Wikimedia CommonsFoto: Kreepin Deth. London Metal Exchange sale de gira por Latinoamérica
The London Metal Exchange will be in Latin America this September delivering a series of seminars, focusing on issues that are key to the region’s metals and mining industries, said the LME in an statement.
Seminar locations and dates
Mexico City -3 September
Bogota – 5 & 6 September (conference and training seminar)
Santiago – 9 September
Lima – 11 September
Sao Paulo – 13 September
Why attend?
Is metal price volatility a key issue for you?
Do you need help managing risk?
How do senior economists and metals analysts see the future for base metals?
The seminars are also a great opportunity to meet and network with a wide range of professionals in the metals and mining industries.
If you want to know how to register for a seminar click here.
Did you know?
The LME’s relationship with Latin America spans over 136 years
Our three month contract originates from the journey time from Chile to London
LME prices were first used by miners in Latin America
Latin American mining companies were the first to trade LME futures contracts.
Wikimedia CommonsFoto: Florent Ruyssen. Los ingresos de las gestoras de fondos alcanzan niveles precrisis
Median pre-tax operating margins rose to 32%, the highest since 2007, according to a new benchmarking analysis surveying 101 money managers worldwide who invest an aggregate $23 trillion for institutions and individuals. The new high in profit margin was driven by market appreciation, which also lifted 2012 revenue in the global asset management industry past the previous 2007 peak.
However, net inflows of 1.2% last year – compared with 3.7% in 2007 – increasing fee pressure, and a widening economic divergence among firms post-financial crisis point to growing industry challenges, according to the new analysis, Performance Intelligence: 2013 Survey Results.
The global survey participants largely came from the U.S. Institute and European Institute, members-only forums established by Institutional Investor’s conference division for CEOs of leading investment management firms. Casey, Quirk & Associates, a leading management consultant to investment management firms worldwide, has conducted the survey (its tenth annual) in partnership with McLagan, the investment management industry’s leading provider of compensation consulting services and pay and performance data. They surveyed privately held, publicly traded and wholly or partly owned firms with assets under management ranging from below $50 billion to over $1 trillion in assets.
«With annual net flows of under 1% anticipated through 2017 these findings, based on one of the largest industry surveys of asset management economics, indicate managers must adapt and innovate to keep up let alone to continue thriving,» said Kevin Quirk, partner at Casey Quirk.
Traditional investment offerings will continue to be challenged, while outcome-oriented and higher alpha strategies will enjoy the highest net flows, according to the benchmarking analysis. These include: hedge funds; balanced strategies; global tactical asset allocation and multi-asset class solutions; emerging markets debt; and global equities.
«In a slow growth environment, asset retention is crucial, and winning firms stand out with more robust staffing in sales and client service and operationally by aligning their economics for superior attraction and retention of talent,» said Adam Barnett, head of the asset management practice at McLagan.
Privately held and publicly listed asset managers enjoyed the strongest revenue growth in the 2007-2012 period, expanding at average annual rates of 8.4% and 7.0%, respectively, according to the benchmarking analysis. Firms owned by larger financial institutions had average annual growth rates of 4.3% over the same period, while revenue at affiliates of asset management holding companies declined on average 4.6%.
Of the firms surveyed, those in the middle, with managed assets between $50 billion and $200 billion, enjoyed the strongest rebound in operating margins, to 32% in 2012 from a low of 15% in 2009, and were most consistent in attracting net flows over the period 2007 to 2012.
«It’s abundantly clear firms must retool to take advantage of market segment opportunities and changing investor demands, or risk losing talent and market share to more adaptable competitors,» said Fred Bleakley, director of the U.S. and European Institutes.
. Deuda emergente en moneda local: Los mercados de deuda emergente a examen (I)
La evolución negativa de la deuda emergente durante la primera mitad de 2013 se somete a examen en un informe publicado por la boutique de EMD de ING Investment Management. La confianza a corto plazo en esta clase de activos se ha vuelto negativa como resultado de la salida de inversiones pero las valoraciones han mejorado y los fundamentales a largo plazo continúan siendo relativamente sólidos.ING IM prevé rentabilidades positivas en lo que resta del año 2013. En este entorno, casi todos los fondos de EMD de ING están batiendo a sus respectivos índices de referencia
“En cuanto a las valoraciones, caídas de alrededor del 5% han sido raras en los últimos años y siempre constituyen un buen momento para entrar al mercado. Por tanto, prevemos que la mayoría de las subclases de activos de deuda emergente se anotarán una rentabilidad positiva en lo que resta de 2013.”
La evolución positiva dio un giro en mayo
A finales de 2012, la opinión de consenso acerca de 2013 era la de otro año positivo para las subclases de activos de EMD. Se esperaba que la deuda emergente batiese al resto de clases de activos en los mercados locales de los países emergentes También se preveía que los valores de deuda soberana y corporativa de los mercados emergentes (ME) desempeñasen, ante una apreciación de las divisas, un papel importante.
El comportamiento positivo de las subclases de activos de EMD en 2012 continuó en 2013, aunque a mediados de mayo dio un drástico giro y la intensa caída de precios desde entonces se ha saldado con rentabilidades negativas que oscilan entre el 3% y el 10% en lo que va de año, según subtipos de activos de deuda emergente.
Esta corrección bajo presiones vendedoras fue causada principalmente por los temores a una pronta reducción gradual del programa de expansión cuantitativa (‘QE3’) por parte de la Reserva Federal, supeditada a los datos económicos estadounidenses. Como apunta ING IM la violenta reacción de los mercados pone de manifiesto hasta qué punto la QE es adictiva para los mercados financieros, de modo que la mera previsión de una reducción de la dosis administrada en el futuro hace temblar y estremecerse al paciente.
La fuerte corrección bajo presiones vendedoras de la deuda emergente también es ilustrativa del posicionamiento de los mercados. La corrección en el segmento de los ME se vio probablemente agravada por una condición técnica negativa, al alcanzar el posicionamiento de los inversores niveles demasiado altos tras varios meses de entradas ininterrumpidas de fondos a esta clase de activos. Tras ello, las valoraciones se tensaron, sobre todo en algunos valores de deuda local emergente.
Desde una perspectiva a más largo plazo, el modelo de crecimiento tradicional de los ME, impulsado por las exportaciones, parece estar en entredicho. Aun así, se aprecian puntos fuertes como un crecimiento del PIB constantemente mayor y unos fundamentales mejores que los de los mercados desarrollados (MD).
En vista de estos cambios, lo indicado es, como resalta ING IM, analizar de nuevo opiniones, posicionamiento y perspectivas de esta clase de activos para lo que resta de 2013. En esta primera parte del informe se analizan las posiciones en deuda emergente en moneda local
Segmento de deuda emergente en moneda local
Los temores a una reducción gradual de las inyecciones de dinero por la Fed, unidos a la anulación de posiciones largas, se tradujeron en una depreciación de casi todas las monedas de los ME. Dado que ING IM piensa que la política de la Fed seguirá siendo por el momento muy expansiva y que las valoraciones se han vuelto atractivas, han comenzado a acumular, con cautela, algún riesgo.
Dentro de los mercados de divisas, mantienen la sobreponderación en el naira nigeriano y han incorporado pequeñas posiciones largas en el real brasileño, peso mexicano, sol peruano, rublo ruso y rupia india. Esto se ha hecho, en parte, tomando posiciones en deuda, como consecuencia de lo cual incrementan la duración en Perú y Rusia. Dentro del segmento de tipos de interés, mantuvieron pequeñas exposiciones largas por duración a Brasil y añadieron alguna duración en el tramo a corto plazo del mercado mexicano.
Las perspectivas de ahora en adelante son dispares. A muy corto plazo, casi todo depende de los datos publicados en EE.UU. A medio-largo plazo, ING IM no prevé un endurecimiento de la política monetaria de la Fed. Con carácter más general, observan unas condiciones monetarias mundiales actuales expansivas y una baja inflación, lo que debería favorecer a los activos de riesgo. Además, algunas divisas de los ME han alcanzado ahora niveles interesantes desde la perspectiva de la valoración. La transformación del ‘modelo de crecimiento de los ME’ — impulsado por las exportaciones— es un proceso gradual y no impide un repunte táctico de las divisas de los ME. Por tanto, ING IM se decanta por adoptar una posición larga prudente en un grupo escogido de monedas de los ME.
Puede acceder al informe completo en el archivo pdf adjunto
Further expanding its portfolio of derivatives products, the Dubai Gold and Commodities Exchange (DGCX) has announced the launch of SENSEX Futures, the first ever Indian equity index futures contract to be listed on an exchange in the Middle East and North Africa (MENA) region. The new contract, which will go live on July 5, 2013, will be cleared by the Dubai Commodities Clearing Corporation (DCCC).
DGCX SENSEX Futures is a futures contract based on the S&P BSE SENSEX, the blue-chip stock index of India’s leading bourse, the Bombay Stock Exchange (BSE). Recently co-branded in partnership with S&P Dow Jones Indices, the SENSEX is considered the most popular gauge of the Indian equity market and has high brand recall among investors. The SENSEX Index tracks the performance of 30 of the largest and most heavily traded stocks on the BSE.
Gary Anderson, CEO of DGCX said:«The contract is part of a planned expansion of our Emerging Market product offering, and will offer an exciting trading option for investors seeking exposure to one of the world’s largest Emerging Markets. While the retail segment is a key target market, we are also anticipating strong interest from a wide range of regional and international investors including UNHWIs, professional traders and institutional investors. DGCX participants have already shown great interest in trading SENSEX futures.»
DGCX’s new equity futures contract will target retail participants including non-resident Indians (NRIs) across the world, existing DGCX members focused on retail offerings, the NRI desks of banks, professional traders trading and arbitraging Indian markets offshore and large foreign institutional investors seeking exposure to Indian equity markets.
Ashishkumar Chauhan, MD, BSE said:«BSE tied up with DGCX for SENSEX derivatives in October 17 2011. Derivatives on India Stock Indices are very popular in several overseas markets including Singapore. Trading in Indian indices has grown substantially over the last decade in overseas markets. This launch is a key milestone for us since it is the first time we have partnered with an exchange in the MENA region to launch an equity-based derivatives product. DGCX SENSEX Futures will provide investors with an important tool for managing their portfolios benchmarked to BSE’s equity indices.»
«Given that a large number of NRIs reside in the Middle East region, we are confident about the SENSEX futures contract’s potential to generate high interest and trade volumes in line with interest in other jurisdictions,» Chauhan added.
Francisco Álvarez del Campo, foto cedida. Francisco Álvarez del Campo, a la cabeza de EY México
EY, antes Ernst & Young, anunció que a partir del 1 de julio Francisco Álvarez del Campo será el nuevo presidente y director general de Ernst & Young México durante el periodo 2013-2018, sucediendo a Alberto Tiburcio Celorio.
La firma destacó en un comunicado que “después de más de 40 años en nuestra institución y con una destacada trayectoria profesional en su haber, nuestro presidente y director general, Alberto Tiburcio Celorio se jubila de Ernst & Young al llegar a la edad reglamentaria de retiro”. Durante el ejercicio de su profesión, Alberto estuvo al frente de la firma por 13 años.
“Gracias a su liderazgo, Ernst & Young incrementó su presencia en el mercado enfrentando retos como la globalización, crisis financieras, mayores regulaciones, entre otros. Con su dirección, la firma ha sido reconocida por parte de diversos organismos como una de las mejores empresas para trabajar, socialmente responsable e incluyente, así como promotora del emprendimiento en nuestro país”.
Francisco ingresó a la institución en 1978 y en 1989 fue nombrado socio. Fue designado socio director de Auditoría en el año 2006 puesto que ocupa actualmente en México y Centroamérica. Ha sido miembro del Comité Directivo desde hace siete años y es además miembro del Grupo de Práctica Internacional. Fue integrante del Consejo de Supervisión de Ética Profesional de las Américas y socio responsable del área de Calidad y Administración de Riesgos para México y Centroamérica. Ha sido socio coordinador de varios proyectos globales de clientes mexicanos con presencia mundial.
Es licenciado en Contaduría Pública por la Universidad Iberoamericana. Actualmente es socio del Colegio de Contadores Públicos de México y socio del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Foto: Colin . Amundi refuerza su equipo de Renta Variable Global
En línea con su ambicioso proyecto de desarrollar su estrategia de inversión en renta variable, Amundi ha fichado a Nicholas Melhuish como responsable de Renta Variable Global de la firma. Melhuish trabajará desde Londres y tiene como mandato desarrollar las capacidades mundiales en gestiónaprovechandotanto lasactuales estrategias de inversión como promoviendo la innovación, informó la firma en un comunicado.
Melhuish trabajaba anteriormente en UBS Global Asset Management, en donde era jefe de Renta Variable Global. Antes de ello, fue, desde 2003 a 2007, jefe de Desarrollo de Cartera para Estrategias de Renta Variable en Applegate Capital Management desde San Diego (California) y Londres. Previamente, Melhuish fue responsable de Cartera en Putnam Investments en Boston, de 1999 a 2003, así como miembro del equipo principal de Renta Variable de la firma.
Comenzó su carrera en Schroder IM, en donde permaneció de 1991 a 1999, en donde fue analista y jefe de cartera de small cap. El nuevo responsable de Renta Variable Global de Amundi cuenta con un BA en Historia Moderna por New College de Oxford (Inglaterra). Es miembro del Instituto CFA y de la CFA Society de Reino Unido.
Wikimedia CommonsFoto: Blaise Frazier. H.I.G Capital cierra su II fondo de private equity europeo en 1.100 millones de dólares
H.I.G.Capitalanuncióeste martesque ha cerradocon éxito el HIGPartnersCapital EuropeaIIen825millones de euros (unos 1.100millones de dólares), muy porencima de su objetivoinicial.El fondoseguirá laestrategiade sufondo anterior, centradoen private equity,adquisiciones einversiones enempresas en la parte inferior del mercado medio, principalmente enEuropa Occidental.
SamiMnaymnehy TonyTamer,co-fundadores ysocios gerentesdeHIGCapital, coincidieron en resaltar el éxito de haber cerrado la ronda de recaudación en menos de tres meses, y en particular, que «el fondofue significativamentesobre-suscrito por parte inversores de HIG.El nuevo fondocontinuará con nuestraexitosa estrategia deinversión encompañías privadasy en filialesno estratégicasde las grandes empresas, especialmente las quepresentanimportantes oportunidades paramejorarlos ingresosy lacreación de valor».
El equipo deH.I.G. de Europase basaen cuatrooficinas: Londres, París, Hamburgo yMadrid. Está compuesto pormás de 50 profesionalesde inversión, que han completado completado28 operaciones de inversión en Europa desde que comenzaron ainvertir en2008.
H.I.G.Capital esuna firma de inversiónglobal de private equityconmás de 13.000millones de dólares de capital bajo gestión.Con sede enMiami,y con oficinas enAtlanta, Boston, Chicago, Dallas, NuevaYorkySanFranciscoenEstados Unidos, cuenta además con oficinasafiliadasen Londres, Hamburgo, Madrid, París yRío deJaneiro.Desde su fundación en1993, la firma hainvertido y gestionadomás de 250 empresasen todo el mundo, con ingresoscombinadosde más de 30.000 millones de dólares.
Vista exterior del Museo Soumaya. Foto: Emmanuel Castañeda. HSBC Global AM lanza un fondo de renta variable mexicana
HSBC Global Asset Management ha anunciado el lanzamiento de un fondo que se centrará exclusivamente en las acciones mexicanas, el HSBC GIF Mexico Equity Fund.
El fondo de renta variable mexicana, que entró oficialmente al mercado en febrero y está domiciliado en Luxemburgo, se ha lanzado en un momento en que los inversionistas están mirando con buenos ojos el país, viéndolo como una buena posición para aprovechar el repunte de la economía estadounidense, informa este martes Citywire.
Aline de Souza Cardoso, con doce años de experiencia en el sector, está al frente de la gestión del fondo, que cuenta con un universo de inversión de unas 127 acciones de empresas cuya actividad principal se encuentra en México. De la selección, el fondo invertirá en entre 30 y 50 títulos al mismo tiempo y en dólares estadounidenses con el objetivo de mitigar los riesgos asociados a la alta correlación del peso mexicano con otras monedas de mercados emergentes.
A finales de junio, el fondo contaba con 927 millones de dólares en activos, de los que 27 millones corresponden a inversores externos. La mayor afluencia de flujos procede principalmente de las estrategias de inversión internas de HSBC.
Wikimedia CommonsBy Hendrik Kueck . Funds by Itaú, Lyxor, Rothschild, Oaktree and Pictet are Approved by the Chilean CCR
La Comisión Clasificadora de Riesgo chilena (CCR) anunció este lunes 1 de julio la lista de fondos aprobados y desaprobados por la comisión. Un total de 10 productos recibieron el visto bueno y otros seis fueron desaprobados.
Fondos aprobados de emisores domésticos:
Fondo Mutuo Itaú Latam Pacific
En el apartado de aprobados de emisores extranjeros están:
Lyxor ETF MSCI EMU- Francia
Baron Select Funds-Baron Real Estate Fund –Estados Unidos
Edmond de Rothschild Emerging Bonds – Francia
Oaktree Global Convertible Bond Fund – Luxemburgo
Oaktree Global High Yield Bond Fund – Luxemburgo
Pictet – Emerging Corporate Bonds – Luxemburgo
Pictet – EUR Short Term High Yield – Luxemburgo
SEB Fund 1 – SEB Nordic Fund – Luxemburgo
SEB Sicav 1 – SEB Emerging Markets Fund – Luxemburgo
En cuanto a los productos desaprobados, la CCR decidió desaprobar los siguientes títulos representativos de índices financieros y cuotas de fondos mutuos extranjeros, debido a que no cuentan con activos por un monto igual o superior a los 100 millones de dólares:
SPDR Index Shares Funds- SPDR S&P Emerging Latin America ETF – EE.UU
Market Vectors ETF Trust- Nuclear Energy ETF – Estados Unidos
Henderson Gartmore Fund – Emerging Markets Fund – Luxemburgo
Por último, la CCR informa que el fondo mutuo extranjero BNP Paribas L1-Equity Pacific ex Japan (Luxemburgo) fue desaprobado porque fue absorbido, mientras que el KBL EPB Bond Fund- Govemment Bonds Euro (Luxemburgo) también fue desaprobado en atención a la solicitud de su administrador.
The New York office of Hines, announced on Tuesday that a subsidiary of the Hines U.S. Core Office Fund (Core Fund) closed on the sale of 499 Park Avenue to an institutional fund managed by American Realty Advisors. The Core Fund also closed on the sale of 425 Lexington Avenueto institutional investors advised by J.P. Morgan Asset Management. Exact sale prices of each building were not disclosed; however, the combined sale price totaled more than $1 billion, generating a sizeable return on investment for the Core Fund and its investors.
Tommy Craig, senior managing director of Hines’ New York Office, said, «We are pleased to expand our relationship with American Realty Advisors, and to continue our long-standing global relationship with J.P. Morgan. We will continue to build on our high level of activity in New York with further investment and development opportunities.»
499 Park, located at 59thStreet and Park Avenue, is one of the city’s premier boutique office buildings. The 28-story, 300,000-square-foot tower was designed by I.M. Pei & Partners and completed in 1980.
425 Lexington is a 31-story, 750,000-square-foot office building designed by Murphy/Jahn. The property has enjoyed 100 percent occupancy since its development in 1987, and the original anchor tenants, Simpson Thacher & Bartlett LLP and CIBC, continue to occupy the building.
J.P. Morgan Asset Management – Global Real Assets has approximately $66.7 billion in assets under management and more than 400 professionals in the U.S., Europe and Asia, as of March 31, 2013. AmericanRealty is an investment advisor, and a leading provider of real estate investment management services to institutional investors. With over $5.3 billion in assets under management, American has provided real estate investment management services to institutional investors for over 25 years utilizing core and value-added commingled funds and separate accounts. Hines is a privately owned real estate firm involved in real estate investment, development and property management worldwide. With offices in 113 cities in 18 countries, and controlled assets valued at approximately $24.3 billion, Hines is one of the largest real estate organizations in the world.