Una elección impugnada en EE.UU. sería el peor escenario para el mercado
| Por Marcelo Soba | 0 Comentarios

El candidato demócrata Joe Biden lidera la carrera hacia la Presidencia de EE.UU. contra el actual mandatario Donald Trump cuando todavía faltan más de tres meses para la contienda electoral, pero el resultado podría ser muy ajustado y generar impugnaciones que serían perjudiciales para el mercado, dice un análisis de BigSur Partners.
“El mayor riesgo que hemos estado considerando es una elección impugnada… En nuestra opinión, este sería un escenario muy malo para el mercado de valores, ya que estimaríamos una corrección entre el 10% y 30% en este caso”, dice el informe.
Los expertos toman como referencia lo que fue la impugnación en la elección del 2000 entre George W. Bush y Al Gore cuando hubo un recuento de votos en el estado de Florida y el S&P 500 perdió entre un 8% y 9%.
“Dado que consideramos que el entorno de polarización es mucho peor en 2020 que en 2000, esperaríamos una mayor corrección del mercado de valores en 2020 en un escenario de elecciones impugnadas”, dice el informe.
El estudio contempla cuatro indicadores que dan muestras de que ya se espera un triunfo demócrata en la Casa Blanca.
Por un lado, las encuestas y los mercados de apuestas se muestran favorables a Biden.
Por el otro, las acciones de las empresas que se beneficiarían con una victoria de Biden actualmente superan a las acciones de las empresas que mejorarían con una victoria de Trump.
Además, el mercado de valores chino muestra una fortaleza relativa que se podría atribuir al favoritismo de Biden de cara al 3 de noviembre.
Sin embargo, el informe prevé que “aún es temprano” y que se tendrá “una mejor imagen” en agosto cuando falten tres meses para la contienda.
“Históricamente, los mercados generalmente comienzan a fijar los precios en los resultados de las elecciones presidenciales tres meses antes, después de que los vicepresidentes han sido seleccionados”, asegura el texto.
BigSur no descarta una elección reñida y hace hincapié en la importancia que puede tener la realización de un debate o cualquier error de cualquiera de los dos candidatos que podría hacerle perder la elección.
Si bien, Biden está mejor perfilado que Trump en los ocho estados clave, esto podría cambiar rápidamente.
“No muchos votantes tendrían que cambiar de opinión para lograr una victoria cerrada, o incluso cambiar las elecciones. La polarización extrema, combinada con candidatos con poca popularidad en ambos lados aumenta la probabilidad de una victoria disputada. La victoria podría lograrse con una pequeña cantidad de votos, o un recuento provocado por acusaciones de restricciones injustas en la votación”, agrega BigSur.
Fuera del peor escenario ya explicado sobre una elección impugnada, los expertos analizan las posibles consecuencias para el mercado según puedan darse los resultados.
En la actualidad hay un consenso es sobre una victoria de Biden pero con el Partido Republicano controlando el Senado lo que “podría desencadenar una corrección entre el 5% y el 10% en el mercado”.
De lo contrario, un triunfo demócrata tanto en el Ejecutivo como en el Senado, lo que es difícil de imaginar, “significaría un gran riesgo para el mercado”, provocando una corrección de un 20%, asegura el informe.
Si los republicanos mantienen la mayoría en el Senado reducirían la probabilidad de un aumento de impuestos.
Por otro lado, una victoria de Biden significaría un entorno alcista para la infraestructura, así como para la industria de la marihuana, pero también significaría una mayor regulación financiera y vientos en contra para las acciones de defensa.
Además, hay sectores como la tecnología que se verán afectados de diferentes maneras según cada empresa específica.
Por ejemplo, una victoria de Biden sería muy positiva para Tesla, ya que podría recibir subsidios ambientales implementados como parte de sus políticas contra el cambio climático.
Sin embargo, una victoria de Trump sería favorable a Facebook ya que probablemente se inclinará hacia una menor regulación.
Los principales sectores apalancados para una victoria de Biden serían las economías alternativas, energía sustentable e infraestructura, mientras que una victoria republicana favorece principalmente defensa, energía y farmacéutica.
Trump viene cayendo en las encuestas desde abril y según las últimas actualizaciones relevadas por BigSur, Biden lidera con el 60.4% a su favor en los mercados de apuestas y también lidera las encuestas nacionales con el 49%.
Además, una encuesta del Financial Times. predice que Biden ganará 308 de los votos del colegio electoral, mientras que se espera que Trump solo gane 132 (se necesitan 270 votos para ganar las elecciones)
Los expertos comentan que la crisis económica producto de la pandemia en EE.UU. podría dificultar que la popularidad de Trump levante cabeza de cara a noviembre.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el actual presidente se encontraba en una situación similar en 2016.