La Comisión Europea inicia la revisión de la directiva de gestores de fondos alternativos

  |   Por  |  0 Comentarios

belgium-3595351_1920
Pixabay CC0 Public Domain. gráficas

La Comisión Europea ha emitido su informe con la evaluación de la Directiva 2011/61/UE sobre los gestores de fondos alternativos, conocida también como AIFMD, por sus siglas en inglés. Según explican desde finReg360, el informe recoge los efectos sobre los fondos alternativos, los inversores, el riesgo sistémico, las empresas privadas y los países en desarrollo.

Este informe, complementado con el documento de trabajo, es el primer paso para la revisión de la directiva, como prevé su artículo 69, y consiste en que la Comisión proporciona al Parlamento Europeo y al Consejo una valoración de funcionamiento de esta norma. El siguiente paso será una consulta pública, también lanzada por la Comisión, prevista para principios de otoño de este año.

Según la estructura del informe de la Comisión, se abordan cuatro grandes apartados: el efecto en los fondos de inversión alternativos (FIA) y en los gestores de fondos de inversión alternativos (GFIA); resultado en los inversores; influencia en el control y evaluación del riesgo sistémico; y la incidencia de las reglas de inversión en empresas privadas y en beneficio de países en desarrollo.

En opinión de finReg360, uno de los aspectos más relevantes del informe es el régimen de comercialización. En este sentido, la Comisión considera que la eficacia del pasaporte se ve menoscabada por las divergencias en las normas nacionales de transposición de la directiva, las distintas interpretaciones de la misma y su limitado alcance.

De una parte, el informe apunta que los GFIA de menor tamaño deben renunciar a este régimen o superar importantes obstáculos para acceder al mercado; de otra parte, el pasaporte permite la comercialización solo a inversores profesionales y restringe las actividades transfronterizas de los GFIA, dado que la comercialización a inversores semiprofesionales y minoristas solo puede abordarse bajo normas nacionales diversas y, a menudo, restrictivas.

Respecto a la interrelación con MiFID, la Comisión recuerda que la distribución de los FIA está sujeta a las reglas de MiFID II. Por lo tanto, cualquier cambio en la definición de los tipos de inversores de la AIFMD debe tener en cuenta la interacción con MiFID II.

Por último y respecto al efecto en el resto de países, el documento indica que el alcance de la revisión —a juicio de la Comisión— debe afectar asimismo a los FIA y GFIA establecidos en países de fuera de la UE, que hoy solo pueden acceder a inversores de la UE sobre la base de regímenes nacionales de colocación privada. “Sin embargo, estos regímenes difieren entre los Estados miembros y aplican solo un número muy limitado de los requisitos de la directiva, con lo que resultan reglas de juego desiguales dentro de la UE”, matizan desde finReg360. 

Además, desde la consultora apuntan que “resulta destacable la necesidad, apuntada por la Comisión, de que se aclaren las situaciones en las que los GFIA emplean contratos de gestión de garantías tripartitos, y los depositarios centrales de valores actúan como custodios. Asimismo, la ausencia de un régimen de pasaporte para los custodios limita la oferta de las entidades que pueden actuar como tales, y en algunos mercados puede suponer un riesgo de concentración de activos en determinados custodios”.

Otro de los aspectos relevantes que aborda el informe es sobre el régimen de remuneraciones. Sobre ella, el informe se hace eco de la petición de una parte del mercado de que exista una mayor alineación del régimen de remuneraciones recogido en la directiva con otros regímenes sectoriales, como el contenido en la directiva de requerimientos de capital, conocida como CRDIV. 

Finalmente, sobre el ámbito de la financiación no bancaria, la Comisión menciona la tendencia a la expansión de la financiación no bancaria como posible fuente de problemas de estabilidad financiera. Esto ha llevado a determinados participantes en el sector financiero a pedir que se establezcan estándares comunes para los FIA que se dedican a la concesión de financiación (loan-originating FIA).

Capital Strategies Partners se convierte en signatario de los Principios para la Inversión Responsable de las Naciones Unidas

  |   Por  |  0 Comentarios

Capital Strategies Partners se convierte en signatario de los Principios para la Inversión Responsable de las Naciones Unidas
Pixabay CC0 Public Domain. Capital Strategies Partners se convierte en signatario de los Principios para la Inversión Responsable de las Naciones Unidas

Capital Strategies Partners (CSP) ha anunciado que es signatario de los Principios para la Inversión Responsable respaldados por las Naciones Unidas, (UNPRI por sus siglas en inglés). Se convierte así en una de las primeras entidades dedicadas a la distribución de fondos del mundo en unirse a la organización.

La firma ha destacado en un comunicado que el PRI es reconocido como la plataforma profesional líder para inversores que están comprometidos a integrar los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en sus prácticas de inversión y políticas de propiedad. En esa línea, ha asegurado que implementará los principios en la gestión de la organización, en la selección de las gestoras de activos y en la distribución activa de fondos ESG de terceros.

“Hemos decidido que adoptar los principios propugnados por esta organización pionera es un paso natural para nosotros en la evolución de nuestras prácticas comerciales y de inversión sostenible en toda la industria. Al mismo tiempo, es coherente con nuestro enfoque primordial en maximizar los retornos para los inversores en todas las regiones a las que servimos”, ha dicho Daniel Rubio, CEO y fundador de CSP.

Según la entidad, la decisión de unirse al PRI tiene lugar tras un proceso de un año y el compromiso de los socios de fortalecer su enfoque para distribuir inversiones sostenibles siempre que sea posible.

La CEO de PRI, Fiona Reynolds, les ha dado la bienvenida y ha aplaudido su reconocimiento de la importancia de los factores de sostenibilidad en el proceso de toma de decisiones de inversión. «La inversión sostenible es una de las tendencias de inversión de más rápido crecimiento en el mundo, y el liderazgo de CSP proporciona un modelo para otros agentes en la industria de gestión de activos”, ha añadido.

AXA IM amplía su política de voto sobre diversidad de género en compañías de mercados desarrollados y emergentes

  |   Por  |  0 Comentarios

team-4200837_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Banca March renueva su compromiso con la Alianza #CEOPorLaDiversidad y se compromete a impulsar la diversidad, la equidad y la inclusión

AXA Investment Managers ha anunciado que amplía su política de voto por la diversidad de género con el fin de aumentar su influencia a nivel mundial en las empresas en las que invierte, mejorando así los estándares de gobernanza. Esto supone que, a partir de 2021, AXA IM se dirigirá a aquellas empresas que cotizan en bolsa en las economías desarrolladas en las que al menos un tercio del Consejo de Administración no tiene diversidad de género. 

Según explica, este nuevo objetivo de diversidad del 33% le permitirá mantener a todas las empresas en las que invierte con los mismos altos niveles de exigencia para lograr una mayor diversidad, así como avanzar en la cuestión de la igualdad de género en el mundo desarrollado. Además de estos cambios, a partir de este año AXA IM también se centrará en las empresas cotizadas de países emergentes, así como en Japón, donde los Consejos de Administración no estén compuestos por un mínimo de una mujer directora (o el 10% del Consejo para los Consejos más grandes).

 En este sentido, AXA IM promueve que todas las empresas, tanto en los mercados desarrollados como en los emergentes, divulguen e informen sobre las políticas y objetivos de diversidad de género de su Comité Ejecutivo. AXA IM hará responsables a las empresas con respecto a estos objetivos y tratará de presionar, a través de sus esfuerzos de compromiso, a las empresas que siguen sin alcanzar su objetivo definido o las mejores prácticas del mercado para que expliquen las deficiencias y cómo piensan abordar la situación.

AXA IM también podrá utilizar su poder de voto en una Junta General de la empresa como herramienta para abordar los problemas de las empresas que no proporcionan la información ni medidas adecuadas sobre la diversidad del comité ejecutivo y que no tengan un plan creíble para abordar el tema.

“Los estudios muestran que un Consejo de Administración bien equilibrado y con diversidad de género conduce a una mayor rentabilidad y creación de valor, supera las cuestiones de pensamiento de grupo, desencadena debates e innovación y lleva a una mayor diversidad de representación en toda la organización. Estos cambios están en consonancia con nuestra creencia de que debemos hacer responsables a las Juntas Directivas de las mejores normas de gobierno en su función de guardianes del rendimiento sostenible. La introducción de nuestro objetivo del 33% para las empresas que cotizan en bolsa en el mundo desarrollado y la nueva política para las empresas de los mercados emergentes y Japón constituyen el siguiente paso crítico para nosotros a medida que continuamos construyendo nuestras políticas de voto en torno a la diversidad de género, y aprovechamos al máximo nuestros derechos como inversores para involucrar a las empresas en un diálogo productivo que marque una diferencia tangible», explica Yo Takatsuki, Head of ESG Research y Active Ownership de AXA Investment Managers.

Balance de 2019

Según explica la gestora, su compromiso en materia de diversidad de género en 2019 se centró en “presionar a las empresas para que buscaran de forma proactiva la igualdad de género en todos los niveles de la jerarquía corporativa”. AXA IM también mejoró la forma en que incorporó las consideraciones de diversidad de género en su votación en las asambleas generales. 

En este sentido, el número de votaciones en empresas en las que AXA IM había votado en contra por consideraciones de diversidad de género aumentó de 45 compañías en 2018 a 245 en 2019. De enero a mayo de 2020, AXA IM votó en contra de 230 resoluciones en 186 reuniones basadas en cuestiones de diversidad de género.

“Como administradores a largo plazo de las inversiones de nuestros clientes, creemos que se sirve mejor a los intereses de los accionistas cuando el Consejo de Administración está estructurado de manera que garantice que hay una diversidad adecuada de habilidades, conocimientos y experiencia entre los directores en el consejo que sea adecuada para los requisitos del negocio”, añade Yo Takatsuki

Los fondos mutuos y los ETFs de EE.UU. recaudan 70.000 millones de dólares en junio y rompieron su récord desde enero

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de pantalla 2020-07-20 a las 18
. Unplashed

Los fondos mutuos a largo plazo y los ETFs en EE.UU. sumaron unos 70.000 millones de dólares en junio lo que significó su mes más fuerte desde enero de este año, según un informe de Morningstar.

Además, Moriningstar resaltó las salidas de los fondos de renta variable de EE.UU de junio: “Se perdieron casi 24.000 millones de dólares en las salidas en junio, lo que elevó los reembolsos netos del segundo trimestre a un récord de 72.000 millones”, dice el resumen del informe.

Estos datos son superiores al récord anterior de salidas de 55.000 millones de dólares del primer trimestre de 2009, el punto álgido de la crisis financiera mundial.

Por otro lado, los fondos de renta fija aumentaron con relación a mayo con una recaudación de unos 92.000 millones de dólares, llegando a los 204.000 millones para el segundo trimestre.

En marzo se habían registrado salidas por un total de 240.000 millones de dólares

Dentro de las categorías de renta fija, los fondos de bonos intermedios recaudaron un récord de 23.000 millones en junio. Este aumento se debió en parte a que la Reserva Federal aumentó sus compras de ETFs de bonos corporativos.

BlackRock, que administra las inversiones para el SMCCF, programa bajo el cual la Fed compra ETFs de bonos corporativos, renunciará a los honorarios de administración que ganaría al comprar sus propios fondos a través del programa. 

Esta política también influyó en que los fondos de bonos corporativos registraran entradas de 14.000 millones de dólares en junio.

Entre las familias de fondos, BlackRock /iShares encabezó la lista en junio con una entrada combinada de 22.000 millones, impulsada principalmente por la llegada de la Reserva Federal en el mercado de ETFs de bonos corporativos.

Vanguard quedó en segundo lugar con casi 21.000 millones de entradas.

El apoyo a los hogares y la flexibilidad regulatoria podría impulsar la recuperación económica ante el COVID-19 en EE.UU.

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de pantalla 2020-07-20 a las 15
. Pexels

La celeridad del gobierno de EE.UU. en tomar medidas tanto en hogares como para las  empresas amortiguó el impacto económico generado por la pandemia, según el Estudio Económico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicado en su página web.

“La rápida acción del gobierno de EE.UU. ha ayudado a proteger a los hogares y las empresas del shock económico inmediato de la pandemia de Covid-19, incluso cuando los esfuerzos continúan para controlar la propagación del virus”, dice el comunicado.

La OCDE llama a continuar con el apoyo excepcional para los trabajadores desempleados y las empresas en dificultades con el fin de ayudar a “fortalecer la recuperación” compartiendo los beneficios y reducir riesgos de efectos a largo plazo.

El estudio aclara que incluso con la salida del confinamiento, algunas empresas, como las turísticas y de ocio, necesitarán el apoyo del gobierno de EE.UU.

En ese sentido, el organismo aplaude la reciente extensión por cinco semanas del Programa de Protección de Pago de Cheques para pequeñas empresas hasta el 8 de agosto.

Por otro lado, los trabajadores que hayan sido despedidos necesitarán de un apoyo extra como extender los beneficios excepcionales de desempleo más allá de la fecha límite de finales de julio.

“El apoyo excepcional a las personas y las empresas debe continuarse mientras sea necesario. Y ayudar a las personas a regresar al trabajo eliminando obstáculos regulatorios innecesarios para el empleo y la movilidad, dinamizaría la recuperación y ayudaría a evitar una caída en el nivel de vida y la igualdad”, dijo el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría.

La regulación del mercado laboral a nivel estatal ha contribuido a una disminución de la fluidez del mercado laboral desde fines de la década de 1990, junto con un período de lento crecimiento de la productividad.

Por esta razón, la OCDE insiste en que se debe alentar a los estados a que otorguen licencias para ocupaciones donde existan preocupaciones limitadas por la salud o seguridad pública y actúen contra el comportamiento anticompetitivo.

En la misma línea, se necesitarán reformas al gasto de pensiones y la atención médica “para reducir las presiones de costos e ineficiencia” de manera de ampliar la base impositiva pensando la sostenibilidad a largo plazo de la deuda pública.

En cuanto al sistema de salud, la OCDE pide aumentar la capacidad e identificar a las personas que han adquirido anticuerpos para mitigar el impacto económico de una segunda ola.

Además, recomienda mejorar la coordinación de las políticas de salud en todos los niveles del gobierno, garantizar que los sistemas de seguro de salud no permitan que grandes grupos de población caigan en las brechas que existen entre los diferentes programas y reducir las barreras regulatorias.

El trabajo de la OCDE proyecta apenas una recuperación gradual después de que el  COVID-19 detuviera abruptamente crecimiento de una década y llevara las tasas de desempleo a su nivel más bajo.

En el mejor de los casos, el crecimiento del PIB se recuperará al 4,1% en 2021 después de una caída del 7,3% en 2020.

Sin embargo, en caso de exista una segunda ola de brotes, el crecimiento del PIB sería de solo el 1,9% en 2021 y el 2020 tendría una caída del 8,5%.

La OCDE recomienda desarrollar procedimientos de prueba, seguimiento, rastreo y aislamiento con el fin de minimizar el riesgo de que una segunda ola provoque otro bloqueo de la economía a gran escala.

 

Tres banqueros especializados en clientes de Centroamérica y el Caribe se unen a Morgan Stanley desde Santander

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2020-07-20 a la(s) 14
Wikimedia Commons. ,,

Tres banqueros procedentes de Santander en Miami se han sumado a Morgan Stanley: se trata de Ricardo Avila, Francisco Salazar y Jaime Pérez Montes, según confirmó la firma estadounidense a Funds Society.

Ricardo Avila trabajó en el Banco Santander durante 22 años, siendo responsable de asesorar y administrar la riqueza de personas de alto patrimonio en la región de Centroamérica y el Caribe. Avila administraba servicios como la gestión de carteras, liquidez, riesgos, préstamos y créditos estructurados, así como de planificación patrimonial.

Avila trabajará con Francisco Salazar Moreno, otro experimentado banquero procedente de Santander. Salazar Moreno trabajó en Madrid y en Miami para la entidad, encargado de la gestión de activos para clientes latinoamericanos.

Por otro lado, Jaime Pérez Montes llega a Morgan Stanley como asesor financiero basado también en Miami. Estuvo más de 7 años con el cargo de Senior Banker encargado de clientes de alto patrimonio en República Dominicana y Panamá para Santander.

 

Man Group anuncia una asociación de distribución con el Grupo AMCS

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2020-07-20 a la(s) 16
Foto cedidaFrom left to right: Chris Stapleton, Andrés Munho y Santiago Sacías. Man Group Announces a Distribution Partnership with the AMCS Group

Man Group, gestora de inversión activa, ha anunciado la designación del Grupo AMCS como su socio de distribución externo centrado en los mercados de wealth management de Estados Unidos y América Latina.

“La decisión, tomada después de un sólido proceso de selección y due diligence, marca la primera asociación de Man Group en el espacio offshore de EE. UU. y complementa el modelo de distribución de terceros existente y bien establecido de la empresa, con presencia en América Latina durante más de 20 años”, anunció Man Group en un comunicado.

AMCS trabajará junto con el equipo de ventas interno de Man Group, incluyendo a Gadi Slamovitz, director gerente para América Latina, para ofrecer la gama de soluciones de inversión de Man Group al mercado US offshore. La asociación permitirá a Man Group expandir su red de distribución y llegar a un grupo más amplio de inversores globales, ya que aprovechará la amplia red de distribución del AMCS con asesores financieros en bancos estadounidenses, así como broker dealers que prestan servicio en dicho mercado.

“Man Group y AMCS centrarán sus esfuerzos en la amplia gama de fondos UCITS largos y alternativos de Man Group, administrados de manera sistemática y discrecional por las estrategias de inversión individuales de Man Group, incluida la estrategia TargetRisk de Man AHL”, añadió el comunicado.

Steven Desmyter, codirector global de ventas y marketing de Man Group, dijo: “Esperamos con interés trabajar con el Grupo AMCS para llevar nuestra oferta diversa a una base expandida de inversores en Estados Unidos y el extranjero. Chris y Andrés son veteranos de la industria con un profundo conocimiento del mercado offshore y un conocimiento profundo de nuestros productos y soluciones de inversión, y ya hemos desarrollado una sólida relación de trabajo con el equipo. Son auténticos especialistas y confiamos en que la colaboración, gestionada por Gadi, nos ayudará a proporcionar a los inversores en este importante segmento de mercado un mayor acceso a los productos de Man Group «.

Chris Stapleton, cofundador y socio gerente del Grupo AMCS, dijo: “Man Group es un verdadero innovador en la industria de inversión y tiene mucho que ofrecer al mercado de wealth management offshore de los Estados Unidos, en un momento en que los inversores están pensando profundamente en las asignaciones de capital, la gestión de riesgos y la forma de diversificar las carteras. Esperamos asociarnos con ellos para aumentar el acceso de los inversores a su gama de soluciones de inversión «.

 Man Group es una empresa de gestión de inversiones activas a nivel mundial, que gestiona 104,2 mil millones de dólares de capital de clientes en mercados líquidos y privados, gestionados por especialistas en inversiones en todo el mundo. Con sede en Londres, la firma cuenta con 15 oficinas internacionales y opera en múltiples jurisdicciones.

 Con sede en Brickell Avenue en Miami, Florida y oficinas en Montevideo, Uruguay, el Grupo AMCS fue cofundado por Chris Stapleton y Andres Munho en febrero de 2018. Las operaciones latinoamericanas están dirigidas por Santiago Sacías. La firma se especializa en la construcción de redes de distribución dentro del mercado de gestión de patrimonios de Estados Unidos y América Latina, y en el aumento de activos en productos de inversión.

 

 

 

Schroders Brasil contrata a Vinicius Bueno Lima como nuevo jefe de ventas institucionales

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2020-07-20 a la(s) 14
Foto cedidaVinicius Bueno Lima. ,,

Vinicius Bueno Lima, con más de 20 años de experiencia en el mercado financiero, es el nuevo Head Institucional Sales de Schroders Brasil, anunció la gestora en un comunicado.

Vinicius Bueno Lima trabajó durante 12 años en Itaú Asset Management como gerente comercial senior en las áreas de Inversores Privados, de Distribución e Institucionales. En BlackRock, fue director comercial durante cuatro años, centrándose en la relación con los inversores institucionales. Posteriormente, pasó un año y medio en Porto Seguro Investimentos, como jefe comercial de Inversores Institucionales y Corporativos. En su experiencia más reciente, ha trabajado durante tres años y medio como gerente comercial senior en la relación con inversores institucionales y corporativos en SulAmérica Investimentos.

«Hemos visto un crecimiento en el área institucional, que ha buscado explorar más a fondo todas las oportunidades de diversificación que trae el escenario actual», dijo Daniel Celano, CFA, Country Head de Schroders Brasil. «Vinicius refuerza la experiencia de nuestro equipo local, que forma parte de un equipo internacional, interdisciplinario e integradoen Schroders, para proporcionar todo el apoyo necesario a los clientes en la búsqueda de las mejores opciones para sus perfiles de inversión, con el objetivo de obtener los mejores resultados», añadió.

Lima posee la certificación CFP® (Certified Financial Planner), la Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidade Presbiteriana Mackenzie, MBA en Economía del Sector Financiero de FEA-USP y maestría en economía financiera de FGV-SP.

Schroders es una gestora global con sede en el Reino Unido, más de 200 años de historia y 25 años de presencia en Brasil, siendo una de las 25 gestoras independientes más importantes de Brasil. Así, la firma es uno de los cinco mayores inversores en la bolsa de valores de Brasil (B3), con más de 14.000 millones de rales bajo gestión, además de administrar 2.100 millones de reales de inversores brasileños en renta fija, fondos multimercados, acciones y activos en el extranjero.

A nivel mundial, Schroders tiene bajo gestión 662.6 mil millones de dólares, operando en 35 países, con oficinas repartidas por Europa, América, Asia, Medio Oriente, África y Oceanía.

La Torre Trump de Punta del Este: un elefante blanco que se prepara para renacer con un “sindicato de propietarios»

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de pantalla 2020-07-20 a las 11
. Torre Trump

Un grupo de propietarios de la Torre Trump de Punta del Este, Uruguay, se organizaron para retomar la obra del edificio que fue suspendida en octubre del año pasado por falta de fondos. El edificio de lujo de 25 pisos frente al mar se empezó a construir y a vender en 2013.

“Nos reunimos un grupo de compradores, empezamos a hablar, nos contactamos por las redes sociales y así fue que con Rolando (Rozemblum) nos organizamos y el armó el sindicato. Él fue quien armó el sindicato, le pusimos un nombre medio irónico, somos todos los compradores que estamos aunados por el mismo mal de no tener nuestras unidades”, dijo a Funds Society uno de los líderes del comité de propietarios, Jorge Garber.

Garber, ingeniero civil dedicado a la construcción, comentó que la torre tiene un avance de más del 70% para la entrega de las unidades. Sin embargo, los amenities solo están en su fase inicial, a un 25% aproximadamente.

La estrategia de los propietarios, que están organizados desde octubre del año pasado, es culminar las unidades para salir a vender los apartamentos y con ese ingreso pagar a un grupo de bonistas y comenzar la construcción de los 12.000 metros cuadrados para los amenities.

“Nosotros aportamos la plata que nos falta pagar contra la entrega de la unidad, terminamos la torre y ahí nos quedan metros cuadrados para vender con la torre terminada y culminar los amenities”, fue el discurso de Garber para convencer a sus socios y vecinos, recordó.

Según los costos que maneja este comité de propietarios, asesorado por un contador especializado en finalizar obras sin concluir, la terminación total del proyecto implicaría unos 30 millones de dólares restantes que se dividen en una mitad para las unidades y la otra para los servicios.

De ahí en más, se creó un recurso legal, Acuerdo Público de Reestructuración, donde se reunieron a todos los involucrados (propietarios, bonistas, representantes de la marca Trump, accionistas minoritarios y la empresa desarrolladora) y la justicia homologó un plan de trabajo.

Un proyecto financieramente fallido

“Fue la mejor manera de llegar a buen puerto, no podía solo basarse en buenas intenciones, debía tener un marco jurídico legal para dar tranquilidad y transparencia”, dijo a Funds Society Rolando Rozemblum, quien recordó que este “es un proyecto financieramente fallido” y por esa razón se necesitaba “un paraguas de transparencia y credibilidad”.

Los propietarios defendieron el proyecto inicial haciendo hincapié en la importancia de la marca Trump, para que la construcción sea «la mejor de Sudamérica».

“La obra se va a concluir en base a los estándares de Trump que es una torre de muchísimo lujo, la torre más lujosa de Sudamérica, los estándares van a ser altísimos en función de las exigencias de ellos, la obra va a ser construida en base a la memoria descriptiva y en base a lo que el comprador compró”, aseguró Garber, vocero de la parte de construcción.

Rozemblum, por su parte, comentó que en un principio esperaban una caída del valor, sobre todo por la pandemia, pero reconoció que las medidas de captación de inversiones que plantea el gobierno uruguayo levantaron el valor del mercado.

“Efectivamente se preveía una caída por básicamente dos factores: el inicio de pandemia y el otro motivo es el desgaste institucional que tiene la imagen de la torre; pero resulta que a raíz de la situación reciente de la migración masiva de argentinos que se está dando en Punta del Este también se nota que está creciendo el mercado inmobiliario”, explicó.

Entre 6.000 y 6.500 dólares el metro cuadrado

El empresario residente en el principal balneario de Uruguay estimó que los valores de venta rondarán entre 6.000 y 6.500 dólares por metro cuadrado “como cualquier torre de primera línea”.

En un relevamiento realizado por Funds Society se encontraron un gran número de ofertas del mercado inmobiliario de Punta del Este por debajo del valor estimado.

Sin embargo, diversos operadores inmobiliarios de la zona destacaron avances en diversas construcciones de calidad del nivel de la Trump Tower, además de otros proyectos en camino para los próximos años. 

En cuanto a la marca del presidente de EE.UU., los propietarios coincidieron en la buena voluntad de la familia Trump que decidió esperar los tiempos de esta nueva etapa para cobrar los pendientes por el royalty.

“Son muy receptivos, han demostrado una flexibilidad muy buena para que esto salga a adelante. En algún momento se habló de bajar la marca, pero apenas se tuvo algún contacto se notó que ellos tenían interés de que se termine el proyecto”, aseguró Rozemblum.

Según el calendario, la obra retomaría las actividades entre finales de agosto o principios de septiembre y llevaría unos 12 meses aproximadamente para finalizar la torre.

Sin embargo, tras ser consultados por el final de obra total, incluidos los amenities, la fecha de entrega sería entre diciembre de 2022 o enero de 2023. 

La obra impulsada en 2013 por un desarrollador de origen argentino, Faroy S.A. y que estimaba ser entregada en 2018, consta de una torre de 25 pisos con 156 apartamentos y 12.000 metros cuadrados de amenities.

Entre los servicios que ofrecerá la construcción, una vez terminada por completo, se destacan una cancha de tenis con normas de competición oficial, helipuerto y campo de golf.

Citibanamex y BlackRock lanzan un fondo multiactivo global con enfoque ESG

  |   Por  |  0 Comentarios

Annotation 2020-07-20 101105
Presentación BLKGLO31. Foto:

BlackRock y Citibanamex presentaron una nueva estrategia de inversión sustentable, la cual combina técnicas tradicionales de inversión con un enfoque en prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés) en la selección de activos de renta fija y renta variable. Este fondo de inversión será distribuido por Citibanamex.

El fondo BLKGLO31, llamado Estrategia Global ESG Balanceada en Moneda Extranjera, fue diseñado buscando ser pieza fundamental en el portafolio de los inversionistas mexicanos y cuenta con una metodología ESG en sus subyacentes respaldada por la reconocida firma internacional MSCI.

Según comentó a Funds Society, Samantha Ricciardi, CEO de BlackRock México, el fondo fue diseñado en especial para México. «Sin duda seguimos todas las metodologías de todo el mundo, pero este fondo en particular, con la estrategia que tiene, está hecho específicamente para clientes mexicanos… Con este nuevo fondo estamos dando el primer paso para materializar nuestra visión de sustentabilidad en un mercado con gran potencial de crecimiento, como el mexicano”, añadiendo que «llevamos mucho tiempo trabajando para traer la sustentabilidad al centro de nuestras inversiones, hacerlo accesible a todos los mexicanos y esto es solo el comienzo. El tema de la sustentabilidad no es una moda, está aquí para quedarse».

Gerardo Orendain, director de negocio Wealth para BlackRock México, menciona que hoy en día hay mas de 100 estrategias ESG de BlackRock en el mundo pero que esta fue específicamente diseñada para el mercado mexicano. «Es algo en lo que veníamos trabajando desde hace varios meses… la parte de multiactivos ha sido un éxito en el mercado y en ese sentido y viendo el éxito de los fondos GOLD, tenemos perspectivas positivas», señala.

Por su parte, Rodrigo Castañeda, director miembro del equipo de Wealth de BlackRock México, menciona que BLKGLO31 es un portafolio multiactivo diversificado con exposición a aproximadamente 60% en deuda y 40% en renta variable de monedas extranjeras. «Dando acceso a miles de emisores utilizando iShares ETFs, con asignación dinámica». Los responsables de gestionar la estrategia son el equipo de model portofolio solutions.

Según Alejandro Martínez, director de Estrategia y Producto para Banca Patrimonial y Privada de Citibanamex, «con este fondo multiactivo global satisfacemos ese apetito por diversificación con el toque ESG. Esta nueva estrategia, disponible desde el 13 de julio, viene a robustecer la plataforma de multiactivos para los 45.000 clientes de banca patrimonial y privada y nos emociona desde el punto de vista de estrategia de inversión», menciona, añadiendo que en México se está viendo una «tendencia de los activos hacia inversiones globales y creemos que va a traer mucha tracción hacia adelante. Esperamos que nuestra competencia sean todos y que esta tendencia sea adoptada por todos los jugadores del mercado local».

“El modelo de inversión en fondos sustentables con la métrica de ESG no es un producto: es una nueva filosofía y visión para invertir. Estamos respondiendo a una nueva realidad. Innovamos una vez más para ofrecer a nuestros clientes nuevas oportunidades para hacer crecer su patrimonio, a través de inversiones enfocadas a mejores prácticas medioambientales, sociales y de empresa”, destacó Rodrigo Córdova, director ejecutivo de Wealth Management de Citibanamex.

Ricciardi también señaló que a nivel mundial existe un interés cada vez más grande en inversiones sustentables. Durante el primer trimestre de 2020, los fondos sustentables (fondos de inversión y ETFs) captaron recursos por 40.500 millones de dólares en nuevos activos a nivel global, un aumento de 41% año tras año.

Donación conjunta

BlackRock y Citibanamex donarán 42% de las comisiones por la administración de los activos de los próximos seis meses a organizaciones que promueven la sustentabilidad a nivel local, con un enfoque en impulsar la recuperación económica en el contexto de la crisis ocasionada por el COVID-19 y contribuir a aumentar la empleabilidad. Por esa razón, las donaciones serán para Laboratoria, una organización que capacita a mujeres en carreras de tecnología y las ayuda a colocarse en un trabajo después de su graduación; y para Generación, una organización que prepara a adultos y los coloca en trabajos dentro de cuatro sectores; servicio al cliente y ventas, TI y digital, cuidado de la salud y oficios calificados.