Foto cedidaJuan Carlos Domínguez, del equipo de ventas de AXA IM en España
AXA Investment Managers anuncia el inicio del periodo de comercialización en España de su fondo a vencimiento, que invierte principalmente en bonos europeos high yield e investment grade. Se trata del fondo AXA IM Euro Yield Target 2028, que la gestora lanzó en junio de 2023 y cuya fecha de vencimiento es a cinco años. Asimismo, en línea con el compromiso con la sostenibilidad de AXA IM, el fondo está clasificado bajo el Artículo 8 del Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR por sus siglas en inglés). El vencimiento del fondo tendrá lugar el 30 de junio de 2028.
AXA IM Euro Yield Target 2028 tiene un objetivo no garantizado del 4-6% de rentabilidad media anualizada neta de gastos. El fondo invierte principalmente en bonos europeos de alto rendimiento, procedentes de múltiples países y sectores, pero también puede realizar asignaciones al mercado de investment grade para reforzar la calidad crediticia general de la cartera y aprovechar oportunidades interesantes dentro de este segmento. Su objetivo es minimizar los costes de transacción seleccionando bonos que puedan mantenerse durante la vida útil del producto, con vistas a reducir la rotación de la cartera.
En un entorno de mercado volátil como el actual, este fondo busca eliminar la incertidumbre en torno al market timing, ofreciendo un periodo de inversión fijo, a la vez que trata de proporcionar a los inversores un resultado más predecible durante la vida del fondo. El periodo de suscripción finalizará el 30 de noviembre de 2023.
El objetivo de inversión no está garantizado y la rentabilidad potencial puede verse afectada negativamente, entre otros factores, por el riesgo potencial de impago y la tasa de recuperación de uno o varios emisores de la cartera.
Según comenta Juan Carlos Domínguez, del equipo de ventas de AXA IM en España, con este fondo buscamos ofrecer una posible solución de inversión que podría permitir “anclar” por más tiempo los niveles de tipos de interés actuales, y a su vez, consideramos que podría ser una alternativa a las Letras o a los fondos monetarios. Para optimizar la cartera hemos preferido este horizonte del fondo de cinco años, pero a cambio hemos eliminado las comisiones de salida para que quien necesite liquidez pueda salir en cualquier momento.
La cartera la forman más de 100 bonos cuidadosamente seleccionados por nuestro equipo de análisis de Crédito formado por 53 analistas** a nivel global. Éste es uno de nuestros valores diferenciales, gestionamos globalmente más de 221.000 millones de euros** en bonos corporativos, lo que podríamos asemejar a tener una especie de agencia de rating interna para analizar cada bono. No entra ningún bono en la cartera sin que este equipo escudriñe en detalle su solvencia y los monitorizamos mientras estén en cartera.
** Fuente: AXA IM a 30/06/2023. 40 analistas de crédito fundamentales dedicados y 13 analistas gestores de cartera. La cifra de crédito no incluye los activos subyacentes de las joint ventures de AXA IM.
Foto cedidaJosep Bayarri, director de inversiones de Arquia Gestión
Arquia Banca, entidad especializada en productos financieros para perfiles profesionales, ha lanzado el nuevo Fondo Arquia Garantizado 2027 FI, que garantiza el 100% del capital en la fecha de vencimiento, el 30 de abril de 2027. El nuevo fondo puede contratarse hasta el 30 de noviembre de 2023 o hasta agotar la oferta de emisión de 30 millones de euros.
La cartera inicial se invertirá en deuda pública, principalmente española, o en valores de renta fija emitidos por empresas públicas, organismos oficiales y comunidades autónomas. A fecha de compra, las emisiones tendrán al menos calidad crediticia media (mínimo BBB) o, si es inferior, la de España en cada momento.
Cabe destacar que la rentabilidad que se obtendrá será como mínimo de un 9,39% acumulado a vencimiento, lo que supone un 2,66% TAE, si se mantiene la inversión hasta 30 de noviembre de 2027. La inversión mínima inicial, y a mantener, será de 500 euros. Uno de los principales objetivos de Arquia Banca, como expertos en inversión y gestión de capital, es el lanzamiento de productos que permitan a los clientes beneficiarse de las ventajas que ofrece la renta fija. Arquia Garantizado 2027, FI, es el tercer fondo garantizado que emite la entidad, consolidando la línea de esta tipología de productos entre sus clientes.
Cada 6 meses será posible reembolsar la inversión
Los clientes de Arquia Banca que apuesten por este fondo podrán, cada seis meses, reembolsar su inversión sin comisiones. Sin embargo, para obtener la rentabilidad garantizada se deberá mantener la inversión hasta el vencimiento de la garantía. Las participaciones reembolsadas antes de esa fecha no tendrán garantía y se aplicará el valor liquidativo correspondiente a la fecha de solicitud.
Tal como ha explicado Josep Bayarri, director de inversiones de Arquia Gestión, “Arquia Garantizado 2027 es un producto muy atractivo para todo tipo de inversores, pero especialmente para aquellos de perfil conservador, interesados en obtener una rentabilidad garantizada a medio/largo plazo. Desde Arquia Banca seguiremos apostando por ampliar la oferta de fondos de rendimiento fijo, ya que constituyen un producto que tiene una gran acogida entre los clientes por sus ventajas”.
Foto cedidaDe izquierda a derecha: José Carlos Vizárraga, director de Ibercaja Pensión, Noemí Ruiz, gerente de AJE, Silvia Plaza, presidenta de AJE Zaragoza y Antonio Lacoma, director territorial de Ibercaja en Aragón
Ibercaja ha constituido el nuevo Plan Autónomos Ibercaja Crecimiento, un plan de pensiones de empleo dirigido a los más de tres millones de trabajadores autónomos en España. El nuevo producto permite a este colectivo de trabajadores acceder a las ventajas fiscales que ofrecen los planes de empleo, pudiendo ampliar sus aportaciones anuales hasta los 5.750 euros, frente a los 1.500 euros de límite permitido por los planes de pensiones individuales.
El funcionamiento de este nuevo plan de empleo para autónomos, de perfil inversor moderado, es similar a uno individual: las aportaciones son voluntarias, pueden ser únicas o periódicas a lo largo del año, y se pueden realizar en la oficina del cliente o a través de su banca digital o la APP de banca móvil, al igual que la contratación.
Ibercaja ofrece una promoción de bienvenida a la que tendrán acceso quienes contraten un plan de pensiones de autónomos, cuyas condiciones pueden consultarse directamente en la entidad.
Además de constituir un ahorro complementario para la jubilación, el Plan Autónomos Ibercaja Crecimiento ofrece cobertura para otras situaciones como el desempleo, incapacidad, dependencia, enfermedad grave y fallecimiento. Las aportaciones que se realicen reducen la base imponible del trabajador autónomo, con el límite de 5.750 euros, y las prestaciones tributan como rendimientos del trabajo, de igual manera que un plan del sistema individual.
El director general de Ibercaja Pensión, José Carlos Vizárraga, destaca que “este plan de pensiones de empleo es una solución de ahorro a largo plazo que era muy necesaria para los autónomos, un colectivo que hasta ahora tenía limitado el acceso a este tipo de planes y que, por lo tanto, no podía equiparar las reducciones fiscales que obtenía mediante las aportaciones a su plan de pensiones individual a la del resto de trabajadores partícipes de un plan de empleo”.
Además, según traslada Vizárraga, “este producto mantiene para el autónomo la flexibilidad de un plan individual ya que es él quien toma las decisiones sobre si quiere o no aportar, la cantidad y la periodicidad, pero añadiendo una mayor ventaja fiscal y unas comisiones de gestión muy competitivas al participar de un plan colectivo de mayor volumen de importe administrado”.
Ibercaja dispone de un simulador mediante el que el autónomo puede calcular la desgravación fiscal según la aportación que desee realizar y en los próximos días habilitará un espacio en su web con información detallada de este plan de ahorro futuro.
Ibercaja es socio estratégico de AJE Zaragoza y ha contado con esta asociación para la promoción del nuevo plan de empleo. Tal y como explica Silvia Plaza, presidenta de AJE Zaragoza, “convertirnos en promotores de este plan de pensiones de Ibercaja refuerza todavía más nuestro compromiso con este colectivo de trabajadores, al que cada vez más se suman jóvenes empresarios y emprendedores, y nuestro interés por su bienestar futuro”.
Antonio Lacoma, director territorial de Ibercaja en Aragón, se ha mostrado muy satisfecho con la constitución de este nuevo Plan Autónomos Ibercaja Crecimiento porque muestra una vez más el compromiso de todo el Grupo Ibercaja hacia los empresarios y profesionales autónomos y el convencimiento que tenemos de que la colaboración es fundamental para avanzar y conseguir hitos como el que hoy presentamos junto con AJE”.
La Cámara de Asesores de Inversión y Gestores de Portafolios del Uruguay organiza el CAIU Day, una jornada de capacitación que brinda la oportunidad de mantenerse actualizado de manera directa en temas regulatorios y de innovación.
El evento, que se llevará a cabo el próximo jueves 12 de octubre en el Auditorio Celebra en Zonamerica de Montevideo, contará con la participación de profesionales especializados en la materia, así como autoridades regulatorias y de supervisión.
Dentro de los aspectos que se abordarán se destacan varios módulos que incluyen Aspectos Legales y Regulatorios; Uruguay Hub de negocios e innovación; Empresas Fintech y activos virtuales; Planificación Patrimonial Internacional e Intercambio de Información; Pasado, presente y futuro de las inversiones y Situación de Argentina previa a las elecciones presidenciales.
Por último, el cierre del evento estará a cargo de la Comisión Directiva CAIU.
Integrantes del Board de CAIU. De izquierda a derecha: Andrés Buela, Jorge Holtz, Pablo Rubio, Nicolas Simon, Marcelo Casciotti y Stephanie Shellman
Las entradas para el evento tienen un costo, pero todo recaudado de tickets de socios de la CAIU será donado a la fundación Fe y Alegría Uruguay.
La fundación Fe y Alegría Uruguay es un movimiento de educación y promoción social, busca una educación integral de calidad y el desarrollo personal, la CAIU busca también fomentar el desarrollo y la actividad de sus asociados.
Fe y Alegría tiene como objetivo en Uruguay disminuir la desigualdad educativa por nivel socioeconómico y CAIU busca un mejoramiento en las buenas prácticas de los profesionales.
Para inscribirse en el evento ingrese al siguiente enlace.
Wikimedia CommonsMauricio Macri, expresidente de Argentina
La celebración del aniversario de Picton está a la vuelta de la esquina y, con ella, su undécimo seminario. La política argentina se hará presente en esta ocasión, con Mauricio Macri, expresidente y político del país austral, como el invitado estrella.
El evento se llevará a cabo el lunes 16 de octubre de este año. A las 13.30 horas, los invitados de Picton asistirán al seminario, ubicado en el hotel Ritz Carlton de Santiago, en la comuna de Las Condes.
En la tarde, a las 19.00 horas, será el momento de la celebración del aniversario de la firma de asesoría financiera y gestión de activos, en los jardines del diario El Mercurio, en la comuna de Vitacura.
La conversación con Macri estará guiada por la periodista, historiadora y política española Cayetana Álvarez de Toledo.
El evento reunirá a rostros de la industria e inversionistas varios. Entre los asistentes destacan los gerentes generales y equipos de inversiones de las AFP, compañías de seguros y family offices locales, además de empresarios, clientes de Picton y representantes de más de una decena de GP: KKR, Morgan Stanley, EQT, American Securities, Ares, Warburg Pincus, TPG, Goldman Sachs, Federated Hermes, Barings, M&G, TJC, Centerbridge, Clearlake y Vitruvian.
Macri fue presidente de la República de Argentina entre los años 2015 y 2019. El empresario se acercó a la política en la década de los 2000 y en 2005 cofundó el partido Propuesta Republicana (PRO), para luego ser elegido como jefe de gobierno de Buenos Aires. Ocupó ese cargo por dos términos, hasta 2015, cuando llegó a la presidencia de la mano de la coalición Juntos por el Cambio. Esta victoria electoral destacó por romper con 70 años de bipartidismo en el país.
El profesional también fue presidente del icónico club deportivo Boca Juniors, entre 1995 y 2007, y actualmente se dedica a las actividades empresariales y a la fundación que lleva su nombre.
Así, Macri se suma a una larga línea de invitados que han traído al seminario Picton su experiencia al mando de cargo de poder. El año pasado, el evento estuvo en manos de David Cameron, exprimer ministro del Reino Unido.
Otros expositores destacados han sido Timothy Geithner, exsecretario del Tesoro de EE.UU.; David Petraeus, exdirector de la CIA; George Osborne, excanciller de Hacienda del Reino Unido; Felipe González, expresidente de España; el escritor Mario Vargas Llosa, ganadore del Premio Nobel de Literatura; y Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia; entre otros.
Foto cedidaMarta Raga, directora general-consejera de Singular Asset Management SGIIC.
Singular Bank ha nombrado a Marta Raga directora general-consejera de su unidad de gestión de activos, Singular Asset Management SGIIC. Este nombramiento se produce tras la decisión personal por parte de Gabriel Álvarez de Toledo de afrontar nuevos retos profesionales. El nombramiento de Marta Raga contribuye a seguir potenciando y consolidando la senda de crecimiento de Singular Asset Management SGIIC, dada su amplia trayectoria profesional y conocimiento del mercado. Marta es actualmente consejera de Singular Asset Management SGIIC.
Esta decisión se enmarca en el compromiso de Singular AM de seguir consolidando y desarrollando la entidad para ofrecer un amplio universo de atractivas soluciones de inversión a sus clientes, adaptándose de manera constante a sus necesidades específicas y a las características del mercado. Esta filosofía es la que ha llevado a la entidad a ser recientemente galardonada como «Mejor gestora de España 2023» en los premios European Funds Trophy, gracias a la excelencia en la gestión de sus activos.
Con más de 29 años de experiencia en la gestión de activos, Marta Raga se incorporó a Singular Bank en marzo de 2020 como directora de Gestión Discrecional de Carteras y desde donde ha diseñado, implementado y desarrollado exitosamente la estrategia de este servicio de inversión.
Asimismo, Fátima Parreño ha sido nombrada directora de Gestión Discrecional de Carteras Multiactivos y Francisco Javier Toribio ha sido nombrado director de Gestión Discrecional de Carteras de Fondos de Inversión, quienes reportarán directamente a Marta Raga.
Ambos profesionales cuentan con una dilatada carrera profesional en la gestión de inversiones y un profundo conocimiento del sector. Fátima Parreño, que cuenta con una trayectoria en gestión de más de 25 años en la gestión de carteras y sicavs, se incorporó a Singular Bank en junio de 2021 procedente de Santander Banca Privada. Por su parte, Francisco Javier Toribio cuenta con una trayectoria profesional de más de 18 años y se incorporó a Singular Bank en septiembre de 2022 procedente de la integración de Singular Bank con UBS España.
Marta Raga ha destacado que: “Para mí es un orgullo asumir este nuevo rol y me siento profundamente agradecida a Singular Bank por la oportunidad y por su decidida apuesta por impulsar el talento interno. En Singular AM contamos con un extraordinario equipo y nuestro objetivo es ofrecer a nuestros clientes la mejor oferta de productos y servicios financieros para atender sus necesidades. Espero seguir contribuyendo con mi experiencia y mis capacidades al éxito de esta entidad».
Foto cedidaDe izquierda a derecha: Equipo de ASPRONA Valencia junto a Enrique Ibáñez, director de Ibercaja OP Valencia, Isabel Giménez, directora de la FEBF y Nuria Cidoncha, directora ASPRONA Valencia
La Fundación de Estudios Bursátiles y Fianancieros (FEBF) ha celebrado la VII Edición del Día de la Educación Financiera 2023, una iniciativa promovida por el Plan de Educación Financiera, en colaboración con una red de entidades colaboradoras. Lleva celebrándose desde el año 2015, cada primer lunes del mes de octubre, con iniciativas desarrolladas por toda España y para todos los públicos.
Este año, bajo el lema «Finanzas Inclusivas. Finanzas para todos», se ha puesto especial atención en aquellos colectivos más vulnerables, que tienen menos acceso a la formación y a la información sobre el mundo financiero, que les afecta más por tener menor capacitación digital, por estar en riesgo de exclusión social, personas con discapacidad, niños, jóvenes y mayores.
La Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros ha celebrado el Día de la Educación Financiera en la Sede de Asprona Valencia y ha contado con la colaboración de la Fundación Ibercaja.
La apertura institucional la ha realizado Nuria Cidoncha, directora ASPRONA Valencia que ha querido poner en valor la labor que realizan en ASPRONA, es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual. “Llevamos más de 60 años acompañando a personas con discapacidad intelectual y a sus familias en su trayectoria vital”.
A continuación, Enrique Ibáñez, director de Ibercaja OP Valencia, ha destacado el compromiso de Ibercaja con las personas y con la inclusión social. “Este compromiso está en nuestro ADN y en nuestra forma de pensar”.
En su intervención, Isabel Giménez, Directora General de la FEBF ha hablado de la importancia que las personas con riesgo de pobreza o exclusión social sepan cómo gestionar sus ingresos y gastos mediante un presupuesto personal, controlar los gastos mediante un consumo responsable, concienciarse sobre la importancia del ahorro para salir adelante y evitar un exceso de endeudamiento. “Las finanzas son complejas, hay que saber que existen soluciones para favorecer la inclusión como por ejemplo la educación financiera”.
Durante su explicación, ha subrayado la necesidad de tener una seguridad financiera, destacando el ahorro como imprescindible. Además de ello, ha asegurado que es necesario tener un presupuesto que nos ayudará a saber en qué gastamos el dinero, priorizar gastos, hacer previsiones de futuro, vivir dentro de nuestras posibilidades, con la tranquilidad que esto supone, y ahorrar más para poder lograr los objetivos. ”Hay que tomar el control de nuestras finanzas, ser protagonista de nuestra economía y no víctima”. Por último, ha hecho hincapié el consumo inteligente y la necesidad de practicar el consumo sostenible.
Los diferentes Foros de Encuentro de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros(FEBF) comparten ideas e iniciativas de mejora entre profesionales y directivos de referencia, otorgando visibilidad a expertos y formaciónn de interés para inversores y empresasfamiliares de la plaza financiera valenciana.
Value Tree AV ha anunciado el lanzamiento de su último subfondo, Value Tree Global Equities, que estará disponible a partir del 18 de octubre de 2023. Este nuevo subfondo se suma a la oferta de inversión de la sicav luxemburguesa, Value Tree Umbrella Sicav, creada y gestionada por Value Tree AV desde 2016.
Value Tree Global Equities es un fondo mixto global flexible que invertirá un mínimo del 51% en renta variable y un máximo del 49% en renta fija. Este fondo se caracteriza por su diversificación global, con un enfoque especial en los mercados de América Latina. En palabras de Eric Ollinger, presidente de Value Tree: “Esta iniciativa busca satisfacer las necesidades de nuestra creciente clientela en Latinoamérica, que ha experimentado un crecimiento notable en España en los últimos años. Estamos comprometidos en ofrecer un servicio personalizado y adaptado a las necesidades de nuestros clientes”.
Cambio de denominación de Value Tree Best Equities por Value Tree European Equities
Además del lanzamiento de Value Tree Global Equities, el subfondo Value Tree Best Equities cambiará su nombre a «European Equities» a partir del mismo 18 de octubre de 2023.
Este cambio se limita al nombre del subfondo, que mantendrá la estrategia de inversión desarrollada durante los últimos años. El objetivo de esta modificación es proporcionar una identificación más precisa de la cartera y reflejar con mayor exactitud su enfoque en las inversiones en acciones europeas.
Actualizaciones en materia de ESG
El próximo 18 de octubre de 2023, en cumplimiento con el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR) de la Unión Europea, cuatro de los fondos de Value Tree Umbrella Sicav -Value Tree Defensive, Value Tree Balanced, Value Tree Dynamic y Value Tree Best Equities (rebautizado como Value Tree European Equities)- serán reclasificados como fondos de artículo 8.
El SFDR de la Unión Europea establece una serie de criterios para clasificar los fondos de inversión en función de sus principios de sostenibilidad, proporcionando una guía clara a los inversores interesados en inversiones alineadas con los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). En este contexto, los fondos de artículo 6 se consideran no sostenibles, mientras que los fondos de artículo 8 buscan promover activamente la sostenibilidad y los criterios ESG en sus inversiones.
El equipo de Value Tree AV está comprometido en seguir avanzando hacia un enfoque más sostenible y responsable en la gestión de activos, cumpliendo con los estándares de la industria.
Foto cedidaDe izquierda a derecha: Rafael Amil, director de negocio de Bestinver, Javier García Díaz, responsable de ventas para BlackRock Iberia y Mark Giacopazzi, CIO de Bestinver
Con el objetivo de brindar a un mayor número de personas la oportunidad de asegurar un futuro financiero sólido, Bestinver y BlackRock han establecido una alianza estratégica para ofrecer nuevas soluciones de inversión en private equity en el mercado ibérico. Como parte de esa alianza, han lanzado Bestinver Private Equity Fund, un nuevo fondo de capital riesgo.
El Bestinver Private Equity Fund ha sido lanzado después de un periodo de trabajo de nueve meses y tras su anuncio en verano. El fruto de esta alianza estratégica, que ha recibido la aprobación de la CNMV, lleva 10 días en el mercado. Se trata de un «programa de soluciones en private equity», según Rafael Amil, director de negocio de Bestinver.
Asimismo, Amil ha destacado que se trata de una “estrategia dirigida a cliente institucional desde BlackRock, pero desde Bestinver nos dirigimos a otro tipo de inversores”. Además, destaca el director, “creemos que los profesionales de BlackRock son los mejores compañeros para esta alianza estratégica a largo plazo”.
El fondo estará compuesto por cinco estrategias, y asignará un 25% de sus activos a coinversiones, otro 25% a secundarios, un 25% a crecimiento, un 15% a impacto y un 10% a primarios. “Con todo esto cubrimos muy bien esa parte private equity”, destaca el director. “Lo que queremos es ahorrar análisis en private equity. Son fondos iguales a los que invierte un inversor institucional, por ejemplo en EE.UU.», afirma.
El fondo no mezclará activos reales con private equity y tendrá un tamaño objetivo de 200 millones de euros, con una duración de 10 años y una inversión mínima de 100.000 euros. El estándar de las comisiones tendrá un límite de, aproximadamente, 2,25%, que será asumido por el cliente.
En lo que a inversiones alternativas se refiere, BlackRock se diferencia por la escala, con más de 1.000 profesionales. En segundo lugar, el acceso, en cuanto a la oferta para ofrecer mejores oportunidades de inversión. Como tercer elemento diferenciador, Javier García Díaz, responsable de ventas para BlackRock Iberia, destaca la transparencia.
La industria de inversiones alternativas
A este respecto, la industria alternativa ha pasado de representar 1 billón de dólares, a más de 15 billones. “Crecimiento que desde BlackRock esperemos que se acelere hasta llegar a 23 billones de dólares o un 20% de los activos globales gestionados. Creemos que van a aumentar su tamaño un 50% en los próximos años”, asegura García Díaz.
El primer motivo es el fácil acceso en los últimos años, a través del análisis de producto y por una mejora tecnológica que facilita el acceso a las inversiones alternativas. En segundo lugar, el crecimiento estructural de las inversiones alternativas en mercados privados. “Cada vez hay más compañías privadas y menos compañías públicas”, destaca García Díaz. En tercer lugar, destaca los beneficios que ofrece a los inversores.
Desde BlackRock, García Díaz considera que “hoy por hoy una cartera debe tener una ponderación del 50% en renta variable, un 30% en renta fija y un 20% en alternativos, y dentro de ese 20%, private equity tiene mucho que decir. Es el nuevo 60/40”, apostilla.
La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglés) anunció a principios de mes que va a realizar una acción de supervisión conjunta con las autoridades nacionales competentes sobre la aplicación de las obligaciones de sostenibilidad de MiFID II.
Para esa acción, además del reglamento delegado que detalla las obligaciones sobre sostenibilidad de las entidades que prestan servicio de inversión, tendrán en cuenta tanto las directrices de la ESMA sobre determinados aspectos de los requisitos de idoneidad de MiFID II, como las directrices de este organismo sobre la gobernanza de productos de MiFID II. Ambos documentos entran en vigor el mismo día en que la ESMA comunique la actuación supervisora conjunta.
Un análisis de finReg360 detalla los aspectos clave de la acción de supervisión conjunta, que se desarrollará durante 2024. El estudio recoge que la ESMA considera que esta iniciativa contribuirá a aplicar con coherencia las normas de sostenibilidad y a mejorar la protección de los inversores.
De esta forma, finReg360 apunta que la supervisión se centrará en:
1.- Cómo obtienen las entidades la información sobre las preferencias de sostenibilidad de sus clientes.
2.- Qué medidas han tomado para comprender y clasificar correctamente los productos conforme a sus factores de sostenibilidad a efectos de la evaluación de la idoneidad.
3.- Cómo aseguran que una inversión es idónea desde el punto de vista de la sostenibilidad (incluyendo la posibilidad de utilizar un «enfoque de cartera»)
4.- Cómo incorporan los objetivos de sostenibilidad de los clientes en la evaluación del mercado objetivo (‘target market’) del producto de inversión.