Photo: Paranoid. TERRA13 acquired a portfolio of industrial properties in Mexico for $600 million
Terrafina Fibra TERRA13, fideicomiso de inversión en bienes raíces, anunció este jueves que adquirirá un portafolio de propiedades industriales en México de Kimco Realty Corp y su socio American Industries por unos 600 millones de dólares, en una operación en la que la fibra mexicana ha estado asesorada por Prudential Real Estate Investors (PREI).
“La suma de estos activos contribuye a la diversificación del portafolio de Terrafina en términos de ubicación y arrendatarios”
El portafolio consiste en 87 propiedades con un total de 11 millones de pies cuadrados que son rentados por diversas empresas multinacionales. Las instalaciones son predominantemente para manufactura ligera de los sectores automotriz, aeroespacial y bienes de consumo.
“La suma de estos activos contribuye a la diversificación del portafolio de Terrafina en términos de ubicación y arrendatarios,” dijo Alberto Chretin, director general de Terrafina. “Y está perfectamente alineada con la estrategia de crecimiento del portafolio de Terrafina a través de adquisiciones como vehículo para consolidar activos industriales de calidad».
Con la adición de este portafolio, Terrafina llega a 233 propiedades con un total de más de 30 millones de pies cuadrados de espacio industrial, convirtiéndolo en el propietario más grande de activos industriales en México en función del área rentable bruta (ARB).
“Esta adquisición resalta la capacidad de Prudential Real Estate Investors para fomentar propiedades de calidad e integrarlas al portafolio de Terrafina,” dijo Alfonso Munk, director de PREI para América Latina. “La calidad de estas propiedades y la fortaleza del sector industrial en México hicieron esta transacción extremadamente atractiva».
El cierre de esta operación está sujeto a la aprobación de los accionistas. Terrafina, quien espera que esta transacción sea completada durante el tercer trimestre de 2013, pagará este portafolio a través de recursos de financiamiento existentes y el aprovechamiento de la deuda existente del portafolio.
Foto: Latin Trade Group. Ramón Leal Chapa de ALFA nombrado Gerente de Finanzas del Año por Latin Trade
Latin Trade ha anunciado que ha elegido a Ramón A. Leal Chapa Gerente de Finanzas del Año. Con esta distinción, Leal Chapa se une a las filas de algunos de los ejecutivos financieros más distinguidos de América Latina por parte de Latin Trade.
Bajo la supervisión del señor Leal Chapa, ALFA, radicada en Monterrey, ha visto su EBITDA duplicarse desde 2008 a 1.850 millones de dólares y sus ingresos brutos superar los 15.200 millones de dólares en 2012. En el mismo período, el precio de las acciones de la empresa también aumentó casi el 850%, un ritmo mucho más rápido que el promedio de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La empresa también hizo gastos de capital por un total de 3.400 millones de dólares en los últimos cuatro años, casi 870 millones de dólares solo en 2013. Mediante varias adquisiciones claves, la empresa ha aumentado notablemente su perfil internacional.
ALFA es un conglomerado mexicano de cinco empresas en diversos sectores, entre ellos petroquímica, piezas de automóviles de alta tecnología, alimentos refrigerados, telecomunicaciones y una compañía productora de gas de esquisto radicada en Estados Unidos. Es el mayor productor mundial de componentes de motor de aluminio para la industria automotriz y uno de los mayores productores mundiales de poliéster. Una de sus subsidiarias es uno de los principales productores de carnes procesadas de Norteamérica y uno de los mayores productores de perros calientes en Estados Unidos, con una producción de 1,25 millones de toneladas al año. La empresa tiene 85 plantas de producción en 18 países en las Américas, Europa y Asia y emplea a unas 60.000 personas en diversos países.
«Supervisar una empresa de este tamaño, a la vez que aumentan las ganancias y el precio de la acción, es realmente una gran hazaña para cualquier gerente de finanzas», sostiene Latin Trade.
Leal Chapa entró en ALFA en 2009 y anteriormente ocupó diversos puestos ejecutivos en Vitro, entre ellos vicepresidente de Planeación Estratégica, Fusiones y Adquisiciones, y vicepresidente de Finanzas Corporativas. Anteriormente, desempeñó funciones ejecutivas en Grupo Pulsar, Vector Casa de Bolsa y Violy & Partners en Nueva York.
Leal Chapa es graduado de la Universidad de Monterrey, cuenta con una maestría en Gestión de Operaciones del Instituto Tecnológico de Monterrey y una maestría en Administración de Empresas de la Escuela de Negocios de Harvard.
Leal Chapa recibió la distinción en persona en el Foro de Gerentes de Finanzas de Latin Trade en la Ciudad de México. El premio se ha otorgado a profesionales como los directores de finanzas de Petrobras y Cosan en Brasil, así como a América Móvil y Grupo México en México.
Photo: Munerabig. SURA Now Showing Growth in El Salvador
El Grupo de Inversiones Suramericana ha informado a la Superintendencia Financiera la creación de una nueva subsidiaria en El Salvador, informa el diario La República.
En este sentido, la firma explicó que la empresa se llamará Suam Corredora de Seguros y que constará de un capital base de 50.000 dólares.
La participación del Grupo Sura en esa organización se hará indirectamente a través de la filial Sura Asset Management, que es la dueña del 99% de la nueva empresa.
El aumento de la rentabilidad de los bonos del gobierno japonés está comenzando a socavar la confianza hacia la renta variable y concretamente hacia los fondos inmobiliarios japoneses (JREIT), con ventas generalizadas en el último mes. El nivel de volatilidad del mercado japonés es tal que está por ver si se trata de una corrección duradera o de una vuelta o pull back natural tras muchos días de fuertes subidas.
El peligro que yo veo en la volatilidad del mercado de bonos del gobierno japonés es que un aumento de las rentabilidades podría:
afectar a la confianza, a través de los precios de las acciones;
reducir el apoyo a la administración en las elecciones de julio, amenazando así el programa de reformas estructurales;
provocar que se abogue, equivocadamente, por el abandono de la flexibilización fiscal;
provocar que se alcen algunas voces a favor de un compromiso más firme con una política de ajuste monetario en caso de aumento de la inflación, lo que podría limitar el estímulo que supone la flexibilización monetaria.
En mi opinión, el objetivo de inflación del 2% establecido por el Banco de Japón ya implica un ajuste futuro, aunque el aumento de los niveles de inflación implícita podría provocar que resultara conveniente volver a insistir sobre ello. Creo que la flexibilización fiscal es una parte fundamental de la combinación de medidas políticas cuyo objetivo es obtener un mayor crecimiento nominal y aumentar el valor de las garantías de los préstamos. Japón se encuentra en una recesión de balances, y es importante que el gobierno japonés no intente reducir sus balances a costa del sector privado.
En mi opinión, lo que resulta más importante es que el Banco de Japón establezca una estrategia de comunicación que dé confianza a los mercados y que anuncie que es probable que el tipo de descuento se mantenga próximo a cero durante un periodo más largo que los dos años inicialmente previstos por el programa de expansión monetaria cuantitativa y cualitativa (QQE). Esto podría hacerse mediante un compromiso previo de tipos muy bajos, manteniendo como condición mínima unos umbrales concretos de datos económicos. También resultaría conveniente explicar que lo más probable es que aún se esté algo lejos de alcanzar una tendencia de inflación «estable» del 2%, aun cuando resulta posible y deseable alcanzar por primera vez un IPC del 2% en el plazo de dos años que se plantea el Banco de Japón. Esto es algo sumamente importante, ya que todos sabemos que lo más probable es que parte de la inflación a corto plazo proceda de una subida de los impuestos sobre el consumo, que puede resultar perjudicial.
El programa de expansión cuantitativa y cualitativa perderá su eficacia si el mercado empieza a preocuparse antes de tiempo por el ajuste monetario. La manera más eficaz de controlar el mercado a largo plazo es controlando el mercado a corto y medio plazo, como ha hecho la Reserva Federal, empleando para ello expectativas racionales de futuras medidas políticas más que medidas de intervención propiamente dichas.
Esta semana, el Gobernador Haruhiko Kuroda ha anunciado que el Banco de Japón comprará más bonos si las rentabilidades aumentan demasiado; eso es algo así como prometer un caramelo a un niño hiperactivo para tranquilizarlo. El Banco de Japón ha afirmado que la compra de bonos forma parte del mecanismo ideado para duplicar la base monetaria y crear inflación. Seguir comprando bonos no ayudará a calmar las expectativas de tipos de interés.
Podría decirse que es necesaria una «represión financiera» encubierta: un compromiso de tipos bajos a pesar de lo que parece que va a ser una fuerte recuperación de la actividad en el corto plazo. En caso contrario, lo más probable es que la rentabilidad de los bonos del gobierno japonés sigan el mismo camino que los títulos del Tesoro estadounidenses tras la segunda ronda de expansión cuantitativa de la Reserva Federal. Ello podría perjudicar al programa de recuperación económica, sobre todo si la venta generalizada de REIT provoca que empiece a preocupar el hecho de que los precios de los inmuebles japoneses continúen cayendo como en las últimas décadas.
Wikimedia CommonsFoto: Miletics Balazs
. Los salarios de los CFO y tesoreros registran el mayor aumento entre los profesionales financieros en 2012
Los profesionales del sector financiero de Norteamérica continúan viendo como sus nóminas aumentan, pero ese aumento descendió el año pasado para todos menos para el nivel ejecutivo, según un estudio de la Asociación de Profesionales Financieros (AFP, por sus siglas en inglés). El promedio de los salarios de los profesionales en los departamentos de finanzas en las cooperaciones aumentó un 3,4% en 2012.
El Estudio de Compensaciones 2013 de AFP, un informe que se realiza desde hace 25 años, ofrece los salarios base e información sobre los bonos del sector financiero correspondientes a 2012, así como datos sobre las bases salariales a 1 de enero del 2013.
En el nivel ejecutivo, el aumento medio ha sido del 3,8%, desde el 3,3% registrado en 2011, lo más alto que ha estado desde 2008. Entre los ejecutivos, los CFOs y tesoreros han tenido el mayor incremento, con una subida del 4,3% cada uno.
“El entorno de bajas tasas de interés, mayores regulaciones en todo el mundo, tecnología compleja de finanzas y mayores riesgos, son algunos de los desafíos que los CFOs y tesoreros tiene que solucionar”, según Jim Kaitz, presidente y CEO de AFP. “El aumento de los salarios refleja el nivel de responsabilidad que las empresas ponen sobre sus tesoreros y CFOs.”
Respecto a los profesionales en el nivel de gerencia se ha reportado una subida de salarios de 3,5% en 2012, más bajo que el registrado en 2011, cuando fue del 3,7%. En cuanto al grueso de la plantilla de profesionales, los salarios aumentaron un 3,1%, un porcentaje más bajo también comparado con 2011 (3,5%). De todos los trabajos reportados, los asistentes de gestión recibieron el mayor incremento salarial con un promedio de 4,7% el pasado año.
Asimismo, contar con titulaciones y certificaciones más avanzadas se relacionó con salarios más altos, specialmente en el nivel de plantilla, donde los MBAs recibieron un 19.2% más comparado con sus compañeros sin MBA, pero esa diferencia de porcentaje se reducía al 8,1% en el nivel ejecutivo. Profesionales con Certified Tresury Professionals ganaron un 8% más que sus pares sin certificación.
Foto: ProtoplasmaKid . México registra 4.988 millones de dólares de inversión extranjera directa en el primer trimestre
De enero a marzo de 2013, México registró 4.988 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED), un 14% mayor al monto originalmente reportado para el mismo periodo de 2012, cuando fue de 4.372 millones de dólares, informó el Gobierno mexicano.
La cifra de IED únicamente considera inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras a la fecha; de ahí su carácter preliminar, por lo que podría sufrir actualizaciones al alza en próximos trimestres.
Se trata de la cifra más alta dada a conocer para un primer trimestre desde 2007 y supera en un 22% el promedio de las cifras preliminares para cada primer trimestre en los últimos cinco años.La inversión llegó de 1.767 sociedades con capital extranjero y se integra de la siguiente manera:
Por tipo de inversión: 3.068 millones de reinversión de utilidades, 2.200 millones de cuentas entre compañías y -280 millones de nuevas inversiones, que corresponde al rumbo de «nuevas inversiones» y obedece a la adquisición de acciones en poder de inversores extranjeros por parte de nacionales. Esto incluye la adquisición de Afore Bancomer por parte de Banorte y el Instituto Mexicano de Seguro Social.
Por sector: 65% en manufacturas, 18% en comercio, 4% en servicios profesionales, 3% en minería y 2% en construcción; el 8% restante se canalizó a múltiples sectores de la economía nacional.
Por país de origen: 49% de Estados Unidos de América, 12% de Alemania, 11% de Japón, 7% de España y 6% de Países Bajos; el restante 15% se originó de 47 países más.
La cifra de IED es elaborada con base en los mejores estándares internacionales y revisada conjuntamente con el Banco de México.
La cifra actualizada para 2012 asciende a 13.431 millones de dólares, 6% más de lo reportado preliminarmente (12.659 millones).
La IED constituye un concepto económico que contempla únicamente transacciones entre inversionistas extranjeros y sus empresas establecidas en el país; no incluye proyectos financiados por otros medios, tales como préstamos bancarios o fuentes diferentes a las provenientes de los accionistas extranjeros.
Torre BBVA Bancomer. BBVA Bancomer cree que la liquidez global apoyará el crecimiento de México
En la misma semana en la que la mayoría de los analistas han reducido sus expectativas de crecimiento para México, BBVA Bancomer, que desde su última publicación situaba el crecimiento para este año en 3,1% (cifra de acuerdo con las nuevas expectativas del Gobierno mexicano), anunció este miércoles que mantiene sus perspectivas estables apoyadas por condiciones de financiamiento favorables, una menor posibilidad de riesgos externos y un mejor comportamiento del mercado laboral.
Carlos Serrano Herrera, economista en jefe para México de BBVA Research, mencionó en el desayuno de presentación del informe “Situación Macro” celebrado en la capital mexicana, que el banco no necesita ajustar sus expectativas de crecimiento para México –del 3,1%- ya que desde que hizo sus estimaciones ya esperaba que se registrara un mal primer trimestre, consecuencia de los malos datos del cuarto trimestre del pasado año en Estados Unidos y destacó que “la economía mexicana hoy tiene una serie de fortalezas que nunca había tenido”. En este sentido puso como ejemplos:
Niveles de deuda bajos -45% del PIB
Mejor composición de deuda – largo plazo (deuda promedio mayor a la de EE.UU.) y en su mayoría denominada en pesos
Reservas internacionales altas
Línea de emergencia del FMI
Bajo déficit de cuenta corriente
BBVA Research espera un crecimiento trimestral del PIB mundial del 0,7%, en donde observan una “creciente dispersión de la actividad, especialmente dentro de las economías más desarrolladas, donde la zona euro vuelve a quedarse rezagada frente a EE.UU., e incluso Japón”, llevando al PIB anual del mundo a 3,3% en 2013 y 4% en 2014. Para EE.UU., a pesar de la sorpresa bajista de la demanda pública, estiman un crecimiento de un 1,8%.
En cuanto a México, el directivo manifestó que ha sido muy positiva la mejora en condiciones de financiamiento, las cuales “se ha trasladado a las condiciones de deuda corporativa, lo que a su vez apoya a la inversión privada”. Asimismo, dijo que la inflación regresará por debajo del 4% en julio y cerrará el año en un 3,6%, mientras que el tipo de cambio podría alcanzar niveles “por debajo de los 11,9 pesos por dólar en el momento en que la presentación y discusión de reformas se intensifique”, ya que la búsqueda de rentabilidad producto de la abundante liquidez global y los buenos fundamentos de la economía, han influido de manera relevante en el incremento de la demanda de activos financieros mexicanos.
«Hoy la posición de estabilidad fortaleza de México es mejor que la que ha tenido en cualquier cambio de sexenio en el pasado», concluyó Serrano.
La publicación “Situación México” correspondiente al segundo trimestre de 2013 puede consultarse en este link.
Wikimedia CommonsFoto: U.S. Department of Agriculture. BNY Mellon planea incrementar un 50% su fuerza de ventas en wealth management
BNYMellon se encuentra embarcado en una fuerte campañade reclutamientode dosañosdestinada a aumentar su fuerza de ventas en wealth managementen un 50%.Además, la empresatiene previsto contratar abanqueros privados e hipotecarios, gestores de carteray estrategas, así como personal de apoyo para ventas, informó la entidad en un comunicado.
Lacampaña representauna nueva e importanteetapa en laestrategia de crecimientode varios años dibujada por la entidad para seguir aumentando su presencia en Estados Unidos y en todo el mundo.A pesar de lafuerte desaceleración económicade2008,enlos últimos cuatro añosBNYMellonWealth Managementha aumentadosu presenciatanto orgánicamente como através de adquisiciones.Durante ese tiempo,la empresa harealizado adquisicionesen Toronto yChicago, abriónuevas oficinas enDallas, Washingtony las IslasCaimán y añadiódosnuevas oficinasen Florida,en donde ya cuenta conun total de sietelocalidades.Con esta iniciativa, la empresatiene previsto reforzarlosequipos de ventas ensusubicaciones actualesy estableceroficinas en otrosmercados clave.
A finalesdel año pasado, los activostotales declientes de BNYMellonWealthManagementalcanzaron unmáximo históricode másde 188.000 millones de de dólares,por lo que se encuentra entre uno delos 10 mayoresgestores de riquezade Estados Unidos en2012, segúnBarron´s.
Wikimedia CommonsFoto: Richard Bartz. CFA Institute lanza el programa Claritas destinado a mejorar la confianza en el sector financiero
CFA Institute, asociación mundial de profesionales de la inversión, ha lanzado el Certificado de Inversiones Claritas en el marco de su 66ª Conferencia Anual (19 al 22 de mayo en Singapur). El nuevo programa de educación ofrece un conocimiento profundo de cómo funciona la industria de inversiones y representa un nuevo estándar de educación y ética a nivel internacional en el sector de servicios financieros.
El certificado Claritas está diseñado para una amplia gama de profesionales que trabajan en la industria de servicios financieros, junto con aquellos que tienen responsabilidad en el proceso de toma de decisiones para las inversiones, en funciones como operaciones, administración, TI, recursos humanos, marketing, ventas, cumplimiento de normas y regulaciones y servicio al cliente. Es un curso de auto-estudio que requiere entre 80 y 100 horas de estudio durante un período de seis meses y se compone de siete módulos que cubren la industria, herramientas, instrumentos, estructura, controles, necesidades de los clientes y la ética. El programa culmina con un solo examen en línea que se puede programar para la fecha que el candidato prefiera, en un centro de pruebas supervisado. Al finalizar el examen con éxito, se otorgará a los candidatos un certificado de conocimientos.
CFA Institute desarrolló el certificado Claritas en respuesta a la crisis financiera y como parte de un llamado mundial a la acción para que los participantes de la industria realicen su parte y aborden el tema de la falta general de confianza en los servicios financieros. Esto nace de la retroalimentación obtenida de líderes de la industria, reguladores gubernamentales, académicos e inversionistas que revelaron la necesidad de un programa accesible, de nivel básico, que brinde un claro entendimiento de la industria de inversión y de las responsabilidades profesionales que ésta conlleva.
John Rogers, CFA, presidente y CEO de CFA Institute, inauguró oficialmente la inscripción al público desde la 66a Conferencia Anual de CFA Institute en Singapur. «En los últimos años, las instituciones financieras han sufrido un daño considerable en sus reputaciones. Tenemos que trabajar para elevar los estándares profesionales de todos los participantes de esta industria y restaurar la confianza pública”, dijo Rogers.
Más de 3.000 Participantes Completaron el Programa Piloto del Certificado de Inversiones Claritas. Desde enero, profesionales de más de 70 empresas participan en el programa piloto.
Foto: Ngsyatowuahg . La fortuna de las 15 mujeres más ricas de China supera los 30.000 millones de dólares
“Las mujeres emprendedoras chinas han jugado un papel fundamental en la historia de crecimiento del país. En el despiadado mundo de los negocios, estas mujeres han superado a muchos de sus colegas hombres para sumarse a las filas de las personas más ricas de China”, explica el CEO de la firma Wealth-X, Mykolas Rambus.
En este sentido, la firma subraya que sólo tres de las 15 mujeres en la lista han heredado sus fortunas. Once mujeres son empresarias y una de ellas, Huiyan Yang, la más rica, es vicepresidenta de la constructora inmobiliaria Country Garden. Yang es además hija del fundador de la compañía y la más joven de todas con 32 años, entre una media de 50 años, según se desprende de un informe de Wealth-X, una empresa de análisis y desarrollo de negocio para banca privada, instituciones educativas y marcas de lujo, entre otros, sobre el segmento de las mujeres de alto patrimonio de China.
A continuación la lista de las 15 mujeres más ricas:
Rambus añade que la creación de riqueza en China «estáindisolublemente ligadaa los bienes raíces.Nuestralista tambiénreflejala realidad delmercado de bienesraíces de China,en el que el aumento dela inversiónno sólose observa enlas propiedades residencialesy comerciales,sino también los hotelesde lujoy clubes.Esto hadado lugar a unademanda dediversosservicios de arquitectura, como elpaisajedel medio ambiente.De hecho,algunas delas mujeresmás ricasde Chinaestán transformandoel mercado de bienesraícesdel país».
Wealth-X, la soluciónde ultra altopatrimonio neto(UHNW)desarrollo de negociosglobales deBancos Privados, InstitucionesEducativas,las marcas de lujoysin fines de lucro,hapublicado una lista delas15 mejoresmujeres más ricas deChina.