La marca Messi aumentará los ingresos comerciales del Inter Miami e impulsará el fútbol en EE.UU.

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

El Inter de Miami se ha asegurado el fichaje de Lionel Messi y esto desprende inmediatamente varias preguntas como ¿qué significa esto para este deporte en Estados Unidos, la MLS y para el Inter Miami?.

En este sentido, Brand Finance, consultora independiente de valoración de marca ha analizado el impacto que la marca del jugador puede llegar a tener en el fútbol americano.

La incorporación de Lionel Messi al Inter de Miami representa una gran oportunidad para aumentar los ingresos comerciales, ya que las ventas de patrocinios y merchandising se beneficiarán enormemente de su presencia. Además, se espera que las excepcionales habilidades de Messi y su estatus icónico eleven el rendimiento en el campo, atrayendo a una mayor base de aficionados y probablemente seduciendo aún más a la audiencia latinoamericana, que ya está impulsada principalmente por los jugadores de la selección nacional. Este aumento de la popularidad tiene el potencial de incrementar los ingresos por retransmisiones y partidos, además de mejorar la asistencia a los encuentros en todo el país, comentó Pilar Alonso Ulloa, managing director de Iberia (España, Portugal) y Sudamérica de la firma.

Por otro lado, Hugo Hensley, Head of Sports de Brand Finance, comentó que la llegada Messi a Miami «supone un punto de inflexión en el panorama deportivo y abre un inmenso potencial de crecimiento en EE.UU. Con su estatus de icono y sus excepcionales habilidades, la incorporación de Messi representa una oportunidad única para aumentar los ingresos comerciales, atraer patrocinadores e impulsar las ventas de productos».

Además, Hensley aseguró que «se espera que su impacto sobre el terreno de juego amplíe la base de aficionados, impulsando las retransmisiones y los ingresos de los partidos. Con la llegada de Messi, el club aspira a redefinir su marca, forjando valiosas alianzas que se extiendan más allá de su etapa como jugador. No hay que subestimar el poder de esta super estrella».

Teniendo en cuenta la edad actual de Messi, su longevidad se convierte en un factor crucial a la hora de evaluar el impacto global en el valor de la marca. Sin embargo, la perspectiva de que se retire en el Inter de Miami manteniendo una relación positiva también podría abrir las puertas a asociaciones de marca mutuamente beneficiosas, que se extiendan más allá de sus días como jugador y beneficien tanto a Messi como al club, agregó.

El panorama deportivo y futbolístico estadounidense

A pesar de la popularidad del fútbol en todo el mundo y de que la selección femenina de fútbol de Estados Unidos ha dominado la competición durante casi un cuarto de siglo, este país ha mostrado históricamente menos interés por este deporte que otros. La investigación de Brand Finance reveló que el fútbol americano y la NFL son, con diferencia, el deporte más popular en todo el país, y que todos los estados, excepto cinco, lo eligen como su deporte favorito. Sin embargo, el fútbol despierta distintos niveles de interés, desde un mero 3% hasta un 32% de personas que afirman que es su deporte favorito.

Estados Unidos es uno de los pocos países donde el deporte es el interés más popular, lo que demuestra el enorme margen de crecimiento del fútbol en todo el país.

La históricamente baja fortaleza de marca del Inter de Miami podría mejorar

El estudio en profundidad de Brand Finance sobre la MLS revela que el rendimiento del Inter de Miami es inferior al de sus homólogos en varias métricas. En particular, el Sporting Kansas City se perfila como el favorito, ocupando la primera posición en numerosas categorías, entre ellas: mi jugador favorito juega en el club, el equipo está bien dirigido y gestionado fuera del campo, el equipo tiene un gran estadio, sostenible y positivo para el medio ambiente, buena reputación, el mejor club del mundo. El Real Salt Lake y el D.C. United también obtienen buenos resultados en la investigación.

Por el contrario, Miami no ocupa el primer o segundo puesto en ninguna de las métricas preguntadas. El aspecto en el que obtienen la mejor puntuación comparativa es en el de que el equipo es ambicioso. Al igual que cuando Pelé fichó por el Cosmos de Nueva York, encendiendo una fiebre de entusiasmo nacional y batiendo récords de asistencia, Messi podría cambiar la suerte del equipo de Florida y aumentar tanto el número de seguidores de la MLS como el del Inter de Miami en todo el mundo.

El poder de la marca Messi

Según un informe de 2021 de Brand Finance, la marcha de Lionel Messi del FC Barcelona podría haber provocado un descenso del 11% en el valor de la marca, equivalente a una asombrosa reducción de 148 millones de dólares aproximadamente con respecto a su valoración de 1.367 millones de dólares aproximadamente en 2021. Sin embargo, el impacto real resultó ser menos grave de lo previsto. A pesar de ello, la recuperación del valor de marca del Barcelona ha sido mucho más lenta que la de su eterno rival, el Real Madrid – que este año posee una valoración cercana a los 1,62 mil millones de dólares- y la diferencia ha pasado de 10,8 millones de dólares a unos considerables 91 millones aproximadamente.  

El modelo de patrocinio y propiedad de famosos, en alza

Se ha visto a grandes nombres intentar construir el deporte desde dentro de la nación. David Beckham, más famoso por su trabajo fuera que dentro del campo, fundó el Inter de Miami en 2020. Más recientemente, la ganadora del Oscar Natalie Portman cofundó el Angel City FC, un equipo de expansión de la Liga Nacional de Fútbol Femenino, cuenta el informe.

El destacado actor de Hollywood Ryan Reynolds y su socio y también actor, Rob McElhenney, se aventuraron en la propiedad de un club de fútbol al adquirir el Wrexham AFC de Gales en noviembre de 2020. Esta historia de Hollywood ha generado una importante atención mediática y el estreno de la docuserie de Hulu y Disney+ sobre el club -Bienvenidos a Wrexham- ha recabado apoyo e interés como nunca antes. Con Apple TV anunciando un documental de estilo similar sobre el Inter de Miami, el club puede aprovechar el poder de estrella del jugador para cautivar al público e impulsar el rápido crecimiento de este deporte en todo el país.

Diana González Ballester se une a Citi en Miami procedente de StoneX

  |   Por  |  0 Comentarios

LinkedIn

Citi ha contratado a Diana González Ballester para su unidad de Compliance y Supervisión procedente de StoneX.

González, que tiene más de 20 años en la industria, comenzó en UBS en Puerto Rico en el año 2000, donde estuvo hasta 2011.

La advisor regresa al banco estadounidense luego de haber tenido un primer pasaje entre 2011 y 2019 cuando se mudó a Miami, según su perfil de LinkedIn.

En 2019 se sumó al equipo de Insigneo, también para la oficina de Compliance, cargo que ocupó hasta marzo del año pasado que pasó a StoneX.

La advisor tiene formación en arquitectura por la Universidad de Puerto Rico y un Master en Educación, Business Administration and Management por el Cambridge College.

Raymond James ficha a Jack Cohen para su oficina de Aventura

  |   Por  |  0 Comentarios

LinkedInEd Kleinmann, branch manager y Jack Cohen, associate vice president en Raymond James

Jack Cohen se sumó al equipo de Raymond James procedente de Morgan Stanley, anunció en LinkedIn, Stephen Sullivan, managing director para el sur de Florida de la firma.

Se une a la oficina de Aventura, liderada por Ed Kleinmann, branch manager de la oficina de Aventura de Raymond James.

Cohen cuenta con más de 20 años de experiencia habiendo comenzado en 2001 en el HSBC de Buenos Aires. En 2007, se mudó a Miami y trabajó para la oficina del banco inglés en Coral Gables hasta el 2013.

Posteriormente, en 2013 ingresó a Itaú hasta 2016 que ingresó a Morgan Stanley donde estuvo hasta el mes pasado.

El advisor tiene una licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad de Belgrano.

Ethereum: “Las criptodivisas están atravesando una transición complicada debido a sus subidas y bajadas aleatorias”

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

South Summit, co-organizado por IE University y con el apoyo institucional de Spain Up Nation, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de Mutua Madrileña, Google for Startups, BBVA Spark, Endesa, Toptal, WayraTelefónica Innovation y BStartup de Banco Sabadell, ha afrontado su segunda jornada con intereses charlas, entre las que ha destacado la de Vitálik Buterin, cofundador de Ethereum, la segunda criptomoneda más cotizada del mundo.

“Creo que las criptodivisas están atravesando una transición complicada, debido a que las subidas y bajadas son bastante aleatorias”, ha afirmado Buterin durante su intervención online en conversación con Diego del Alcázar Benjumea, CEO de IE University, aunque se ha mostrado “optimista” respecto a su futuro. Además de las criptomonedas, Buterin también ha hablado sobre la tecnología blockchain, de la cual afirma que “puede resolver algunos problemas, pero en el momento en el que ese problema tiene una capa social, ahí es cuando se necesita la intervención humana”.

Durante esa mañana, #SouthSummit23 ha recibido la visita de Alberto Núñez Feijoó, presidente del Partido Popular, quien ha valorado positivamente el impacto de South Summit y el ecosistema emprendedor español en la economía: “Estáis cambiando muchas cosas a mejor, creando e innovando. Un país no tiene mejor aliado que los que se dedican a cambiar las cosas”.

De esfuerzo y emprendimiento también ha hablado Iker Casillas, ex portero del Real Madrid y fundador de Sportboost. La leyenda del deporte español ha destacado que su objetivo con esta etapa es “apoyar, ayudar y tender esa mano para que los jóvenes que quieren emprender en el mundo del deporte lo hagan con ilusión”.

A lo largo de la mañana de la segunda jornada del encuentro internacional ha habido espacio para la sostenibilidad y la RSC, temas en los que John Elkington, socio y presidente ejecutivo de Volans, es experto reconocido a nivel mundial. Para Elkington “no importa cuánto limpie una empresa su nombre si luego contamina. Como especie, tendemos a actuar demasiado tarde en este sentido, pero creo que ahora estamos empezando a hacerlo”.

Otro de los platos fuertes de la mañana ha sido la intervención de Richard Benjamins, Chief AI and Data Strategist de Telefónica, quien ha compartido con la audiencia sus ideas y previsiones sobre la IA. Para Benjamins, “el uso responsable de la tecnología, en general, y de la Inteligencia Artificial, en particular, es algo que desde las empresas debemos perseguir. La IA como tal no es ni buena ni mala, no tiene intención, sus actos dependen de la gente que hay detrás”.

Por su parte, Roberto Albaladejo, director de BBVA Spark, ha charlado con el fundador de Kamino, Benjamin Gleason, acerca de las posibilidades para escalar una compañía en tiempos inciertos y de las posibilidades del Open Banking. Sus conclusiones han sido claras: “Es importante que los bancos se adapten a las necesidades de las compañías para acompañar su crecimiento”.

Sergio Pérez, director de Inversión de BStartup del Banco Sabadell, que celebra 10 años dedicados a acompañar a las startups, ha analizado junto a diferentes emprendedores las oportunidades de crecimiento más relevantes en el panel ‘Unlocking Growth: Opportunities and Metrics for Startups en el Growth Stage’. Para Pérez “es importante tenerlo todo parametrizado y seguir todas las métricas. Lo que no se mide, no se puede mejorar”.

Oubita obtiene el registro del Banco de España como operador de la criptoeconomía

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaSergio Gualix, CEO de Oubita

Oubita, plataforma de servicios de criptomonedas, está oficialmente registrada en el Banco de España como proveedor de servicios de cambio de moneda virtual por monedas fiduciarias y de custodia de monederos electrónicos.

El registro supone la consolidación de la reputación de Oubita, demostrando su firme compromiso en el cumplimiento de las legislaciones vigentes para que los usuarios puedan operar con seguridad y transparencia, objetivo de la compañía desde su puesta en marcha en 2021. 

Oubita ofrece además de servicios de compra, venta e intercambio de criptoactivos para usuarios con la plataforma de Exchange; métodos de pago dirigidos al ecosistema empresarial que quiera operar en cripto. Los servicios testados en el último año son Oubita Card, una tarjeta que permite pagar con criptoactivos en más de 210 países y en millones de comercios que acepten Mastercard y, Oubita Pay, una  pasarela de pago en criptomonedas para dar solución a sectores empresariales, como el hotelero, restauración entre otros, que quieran cubrir las demandas de sus usuarios. 

Sergio Gualix, fundador de Oubita, afirma que “no podemos desaprovechar los logros alcanzados estos años, con un volumen de operaciones que ha alcanzado los 8 millones de euros, suponiendo un incremento de 400%, a pesar de las circunstancias del mercado que ha sufrido el cierre de plataformas líderes en EEUU, afectando negativamente al sector. Nuestros clientes han confiado en Oubita y, con un marco favorable al crecimiento de la criptoeconomía como es la aprobación de MiCA esperamos que su principal beneficio sea aumentar la confianza de los inversores y, en la operativa con criptoactivos. Al contar con un marco legal sólido, la sociedad podrá sentirse más segura al realizar transacciones en cripto. Nosotros estamos comprometidos con la legislación vigente para garantizar un entorno de operaciones seguro en el mercado de criptoactivos”.

A pesar de la volatilidad existente a causa de los conflictos geopolíticos y del ecosistema cripto, Oubita prevé que se siga democratizando el uso de las criptomonedas y que vaya en aumento las inversiones en criptomonedas a nivel institucional y retail, lo que permitirá a la compañía seguir afianzando su modelo de negocio y a los clientes tener la libertar de invertir con una mayor opción en la diversificación de activos.

Allianz GI organiza un evento en el que hablará de ChatGPT y la nueva frontera de la IA

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

Allianz Global Investors organiza un evento presencial en el que hablará de ChatGPT y la nueva frontera de la IA, y presentará su fondo Allianz Global Artificial Intelligence.

Tendrá lugar el miércoles 14 de junio a las 13:00 horas. James Chen, gestor del fondo Allianz Global Artificial Intelligence será el ponente de la charla.

La presentación se llevará a cabo en inglés y, al finalizar, podrá disfrutar de un cóctel para todos los asistentes. Por favor, tenga en cuenta que el aforo es limitado.

Para más detalles, por favor escriban a Iberia@allianzgi.com.

Welcome AM sigue creciendo e incorpora a María Rodríguez al departamento de operaciones

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida Maria Rodríguez

Welcome Asset Management, SGIIC, S.A., incorpora a María Rodriguez García al departamento de  Administración y Back Office, área en la cual acumula 17 años de experiencia.  

María Rodríguez ha trabajado 17 años en Credit Suisse en el departamento de Back Office y valoración de instituciones de inversión colectiva. Anteriormente trabajó en Morgan Stanley, en RBC y en BBVA.

En cuanto a su formación, es graduada en Administración y Dirección de Empresas y posee un Máster en Finanzas por la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, y cuenta con la  certificación de Asesoramiento Financiero por el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF).  

Con este nuevo fichaje, Welcome AM sigue con el plan de crecimiento establecido para 2023.

Ibercaja constituye una nueva empresa de ahorro basado en el consumo

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

Después de superar exitosamente la fase de pruebas piloto en el Sandbox Financiero, Ibercaja y la Fintech Plataforma de Decisión por Consumo, que vincula el ahorro futuro con el consumo, dan un paso más, constituyendo la empresa Pensumo, Pensión por Consumo. La nueva compañía ofrecerá el servicio digital mediante el que los usuarios podrán constituir un ahorro futuro mientras realizan sus consumos habituales en comercios adheridos, a través de descuentos, aportaciones regulares y  cantidades estipuladas al cumplir determinados retos. 

Esta colaboración entre Ibercaja y Plataforma de Decisión por Consumo aúna la experiencia y liderazgo de la gestión de ahorro de las familias del banco y la cultura innovadora y agilidad de la fintech. Además, cabe destacar el impulso por parte de la  Administración Pública, a través de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que también ha  colaborado estrechamente en la fase Sandbox, así como en la preparación del contexto  normativo que será necesario para que el proyecto pueda ser lanzado al mercado en  próximos meses.  

El Consejo de Administración de la nueva empresa Pensumo, Pensión por Consumo estará formado por el director general de Ibercaja Pensión, José Carlos Vizárraga, que  ejercerá como presidente de la nueva compañía; y Juan Carlos Fandos, jefe de Empresas Participadas de Ibercaja; José Antonio Herce, socio fundador de LoRIS; José Luis Orós,  fundador de Plataforma de Decisión por Consumo; y Víctor Royo, jefe de Estrategia  Comercial de Ibercaja, que actuarán como consejeros. 

José Carlos Vizárraga dirige la quinta gestora de planes de pensiones de España en volumen de patrimonio administrado y es miembro de la Comisión Permanente de Inverco; Víctor Royo es especialista en innovación y banca, participa en diversos claustros de  profesores que abordan esta materia y es miembro del consejo de Euro 6000; José Antonio  Herce es uno de los mayores expertos en longevidad y pensiones de habla hispana; José Luis Orós es emprendedor e impulsor del ahorro por consumo; y Juan Carlos Fandos participa en el consejo de administración de varias de las sociedades de las que Ibercaja es accionista. 

De este modo, la compañía contará con un órgano de gobierno que aglutina una considerable experiencia profesional en el ámbito del ahorro a largo plazo, así como un conocimiento profundo de la industria financiera. 

Un servicio digital para fomentar el ahorro futuro 

Pensumo, Pensión por consumo es un servicio digital «pionero», que vincula el ahorro con  la jubilación a través del pago en comercios adheridos, descuentos, aportaciones regulares  y cantidades estipuladas al cumplir determinados retos. 

José Luis Orós, emprendedor, fundador y máximo responsable de Plataforma de Decisión por Consumo, ha destacado “el valor de llevar adelante una iniciativa que cuenta con el  respaldo de Ibercaja para juntos poder escalar y distribuir la Pensión por Consumo a toda la  sociedad de una forma masiva, tanto desde el punto de vista de consumidores-ahorradores,  como desde el punto de vista de comercios que tendrán a su disposición un programa de  fidelización diferente y único en Europa”. 

Por su parte, Nacho Torre, director de Marketing y Estrategia Digital de Ibercaja, ha trasladado “la importancia de la colaboración entre el sector financiero, el sector fintech y la  Administración Pública para abordar retos de gran transcendencia social, como es la construcción del ahorro de las familias para el futuro a través de fórmulas cada vez más  innovadoras y adaptadas a los hábitos de los consumidores. La constitución de esta nueva empresa, Pensumo, es un paso adelante importante para distribuir de forma masiva la  Pensión por Consumo, de forma pionera en Europa, a toda la sociedad española”. 

La iniciativa de Ibercaja y Pensumo fue una de las 18 propuestas seleccionadas entre un total de 67 presentadas en la primera convocatoria del Sandbox financiero. Su objetivo es  modificar los mecanismos que hasta ahora están establecidos para las aportaciones  destinadas al ahorro futuro, fomentando y vinculando este ahorro al pago que se realiza en  comercios adheridos, descuentos ofrecidos, cantidades que aporte el propio servicio por  consumos realizados, así como cantidades estipuladas al superar determinados retos. 

Como resultado del Sandbox, en el Informe publicado en febrero de 2023 por el Ministerio  de Asuntos Económicos y Transformación Digital se destaca: “El concepto de “Pensión por consumo” que proponen los Copromotores cuenta con múltiples implicaciones positivas  dentro del ahorro previsional voluntario, proponiendo una solución a la capacidad de ahorro  a largo plazo de la población. El beneficio de la solución presentada no solo se circunscribe  al sector financiero, sino que supondría un beneficio para la sociedad en su conjunto”. 

El proyecto se posiciona como ejemplo de éxito del Sandbox gracias a su enfoque social, innovador, tecnológico y, sobre todo, colaborativo con la administración pública para,  conjuntamente, adaptar el contexto regulatorio para lanzar y evolucionar los servicios  financieros prestados por el sector. 

El desarrollo del proyecto ha contado también con la colaboración de otros agentes relevantes, como el bufete de abogados CMS Albiñana & Suárez, la consultora Finnovating especializada en el sector fintech, Ikigai Design o el desarrollador tecnológico Avanade. 

Mapfre AM lanza un fondo garantizado con rentabilidad fija del 1,95% anual y otra variable

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

Mapfre, a través de Mapfre AM, lanza un nuevo fondo garantizado que asegura una rentabilidad mínima a vencimiento. En concreto, se trata de Fondmapfre Garantía VI, F.I. destinado principalmente a los partícipes del fondo Mapfre Compromiso Sanitario, F.I. que se lanzó en 2020 para financiar la compra de material sanitario en uno de los peores momentos del COVID-19, cuyo objetivo de rentabilidad ha vencido recientemente, pero que está abierto también a cualquier tipo de inversor sea o no cliente.

Mapfre Inversión SV, SA garantiza al nuevo fondo a cuatro años (20 de julio de 2027) el 108% del capital invertido, para aquellas suscripciones que se realicen hasta el 28 de julio de 2023 y, por tanto, ofrece una TAE mínima garantizada a vencimiento del 1,95%. Además, el inversor puede obtener a vencimiento una rentabilidad extra del 20% de la variación punto a punto del índice EuroStoxx50 Price entre el 28 de julio de 2023 y el 13 de julio de 2027, si ésta resultara positiva.

Se trata del segundo fondo con objetivo de rentabilidad garantizado que ofrece Mapfre desde mediados de marzo con el fin de aprovechar el entorno de subidas de tipos de interés. En ese momento, la curva le permitió ofrecer un 3% TAE para un producto con un vencimiento en tres años y dos meses, también con el 100% del capital garantizado.

Mapfre es la aseguradora de referencia en el mercado español, líder en el negocio de automóviles, hogar y empresas, entre otros ámbitos, con más de 7 millones de clientes, cerca de 11.000 empleados en España y más de 3.000 oficinas distribuidas por todo el territorio, en las que ofrece asesoramiento personalizado a sus clientes.

Además, dispone de una plataforma digital, denominada Mapfre AFIN, que ofrece la posibilidad de rentabilizar sus ahorros, elegir la inversión más adecuada al perfil inversor del cliente y seguir la evolución de los productos contratados desde el móvil.

Compensación central: qué es el impacto de las cuentas activas

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

Este encuentro, organizado por EFAMA, reunirá a expertos en compensación del lado comprador que explicarán los fundamentos de la compensación central. En este encuentro, examinarán la propuesta de la Comisión sobre las cuentas activas.

Entre los ponentes figuran empresas compradoras de toda Europa, que abarcan diferentes tipos de clientes y libros de compensación. Entre otros, figuran como ponentes Nafisa Yusuf, directora de estructura de mercado, BlackRock, Barry Hadingham, director de derivados y riesgo de contraparte, Aviva Investors y Christian Schmaus, asesor principal de política y asuntos regulatorios en Allianz Global Investors.

El evento se celebrará el día 14 de junio a las 11:00 horas, en formato online.

Los interesados podrán registrarse en el evento aquí.