Wikimedia CommonsPhoto: hu:User:Totya. We Look for Growth Opportunities and can Identify Beneficiaries of the US Recovery
Nuestras previsiones de crecimiento económico en los países en desarrollo han sido casi siempre muy superiores a las de los países desarrollados. Desde hace algún tiempo hemos realizado continuas revisiones a la baja en nuestras expectativas de crecimiento de las economías desarrolladas. Dicho panorama parece estar cambiando algo, ya que detectamos algunos indicios de noticias más positivas en varios países desarrollados, mientras que las economías emergentes presentan un panorama más difícil.
Seguimos muy interesados en los valores de alta rentabilidad, siempre y cuando estén respaldados por crecimiento de los flujos monetarios.
En EE.UU.,hemos asistido a un impulso económico considerable gracias al fuerte repunte de la confianza del consumidor. El gasto de las empresas sigue en niveles bajos a pesar de los sólidos balances, pero esperamos que se recupere a medida que vaya aumentado la confianza en el crecimiento entre los equipos directivos y se incremente la edad media de los equipamientos. Ante esta mejora y a fin de evitar el riesgo de generar burbujas, la Reserva Federal debatió sobre el repliegue de su programa de “flexibilización cuantitativa”, provocando una fuerte subida de las rentabilidades de los bonos que, a su vez, aumentó los costes de financiación a muchos prestatarios, especialmente en el importantísimo mercado hipotecario. No obstante, creemos que los precios siguen siendo asequibles y no creemos que los movimientos recientes frustren la recuperación.
En la zona del eurose han producido noticias mejores de lo esperado, pero partiendo claramente de niveles muy deprimidos. Alemania sigue relativamente bien y actualmente los datos de la confianza de consumidores y fabricantes son menos negativos en los países periféricos, destacando especialmente España y Grecia. En el Reino Unido, el mercado de la vivienda y el gasto privado parecen razonables y prevemos una cierta recuperación del sector de la construcción y de la producción de petróleo del mar del Norte en el segundo semestre. Hay pocos indicios de mejora en las exportaciones, pero el afianzamiento de la economía estadounidense podría mejorar las cosas. Actualmente somos optimistas con respecto a los riesgos relativos a nuestras previsiones.
Entre los sectores defensivos, el farmacéutico parece desde hace algún tiempo más atractivo
En Japón, la “Abenomía” está teniendo ya un impacto considerable. La confianza del consumidor ha aumentado considerablemente, la balanza comercial ha mejorado, la confianza empresarial muestra signos de recuperación y los precios al consumo se han movido al alza hasta una estabilización. Hemos incrementado nuestras previsiones del PIB de Japón para este año al 2,5%.
En cambio, China se ha visto afectada por cuestiones demográficas, riesgos inflacionistas y el deseado cambio en la economía de la inversión al consumo está resultando más difícil de conseguir. Además, las autoridades parecen dispuestas a resolver los problemas provocados por los bancos secundarios, lo que provoca una restricción del crédito a corto plazo. En este entorno, nos mostramos más precavidos con respecto al crecimiento en el futuro inmediato.
Los diferenciales de la deuda empresarial y de los mercados emergentes se han ampliado significativamente y parecen relativamente interesantes.
A pesar de las fuertes variaciones de los precios de muchos activos, no hemos realizado ningún cambio de calado en nuestras estrategias de renta variable. Seguimos muy interesados en los valores de alta rentabilidad, siempre y cuando estén respaldados por crecimiento de los flujos monetarios. Buscamos oportunidades de crecimiento y podemos reconocer a aquellos que se van a beneficiar de la recuperación de EE. UU. Creemos que los fuertes se harán más fuertes y una actividad adecuada de fusiones y adquisiciones puede resultar favorable. La subida de las rentabilidades de los bonos reducirá el atractivo de las acciones de alta rentabilidad que se consideran equivalentes a bonos, pero este tiempo de acciones nunca nos ha entusiasmado. Entre los sectores defensivos, el farmacéutico parece desde hace algún tiempo más atractivo, ya que han aumentado las autorizaciones y crece el número de áreas potenciales para nuevos medicamentos.
Creemos que los motivos para el repliegue, como reflejo de la mayor solidez de la economía estadounidense y para reducir los riesgos de burbujas financieras, son favorables. Es evidente que muchos mercados de activos se han visto beneficiados por la flexibilización cuantitativa, que irá reduciéndose, aunque de forma gradual. Resulta inevitable que los inversores de algunos activos de riesgo consideren que las inversiones más seguras son una mejor alternativa, pues ahora ofrecen rentabilidades más elevadas, lo que podría provocar una mayor volatilidad a corto plazo. No obstante, el entorno de crecimiento y las perspectivas de beneficios empresariales son razonables y las valoraciones han mejorado. Buscaremos oportunidades para incrementar la inversión en renta variable durante las caídas del mercado. Creemos que los tipos de interés oficiales se van a mantener sin cambios durante algún tiempo en los principales mercados y, aunque las curvas de tipos podrían pronunciarse aún más, a corto plazo no prevemos un aumento considerable de las rentabilidades de los bonos del Estado. A pesar de ello, seguimos infravalorados debido a los niveles que alcanzan las valoraciones. Los diferenciales de la deuda empresarial y de los mercados emergentes se han ampliado significativamente y parecen relativamente interesantes. Nuevamente, una mayor debilidad en estos activos podría ofrecer oportunidades para comprar.
Columna de opinión de Mark Burgess, director de inversiones de Threadneedle
. Banca March and Andbank Give Another Twist to the Sale of Inversis
Una de las operaciones más complicadas que se han visto recientemente en el mercado financiero español da otra vuelta de tuerca. Tras un movimiento inesperado por Banca March, uno de los accionistas de Inversis, al final será Andbank, y no Banca Privada de Andorra, a través de Banco de Madrid, quién se quede con el negocio de banca privada minorista de Inversis. Por su parte Banca March se hace con la plataforma tecnológica de Inversis, aunque posteriormente venderá un 50% al grupo portugués Orey Antunes. Andbank, por su parte, se convierte en cliente tecnológico de Inversis.
Banca March, según el comunicado remitido a la CNMV, ha utilizado su derecho preferente de compra en la operación de venta de Banco Inversis cuya puja había ganado Banca Privada de Andorra a través de Banco de Madrid, ofreciendo 212 millones de euros el 28 de junio pasado. Accionistas que representaban más del 92% de la oferta, incluyendo Bankia, Sabadell y CajaMar, habían aceptado esta oferta. Banca March ha decidido “ejercer su derecho de adquisición preferente en la venta de Banco Inversis SA con objeto de asegurar y mantener la calidad del servicio prestado a sus clientes y desarrollar el negocio institucional tanto en España como en su expansión internacional.”
Banca March va a pagar 217,4 millones de euros por Inversis, y posteriormente venderá el negocio de banca privada minorista de Inversis a Andbank, por 179,8 millones de euros. La diferencia, son algo menos de 38 millones de euros que será lo que pague Banca March por la plataforma tecnológica de Inversis. Este acuerdo se hará efectivo “una vez se hayan realizado todas las operaciones societarias necesarias y se hayan recibido las autorizaciones pertinentes”.
Además, una vez ejecutada esta segregación del negocio de banca minorista, Banca March venderá al grupo portugués Orey Antunes una participación del 50% de Banco Inversis, sujeto a las pertinentes autorizaciones, “con el objetivo de seguir invirtiendo conjuntamente en el desarrollo de la plataforma tecnológica y de seguir impulsando el negocio institucional a nivel nacional e internacional”. No se ha desvelado el precio de esta última venta.
Tampoco se conoce por el momento la reacción de BPA, que había elevado dos veces la oferta sobre Inversis en los últimos meses para batir a Andbank. En todo caso, el precio que tendrá que pagar Andabank, que iguala la oferta previa que hizo BPA no representa, según apuntan fuentes del sector, ningún regalo. “Máxime considerando que no se quedan con la plataforma tecnológica”, concluyen este experto.
Wikimedia CommonsPerfecto Restaurant in Miami. Perfecto, a Spanish Touch in Miami’s Financial Heart
Perfecto acaba de abrir sus puertas en Miami, un nuevo restaurante de comida española, pero que huye del concepto tradicional. Los precursores de Perfecto tratan de aportar un toque nuevo, con platos de cocina contemporánea, aunque sin olvidar las raíces de la comida tradicional española y además con la incorporación de un bar de copas, eso sí, al más puro estilo español.
Desde hace unas semanas, Perfecto, situado en pleno corazón financiero de Miami, en la Avenida Brickell, abrió al público con el objetivo de convertirse en un lugar de referencia en la plaza, en donde la oferta española no es abundante y menos en la categoría en la que sus dueños se han instalado y buscan hacerse fuertes.
El concepto es de tapas, pero de «tapas diferentes», incluso se incluye en la cocina la técnica de nitrógeno en los postres. “La oferta es muy distinta, es diferente a todos los demás», cuenta Óscar Manresa, responsable de Perfecto, a Funds Society. Además de la oferta gastronómica con la que esperan conquistar al público de Miami, cuidan mucho los detalles. «Crear un ambiente es tan importante como la comida”, puntualiza Manresa.
Miami es una ciudad con una oferta gastronómica rica y abundante gracias a una importante fusión de culturas, pero la comida española, salvo contadas excepciones, no ha estado muy bien representada. Precisamente y con la intención de aportar un nuevo toquey hacerse con ese hueco del mercado, Perfecto ha puesto al frente de los fogones a Daniel Torres Portes, un cocinero español con una destacada trayectoria profesional, llegado directamente de Barcelona.
Torres ha sido profesor en la Escuela de Hostelería Arnadi (Hofmann). Antes de sumarse a este proyecto en Miami, para lo que no dudó en hacer las maletas junto a su mujer hace unos meses, trabajó en Barcelona en el restaurante Hofmann, en el Garden del Hotel Rey Juan Carlos I y en el restaurante del Palau de la Música, entre otros.
Además del alma de la cocina, el establecimiento cuenta con la gestión de Oscar Manresa, un profesional con más de 18 años de experiencia en el sector en España, sobre todo en Cataluña, en donde dirige más de 10 establecimientos que van desde el bar de cócteles del Hotel Palace de Barcelona, Rien de Rien, hasta varios locales y establecimientos de moda en la Ciudad Condal.
Manresa y Torres cuentan a Funds Society como decidieron hace meses sumarse a la idea de un grupo de inversores, algunos de ellos amigos, para reunir en Miami un lugar “perfecto” y de ahí surgió el nombre, de la idea de sacar lo mejor de cada uno de los establecimientos que Manresa ha dirigido y reunirlos en uno solo. Perfecto cuenta además con una decoración muy cuidada y con cierto aire rústico.
Manresa tiene previsto pasar una primera etapa en Miami, pero una vez que el restaurante esté rodado y a pleno rendimiento espera poder repartir su tiempo a caballo entre las dos ciudades con el objetivo de seguir gestionando su negocio en España. Nos cuenta que tampoco dudo en hacer las maletas y perseguir esta idea. “En España es difícil mantenerse y desde luego crecer en estos momentos de crisis”.
El local se transforma cuando llega la noche y “Perfecto”, con una amplia terraza que da a la Avenida Brickell, se convierte en bar de copas, lo que además se adereza con la música de un DJ, procedente también de Barcelona. “El concepto de food & music es una fórmula que me ha funcionado en los locales que he abierto”, explica Manresa, quien espera continuar esa misma senda con Perfecto.
Wikimedia CommonsFoto: Mattbuck. ITA adquiere Standard Chartered Trust Caimán
ITACaimánHoldingsha llegado a unacuerdo para comprar elStandard CharteredTrust (Caimán)(SCTC), juntocon sus clientesde AméricaLatina, poruna suma que no ha sido revelada.
A través desu divisiónfiduciaria deITAGlobalTrust Company, el GrupoITAofreceservicios fiduciario,de gestión yadministración deempresasaclientes de alto patrimonio, compañías fiduciariasprivadas, fondos de inversióny empresasprivadas.
Se espera que elnegociodeITAGlobalTrust Companysefusionecon la empresarecién adquirida,lo que ayudará alcompradora fortalecer aún mássu presencia enAmérica Latina.
ITA está a la espera de recibir la correspondiente aprobaciónpor parte de los organismos reguladorespertinentes,y hasta que eso ocurra, tantoITAySCTC, seguiránfuncionando comode costumbre, mientras que los clientesnolatinoamericanosdeSCTCserántransferidos asus entidadesfiduciariasenSingapur o enGuernsey.
El director de ITA, WilliamZelaya, manifestó que «con el crecimiento deInvestors TrustAssuranceSPCen América Latina, esta adquisicióntambién desarrollanuestra presenciafiduciariaen la región.«
Con licencia dela AutoridadMonetaria de las IslasCaimán, ITAGlobalTrust Companyse dedica al negocio fiduciarioy sirve a una red de clientes diversificados, incluyendo a latinoamericanos.
El mercado de commodities disminuyó en junio debido a que la incertidumbre sobre la recuperación económica global sigue siendo alta, de acuerdo a un análisis de Credit Suisse.
En este sentido, Nelson Louie, responsable global de Commodities en Credit Suisse Asset Management dijo que las noticias macroeconómicas que llegaron de China en junio pesaron sobre el mercado de commodities. «Con Chinaactualmenteregistrando un ritmode crecimiento más moderadoy modesto y con una mejora modesta en otros lugares,lo más probable esque las divergenciasde suministroestán jugando unpapel cada vez más protagonista enun momento en quelamayor correlaciónobservada entreotras clases de activosy los productos básicosdesde 2008ha comenzadoa normalizarse.Dentro de la tendenciaactual,el ritmo decrecimiento de la ofertaesprobable que siga siendoel factor claveen el impulso derendimientosen commodities«, subrayó.
El Dow Jones-UBS Commodity Index Total Return descendió 4.71% en junio. En total,15 de los22componentesdel índiceregistraron resultadosnegativos.El sector de los metales preciososfue elsectorque peor desempeño registró,que bajó un12,27% ante los persistentes temoressobre el plan de la Fed de acabar con su programa deestímulo monetarioyel rallydel dólar.
En cuanto a los metalesindustriales, estos disminuyeron7.11%, tal y como mostró un estudio sobrela actividad manufacturera en China, que se debilitó aun mínimo de nuevemesesen junioya que la demandase tambaleó.En este sentido, Credit Suisse subraya que estas cifras pueden aumentar la presión sobre el Banco Central chino para que afloje su política.
En cuanto a la agricultura, junio fue el mes más bajo, por debajo del 4,16% debido a una presión mayor de mayores existencias de maíz, mayores de las esperadas, y los datos adicionales que muestran mayores zonas de cultivo plantadas a pesar de los retrasos de plantación por problemas relacionados con las temperaturas. Las noticias de que la producción de trigo en Australia aumentó un 15% respecto al mismo periodo del año anterior se sumó también a las preocupaciones sobre los suministros mundiales más grandes. Australia es uno de los mayores exportadores mundiales de trigo.
La energía disminuyó un 2,55%, liderado por gas natural, tras las mayores inyecciones de almacenamiento, según lo informado por la Administración de Energía estadounidense. La ganadería registró el mejor desempeño del sector, que subió un 3,10%.
Foto: Pavlemadrid . Wells Fargo reconocido como mejor banco del mundo y BBVA como el mejor de Latinoamérica
La revista Euromoney ha distinguido a BBVA como el “Mejor Banco de América Latina” en la entrega de los “Euromoney Awards for Excellence 2013”, uno de los galardones más prestigiosos que se conceden en el mundo financiero y que fueron entregados a finales de la semana pasada en la capital británica. El premio constituye un reconocimiento al liderazgo de BBVA en la región, así como a su solidez, solvencia y al crecimiento en el número de clientes, según informó la entidad española a través de un comunicado.
Wells Fargo fue el gran ganador de la noche al recibir el galardón como mejor banco del mundo. Los premios fueron entregados en una cena celebrada en Londres ante más de 500 profesionales de las entidades líderes del sector. Goldman Sachs fue nombrado mejor banco de inversión del mundo, un galardón que la entidad estadounidense no recogía desde 2008. Antonio Horta-Osorio, el CEO del grupo británico Lloyds, recibía el premio al mejor banquero del año.
Wells Fargo was named best global bank at the Euromoney Awards for Excellence 2013 dinner in London tonight. It is the first time that the US-based bank has won this coveted award. Goldman Sachs was named best global investment bank for 2013, the first time the US firm has won the award since 2008. António Horta-Osório, the chief executive of UK’s Lloyds Banking Group, won the banker of the year award. The awards were presented at a dinner in the City of London attended by more than 500 bankers from the world’s leading financial institutions.
Wells Fargo was named best global bank at the Euromoney Awards for Excellence 2013 dinner in London tonight. It is the first time that the US-based bank has won this coveted award. Goldman Sachs was named best global investment bank for 2013, the first time the US firm has won the award since 2008. António Horta-Osório, the chief executive of UK’s Lloyds Banking Group, won the banker of the year award. The awards were presented at a dinner in the City of London attended by more than 500 bankers from the world’s leading financial institutions.
En esta edición, BBVA consiguió también la distinción como “Mejor Banco de Venezuela” y “Mejor Banco de Perú”. Los galardones fueron recogidos por Ignacio Lacasta, director de negocio de BBVA en América del Sur. En la parte de banca mayorista, BBVA fue galardonado como “Mejor Banco de Inversión” y “Mejor Debt House” en España.
Según Euromoney, BBVA ha destacado por sus buenos resultados financieros en 2012, con un importante aumento en todos los márgenes, y por el incremento en la actividad crediticia (17,7% en América del Sur y 6,7% en México). La publicación también resaltó la presencia de BBVA en América Latina, con, al menos, una filial en nueve países de la región, así como el crecimiento de su base de clientes minoristas.
Por su parte, Banco Santander fue elegido como Mejor Banco en México por segundo año consecutivo, el presidente ejecutivo de Grupo Financiero Santander México, Marcos Martínez Gavica, dijo que este reconocimiento “reafirma la solidez del desempeño mostrado por Santander, la capacidad del equipo de trabajo para hacer lo correcto en momentos de reto como los actuales, y también el compromiso de hacer la mejor banca en México para nuestros clientes”.
Los editores de la revista realizan anualmente una exhaustiva selección de aquellas entidades que marcan diferencias con sus competidores en todo el mundo, siguiendo una serie de criterios como la excelencia, innovación y solidez.
Enrique Peña Nieto, Warren Buffet y Bill Gates. "México es una economía en ascenso y una nación comprometida con el libre comercio"
Enrique Peña Nieto, presidente de México, destacó que Estados Unidos tiene en su vecino y socio comercial más que una amenaza, una gran oportunidad de invertir.
En el marco de la conferencia empresarial de Sun Valley, organizada en Idaho (EE.UU) por el grupo de inversión Allen & Company, y ante reconocidos empresarios mundiales, Peña Nieto ofreció una conferencia sobre el presente y futuro de México, en la que afirmó que “Estados Unidos tiene en su vecino y socio comercial más que una amenaza, una gran oportunidad de invertir”. Destacó también que México, país que cuenta con tratados de Libre Comercio con 44 países, es la única economía emergente que actualmente está promoviendo cambios estructurales.
“México es un país joven”, puntualizó el mandatario mexicano, tras señalar que la media nacional es de 27 años, “una demografía ideal para el crecimiento económico similar a la que tuvo Estados Unidos hace treinta años”. «Este es el momento para construir un México en paz y próspero; un México incluyente y con educación de calidad para todos; y un México que sea un actor con responsabilidad global. Y para lograr estas elevadas metas, México no se cerrará al mundo; por el contrario, se abrirá a las ideas innovadoras» concluyó.
Durante su visita, el presidente se reunió con su Majestad el Rey Abdullah II ibn Al-Hussein, del Reino Hachemita de Jordania y con los señores William Gates III, presidente de Microsoft; Warren Buffet, presidente de Berckshire Hathaway, y con Muhtar Kent, CEO de la empresa Coca Cola.
Wikimedia CommonsFoto: Júlio Boaro. Aumentan las operaciones de private equity en Latinoamérica en el primer semestre
Transactional Track Record (TTR) concluyó que durante el primer semestre de 2013 en Latinoamérica, las adquisiciones en private equity crecieron y a pesar de un ligero descenso en las operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés), el monto operado fue mayor gracias a la compra del fabricante de la cerveza Corona.
Según el reporte de los dos primeros trimestres del año de TTR, las operaciones de private equity en la región superaron el mismo periodo del año pasado por cinco, logrando concretar 127 operaciones. Brasil fue el país con mayores operaciones al registrar 70 en estos seis meses. Chile y México tomaron el segundo y tercer lugar respectivamente.
En cuanto a fusiones y adquisiciones, dónde México se encuentra a la cabeza, las operaciones registradas fueron 383, con un valor de 60.930 millones de dólares impulsadas por los 20.100 millones de dólares provenientes de la compra del 50% restante de Cervecería Modelo (fabricante de la conocida Corona) por parte del Belga AB InBev.
Wikimedia CommonsFoto: George Barris. Salen a subasta 3.700 fotos inéditas de Marilyn Monroe
El próximo 27 de julio en Los Ángeles se subastarán 3.700 transparencias y negativos de fotografías inéditas de Marilyn Monroe obra del difunto fotógrafo de moda y celebridades Milton H. Greene.
La subasta se celebrará en la casa Profiles in History en Los Angeles e incluye en sus 268 lotes un total de 75.000 piezas, tanto a color como en blanco y negro, de celebridades que incluyen a Frank Sinatra, Marlon Brando, Audrey Hepburn, entre otros. Del total que saldrán a la venta, 3.700 son imágenes inéditas de Monroe.
Todas las fotografías vendidas contarán con un certificado de autenticidad y otorgarán al comprador los derechos de autor, para publicar, o comercializar las imágenes, lo que Joseph Maddalena de Profiles in History califica como “un gran hecho. Es como vender la receta de Coca Cola”, indicó en declaraciones al Huffington Post.
Maddalena espera que el precio de venta de cada lote sea de entre 1.000 y 15.000 dólares, pero confiesa que nunca se sabe en estos casos. Habrá que ver cuanto se recauda de las fotografías.
Foto cedidaBen Wallace & Luke Newman de Henderson. Viendo el mundo en términos absolutos
Neuflize OBC Investments, filial del holandés ABN Amro, se ha unido a Pioneer Investments para lanzar un fondo de bonos high yield global. El fondo Neuflize High Yield International 2018, domiciliado en Francia, será gestionado por Ken Taubes, Director de Inversiones de Pioneer Investmenet Management US, y Greg Saichin, responsable de la gestión de las carteras de Renta Fija de Mercados Emergentes y High Yield, de la gestora estadounidense.
Se trata de un fondo feeder, que estará invertido casi en su totalidad en un fondo master gestionado por el dúo de Pioneer. Su estrategia invertirá el 75% de los activos en deuda high yield americana, y el 25% restante en bonos de mercados emergentes.
El objetivo del fondo es superar la rentabilidad del bono de gobierno de Francia con una fecha límite del mes de abril de 2018, invirtiendo en una selección de bonos high yield listados y nos listados, con vencimiento a 5 años y denominados tanto en euros como en otras divisas. El riesgo divisa lo cubrirá con un proceso sistemático que protege al fondo de cualquier variación en las monedas.
La filosofía de los gestores es mantener los bonos hasta su vencimiento, pero sin descartar la posibilidad de realizar operaciones puntuales en respuesta a las condiciones del mercado.