El “Coaching para mamás” de Carla Goyanes

  |   Por  |  0 Comentarios

El “Coaching para mamás” de Carla Goyanes
Foto cedidaFoto: Portada "Coaching para mamás" de Carla Goyanes. El “Coaching para mamás” de Carla Goyanes

Una expatriada más. Hace más de dos años, Carla Goyanes hacía las maletas dejando atrás su madre patria, y lo más difícil para ella, su familia. Aunque eso si, por una gran razón: el amor. Su en aquel entonces prometido, se trasladaba por razones profesionales y un trabajo como advisor en el Banco Santander en Miami, uno de los centros de banca privada más imporantes sobre todo por su vinculación con América Latina.

Aunque todo apuntaba a que acabaría también en el sector financiero, Carla desarrolló su carrera profesional en el sector inmobiliario. De hecho durante varios años ha sido responsable de ventas en la Agencia A Promociones Inmobiliarias.

Pero parece que sus prioridades cambiaron al llegar a Miami. “Decidimos establecer nuestra residencia en Key Biscayne, una isla totalmente orientada a la familia. Al ver el entorno y la vida familiar, me animé a tener un hijo”, explica Carla en una entrevista con Funds Society.

¿Pero cómo una economista con experiencia en el sector inmobiliario decide escribir un libro sobre el embarazo? “Cuando supe que estaba embarazada me leí muchísimos libros y guías de embarazos y de recién nacidos, seguía webs especializadas, vi vídeos interesantes y me apunté a muchísimos cursos. Al trasladarme a Miami por el trabajo de mi marido tenía más tiempo libre así que decidí aprender todo sobre embarazos. Cuando me propusieron escribir un libro pensé que tal vez podría ayudar a otras madres sintetizando lo que en la práctica más me había ayudado. Quise dar consejos para evitar errores que cometí o proponer ideas prácticas y originales en esta etapa”.

 “Pensé que cada vez hay más expatriadas que llegan a una ciudad nueva y se encuentran en la misma situación que yo, con las mismas ilusiones y miedos ante una maternidad en un sistema y una cultura diferentes a las que has conocido toda tu vida. Espero que les sirva de referencia a la hora de tomar decisiones importantes o más triviales”, asegura.

Todas las que hemos tenido hijos en países que no son los nuestros, hemos tenido miedo y dudas, fruto fundamentalmente del desconocimiento. La diferencia de cultura hace que te plantees cual es el sitio idóneo dónde tener a tu hijo.

Carla lo tenía claro, su hijo sería americano. “Decidí que mi hijo naciera en Miami por su padre. Ante todo queríamos que él estuviera en el parto. ¡Es un padrazo y no se lo hubiera perdido por nada del mundo! Si me hubiera ido a España quizá hubiera tenido más facilidades pero con la diferencia de horas y un vuelo diario probablemente se hubiera perdido el parto”.

“Los sistemas sanitarios no tienen nada que ver en España y en EE.UU. Para empezar no hay hospitales públicos como lo entendemos en España. En lo que concierne a la maternidad la diferencia cuando vas por privado es abismal en Miami o Madrid. Te tratan con corrección y educación en ambos lados pero quizá en EEUU por miedo a las demandas no son tan cercanos de primeras. Digamos que las esperas en general ya sea para consulta o pruebas o resultados son parecidas en el sistema privado americano que en el público español debido a que tienen muchísimos más pacientes. A pesar de lo que nos quejamos no somos conscientes de  la suerte que tenemos en España tanto en el sistema público porque es gratuito, como en el privado”.

Su libro “Coaching para mamás” está lleno de experiencias, propias y ajenas, y un sin fin de consejos prácticos para vivir el embarazo y los primeros meses del bebé de manera positiva. “Para poder ser feliz en esta etapa, tienes que ser optimista y sobre todo, tener una buena organización. Este libro te ayuda precisamente a eso, a organizarte, lo que al final del día se traduce en felicidad”.

Carolina Montiel dirigirá el nuevo departamento de Estrategia de Inversión de EFG en Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

Carolina Montiel dirigirá el nuevo departamento de  Estrategia de Inversión de EFG en Miami
Wikimedia CommonsCarolina Montiel, Head Investment Strategy Group at EFG Capital International. Carolina Montiel to Head the New Investment Strategy Department at EFG in Miami

EFG ha designado a Carolina Montiel para crear y dirigir el nuevo departamento de Estrategia de Inversión de la entidad en Miami. El papel de Montiel comprende asesoramiento de inversión y entrega de productos de inversión, entre otros, informó ésta última a Funds Society.

Montiel, una profesional procedente de HSBC y con más de 20 años de experiencia, trabajaba hasta hace unas semanas en el Departamento de Inversiones de banca privada de la entidad, en donde desarrolló toda la plataforma de Miami, incluyendo la mesa de ejecución y la mesa de asesoría de inversiones para clientes UHNW.

En HSBC, en donde trabajó diez años, daba apoyo, junto a otros cinco profesionales, a un total de 70 banqueros con clientes de América Latina primordialmente y con más de 20.000 millones de dólares en activos bajo gestión.

Montiel comenzó su carrera profesional en JP Morgan Chase en Caracas, en donde permaneció once años antes de trasladarse a Miami. En JP Morgan Chase Bank Venezuela y JP Morgan Chase Valores se desempeñó como presidente y jefe de Tesorería, etapa en la que adquirió su experiencia en mercados emergentes, específicamente en trading de divisas y derivados, entre otros.   

Montiel está licenciada en Urbanismo por la Universidad Simón Bolivar y cuenta con un MBA de IESA (Instituto de Estudios Superiores de Administración) de Caracas.

También se suma Arturo Neto desde HSBC

A Montiel la acompaña en esta nueva etapa Arturo Neto, también procedente de HSBC. Éste último trabajó con Montiel algo menos de dos años en su última etapa en HSBC, en donde era consejero senior de Inversiones dando servicio a 11 banqueros privados con clientes en América Latina y Europa y unos activos de más de 1.600 millones de  dólares.

Neto se suma al proyecto para establecer la iniciativa de Servicios de Asesoramiento. Éste cuenta con más de 20 años de amplia experiencia en inversiones y finanzas gracias a una serie de puestos desempeñados en la industria, tales como analista, consultor financiero, gestor de carteras de inversion, profesor universitario y CIO para un multi family office latinoamericano.

Neto trabajó anteriormente en Merrill Lynch, Dimensión Capital Management y Accenture. Éste cuenta con una maestría en Finanzas por la Universidad Internacional de Florida (FIU), un MBA por Darden Graduate School, Universidad de Virginia y la calificación CFA.

 

México modifica el Régimen de Inversión de las Afores

  |   Por  |  0 Comentarios

México modifica el Régimen de Inversión de las Afores
Wikimedia CommonsPhoto: Nasa. Mexico Amends the Investment Regime for Afores

El pasado mes de abril, los órganos de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) autorizaron modificaciones al Régimen de Inversión al que están sujetas las Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro (SIEFORES).

Debido a esto y con el fin de establecer el régimen de inversión al que deberán sujetarse las Siefores, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en México publicó este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las disposiciones de carácter general que establecen el régimen de inversión al que deberán sujetarse las sociedades de inversión especializadas de fondos para el retiro.

Según dijeron fuentes de la CONSAR a Funds Society, “dichas modificaciones permiten consolidar las posibilidades de diversificación internacional y fortalecen el control de riesgos de las inversiones”.

Las modificaciones son:

  • Hacer elegibles para inversiones internacionales de las SIEFORE a los países que pertenezcan al Comité sobre el Sistema Financiero Global (CSFG) del Banco de Pagos Internacionales (BPI), invalidando el requisito de ser miembro del Comité Técnico de IOSCO para estos fines. Modificación que de acuerdo a la Consar asegura mantener los mejores estándares de regulación y supervisión de los mercados internacionales en que participan las SIEFORE.
  • Agregar a «Corea del Sur» y «Singapur» al conjunto de países elegibles ya que estos “han mostrado un gran dinamismo económico,  cuentan con mercados financieros regulados y supervisados sólidamente, así como con un notorio nivel de desarrollo que favorece a la diversificación y rentabilidad de los recursos”.

El cambio efectuado en las Disposiciones del Régimen de Inversión, también ajusta la herramienta de control de riesgos empleada para vigilar la volatilidad y el riesgo de la cartera de inversión. “Consecuentemente, se busca limitar la volatilidad de ésta, denominada como Diferencial del Valor en Riesgo Condicional, de manera que se eliminan los factores que hacían que dicha herramienta fuera pro-cíclica, es decir, que los participantes que la usaban pudieran contribuir a amplificar la volatilidad del mercado o bien, en épocas de estabilidad, que los participantes actuaran complacientes sin limitar prudentemente los riesgos. Así, las AFORES realizarán sus inversiones de una forma más prudente, lo que contribuye a la seguridad de los recursos pensionarios” concluyó la Comisión.

El límite máximo del 20% establecido en ley para la inversión en mercados internacionales se mantiene intacto, así como las clases de activos permitidas anteriormente, que se pueden observar en el siguiente cuadro:

Puede revisar el DOF en el siguiente link.

 

Europa presenta en estos momentos un “paraíso” para estrategias de «stock-picking»

  |   Por  |  0 Comentarios

Europa presenta en estos momentos un “paraíso” para estrategias de "stock-picking"
. Europa presenta en estos momentos un “paraíso” para estrategias de "stock-picking"

En su estrategia paneuropea, Threadneedle maneja 2.800 millones de dólares. La gestora británica sigue una filosofía de inversión basada en la idea de que el mercado infravalora el poder de creación de valor por parte de algunas compañías. El equipo de 23 analistas y portfolio managers de la gestora para esta estrategia se centra en la identificación de temas de inversión en los que se realiza un análisis exhaustivo de oportunidades de inversión.

Con el objetivo de explicar con detalle esta estrategia a inversionistas profesionales de América Latina Ann Steele, gestora senior del equipo de renta variable europea, viaja la próxima semana a Chile acompañada por Rubén García, Director General Iberia y Latinoamérica de la gestora.

Según Steele, la renta variable europea presenta en estos momentos un “paraíso” para una estrategia como la suya, que se centra en la selección de empresas infravaloradas por el mercado. “Los valores de crecimiento en sectores defensivos siguen siendo estando atractivos. El hecho de que Europa sigue sin estar de moda entre los inversores representa una oportunidad de inversión”, asegura el equipo de renta variable europea en una presentación.

Recientemente, la estrategia paneuropea manejada por Steele ha comprado acciones de la relojera de lujo suiza Richemont, “cuyas acciones han estado desganadas este año”. También han tomado una posición en Syngenta, negocio de agroquímica y semillas “que se caracteriza por tener una tecnología fuerte y operar en un mercado concentrado”, y otra en la operadora de cable alemana Kabel Deutschland “que se está beneficiando del fuerte crecimiento del negocio de banda anca de gran velocidad en Alemania. Entre las ventas, Steele destaca la de Gas Natural, la distribuidora de origen español de gas, con intereses en América Latina, tras el buen comportamiento bursátil del valor, “al tiempo que hemos reducido nuestro peso en el sector financiero vendiendo BNP Paribas, igualmente tras un rally en el precio de la acción”.

Unos 2.300 profesionales participan en la XV edición de Insite 2013 de Pershing en Florida

  |   Por  |  0 Comentarios

Unos 2.300 profesionales participan en la XV edición de Insite 2013 de Pershing en Florida
. Unos 2.300 profesionales participan en la XV edición de Insite 2013 de Pershing en Florida

Cerca de 2.300 profesionales del sector financiero, de los cuales 1.300 son asesores, se han dado cita en el marco de INSITE 2013 Pershing´s Financial Solution Conference, un encuentro de referencia y que para muchos de sus participantes supone una oportunidad extraordinaria para conocer de primera mano las tendencias y situación de la industria, informó a Funds Society un portavoz del evento.

Entre los participantes de las jornadas, que se celebran desde este miércoles 5 de junio en Hollywood (Florida) y que concluirán mañana viernes, la mayoría de los participantes, procedentes de más de 20 países, son asesores, entre RIAs e independientes. Este año, INSITE celebra su XV edición, que desde los últimos once años se celebra en el estado de Florida.

La evolución de los mercados frontera, las oportunidades y tendencias en los mercados emergentes, así como la convergencia entre los tradicionales mutual funds y los hedge funds son algunos de los temas que se están abordando estos días en las diferentes sesiones de trabajo.

En esta edición más de 100 firmas participan como patrocinadores o cuentan con un espacio en el Westin Diplomat de Hollywood, Florida, lugar donde se están celebrando las conferencias. Robert Gates, ex secretario de Defensa estadounidense, participa como uno de los principales oradores del encuentro, en el que pasado año participó Bill Clinton, expresidente de Estados Unidos.

 

Agustín Carstens, nuevo presidente del Comité Económico Consultivo y de la Reunión de la Economía Mundial

  |   Por  |  0 Comentarios

Agustín Carstens, nuevo presidente del Comité Económico Consultivo y de la Reunión de la Economía Mundial
Wikimedia CommonsCarstens, president of the BIS Economic Cosultative Committee and the BIS Global Economy Meeting.. Agustín Carstens, New President of the BIS Economic Cosultative Committee and the BIS Global Economy Meeting

Agustín Carstens encabezará  el principal foro de consulta y coordinación de los bancos centrales en el Banco de Pagos Internacionales (BIS por sus siglas en inglés).

El Consejo de Administración del BIS, nombró a Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México, como presidente del Comité Económico Consultivo (Economic Consultative Council, ECC) y de la Reunión de la Economía Mundial (Global Economy Meeting, GEM) a partir del primer día de julio próximo, por un periodo de tres años.

Según un comunicado del BIS, esta es la primera ocasión que a un banquero central no europeo se le encomiendan estas responsabilidades.

Carstens reemplazará a Mervyn King, una vez que éste concluya su periodo como Gobernador del Banco de Inglaterra al final de junio.

Además de sus funciones operativas y financieras en apoyo a los bancos centrales, el BIS tiene la misión de llevar a cabo las tareas de coordinación y cooperación entre bancos centrales en pro de la estabilidad monetaria y financiera global. El BIS desarrolla estas tareas principalmente a través del ECC y de la GEM, que ahora presidirá el Gobernador Carstens.

El BIS también informó que el Grupo de Gobernadores de Bancos Centrales y Jefes de Supervisión Financiera (Group of Governors and Heads of Supervision, GHOS) seleccionó, después de consultas entre sus miembros, a Mario Draghi, Presidente del Banco Central Europeo, como su nuevo presidente. El Presidente Draghi también remplazará a Mervyn King en el puesto mencionado.

El Grupo de Gobernadores de Bancos Centrales y Jefes de Supervisión (GHOS) es el órgano de gobierno que supervisa el trabajo del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea.

Karen McNeill, nueva jefa de Historia Familiar de Ascent Private Capital

  |   Por  |  0 Comentarios

Karen McNeill Appointed New Head of Family History for Ascent Private Capital
Wikimedia CommonsFoto: Ascent Private Capital Management. Karen McNeill, nueva jefa de Historia Familiar de Ascent Private Capital

U.S. Bank Wealth Management ha anunciado que Karen McNeill ha sido nombrada jefa de Historia Familiar de Ascent Private Capital Management, firma que forma parte del U.S. Bank WM. En su nuevo trabajo, McNeill reportará a Scott Winget, consejero director general de Wealth Impact Planning.

En su nueva posición, McNeill trabajará directamente con familias para investigar y presentar sus respectivas historias de negocio y familia, un trabajo que para Ascent forma parte de  una plataforma comprensiva de gestión de patrimonio. Como parte del equipo de Wealth Planning, McNeill ayuda a las familias a descubrir y construir su historia a través de la investigación del pasado familiar de sus clientes, un trabajo que posteriormente entrega a los interesados en presentaciones familiares o retiros.

McNeill cuenta con más de 15 años de experiencia trabajando en proyectos personales de historia y también en sectores privados y públicos. Antes de unirse a Ascent, enseñó historia en la University of California, Berkeley, la Pacific University, Ohlone College, y la Academy of Art University. También se desempeñó como historiadora principal en Carey & Co en San Francisco, en donde fue consultora para muchos individuos públicos y privados. También ha sido consultora de Monumentos Históricos de California y directora del Consejo de la Fundación del Patrimonio Landmark.

McNeill cuenta con el Ph.D., M.A. y B.A. Licenciada en Historia por la University of California, Berkeley. Es autora de varias publicaciones y ha ganado varios premios, incluyendo una beca de investigación de la Fundación Nacional para las Humanidades por su biografía de Julia Morgan, arquitecto de la Familia Hearst.

Record Net Inflows push ETFs to a New All-Time High at $2.14 Trillion

  |   Por  |  0 Comentarios

ETFs and ETPs have received record net inflows of $107 billion through the end of May 2013 which is 31% higher than the $82 billion in net flows at this time in 2012. These inflows have helped to push assets invested globally in Exchange Traded Funds (ETFs) and Exchange Traded Products (ETPs) to a new all-time high of $2.14 trillion US dollars, according to preliminary figures from ETFGI’s Global ETF and ETP industry insights report for May 2013. There are now 4,849 ETFs and ETPs, with 9,875 listings, assets of $2.14 trillion, from 211 providers listed on 56 exchanges. ETF and ETP assets have increased by 9.6% from $1.95 trillion to $2.14 trillion.

ETFs and ETPs in May received $24.3 billion in net inflows. Equity ETFs and ETPs gathered the largest net inflows with $25 billion, followed by fixed income ETFs and ETPs with $3.1 billion, while commodity ETFs and ETPs experienced net outflows with $6.7 billion.

Equity ETFs and ETPs saw net inflows of $25 billion in May with US/North American equity exposures gathering $16 billion, the largest net inflows, followed by developed Asia Pacific equity with $8.9 billion, and global equity with $2.1 billion net inflows, while products offering emerging market equity exposure experienced the largest net outflows with $4.3 billion.

Fixed income ETFs and ETPs gathered net inflows of $3.1 billion in May and were composed of $2.2 billion of net inflows into corporate bond products, followed by Government bonds with $1.6 billion, while inflation linked ETFs/ETPs experienced the largest net outflows with $839 million.

Commodity ETFs and ETPs saw net outflows of $6.7 billion. Precious metals ETFs/ETPs experienced the majority of these outflows with $6.3 billion net outflows, of which $6.0 billion left products tracking gold.

In May Vanguard, Daiwa and SPDR ETFs received the largest net new assets with $4.5 billion, $4.4 billion and $4.4 billion in net inflows respectively, followed by Wisdom Tree with $3.1 billion net inflows. 

 “Net inflows into ETFs providing exposure to Japan during May elevated Daiwa and Wisdom Tree into the top 4 firms out of 211 ranked by net inflows” according to Deborah Fuhr, Managing Partner at ETFGI.

iShares remains the largest ETF and ETP provider with assets of $820 billion, reflecting 38.4% market share but ranked 5th in terms of net inflows in May with $2.4 billion; SPDRs is the second largest provider with $365 billion and 17.1% market share, followed by Vanguard with $290 billion and 13.6% market share. PowerShares is fourth placed with $74 billion and 3.5% market share, followed by db x-trackers/db ETCs with $69 billion. The top five ETF and ETP providers, out of 211, account for 76% of global ETF and ETP assets.

Azimut capta más de 1.600 millones de dólares en los primeros cinco meses del año

  |   Por  |  0 Comentarios

Azimut capta más de 1.600 millones de dólares en los primeros cinco meses del año
Foto: Jialiang Gao, www.peace-on-earth.org. Azimut capta más de 1.600 millones de dólares en los primeros cinco meses del año

Este es sin duda el año para Azimut. La gestora italiana ha registrado flujos netos positivos en los primeros meses del año de más de 1.300 millones de euros (1.600 millones de dólares), un récord histórico para la firma. En términos brutos, la captación ha superado los 1.400 millones de euros (1.800 millones de dólares).

Los activos bajo gestión se sitúan en 19.300 millones de euros, lo que supone un incremento con respecto al comienzo del año del 10,5%. Si se incluyen los activos administrados o en custodia, el patrimonio asciende a 21.500 millones de euros.

Según apunta Pietro Giuliani, CEO y presidente de Azimut, “este dinamismo junto con la calidad de sus profesionales ha permitido que desde el comienzo del año logremos una entrada de un millón de dólares cada hora (considerando 12 horas de trabajo, excepto sábados y domingos). Un importante resultado que también refleja los elevados flujos alcanzados por cada asesor financiero y confirma la validez de nuestro modelo de negocio”.

Azimut es la primera gestora independiente de Italia y la casa europea de referencia de gestión de activos en China. Su fondo AZ Multi Asset Renminbi Opportunities Fund es el primer fondo UCITS IV que ofrece a los inversores “no chinos” exposición directa al RMB en Hong Kong (CNH). Con sus 538 millones de euros bajo gestión (a 31 de mayo de 2013), es el fondo de renminbi más grande del mundo.

Capital Strategies Partners, firma especializada en intermediación de fondos de inversión, tiene un acuerdo con AZ Fund Management para distribuir sus productos en Latinoamérica.

La Asociación de Bancos de México recibe el «Premio Anual de Liderazgo en Educación»

  |   Por  |  0 Comentarios

La Asociación de Bancos de México recibe el "Premio Anual de Liderazgo en Educación"
Wikimedia CommonsJavier Arrigunaga, presidente de la Asociación de Bancos de México. La Asociación de Bancos de México recibe el "Premio Anual de Liderazgo en Educación"

La organización Worldfund entregó el “Premio Anual de Liderazgo en Educación” a la Asociación de Bancos de México y las instituciones bancarias que la integran, por su labor ininterrumpida de más de seis años en apoyo a la educación de México, a través del programa Bécalos.

El premio fue recibido por Javier Arrigunaga, presidente de la Asociación de Bancos de México, de manos del Embajador de México en EE.UU., Eduardo Medina Mora.

Durante su intervención, el Presidente de la ABM expresó: “Es para mí un honor recibir este premio a nombre de la Asociación de Bancos de México y las instituciones que la integran. En la banca en México tenemos un compromiso firme por apoyar la educación, ya que estamos convencidos de que es uno de los ejes fundamentales para el progreso de cualquier nación. También quiero reconocer y agradecer a los millones de clientes de los bancos en México, sus generosos donativos son la base del programa Bécalos, así como las aportaciones de las instituciones bancarias con capital semilla o su red de cajeros automáticos”.

El propósito del “Premio Anual de Liderazgo en Educación” es reconocer a las corporaciones o líderes que han demostrado un compromiso en favor de la educación en América Latina. Worldfund es una organización con sede en Estados Unidos, cuya finalidad es financiar e impulsar iniciativas que fomenten la educación en América Latina para transformar vidas y reducir la pobreza en la región.

Desde el año 2006, la Asociación de Bancos de México y las instituciones bancarias que la integran, han hecho posible el programa Bécalos, en conjunto con la Fundación Televisa. Bécalos es el principal programa de apoyo a la educación impulsado por la sociedad civil. Las becas se otorgan en áreas prioritarias para el desarrollo del país: ingenierías, ciencias, y carreras técnicas con lo que se brinda apoyo a propuestas innovadoras en materia educativa.

Entre sus resultados más notables del programa Bécalos cabe destacar:

  • 163.874 becarios han sido beneficiados entre 2006 y 2012
  • 34.000 jóvenes beneficiarios han concluido sus estudios de bachillerato y educación superior.
  • 4.000 maestros y directivos de toda la República han participado en los congresos educativos de Bécalos.
  • 700 maestros y directivos premiados con diplomados en la Universidad Autónoma de Madrid.

Por su parte, entre los logros del Worldfund destaca:

  • Ha invertido más de 12 millones de pesos en programas educativos en la región desde su lanzamiento en 2002.
  • Lo anterior ha beneficiado a más de 400.000 estudiantes anualmente.
  • La meta es apoyar a alrededor de un millón de estudiantes anualmente para el 2015.

El Premio Anual de Liderazgo en Educación ha sido otorgado en otros años a personalidades como Carlos Slim, Presidente de Teléfonos de México, Emilio Azcárraga Jean, Presidente de Grupo Televisa, José Antonio Fernández Carbajal, Presidente de FEMSA y Claudio X. González Laporte, Presidente de Kimberly-Clark de México, entre otros.