GAM anuncia la venta de sus negocios de servicios de gestión de fondos de terceros a Carne Group

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

GAM Holding AG ha llegado a un acuerdo para la venta de sus negocios deficitarios de servicios de gestión de fondos de terceros en Luxemburgo y Suiza a Carne Group. El consejo de administración de GAM afirma en un comunicado que la operación se ajusta a los intereses de todas las partes interesadas de GAM y que supone la implementación de una parte importante de la revisión estratégica del consejo.

El precio de venta, que refleja la reducción de los activos bajo gestión y la naturaleza deficitaria del negocio de servicios de gestión de activos, es de 2,25 millones de euros para el negocio luxemburgués y de 0,5 millones de francos suizos para el negocio helvético, ambos sujetos a ajustes basados en las tasas de ejecución de ingresos al cierre. Además, se liberarán 12,1 millones de francos suizos de capital regulatorio que serán retenidos por GAM, resultando en un beneficio financiero total para GAM de aproximadamente 15 millones de francos suizos.

A 31 de marzo de 2023, los activos bajo gestión ascendían a 48.400 millones de francos suizos. Tras deducir las pérdidas notificadas por los clientes, la cifra queda en 36.400 millones de francos. Los ingresos corrientes actuales, teniendo en cuenta estas pérdidas notificadas por los clientes, son de aproximadamente 10,25 millones de francos suizos al año.

Está previsto que la operación se cierre durante el cuarto trimestre de 2023. Aunque la venta del negocio de servicios de gestión de activos a Carne Group no requiere la aprobación de los accionistas, sí está sujeta a las condiciones habituales de este tipo de operaciones, incluidas las aprobaciones regulatorias, según informa el consejo de administración de GAM.

Esta venta supone un paso hacia el cumplimiento de una de las condiciones de la oferta de Liontrust Asset Management por la totalidad del capital de GAM. El consejo de administración de GAM recomienda unánimemente la oferta de Liontrust a los accionistas; se espera que el negocio ampliado tenga un sólido balance, una gama más amplia de excelentes productos de inversión y una huella de distribución global desde la que ofrecer crecimiento, en el que los accionistas puedan participar en el futuro. La oferta de Liontrust también cuenta con el firme apoyo de los gestores de cartera sénior de GAM.

Peter Sanderson, consejero delegado de GAM, aseguró que, como negocio deficitario con un importante requerimiento de capital regulatorio, «independientemente de la oferta de Liontrust, hemos estado explorando opciones para los negocios de servicios de gestión de activos desde hace algún tiempo. Acordar su venta a Carne Group supone un importante paso estratégico para GAM y permitirá a los clientes beneficiarse de un servicio ininterrumpido por parte de uno de los proveedores líderes en Europa. Hemos llevado a cabo un extenso proceso para encontrar una solución adecuada y estamos seguros de que esta venta a Carne Group es el mejor resultado posible para todas nuestras partes interesadas».

A principios de mayo, Liontrust, el grupo británico especializado en gestión de fondos, anunció un acuerdo para la compra de la totalidad del capital social de GAM. La oferta consiste en un intercambio de acciones ordinarias de Liontrust, a un pequine cada una, lo que supondría valorar el capital de GAM en 96 millones de libras.

Pero a mediados del mismo mes, NewGAMe SA, controlado por Rock Investment y que controla aproximadamente el 8,4% del capital de GAM, registró una objeción a la decisión de fusión de la compañía con Liontrust, en la que  solicita al Swiss Takeover Board, entre otros, retirar la condición de la venta del negocio de gestión de activos. A principios de este mes, quedaron rechazadas las impugnaciones de NewGAMe a la adquisición de GAM por Liontrust. Este accionista ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas para revocar al consejo de administración en funciones de GAM y elegir uno nuevo con un plan claro para sanear la empresa.

El momento ‘iPhone’ de la IA generativa

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

El poder transformador de la inteligencia artificial (IA), los avances y los cambios que está provocando en diversos aspectos de nuestra vida y nuestro trabajo requerirán una potencia de procesamiento y una infraestructura importantes. Su influencia no sólo será clave para el aprendizaje de los modelos de IA, sino también para ayudar a las empresas a aplicarlos en sus modelos de negocio. Y, desde luego, la tecnología de IA generativa (Gen-AI), en particular los grandes modelos lingüísticos, no son una excepción. Teniendo esto en cuenta, enumeramos varios factores que podrían crear atractivas oportunidades de inversión dentro de este ámbito.

La computación en la nube será clave

La computación en la nube será esencial para desarrollar el potencial de la IA generativa. Y es que esta tecnología requiere el tipo de datos y capacidad de procesamiento que sólo la computación en la nube puede ofrecer. Asimismo, la cantidad de datos con los que trabajarán los modelos de la IA generativa irá en aumento y se espera que se duplique cada dos o tres años. En pocas palabras, conforme crezca la IA generativa, casi todos los datos necesarios tendrán que canalizarse a través de los proveedores de hiperescaladores.

Gráfico: Se prevé que el gasto global en la nube pública aumente progresivamente

(Gasto en nube pública)

Para hacer frente a este desarrollo, se espera que el volumen total de gasto en la nube relacionado con la IA crezca sustancialmente a medio plazo hasta superar los 300.000 millones de dólares en 2026. Además, del total del volumen de gasto relacionado con la IA, se espera que la parte dedicada a infraestructura y servicios en la nube aumente del 50% actual a casi el 60%, lo que refleja la naturaleza de uso intensivo de datos de los futuros modelos y usos de inferencia.

Gráfico: Para 2026, el 60% de todo el gasto en IA se destinará a infraestructura y servicios en la nube

Momento “Iphone” de la IA generativa

Aunque existen iteraciones de la tecnología de IA generativa desde hace décadas, aplicaciones como ChatGPT y DALL-E están suponiendo hitos importantes. De hecho, los avances en torno a la IA generativa han aumentado a un ritmo que supera con creces los ciclos tecnológicos anteriores que hemos experimentado en nuestros casi 30 años de inversión en tecnología.

Por esta razón, algunos analistas del sector afirman que los recientes avances en IA generativa son un «momento iPhone», es decir, la IA generativa no solo tendrá un impacto positivo en el hardware tecnológico, el software y la seguridad, sino que también tendrá un impacto único en la forma en que las empresas utilizan esta tecnología para cambiar sus modelos de negocio, aumentar la productividad y agilizar los procesos.

Oportunidades de inversión

Todo ello refuerza nuestra idea de que la IA generativa se encuentra en un punto de inflexión y que las mayores oportunidades a corto plazo están en los sectores de infraestructura y aplicaciones de IA. Así pues, dado que la IA generativa está cambiando el panorama tecnológico a un ritmo sin precedentes, los fabricantes de semiconductores y componentes podrían beneficiarse.

Esto se debería a una mayor demanda de nuevos modelos de lenguaje de IA generativa necesarios para tratar las cantidades ingentes de datos que las infraestructuras actuales no son capaces de procesar. Mientras tanto, muchas empresas de software han lanzado módulos de IA generativa que ayudan a los clientes a automatizar tareas hasta ahora rutinarias y a generar nuevas y valiosas perspectivas a partir de sus datos.

A largo plazo, creemos que los sectores que utilizan la IA serán los principales ganadores, ya que aprovechan los grandes modelos lingüísticos para aumentar la eficiencia de sus operaciones y centrar sus esfuerzos en las áreas de mayor rendimiento. El poder expansivo y transformador de la IA generativa sobre distintas áreas debería ofrecer a los inversores un enfoque más diversificado y global de las diferentes oportunidades de inversión.

Tribuna elaborada por Sebastian Thomas, gestor del fondo Allianz Global Artificial Intelligence.

Luca Sibani (Eurizon): “Encontramos los bonos emergentes muy atractivos”

  |   Por  |  0 Comentarios

El panorama actual ha estado marcado por una gran incertidumbre durante el 2022 y con los temores de la llegada de una recesión económica en algún momento del presente ejercicio. ¿Se pueden tener estrategias de inversión atractivas y que sorteen los peligros? Luca Sibani, Head of Total Return and Discretional Investments at Epsilon SGR, explica su aproximación frente a este esquema.

Me gustaría conocer su opinión sobre las perspectivas del mercado para este año, con el aumento de los tipos de interés en los mercados desarrollados y la situación en los mercados emergentes, también con la reapertura de la economía en China, ¿cuál es su opinión sobre este entorno?

Permítanme comenzar con el entorno macroeconómico. La desaceleración del crecimiento no significa el fin de este ciclo; la actividad económica debería reanudarse poco después de que la Fed y el BCE comiencen a normalizar lo que actualmente es un entorno de política monetaria restrictivo. La reapertura de China ha sido decepcionante: los efectos indirectos en el comercio mundial y los precios de las materias primas se han silenciado. China está en proceso de estimular la economía haciendo uso de todas las políticas disponibles.

Para los próximos trimestres, creemos que la Fed permanecerá en un «estado de pausa», sin más alzas. Por otro lado, el BCE ya ha anunciado que volverá a subir en julio e incluso podría volver a subir en septiembre. Sin embargo, en la zona del euro, con la excepción de la inflación, que sigue siendo rígida, todos los demás datos económicos ya están sufriendo las políticas restrictivas vigentes.

Así, a la hora de analizar el comportamiento de los mercados financieros este año, los índices de renta variable han destacado porque están descontando el final del proceso de endurecimiento de los bancos centrales y la recuperación económica del próximo año. En otras palabras, los mercados de renta variable tienen un precio perfecto, por lo que en este momento nada parece ir mal: los tipos deberían bajar y el crecimiento de los beneficios debería reanudarse.

En el entorno actual, ¿cree que es una buena oportunidad posicionarse en renta fija?

Nos gusta la renta fija, especialmente la parte delantera de las curvas (vencimiento de hasta cinco años), y encontramos los bonos emergentes muy atractivos: los fundamentales están en orden en muchas regiones y las políticas económicas son sólidas: tanto la disciplina fiscal como la monetaria han aumentado la credibilidad de estas instituciones. Además, los aspectos técnicos del mercado, como el posicionamiento y la liquidez, son positivos.

Centrándonos en uno de los fondos que gestionan, el Eurizon Fund – Absolute Prudent, ¿qué beneficios ofrece a los inversores?

En el caso del Absolute Prudent Fund, tenemos la ventaja de invertir en la parte delantera de la curva del euro, que es la parte estratégica de la cartera. Está compuesto por bonos gubernamentales y corporativos con un vencimiento inferior a 3 años y con un perfil crediticio Investment Grade. Además de esta cartera, el equipo opera estrategias tácticas en los mercados de tipos, acciones, crédito y divisas. Estas estrategias se expresan como posiciones largas o cortas en cualquiera de las clases de activos mencionadas anteriormente a través de derivados simples.

¿Cuál es el rendimiento histórico del fondo durante períodos de alta volatilidad?

El rendimiento del fondo fue extremadamente positivo durante la crisis de 2008 o la crisis del euro de 2011. Mismo resultado en 2018 cuando la Fed se vio obligada a dejar de subir tipos o durante la pandemia de marzo de 2020. No fue así en 2022 por la subida violenta de los tipos de interés a corto plazo.

Este fondo ha sido muy apreciado por los inversores. Me gustaría saber de primera mano qué factores han contribuido a ese éxito.

Creo que hay muchos factores. Primero, la capacidad de contener los rendimientos negativos, incluso durante años altamente volátiles como mencioné anteriormente. En segundo lugar, el enfoque conservador que hemos adoptado para invertir en instrumentos extremadamente líquidos. Finalmente, es una estrategia simple, muy transparente y bien entendida por los clientes.

Hablemos del Epsilon Fund – Emerging Bond Total Return: ¿cuál es la propuesta de valor del fondo?

El fondo se centra en los países emergentes de mejor calidad. El universo de inversión excluye países que están en riesgo de incumplimiento. El equipo ejecuta un modelo de puntuación que tiene en cuenta factores macroeconómicos y políticos, así como indicadores ESG para clasificar a los países emergentes. El fondo invierte en instrumentos de deuda a corto plazo, por lo que el riesgo de tipo de interés es muy limitado. El fondo posee principalmente deuda denominada en divisas fuertes, como el dólar o el euro. El riesgo cambiario está acotado, lo cual es otro factor estabilizador. Además, mantenemos activos calificados AAA para reducir el riesgo de la cartera en su conjunto.

¿Cómo garantiza el fondo un enfoque conservador para lograr el objetivo?

El objetivo del fondo se logra principalmente a través del carry de bonos a corto plazo. La combinación de pagos de cupones y la apreciación del precio de los bonos a medida que se acerca el vencimiento es crucial para esta estrategia. La cartera actual tiene una TIR esperada/retorno al peor de cerca del 8% en dólares a 31 de mayo.

¿Cómo gestiona el fondo los riesgos de divisas, duración y crédito para maximizar la rentabilidad y minimizar la volatilidad?

La duración, es contenida, en consonancia con la inversión en bonos a corto plazo. La gestión del riesgo cambiario es sistemática; Los principales activos están emitidos en moneda fuerte, ya que la exposición a la moneda local es residual y solo en instrumentos líquidos como India, Indonesia o México.

La última pregunta: ¿Cómo se compara el rendimiento del fondo con otros vehículos comparables dentro de la misma categoría en Morningstar?

El fondo se incluye en la categoría de bonos emergentes de corta duración o de corto plazo. Fuimos de los primeros en explorar este enfoque y pudimos mantener un enfoque muy estable y, sobre todo, muy consistente con lo que decimos durante un largo período. En cuanto al desempeño, el objetivo, en términos de rendimiento y volatilidad, ha sido cumplir con las promesas.

Los amigos, la familia y el financial advisor son las principales fuentes de aseroamiento de los inversores

  |   Por  |  0 Comentarios

Una encuesta reciente realizada a 2.000 residentes en EE.UU. mayores de 18 años elaborada por Nationwide reveló las 10 principales fuentes de asesoramiento financiero.

“Aunque sabemos que sus clientes creen que usted es la mejor fuente de asesoramiento financiero, ¡hay muchos ahí fuera que necesitan su ayuda!”, dice Jan Blakeley Holman, directora de educación para asesores de Thornburng IM.

El listado de los 10 primeros está encabezado por los Familiares o amigos con casi la mitad de los votos (48%); Asesor o planificador financiero (30%); Recursos en línea (26%); rezar (20%); fuentes Contables y Fuentes de los medios de comunicación empataron con 16% cada uno; las Redes sociales (11%); Mentor o patrocinador (10%); Colegas actuales o anteriores (9%); Recursos académicos (9%) y el ChatGPT (3%).

Los inversores a menudo oyen a familiares o amigos alardear de un reciente éxito de inversión, pero nunca les oyen presumir de su maravillosa póliza de exceso de invalidez.

“Hubiera sido estupendo que los asesores y planificadores aparecieran como la fuente más fiable de asesoramiento financiero. Con frecuencia me consterna el hecho de que los inversores que no están formados en todo lo relacionado con las finanzas crean que están cualificados para tomar grandes decisiones financieras. Lo comparo con una persona que realiza sus propios diagnósticos médicos o se opera a sí misma: nunca es una buena idea”, comenta Blakeley Holman.

Ofrecer asesoramiento financiero personal es mucho más que recomendar inversiones. También implica ofrecer asesoramiento sobre seguros, impuestos, jubilación, gestión de gastos sanitarios y planificación patrimonial. Se requiere tal amplitud y profundidad de conocimientos para convertirse en un experto en todos los aspectos de este negocio, que muchos de ustedes han optado por trabajar en equipos que les permiten especializarse en una o dos áreas.

Los clientes potenciales y los clientes se enfrentan continuamente a acontecimientos vitales que les obligan a tomar decisiones financieras importantes. Cuando esto ocurre, es habitual que los seres queridos, bienintencionados pero sin formación, se apresuren a ofrecer asesoramiento financiero, asegura la experta.

En esos momentos de vulnerabilidad e incertidumbre, la gente toma decisiones que pueden hacer o deshacer su futuro financiero por eso “para asegurarse de que sus clientes le pidan consejo a usted en lugar de a fuentes como las mencionadas en esta encuesta, perfeccione su experiencia con el cliente para asegurarse de que usted y sus compañeros de equipo demuestran continuamente su experiencia y refuerzan su valor”, concluye la directora de educación para asesores de Thornburg IM.

Para tener más información sobre la encuesta puede acceder al siguiente enlace.

 

 

 

Los grandes bancos podrán seguir prestando a hogares y empresas incluso ante una recesión grave, dice la Fed

  |   Por  |  0 Comentarios

Canva

El Consejo de la Fed publicó el miércoles los resultados de su prueba de resistencia bancaria anual, que demuestra que los grandes bancos están bien posicionados para capear una recesión severa y seguir prestando a los hogares y las empresas, incluso durante una recesión severa.

«Los resultados de hoy confirman que el sistema bancario sigue siendo fuerte y resistente», dijo el vicepresidente de Supervisión, Michael S. Barr.

Al mismo tiempo, esta prueba de resistencia es sólo una forma de medir esa fortaleza. «Debemos seguir siendo humildes sobre cómo pueden surgir los riesgos y continuar nuestro trabajo para garantizar que los bancos sean resistentes a una serie de escenarios económicos, perturbaciones del mercado y otras tensiones», agregó Barr.

La prueba de resistencia del Consejo de la Fed es una herramienta para ayudar a garantizar que los grandes bancos puedan apoyar a la economía durante las recesiones económicas. La prueba evalúa la resistencia de los grandes bancos mediante la estimación de sus niveles de capital, pérdidas, ingresos y gastos en una hipotética recesión y crisis del mercado financiero, utilizando los datos de los bancos a finales del año pasado.

Los 23 bancos analizados se mantuvieron por encima de sus requisitos mínimos de capital durante la hipotética recesión, a pesar de unas pérdidas totales previstas de 541.000 millones de dólares.

En situaciones de tensión, se prevé que el coeficiente de capital basado en el riesgo de los recursos propios ordinarios agregados -que proporciona un colchón frente a las pérdidas- disminuya en 2,3 puntos porcentuales, hasta un mínimo del 10,1%.

La prueba de resistencia de este año incluye un escenario de grave recesión mundial con un descenso del 40% de los precios de los inmuebles comerciales, un aumento sustancial de las oficinas desocupadas y un descenso del 38% de los precios de la vivienda. La tasa de desempleo aumenta en 6,4 puntos porcentuales hasta un máximo del 10% y la producción económica disminuye proporcionalmente.

El hecho de que la prueba se centre en el sector inmobiliario comercial demuestra que, aunque los grandes bancos sufrirían grandes pérdidas en el escenario hipotético, podrían seguir concediendo préstamos, explica la Fed.

Los bancos incluidos en la prueba de este año poseen aproximadamente el 20 por ciento de los préstamos inmobiliarios comerciales para oficinas y zonas céntricas en manos de los bancos. La gran caída prevista de los precios de los inmuebles comerciales, combinada con el aumento sustancial de la desocupación de oficinas, contribuye a que las tasas de pérdidas previstas en los inmuebles de oficinas tripliquen aproximadamente los niveles alcanzados durante la crisis financiera de 2008, explica el comunicado.

Los 541.000 millones de dólares de pérdidas totales previstas incluyen más de 100.000 millones en pérdidas de inmuebles comerciales e hipotecas residenciales, y 120.000 millones en pérdidas de tarjetas de crédito, ambas superiores a las pérdidas previstas en la prueba del año pasado.

El descenso agregado de 2,3 puntos porcentuales del capital es ligeramente inferior al descenso de 2,7 puntos porcentuales de la prueba del año pasado, pero es comparable a los descensos previstos en la prueba de resistencia de los últimos años. El documento de divulgación incluye información adicional sobre las pérdidas, incluidos resultados y cifras específicos de cada empresa.

Por primera vez, el Consejo ha llevado a cabo una perturbación exploratoria del mercado en las carteras de negociación de los mayores bancos, poniéndolas a prueba frente a mayores presiones inflacionistas y subidas de los tipos de interés. Esta perturbación exploratoria del mercado no contribuirá a los requisitos de capital de los bancos, pero se utilizó para comprender mejor los riesgos de sus actividades de negociación y evaluar la posibilidad de someter a los bancos a múltiples pruebas en el futuro. Los resultados mostraron que las carteras de negociación de los bancos más grandes eran resistentes a la subida de tipos probada.

Los resultados individuales de la prueba de resistencia influyen directamente en los requisitos de capital de los bancos, obligándoles a mantener capital suficiente para sobrevivir a una recesión grave y a una perturbación de los mercados financieros. Si un banco no se mantiene por encima de sus requisitos de capital, está sujeto a restricciones automáticas sobre las distribuciones de capital y los pagos discrecionales de bonificaciones.

Bancolombia Capital elige a Marstone para ofrecer servicios digitales de wealth management a sus clientes latinoamericanos

  |   Por  |  0 Comentarios

Canva

Marstone anunció este miércoles que se ha asociado con el Grupo Bancolombia para ofrecer su plataforma de inversión digital a sus clientes latinoamericanos.

“Para proporcionar este producto sin fricciones, Marstone está trabajando con BlackRock para proporcionar a los clientes de Bancolombia Capital acceso a estrategias UCITS seleccionadas”, dice el comunicado de la empresa.

Bancolombia tiene cerca de 30.000 empleados y presencia en Colombia, así como en Panamá, Guatemala y El Salvador. Con la ayuda del broker dealer de Bancolombia con sede en Miami, los clientes abrirán cuentas digitalmente donde los activos se invertirán en carteras modelo con los fondos UCITS de BlackRock.

Las carteras modelo para este compromiso se centran en los fondos UCITS de BlackRock, de los que los clientes latinoamericanos obtienen un mayor tratamiento fiscal positivo en comparación con los ETFs tradicionales cotizados en EE.UU. La accesibilidad digital que ofrece Marstone permite a los clientes abrir cuentas internacionales en línea, evitando la dificultad y el retraso de la documentación manual en papel, agrega el comunicado.

Para permitir una experiencia de cliente más fluida, la plataforma de Marstone es ahora multilingüe, dando soporte a los clientes de Bancolombia Capital tanto en español como en inglés. Los clientes podrán ahora abrir cuentas en EE.UU. e invertir de forma completamente digital, diversificando al mismo tiempo su exposición.

«Estamos comprometidos con la inclusión financiera y parte de ese trabajo significa garantizar que nuestra plataforma satisfaga las necesidades de los clientes internacionales que buscan diversificar sus carteras y la exposición a nuevos activos. Nuestra última asociación con Bancolombia marca la expansión de las soluciones digitales de patrimonio de Marstone a los clientes latinoamericanos», dijo Margaret J. Hartigan, cofundadora y CEO de Marstone.

Esther Revilla, nueva gestora sénior de carteras institucionales en Santander AM

  |   Por  |  0 Comentarios

LinkedIn

Nueva incorporación al equipo de inversiones de Santander Asset Management: Esther Revilla, que en su último puesto fue directora de Inversiones de Unigest, se une a la entidad. Se incorpora en concreto como gestora sénior al equipo de Javier Gayol, y estará encargada de la gestión de carteras institucionales. 

Revilla llega desde Unigest, , donde trabajó durante siete años, hasta finales del año pasado. En la entidad fue d

Anteriormente, durante casi 14 años -y antes de la compra de Caja España por parte de Unicaja y la consiguiente absorción de su gestora en 2015-, trabajó en Caja España Fondos, donde ocupó diversos puestos, en su última etapa como directora de Inversiones, realizando

En su primera etapa en la entidad, trabajó en el departamento comercial y de nuevos productos, donde estuvo cerca de tres años, dessegún su perfil de LinkedIn.

Es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Burgos, es doctorando en Banca y Bolsa por la Universidad Autónoma de Madrid, cuenta con un máster en Banca y Finanzas por AFI y cuenta con la titulación CAIA (inversión alternativa).

El asset manager fintech Dominion reunió en Buenos Aires a 100 asesores financieros

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

Dominion Capital Strategies celebró en Buenos Aires una conferencia en la que reunión a 100 asesores de las Américas, un encuentro que sirvió también para presentar a su socio Pacific Asset Management

En el evento, celebrado 3 y 4 de mayo, estuvo presente el CEO de Pacific Asset Management, Matt Lamb y varios de los Portfolio Manager, como Christian Cole, del equipo de Global Trends, y Dani Saurymper, quien presentó una de las novedades el fondo Longevity & Social Change, que está categorizado por el PRI como un fondo del artículo 8.

 

Con unas 20.000 cuentas creadas en todo el mundo, la firma basada en Guernsey es un fuerte inversor en tecnología (el 50% de los empleados son informáticos) y en el evento de Buenos Aires presentó nuevas opciones de inversión con un enfoque a nivel de estrategias multimercado.

La empresa tiene dos tipos de soluciones de inversión, una cuenta de aportes periódicos desde 250 dólares por mes a un determinado plazo, y una cuenta de inversión desde 10.000 dólares, con foco en la flexibilidad y liquidez.

Las alternativas de inversión son estrategias propias, un core de alternativas multiasset, una estrategia de capital protegido y un tracker del S&P500, junto a otras soluciones individuales. Pacific Asset Management maneja los fondos (17 en total) desde 2023.

El grupo de empresas tiene licencias y está regulado en múltiples jurisdicciones, como la GFSC en Guernsey.

Cómo pueden los trabajadores desplazados optimizar su declaración de impuestos

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

Cada día más españoles, sobre todo los más jóvenes, se desplazan al extranjero con el objetivo de mejorar su carrera profesional y encontrar trabajos mejor pagados. No obstante, al mismo tiempo, personas de todo el mundo dejan su país de origen en busca de una mejor calidad de vida en territorio español. El clima cálido y la calidad de vida en España atraen a muchos trabajadores extranjeros, algo que el Gobierno ha querido potenciar con la aprobación de la Ley Beckham. Nombrada en honor al conocido ex-jugador de fútbol por ser uno de los primeros beneficiarios, esta normativa, oficialmente conocida como Régimen especial de trabajadores desplazados, permite a los trabajadores extranjeros acogerse a una reducción del 60% en su tributación por IRPF durante los primeros seis años de residencia fiscal en España. No exenta de complejidades, la Ley Beckham es a menudo motivo de confusión.

Por ello, Taxfix, la plataforma líder en Europa para realizar la declaración de la renta, ofrece a continuación algunas recomendaciones para ayudar a los extranjeros residentes en España a entender este incentivo y presentar su declaración de impuestos correctamente. En primer lugar es importante conocer los requisitos para acogerse a ella:

1. Residencia fiscal. Los extranjeros que trabajen desde España deben vivir más de 183 días al año en el país para poder beneficiarse de esta ley.

2. Que la empresa esté ubicada en España. La ley no aplica a aquellos extranjeros que teletrabajan desde España para una empresa extranjera. Por ejemplo, un alemán que se traslada a las Islas Canarias para teletrabajar para su empresa ubicada en Berlín no puede acogerse a esta Ley. Si este traslado supone más de 183 días, este trabajador alemán deberá hacer la declaración de la renta en España, pero como un residente ordinario.

3. Procedencia de los ingresos totales. Al menos el 75% de los ingresos del expatriado deben provenir de actividades profesionales llevadas a cabo en España si se quiere beneficiar de la ley.

4. No aplicar ninguna deducción o reducción en la declaración de la renta. Si se solicita el régimen especial de la Ley Beckham, el contribuyente no tendrá derecho a aplicarse ninguna deducción en su declaración ya que, por sí mismo, el régimen es muy beneficioso.

5. Presentar la declaración de forma individual. El régimen especial aplica únicamente a la persona que se le ha concedido, por lo que no se puede incluir ni a cónyuges ni hijos para realizar una declaración conjunta.

Muchos extranjeros que se han acogido o pretenden acogerse a este incentivo se plantean cómo encarar su declaración de impuestos en España: “Es fundamental que los trabajadores extranjeros que deseen beneficiarse de esta normativa conozcan bien cómo aplicarla, para evitar errores y posibles sanciones por parte de la Agencia Tributaria”, explica Ana Crespo, experta fiscal de Taxfix. “Hay que tener en cuenta que la mayoría de extranjeros que vienen a España para trabajar tienen la mayor parte de sus bienes (salvo el salario) fuera de España, por lo que únicamente tributarían en territorio español por su salario (a un tipo fijo del 24%) y no por el resto de bienes situados en el extranjero”.

Para realizar la declaración de la renta bajo este régimen deben tenerse en cuenta los siguientes pasos:

  1. Presentar la solicitud antes de cumplir 6 meses como residente en España. Para acogerse al régimen especial (modelo 149) se dispone de 6 meses desde el alta en la Seguridad Social para solicitarlo.
  2. Recibir el certificado de la Agencia Tributaria que confirme que la persona solicitante puede acogerse al régimen especial.
  3. Presentar la declaración de la renta durante el tiempo establecido por la Agencia Tributaria. En materia de plazos, los meses para presentar la declaración de impuestos bajo la Ley Beckham coinciden con las fechas de la Campaña de Renta, es decir, desde el 11 de abril hasta el 30 de junio.
    3. Incluir únicamente los rendimientos españoles, es decir, todo el patrimonio que esté localizado en España (salario, inmuebles…) y no aquel que se encuentre en el extranjero.

¿Y si soy español pero he trabajado en el extranjero?

Al igual que sucede con los extranjeros que se trasladan a España, muchos españoles consideran atractiva la oportunidad de trabajar en el extranjero. También en estos casos se generan muchas dudas en cuanto a lo que debe incluirse en la declaración de la renta. “Si lo que se gana está por debajo de los 60.100 euros y la persona tiene su residencia fiscal en España, no hace falta reflejarlo en la declaración”, afirma Crespo. “Sin embargo, debe justificarse a Hacienda un certificado de la empresa que reconozca esos viajes, así como el justificante de vuelos y alojamiento”, añade.

Esto último significa que este desplazamiento debe ser real. Por ejemplo, esto no se aplica a aquellos que trabajan para una empresa italiana desde España, sino a los que viajan a Italia para desempeñar sus funciones de trabajo. Además, esta empresa debe ser extranjera o al menos un establecimiento permanente radicado fuera de España. “Siempre que se dé esta condición, el hecho de que el pagador sea español o no no afecta a la aplicación de la exención”, explica la experta.

“La gran duda de los mercados financieros gira alrededor de los tipos de interés a largo plazo”

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

El Instituto de Estudios Financieros (IEF) ha celebrado la novena edición del IEF Market Forecast. Bas Fransen, director de Capital Markets en Caja de Ingenieros, Jordi Martret, director de inversiones en Norz Patrimonia, Jaume Puig, director general de GVC Gaesco, y Luís Torras, director de EDM, colaborador del IEF y moderador de la sesión, han sido los encargados de analizar la situación macroeconómica actual, las previsiones, las tendencias y las mejores oportunidades de inversión para el segundo semestre de 2023.

Jaume Puig ha querido remarcar la importancia de la inflación subyacente, la que más preocupa ahora mismo a los expertos financieros y económicos. El ponente ha destacado que, en la actualidad, la inflación subyacente está controlada, pero en unos valores muy elevados porque el Banco Central Europeo ha actuado tarde. De hecho, el experto ha reconocido que todavía no sabemos si esta inflación ha llegado a su máximo o si aún puede continuar creciendo, de manera más moderada, durante el segundo semestre de 2023. Eso sí, Puig ha asegurado que los tipos de interés máximos se verán durante el resto del año y que durante el 2024 y el 2025 deberían empezar a bajar. El analista financiero ha explicado que “la gran duda de los mercados financieros gira alrededor de los tipos de interés a largo plazo”. 

Por su parte, Jordi Martret ha repasado el complejo escenario macroeconómico. Martret considera que lo más probable es que la Reserva Federal (Fed) no siga subiendo los tipos de interés. Pese a las advertencias de Powell, la FED tiene poco margen para seguir aumentando los tipos y, en todo caso, la subida máxima adicional sería de 0,25 puntos básicos. 

Martret ha destacado el carácter atípico del actual ciclo económico, trastocado por los efectos de la pandemia y la agresividad de las políticas monetarias y fiscales o la guerra en Ucrania. Todo esto se ha traducido en un cambio de ciclo que está afectando directamente a las inversiones, tanto a corto como a largo plazo. El ejemplo más claro de esta problemática lo encontramos, tal como reconoce Martret, en que el sector manufacturero y el sector servicios tienden a convergir, pero en este caso, el primero de ellos se encuentra en contracción económica, mientras que el segundo se encuentra en expansión. 

Bas Fransen ha enfatizado, durante su exposición, que el 2022 fue un año muy complicado para el mercado de bonos, el peor que se recuerda. La inflación y la subida de tipos de interés, tan rápida en el tiempo y agresiva por las circunstancias, han perjudicado este mercado. No obstante, el ponente ha remarcado que “las letras del tesoro son las inversiones más rentables a corto plazo” en este 2023. Teniendo en cuenta la situación de los bonos y los factores que los rodean, invertir en estos valores de renta fija a corto plazo parece la mejor solución mientras se analiza cómo evoluciona la rentabilidad de los activos a largo plazo. 

Finalmente, Fransen también ha valorado la situación actual de los tipos de interés y ha asegurado que el sistema se puede mantener en un 3%. De hecho, ha destacado que la serie histórica evidencia que siempre se han tenido valores positivos, excepto en la última década donde hemos visto tipos negativos. El problema, según apunta, es que la sociedad se ha acostumbrado a vivir en este mercado de tipos negativos. Pese a ello, también ha explicado que los tipos de interés han subido tanto durante los últimos meses que las previsiones indican que ya solo pueden bajar. 

Actualmente, la cuestión principal descansa en saber cuál será el nivel de tipos a largo plazo y cuando llegaremos a este nivel.