavos. Por su parte, Bertrand Sance, director general, sigue como responsable de asesores financieros independientes en Francia y Bélgica. La organización actual se completa con Selina Piening, responsable de distribución en Alemania y Austria, y los doctores Norbert Becker y Stefan Steurer, nuevos codirectores del negocio institucional en Alemania y Austria. 

Todos los responsables de ventas forman parte del Comité de dirección global y trabajan a las órdenes de Nicolas Chaput, consejero delegado mundial y consejero adjunto de inversiones de Oddo BHF Asset Management. “Con esta nueva organización de ventas, redoblamos nuestro compromiso y enfoque en nuestros mercados principales. Nuestro objetivo es seguir ofreciendo a nuestros clientes institucionales y socios de distribución una proximidad y calidad de servicio que nos permita atender lo mejor posible sus requisitos de inversión”, ha matizado Chaput.

¿Cómo beneficiarse del crecimiento y la diversificación del mercado en la inversión temática?

  |   Por  |  0 Comentarios

Thematics Meta Fund o cómo beneficiarse de un rápido crecimiento y de la diversificación de mercados en la inversión temática
Foto: Boss Tweed. Thematics Meta Fund o cómo beneficiarse de un rápido crecimiento y de la diversificación de mercados en la inversión temática

La inversión temática proporciona a los inversores acceso a una selección de mercados que tienen el potencial de crecer a una tasa superior a la de la economía global, debido a su exposición a factores de crecimiento secular en el largo plazo que las respaldan. 

La inteligencia artificial, la robótica, la seguridad y el agua son temas de inversión que cada vez prevalecen más en cada aspecto de nuestras vidas diarias. Estos temas se benefician de las tendencias globales a largo plazo en factores demográficos, medioambientales, tecnológicos o de estilo de vida que serán capturados por la estrategia del fondo Thematics Meta Fund, lo que supone una oportunidad potencialmente atractiva y diferenciada de inversión.

Una sólida experiencia en inversión temática

El equipo gestor del fondo cuenta con una experiencia probada en estrategias de inversión temática. En la gestión de este fondo, cada equipo se centra en un subconjunto del mercado, su propio tema de inversión, en el que los gestores tienen un extenso conocimiento y una red de contactos en la industria.

Una cartera flexible y sin límites por diseño

El fondo es gestionado a través de unas lentes temáticas y por lo tanto no tiene ninguna de las típicas limitaciones a las que otras estrategias no flexibles se ven sometidas en términos de sectores, geografías, estilos y capitalización de mercado.

La carencia de limitaciones permite al equipo gestor acceder a oportunidades de inversión a largo plazo con un precio atractivo en cualquier mercado en el que se encuentren.

Una exposición equiponderada a cada tema de inversión

El equipo gestor invierte en cada estrategia temática con una misma ponderación y reequilibra la cartera a comienzos de cada mes. El fondo se beneficia de una diversificación sustancial a través de diferentes sectores y geografías, pero también a través de diferentes temas que ofrecen múltiples factores de crecimiento. Esto permite al equipo gestor construir una cartera equilibrada y diversificada basándose en sus convicciones más sólidas.

El proceso de inversión

Mientras que el fondo Thematics Meta tiene una estrategia relativamente simple que consiste en asignar una misma ponderación a todas las estrategias temáticas, los gestores de cada uno de los fondos temáticos utilizan un proceso de inversión ascendente que sigue seis pasos: 

  • 1. Límites temáticos: el equipo gestor define los límites temáticos del universo de inversión e identifica las empresas que deben ser incluidas entre el universo total de acciones globales. Se excluyen en este punto las empresas que no cumplan con los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno. Las exclusiones se centran en las cuestiones “controvertidas”, como los proveedores de municiones en racimo, minas antipersonales y tabaco. 
  • 2. El universo de inversión: los gestores acotan aún más el universo de inversión identificando empresas con una exposición significativa a su tema de inversión, o empresas con un liderazgo demostrable y relevante.
  • 3. La generación de ideas: las consideraciones macroeconómicas, las ideas de mercado y de producto específicas, así como la investigación adicional en los criterios ASG, son factores que complementan las puntuaciones obtenidas en las métricas financieras de los gestores de la cartera, que clasifica a las acciones por ideas segregadas en quintiles.
  • 4. La selección de valores: los gestores evalúan la capacidad de los equipos directivos de las empresas, su capacidad, su ejecución, los riesgos, la posición competitiva de la empresa, los riesgos comerciales y un amplio rango de consideraciones, tanto financieras como no financieras, así como de criterios ASG para valorar el negocio y establecer un precio objetivo ajustado al precio.
  • 5. El tamaño del posicionamiento: las posiciones se basan en las valoraciones del atractivo del modelo de negocio, la calidad del equipo directivo, la capacidad comercial y los riesgos ASG, así como el potencial alcista del precio objetivo de la acción.
  • 6. Un accionista activo: como accionistas activos, se establece una política de votaciones en las juntas de accionistas y hay un compromiso con el equipo directivo de las empresas, que se desarrolla según las necesidades.  

SYZ AM impulsa su equipo de estrategias total return bajo el liderazgo de Adrien Pichoud

  |   Por  |  0 Comentarios

syz am
Foto cedidaAdrien Pichoud, economista jefe de SYZ AM.. SYZ Asset Management impulsa el equipo de estrategias total return bajo el liderazgo de Adrien Pichoud

SYZ Asset Management, rama institucional del Grupo SYZ, ha puesto a su equipo de estrategias total return a las órdenes de Adrien Pichoud, economista jefe de la gestora. Según explican desde SYZ AM, el equipo incorporará y optimizará la gama de carteras multiactivo, de renta fija y de primas de renta variable de SYZ AM, basándose en sus capacidades, conocimientos y experiencia de inversión. 

“La filosofía de inversión de una asignación de activos flexible, una gestión de riesgos disciplinada y basada en la liquidez continúa siendo la piedra angular de la propuesta, al tiempo que la experiencia combinada del equipo multiactivo, de renta fija y de renta variable mundial será un plus para las estrategias de total return”, explican desde SYZ AM. El nuevo equipo también contará con el apoyo de los análisis cuantitativos en todas las clases de activos a manos del equipo de Quantitative Solutions, dirigido por Benoît Vaucher. 

Con esta nueva estructura, Pichoud se encargará de la estrategia de inversión y Maurice Harari supervisará la asignación en renta variable con el apoyo del equipo de renta variable global en materia de selección de valores. Por otro lado, la selección de deuda corporativa correrá por cuenta del equipo dedicado a esta clase de activos, con Antonio Ruggeri a la cabeza, y Christophe Buttigieg supervisará la exposición a la deuda emergente. 

“Nuestro objetivo es mantener la continuidad de nuestra filosofía de inversión, contrastada con el paso de los años, y de nuestro robusto proceso multiactivo, al tiempo que potenciamos la solidez y la envergadura del equipo, además de aprovechar las áreas de especialización de todo SYZ Asset Management. Con el nuevo equipo de Total Return Strategies, hemos estructurado una plataforma que ofrece soluciones de inversión plenamente adaptadas a este contexto de tipos bajos. Nuestro objetivo es generar rentas periódicas para nuestros inversores mediante una gama diversificada de instrumentos líquidos, así como un proceso de asignación estructurado que combina macroeconomía, valoración y análisis de riesgos”, ha señalado Adrien Pichoud, responsable del equipo de estrategias total return de SYZ Asset Management.

Credit Suisse potencia el departamento de asesoría de inversión de impacto y finanzas sostenibles con tres nuevos profesionales senior

  |   Por  |  0 Comentarios

James Gifford[2]
Foto cedidaJames Gifford, responsable de asesoría de impacto de Credit Suisse.. Credit Suisse impulsa el departamento de asesoría de impacto y finanzas sostenibles a través de la contratación de tres profesionales senior para Singapur, Zúrich y Londres

Credit Suisse refuerza su negocio de inversión de impacto y mercados financieros sostenibles con la incorporación de tres profesionales senior para Singapur, Zúrich y Londres. De esta forma, la entidad quiere subrayar su compromiso con estas áreas. 

Se trata de las incorporaciones de James Gifford como responsable de asesoría de impacto, de Guillaume Bonnel al cargo de responsable de productos sostenibles y de inversión de Impacto, y de Helen McDonald, que se unió a la firma en verano como responsable de servicios de asesoramiento para fundaciones e inversión de impacto en el Reino Unido. 

Según han explicado desde Credit Suisse, estos tres nuevos profesionales que se incorporan desarrollarán tanto el alcance de la división de Asesoría de Impacto y Finanzas (AFI), como la oferta de productos financieros dirigidos a los clientes

Estas incorporaciones se suman a la de Daniel Wild, que tal y como anunció la entidad en abril de este año, se unió al departamento de Asesoría de Impacto y Finanzas sostenibles (IAF) del banco en calidad de director general y responsable global de estrategia ambiental, social y de gobernanza (ASG).

“En Credit Suisse estamos encantados de dar la bienvenida a profesionales con tanto talento. Nuestra apuesta por la división de finanzas sostenibles y de impacto a través de estas contrataciones estratégicas nos permitirá ampliar y profundizar nuestra oferta de productos y el servicio de asesoramiento en IAF con el fin de proporcionar un mejor servicio a aquellos clientes que aspiran a invertir de manera sostenible. Este equipo nos ayudará también a desempeñar un papel de liderazgo en el desarrollo de este sector y en su capacidad para crear impacto a gran escala. Con la incorporación de estos profesionales, líderes de la industria, estoy convencida de que estaremos bien posicionados para ayudar a nuestros clientes en la transición hacia inversiones más sostenibles, al mismo tiempo que generamos rendimiento de impacto”, ha explicado Marisa Drew, CEO del departamento IAF, a raíz de estos nombramientos.

Tres perfiles senior

Según ha explicado la entidad, James Gifford se incorpora a Credit Suisse asumiendo la nueva posición de responsable de asesoría de impacto. Gifford se encargará de asesorar a los clientes globales de banca privada del banco y de fomentar el thought leadership de inversión de impacto dentro de la entidad así como las iniciativas de desarrollo de la industria de impacto. Se incorpora a Credit Suisse procedente de UBS, donde era responsable de inversión de impacto en la división de banca privada.

Gifford es un profesional reconocido en la industria y un pionero de la transición de los mercados financieros hacia inversiones más sostenibles, que ha llevado a cabo inversiones destinadas a generar beneficios sociales y medioambientales positivos y medibles. En 2004 fundó los principios de las Naciones Unidas para la inversión responsable («PRI»), una iniciativa líder del mercado para la inversión sostenible que formó parte de la Iniciativa Financiera del Programa Ambiental de las Naciones Unidas. El PRI de la ONU hoy tiene más de 2.250 signatarios, entre los que figura Credit Suisse, los cuales representan más de 85 billones de dólares de activos bajo gestión.

Respecto Guillaume Bonnel, se incorporó al banco como responsable de productos sostenibles y de inversión de impacto. Bonnel se encargará de gestionar la oferta de productos financieros sostenibles y de impacto, así como de impulsar la formación en materia de estos productos y del asesoramiento en su inversión. Anteriormente trabajó en Lombard Odier, donde, desde octubre de 2016, ostentaba el cargo de responsable de inversión de impacto.

Por último, ya en julio, se anunció la incorporación de Helen McDonald a como responsable de servicios de asesoramiento para fundaciones e inversión de impacto en el Reino Unido, un cargo de nueva creación en el que se ocupa de las instituciones sin ánimo de lucro del Reino Unido y asesora a los clientes del Reino Unido con respecto a sus objetivos de inversión sostenible y de impacto. McDonald se incorporó a Credit Suisse desde UBS, donde era responsable de Entidades Benéficas, Fundaciones e Inversión Social.