BBVA México inauguró una oficina de nearshoring en Houston

  |   Por  |  0 Comentarios

Wikimedia CommonsHouston (Texas)

BBVA México abrió su nueva oficina de representación de la Banca de Empresas y Gobierno en Houston, Texas, región de Estados Unidos que destaca por su diversidad industrial enfocada en el sector aeroespacial, manufactura, energía, biotecnología, tecnología digital y logística y transportación, anunció el banco en un comunicado.

La nueva sede ofrece asesoría en inversión, herramientas financieras y acceso a la cadena de suministro de la institución financiera que cuenta con alrededor de un millón de clientes empresariales en México.

Víctor Rojas Fernández, director de la oficina de la Banca de Empresas y Gobierno con sede en Houston, quien por cinco años lideró la Banca Automotriz de la institución financiera llevándola al primer lugar de participación de mercado entre los bancos que operan en el país, destacó que “la estrategia contempla atraer a cerca de 65 empresas extranjeras en el primer año de funciones de la nueva oficina”.

“La intención es ir por los empresarios que buscan operar en México a su lugar de origen, anticiparnos a sus necesidades y no esperar a que lleguen al país. Esto nos permitirá brindarles asesoría, apoyarlos con sus trámites y requisitos necesarios para su operación, con lo que les producimos una llegada bastante cómoda para ingresar al país”, destacó.

El informe Situación Regional Sectorial de BBVA México señala que Texas se destaca por ser la entidad de la Unión Americana con mayores importaciones desde México, alcanzando los 142.700 millones de dólares en 2023. México registra un mayor intercambio de bienes y servicios por año con Texas que con Asia, convirtiéndo a esa región en un atractivo comercial muy importante.

El mismo análisis señala que desde el punto de vista de EU, las importaciones anuales de bienes desde México en 2023 alcanzaron los 475.600 millones de dólares, las manufacturas representan 88,7% del total. La demanda de bienes mexicanos muestra un patrón geográfico vinculado a las regiones industriales estadounidenses entre las que Houston es líder.

Datos de la Federal Reserve Economic Data (FRED) de St. Louis revelan que esta entidad de la Unión Americana se ha consolidado como una de las de mayor crecimiento en su Producto Interno Bruto (PIB), que creció 30% desde 2010. Texas por sí sola sería la octava economía del mundo y es el principal estado exportador en EU de acuerdo con la oficina de gobierno de esa entidad.

«Con esta nueva oficina, BBVA México reafirma el compromiso de impulsar la inversión extranjera y facilitar el crecimiento económico tanto en México como en Estados Unidos apalancados del fenómeno del nearshoring», concluyó el comunicado de la entidad.

 

HarbourVest, Kohlberg & Company, Nautic y PSG Equity consiguen acceso a los fondos de pensiones chilenos

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

La última reunión de la Comisión Clasificadora de Riesgo (CCR) trajo una serie de nuevas gestoras y fondos al universo invertible de los fondos de pensiones en Chile, incluyendo cuatro casas de inversiones en alternativos: HarbourVest Partners, Kohlberg & Company, Nautic Partners y PSG Equity.

La aprobación incluye los vehículos de inversión y las operaciones de co-inversión con las gestoras, para clases de activos específicos, detallaron en un comunicado. Así, HarbourVest, una gestora de mercados privados con una variedad de estrategias y más de 127.000 millones de dólares, fue aprobada para inversiones en infraestructura.

Las otras tres gestoras, por su parte, fueron aprobadas para inversiones de capital privado. Kohlberg & Company está dedicada al capital privado, con foco en el segmento de middle market, al igual que Nautic, mientras que PSG Equity está especializada en invertir en compañías de software en etapa de crecimiento.

La CCR también aprobó dos fondos mutuos domiciliados en Irlanda: Lazard Japanese Strategic Equity, de Lazard Global Active Funds, y Muzinich Global Market Duration Investment Grade, gestionado por Muzinich Funds.

Además, cinco ETF consiguieron el visto bueno para entrar al portafolio de las AFP. Uno es de Fidelity UCITS, llamado Fidelity Global Quality Income, y el resto son vehículos de Janus Henderson: las estrategias AAA CLO, B-BBB CLO, Mortgage-Backed Securities y Short Duration Income.

Por el contrario, dos gestoras de alternativos salieron de la lista de instrumentos aprobados. AEA Investors, de capital privado, fue retirada por solicitud de la gestora, mientras que Energy Capital Partners no renovó su solicitud.

Antonio Almirall se une a BlackRock en Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

LinkedIn

BlackRock ha fichado a Antonio Almirall en Miami procedente de Morgan Stanley

Con más de una década de experiencia en la industria, Almirall se ha destacado en diversas firmas como Santander, UBS, y abrdn, según su perfil de LinkedIn. 

En sus distintos puestos ha alternado en desarrollo de negocio, financial advisor y client service associate

El nuevo ventas para Miami fue registrado en BlackRock el martes 5 de septiembre, según su perfil de BrokerCheck

New York Life Investments reestructura dos ETFs de gestión activa

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public DomainMyriams-Foto. Hacia una mayor transparencia en los mercados

New York Life Investments anunció la reestructuración de sus dos ETFs activos semitransparentes, NYLI Winslow Large Cap Growth ETF (IWLG) y NYLI Winslow Focused Large Cap Growth ETF (IWFG), para convertirlos en ETFs activos totalmente transparentes.

Los dos ETFs están subasesorados y gestionados por Winslow Capital Management, una sociedad de inversión en renta variable de crecimiento basada en la inversión fundamental a largo plazo, cuyo equipo de inversión está dirigido por Justin Kelly, Patrick Burton, Peter Dlugosch y Steven Hamill

IWLG e IWFG buscan el crecimiento del capital a largo plazo empleando un proceso de inversión ascendente e invirtiendo en empresas con potencial de crecimiento de los beneficios y los flujos de caja por encima de la media”, dice el comunicado de la firma. 

Los ETFs no están diversificados, lo que significa que pueden invertir un mayor porcentaje de activos en un menor número de empresas, lo que permite al equipo de gestión de la cartera expresar su convicción en sus mejores ideas. No hay cambios en el equipo de inversión, el proceso o el objetivo como resultado de la reestructuración, concluye New York Life Investments.

MSCI creará el índice bursátil regional de Chile, Perú y Colombia

  |   Por  |  0 Comentarios

ChiPeCo (WK)_0
Wikimedia Commons. Chile, Perú, Colombia

Como todo mercado accionario que se precie, la bolsa integrada por Chile, Perú y Colombia también tendrá un índice referente, compuesto por activos de los tres países. Y el encargado de crearlo será MSCI, gigante internacional de los benchmark bursátiles.

Según anunciaron a través de un comunicado, nuam –la matriz que agrupa a la Bolsa de Santiago, la Bolsa de Valores de Lima y la Bolsa de Valores de Colombia– firmó un acuerdo de colaboración con el proveedor de índices, para lanzar un indicador regional.

El nuevo índice, destacaron, podrá ser utilizado como base para la creación de productos financieros, como ETF, y ofrecerá a los inversionistas a navegar el mercado andino. Así, desde la plaza bursátil califican este acuerdo como un nuevo hito de la integración, que busca impulsar la liquidez y visibilidad de las ruedas de Santiago, Lima y Bogotá.

En ese sentido, desde nuam recalcan que MSCI tiene 50 años de experiencia en investigación, datos y tecnología, con lo que aportan un track record relevante para ayudar a los inversionistas para entender y analizar los factores clave de riesgo y retorno.

“La alianza con MSCI marca un nuevo hito para la operación del mercado único integrado. Asimismo, contribuye con el objetivo de nuam de atraer liquidez a nuestros mercados y que la Holding sea reconocida en el escenario bursátil global, cumpliendo con nuestro propósito de atraer oportunidades de prosperidad para todos”, afirmó Juan Pablo Córdoba, CEO de nuam, en la nota de prensa.

“Como proveedores líderes de índices de renta variable de mercados emergentes, estamos muy contentos que nuam haya seleccionado a MSCI para crear un índice regional que ayudará a promover la transparencia en los mercados colombianos, chilenos y peruanos. Los índices de MSCI asisten a inversionistas alrededor del mundo a entender el marco de oportunidad en los mercados de capitales”, concluyó George Harrington, Global Head of Fixed Income & Derivatives de MSCI.

El Instituto BME firma un acuerdo de colaboración con la Bolsa de Valores de la República Dominicana

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

Instituto BME, el centro formativo de BME, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD). El convenio interinstitucional busca promover la educación financiera en ambos países y contribuir al desarrollo de los mercados de capitales a través de cursos formativos virtuales.

La cooperación entre ambas instituciones consistirá en la creación y puesta en marcha de programas de información financiera, incluidos talleres, seminarios web y cursos dirigidos a profesionales del sector financiero, inversores particulares y al público en general interesado en aumentar su cultura financiera. Con este convenio, el Instituto BME y BVRD reafirman su compromiso con el fomento de la educación financiera y su vocación apoyar el crecimiento del mercado de capitales a través de la educación y la capacitación continua.

Enrique Castellanos, director del Instituto BME, explica que “estamos muy contentos con este acuerdo, que ayudará a los profesionales e inversores de ambos países. La promoción de la educación financiera es esencial para que los ciudadanos tomen las decisiones de inversión adecuadas, lo que repercute positivamente en el conjunto de la sociedad”.

Por su parte, Elianne Vilchez Abreu, vicepresidenta ejecutiva de la BVRD, expresó «La BVRD refuerza su compromiso con el desarrollo de la educación y profesionalización del mercado de valores a través de esta alianza estratégica, permitiendo expandir los alcances y diversificar los contenidos educativos. Esta colaboración nos brinda la oportunidad de ofrecer programas de formación innovadores y accesibles para todos, fomentando un mercado más inclusivo y preparado para enfrentar los desafíos del futuro”.

El Instituto BME anunció hace unas semanas un acuerdo de colaboración con la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Ambos acuerdos de colaboración muestran el compromiso del centro formativo de BME con la promoción de la educación y la formación de calidad en España y en América Latina.

Más del 72% de las IICs ya se distribuyen en España vía asesoramiento o GDC

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

El 72,7% de las instituciones de inversión colectiva (IICs) en España se distribuyen ya mediante gestión discrecional o asesoramiento (274.118 millones de euros), y el resto vía comercialización (27,3%), con datos a junio de 2024.

Son las cifras estimadas por Inverco a partir de una muestra de aproximada del 75% del total de la distribución de IICs en España, y que incluye información de entidades que han facilitado información sobre este desglose respecto a la distribución realizada por sus grupos financieros.

A finales del segundo trimestre de 2024, el porcentaje distribuido mediante gestión discrecional de carteras asciende al 25,1% del total mientras la distribución de IICs a través de asesoramiento alcanza el 47,6%.

La GDC sigue creciendo

De acuerdo con los datos recibidos por las gestoras de IICs, que han facilitado información sobre esta actividad desarrollada por sus grupos financieros, la cifra estimada de patrimonio en gestión discrecional de carteras se situaría en torno a 126.000 millones de euros a finales de junio de 2024 (estimaciones a partir de los 123.502 millones para las gestoras que facilitan dato).

En el segundo trimestre de 2024, el valor de la distribución de IICs a través de gestión discrecional de carteras experimentó un incremento del 6,8%.

El número estimado de contratos superaría el millón (1.029.871 para las entidades que remiten información), correspondiendo casi la totalidad de ellas a clientes minoristas, según Inverco.

Hong Kong, Singapur y Zúrich: las ciudades más caras para los trabajadores internacionales

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public DomainHong Kong

De acuerdo con los datos sobre la clasificación del ranking de costo de vida internacional de Mercer en 2024, Hong Kong, Singapur y Zúrich son las ciudades más costosas para los trabajadores internacionales. Estas tres ciudades han mantenido las mismas posiciones en la clasificación realizada en los ranking de años anteriores de Mercer. En el final de lista, las ciudades que clasificaron como las más bajas en costos de vida son Islamabad, Lagos y Abuja. Varios factores clave han influido en la economía mundial en los últimos años. En 2024, estos factores continúan teniendo un impacto en el costo de vida en las principales ciudades.

Las fluctuaciones de la inflación y las tasas de cambio afectan directamente el pago y los ahorros de los empleados móviles internacionales (o de aquellos que ejecutan una asignación internacional). Una mayor volatilidad económica y geopolítica, así como conflictos y emergencias locales, han generado gastos adicionales en áreas como vivienda, servicios públicos, impuestos locales y educación. En el caso de las ciudades de mayor rango (Hong Kong, Singapur y Zúrich), factores como los costosos mercados de vivienda, los altos costos de transporte y el mayor costo de bienes y servicios han contribuido a los altos costos de vida. Por el contrario, en Islamabad, Lagos y Abuja, los costos de vida de los cesionarios internacionales que son demostrablemente más bajos, en parte, han sido impulsados por la depreciación de las divisas.

El ranking anual de costo de vida internacional por ciudad de Mercer proporciona tendencias y perspectivas valiosas para aquellos que necesitan tomar decisiones informadas sobre las operaciones globales de movilidad y los asignados internacionales. La clasificación enumera 2261 ciudades del mundo en orden, desde los lugares más costosos hasta los menos costosos para vivir. La clasificación integral sirve como una referencia valiosa, proporcionando orientación a través del intrincado panorama de los gastos de subsistencia en ciudades de todo el mundo.

De las 10 ciudades más costosas para los asignados internacionales, la mitad se encuentra en Europa Occidental, donde Suiza alberga cuatro. Sin embargo Hong Kong y Singapur permanecen en el primer y segundo puesto, respectivamente. Las dos ciudades más asequibles son Lagos (225) y Abuja (226), ambas ubicadas en Nigeria (en el continente africano).

Las ciudades europeas se encuentran en gran medida entre los 10 lugares más costosos para vivir. Además de las cuatro ciudades suizas, Londres se ha unido al top 10, en el octavo puesto. Otras ciudades costosas de la región incluyen Copenhague (11), Viena (24), París (29) y Ámsterdam (30).

Dubái ha subido dentro de la clasificación para convertirse en la ciudad más costosa de Medio Oriente para los asignados internacionales, se encuentra en el puesto 15 en la clasificación global, en tres lugares más que en 2023. La siguiente ciudad más costosa de esta región es Tel Aviv, a pesar de haber descendido 8 lugares, para ocupar el puesto 16. Luego, Abu Dhabi (43), Riad (90) y Jeddah (97).

En Latinoamérica, Nassau sigue siendo la ciudad más cara de la región, seguida de Ciudad de México. El costo de vida en las ciudades mexicanas aumentó significativamente respecto al año anterior. La Ciudad de México ocupó el puesto 33, desde el 79 en 2023, y Monterrey ocupó el puesto 115, desde el 155 del año pasado.

São Paulo subió 28 posiciones y sigue siendo la ciudad más cara de Brasil, que tiene un total de ciudades en el ranking: Río de Janeiro (150), Brasilia (179), Manaos (182) y Belo Horizonte (185). La ciudad de Lima en Perú prácticamente se mantuvo en el ranking, subiendo 01 posición y ocupando la posición 166.

En Sudamérica la capital de Uruguay, Montevideo, ocupa el lugar más caro para los empleados internacionales (42), mientras que varias ciudades de la región experimentaron cambios significativos en comparación con 2023: Santiago de Chile, cayó 73 lugares hasta el puesto 160 en la clasificación, mientras que Bogotá, Colombia, subió 40 lugares hasta el puesto 174.

Las ciudades africanas que se ubicaron en el puesto más alto en la clasificación mundial de costo de vida internacional son Bangui (14, hasta 12 lugares), Djibouti (18) y N’Djamena (21). Las ciudades menos costosas de la región incluyen Blantyre (221), Lagos (225, menos de 178 lugares) y Abuja (226).

Además de Hong Kong y Singapur, las otras ciudades más costosas de Asia incluyen Shanghái (23), Pekín (25) y Seúl (32). Algunas de las ciudades menos costosas de la región son Karachi (222), Bishkek (223) e Islamabad (224).

Finalmente, para la región del Pacífico, Sídney encabeza la lista en el puesto 58, seguida de Noumea, Nueva Caledonia (60); Melbourne (73) y Brisbane (89). Auckland y Wellington de Nueva Zelanda siguen siendo las ubicaciones menos costosas del Pacífico, que llegan a la posición 111 y 145, respectivamente.

Audaz Capital, nuevo fondo de búsqueda liderado por Filipe Bergaña

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

Audaz Capital anuncia su lanzamiento como fondo de búsqueda con el objetivo de identificar, adquirir y gestionar una empresa privada existente, con un EBITDA comprendido entre 1 y 5 millones de euros, con sede en la Península Ibérica.

Este proyecto está liderado por Filipe Bergaña, un profesional con dos décadas de experiencia y éxito en la identificación de oportunidades de inversión y la gestión de carteras de acciones en mercados cotizados. Filipe ha aportado su experiencia a algunas de las gestoras de activos más prestigiosas del mundo, como BlackRock, Fidelity y Man Group, y fue cofundador y director de su propia gestora, que posteriormente fue absorbida por la mayor gestora de fondos de capital riesgo cotizada a nivel mundial.

Audaz Capital cuenta con el respaldo de un grupo de 18 socios inversores, tanto nacionales como internacionales, con amplio conocimiento estratégico y operativo en el ámbito empresarial. Entre ellos se incluyen los más renombrados fondos de search funds, firmas de private equity, family offices e inversores privados, incluyendo antiguos searchers con una exitosa trayectoria en adquisiciones pasadas.

Durante los próximos dos años, Filipe se dedicará plenamente a la tarea de identificar una empresa con un modelo de negocio sencillo pero diferenciado, con una fuerte capacidad de generación de caja, operando en una industria de crecimiento estructural y un entorno competitivo saludable. Una vez adquirida, Audaz Capital y su grupo inversor asumirán el liderazgo de esta empresa, potenciando sus capacidades y enfocándose en la generación de valor para todas las contrapartes involucradas, incluidos clientes, empleados y accionistas.

«El relevo generacional sigue siendo uno de los mayores desafíos para las pequeñas y medianas empresas. Audaz Capital nace para ofrecer una solución a este problema, brindando una alternativa para los propietarios de empresas sólidas que buscan una salida a su activo, pero que al mismo tiempo desean un proyecto de sucesión comprometido a largo plazo y enfocado en el crecimiento», sostiene Filipe Bergaña, fundador de Audaz Capital.

N26 lanza su bróker de acciones y ETFs en España

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

El banco online N26 ha anunciado el lanzamiento en España de su bróker N26 Acciones y ETFs, que permite a sus clientes locales comprar y vender acciones e invertir en ETFs a partir de sólo un euro. El nuevo producto ofrece una de las tarifas más competitivas del mercado, sin comisiones de administración o de custodia. A partir de hoy, sus clientes podrán gestionar su cartera de inversiones, su cuenta de ahorro, su cuenta bancaria personal y compartida, y su cartera de criptomonedas todo dentro de la app del banco online.

La nueva plataforma busca acercar el mundo de la inversión a millones de usuarios que aún no han explorado la compraventa de acciones y otros activos financieros como los ETFs con seguridad, transparencia y sencillez que ofrece N26. El producto de trading del banco online permitirá a los clientes comprar y vender acciones de más de 800 compañías internacionales e invertir en ETFs globales. La gama de activos disponibles para invertir seguirá ampliándose a más de 1000 acciones y ETFs en los próximos meses.

Valentin Stalf, fundador y CEO de N26, comenta: “Con este nuevo lanzamiento, ampliamos aún más nuestra cartera de productos para ofrecer a nuestros clientes en España, tanto para aquellos que sean traders expertos como para los que se estén iniciando en el mundo de la inversión, una de los brókeres más atractivos del mercado. Los usuarios de N26 ya pueden gastar, ahorrar e invertir todo dentro de la app de su banco, sin comisiones y disfrutando de una experiencia de usuario sencilla, transparente e intuitiva”.

Por otra parte, N26 también permite a sus clientes establecer planes de inversión gratuitos para facilitarles la automatización de sus inversiones de forma recurrente y ayudarles a crear hábitos financieros saludables a medida que avanzan en su viaje en el mundo de la inversión.