Las pensiones europeas diversifican en real estate global

  |   Por  |  0 Comentarios

Las pensiones europeas diversifican en real estate global
Wikimedia CommonsFoto: Martin Swart. Las pensiones europeas diversifican en real estate global

BVK, el fondo de pensiones de los trabajadores autónomos de Baviera, en Alemania, ha otorgado a la administradora norteamericana LaSalle Investment Management un mandato de bienes raíces de 500 millones de euros, según informa I&P Real Estate.

El mandato cubre varias regiones geográficas así como diversas estructuras de capital y perfiles de riesgo y tiene el objetivo de diversificar la cartera actual de bienes raíces del fondo, que incluye ya varios mandatos, como una estrategia pan europea que maneja Invesco Real Estate y un fondo de fondos global gestionado por UBS Global Asset Management.

LaSalle Investment Management, filial independiente de Jones Lang LaSalle, ha declarado que ve “oportunidades interesantes de inversión en Asia, especialmente en Japón”, así como en Canadá, Australia y EE.UU.

Standard and Poor’s eleva la calificación internacional de GRUPO SURA a BBB

  |   Por  |  0 Comentarios

Standard and Poor’s eleva la calificación internacional de GRUPO SURA a BBB
Wikimedia CommonsBy mattbuck. Standard and Poor’s Upgraded Grupo Sura’s Credit Rating to BBB

Standard and Poor´s mejoró la calificación de crédito de riesgo corporativo de GRUPO SURA de BBB- a BBB, con perspectiva estable. Con esta calificación, se demuestra que la compañía continúa avanzando en el propósito de consolidar sus operaciones en Latinoamérica, el desempeño de los negocios en los distintos países y la solidez financiera de sus inversiones, explica GRUPO SURA en un comunicado. S&P reconoce, entre otros aspectos, la flexibilidad de acceso a capital, la solidez del portafolio de inversiones y la estabilidad en el flujo de dividendos de la compañía.

“El aumento de la calificación, con perspectiva estable refleja que la compañía mantiene nuestra expectativa de que el portafolio de inversiones de GRUPO SURA continuará entregando un importante flujo dividendos, lo que le permite seguir desarrollando una estrategia de crecimiento de mediano plazo dentro de sus diferentes sectores estratégicos, sin un aumento estructural en los niveles de deuda”. Confirmó el informe entregado por Standard and Poor’s.

La calificación BBB se sustenta además, según el informe de S&P, con la adquisición de ING ahora Sura Asset Management, en la cual GRUPO SURA redujo su deuda bruta total en un plazo de doce meses, mientras que los dividendos recibidos crecieron un 47% en 2012.

“Nos sentimos muy complacidos al recibir el informe con la mejora de la calificación de deuda de largo plazo para GRUPO SURA, pues resalta la buena posición de la compañía. Esta calificación triple B con perspectiva estable, evidencia la capacidad de GRUPO SURA para gestionar sus inversiones. Hemos sido cuidadosos y consistentes con la gestión financiera que realizamos, con el objetivo de mantener niveles adecuados de endeudamiento” Manifestó, David Bojanini, Presidente de GRUPO SURA.

El informe reconoce que GRUPO SURA cuenta con un portafolio de inversiones que se beneficia de las oportunidades de crecimiento en Latinoamérica sin la necesidad de incrementar los niveles de deuda y se confirma una perspectiva de dividendos estables y un adecuado flujo de caja.

Arranca la Semana del Emprendedor en México

  |   Por  |  0 Comentarios

Arranca la Semana del Emprendedor en México
Foto: Nep HIS. Arranca la Semana del Emprendedor en México

El presidente de México, Enrique Peña Nieto -en su primera aparición pública después de haber regresado del Hospital Central Militar-, inaugurará esta tarde la Semana del Emprendedor, evento que buscará apoyar a emprendedores y empresarios para mejorar sus empresas y así lograr un avance para el país y crear un mejor pipeline para los fondos de Private Equity.

La Semana del Emprendedor, que tendrá lugar del 6 al 10 de Agosto, es un evento empresarial organizado por el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional del Emprendedor.

Mediante 7 ecosistemas o entornos temáticos, un espacio dedicado a las alianzas comerciales de México con el mundo, y un segundo espacio dedicado a la productividad, los emprendedores y los micro, pequeños y medianos empresarios encontrarán una oferta integral de apoyos, incentivos y programas para abrir, actualizar y hacer más productiva su empresa o negocio, además de conocer la oferta de la banca comercial, intermediarios financieros no bancarios (SOFOLES y SOFOMES), BANCOMEXT, NAFIN, BANRURAL, entre otros.

Los asistentes tendrán la oportunidad de realizar autodiagnósticos para determinar, ya sea, el nivel de emprendimiento en el que se encuentran, o el estado actual y necesidades tecnológicas de su empresa; de conocer los sectores estratégicos de nuestro país y de integrarse a sus cadenas de valor; de conocer la oferta de la banca comercial, de desarrollo y de intermediarios financieros no bancarios; de asistir a talleres y conferencias magistrales; de participar en actividades que contribuirán a incrementar las opciones de desarrollo y la competitividad de su empresa; de incorporar nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación a sus actividades, así como de tener una experiencia con el mundo de la innovación para el establecimiento de nuevos negocios.

Para más información puede visitar la página del evento.

Banorte continúa innovando, apuesta por el comercio electrónico

  |   Por  |  0 Comentarios

Banorte continúa innovando, apuesta por el comercio electrónico
Foto cedidaHéctor Ábrego y Guillermo Rospigliosi. Banorte continúa innovando, apuesta por el comercio electrónico

Poco después de ser nombrada la empresa más innovadora de México, Grupo Financiero Banorte se alía con la empresa multinacional de soluciones de administración de pagos CyberSource para incrementar el comercio electrónico seguro en México.

Aprovechando las capacidades de la plataforma “Decision Manager” de CyberSource, que cuenta con el mayor radar de detección de fraude del mundo, los comercios afiliados a Banorte podrán maximizar la detección de transacciones riesgosas, ayudándolos a crecer de forma sustentable y a aumentar sus márgenes operativos, según explica Banorte en un comunicado.

Héctor Abrego, director general adjunto de Canales Alternos de Grupo Financiero Banorte comenta que La tendencia mundial de compras por comercio electrónico es prometedora en nuestro país; por ello, en Banorte definimos un modelo que nos permitiera llevar hasta nuestros clientes la mejor tecnología. Decidimos invertir tiempo y recursos para ser el primer banco en estar 100% integrado con Decision Manager de CyberSource y hoy esto es una realidad. Con esta alianza impulsaremos las ventas en línea de nuestros clientes de forma aún mas segura”. Añadiendo que “La solución estará disponible a partir del 3 de septiembre y su contratación es muy sencilla. La integración tecnológica se hace directamente con Banorte en un proceso estimado de una semana”.

Por su parte Guillermo Rospigliosi, director general de CyberSource para América Latina señaló que «En CyberSource nos esforzamos por ayudar a los comercios a innovar y crecer de manera segura, generando mayores ingresos a través de diversos canales. Esta alianza con Banorte significará un aporte para la evolución y crecimiento del comercio electrónico en México, uno de los mercados con mayor expansión en el mundo”.

Para más información acerca de Decision Manager de CyberSource por favor visite esta página.

Warren Buffett le saca un 9.000% al Washington Post

  |   Por  |  0 Comentarios

Warren Buffett le saca un 9.000% al Washington Post
. Warren Buffett le saca un 9.000% al Washington Post

Jeff Bezos, CEO de Amazon.com, ha comprado el Washington Post. La noticia ha sacudido el mundo editorial haciendo correr ríos de tinta en todos los periódicos y blogs del mundo. Desde un punto de vista financiero, lo más interesante es la ganancia que ha acumulado Berkshire Hathaway, el brazo inversor de Warren Buffett, con esta transacción.

Según el análisis de BusinessInsider, el rendimiento para Buffett supera el 9.000%. Ni más ni menos. Berkshire Hathaway se cuenta entre los accionistas más antiguos de The Washington Post. De hecho, Buffett estuvo más de 25 años en el consejo de administración del periódico. Empezó a acumular acciones de The Wahington Post Company, dueña del diario y de otros activos, en 1973 y según datos de 24/7 Wall Street, citados por Business Insider, en 2004 el coste de adquisición de su paquete de acciones estaba valorado en 11 millones de dólares.  Ese mismo paquete (1,7 millones de acciones), considerando el valor en el mercado after-hours de las acciones de The Washington Post Company tras conocerse la noticia, estaría valorado en 1.010 millones de dólares. La ganancia: un 9.082%. Menudo ejemplo de “buy and hold”.

Los norteamericanos le tienen más miedo a invertir en bolsa que a la muerte

  |   Por  |  0 Comentarios

Americans Are More Afraid of Investing in the Stock Market Than of Dying
Wikimedia CommonsFoto: Eric Ward. Los norteamericanos le tienen más miedo a invertir en bolsa que a la muerte

Una nueva encuesta de Nationwide Financial realizada por Harris Interactive concluye que los estadounidenses tienen mas miedo a invertir en el mercado de valores que a perder su trabajo, hablar en público e incluso morir. Y a pesar de esos temores, muchos – especialmente los inversores jóvenes – prefieren usar internet para planificar sus decisiones financieras que reunirse con un asesor financiero profesional.

Según el estudio «Fear of Financial Planning», de los 783 potenciales inversores mayores de 18 años encuestados con un mínimo de 100,000 dólares en activos disponibles para la inversión, un 62% tienen miedo a invertir en el mercado de valores, mientras que el 58% teme a la muerte, el 57% a hablar en público y el 37% temen perder su puesto de trabajo. A pesar de esta revelación, más de uno de cada dos potenciales inversores de la generación del milenio y casi la mitad de la generación X (58% y 48%) acuden a internet antes de acudir a un asesor financiero para ayudarse con la planificación financiera.

El estudio también conlcuye que el 83% de los participantes tienen miedo de otra crisis financiera, mientras que el 72% cree que el coste de la atención sanitaria será inmanejable y el 71% se preocupa de no ser capaz de pagar la educación de sus hijos.

«Incluso con el reciente rebote de los mercados, todavía escuchamos de nuestros clientes que los inversores están muy nerviosos. Queríamos profundizar más para comprender sus temores relacionados con su inseguridad financiera, y para ayudar a los asesores a abordarlos «, dijo Michael Spangler, director nacional del negocio de fondos mutuos de Nationwide Financial. «Los estadounidenses se están moviendo cada vez más hacia la gestión de sus propios activos e inversiones. Para que sus prácticas sean sostenibles, los asesores deben concentrar más recursos en demostrar su valor a los clientes actuales y potenciales».

En lugar de trabajar con un profesional de inversiones, la generación X y la generación del milenio (millenials) son más propensos a usar el internet como su principal recurso de la planificación financiera. El 43% de la generación X y el 51% de los millennials usan un asesor para sus necesidades de planificación financiera, porcentaje inferior al de los participantes que utilizan sitios web (48% y 58%). Sin embargo, el 78% de los jubilados y el 61% de los individuos con 250.000 dólares o más en activos invertibles usan un asesor financiero como su principal recurso para las necesidades de planificación financiera.

El estudio fue realizado por internet en EE.UU. por Harris Interactive en nombre de Nationwide Financial desde el 26 de marzo hasta el 3 de abril del 2013.

Uma Thurman, imagen del Calendario Campari 2014

  |   Por  |  0 Comentarios

Uma Thurman, imagen del Calendario Campari 2014
Wikimedia CommonsUma Thurman Posing for the Campari Calendar 2014. Uma Thurman, Image of the Campari Calendar 2014

Campari anunció este martes oficialmente que Uma Thurman será la estrella del Calendario Campari 2014, que estará a cargo del destacado fotógrafo de moda Koto Bolofo. La icónica actriz encabezará la edición 2014 del calendario titulado ‘Celebraciones mundiales’; cada uno de sus meses se centrará en un festival único de diferentes culturas de todo el mundo. Mediante este tema nuevo y fascinante, Campari pretende remarcar cómo las culturas de todo el mundo se han transformado en más globales que antes y reinterpreta cada celebración mediante su espíritu de pasión, estilo y carisma.

Uma, actriz de películas exitosas de alto perfil como Pulp Fiction y Kill Bill, sigue los pasos de anteriores heroínas del Calendario Campari, entre las que están las elegantes y apasionadas actrices Salma Hayek, Eva Mendes, Jessica Alba, Milla Jovovich y Penélope Cruz.

Koto Bolofo es el último fotógrafo que participó en la confección del reconocido Calendario Campari, para su edición número 15. Nacido en Sudáfrica, criado en Gran Bretaña y actual residente de Francia, Bolofo es un verdadero ciudadano del mundo, lo que le permite encarnar el tema del Calendario con más intensidad. Bolofo es muy conocido por sus poderosos retratos, sus innovadoras tomas de moda y varias películas cortas. Ha fotografiado para una importante cantidad de publicaciones de alto perfil como Vogue, Vanity Fair y GQ, y ha creado campañas publicitarias para marcas de lujo como Louis Vuitton y Dior.

Bolofo es reconocido por su ojo entusiasta para las imágenes alegres y dinámicas que usará a fin de ofrecer una ventana al mundo de los amantes de Campari de todo el planeta en el calendario 2014.

Campari es un clásico contemporáneo y carismático. La receta secreta, que ha permanecido sin cambios, se creó en Novara en 1860 y es la base de algunos de los cócteles más famosos de todo el mundo. Campari es una bebida alcohólica que se obtiene a partir de la infusión de hierbas amargas, plantas aromáticas y frutas en alcohol y agua. Con su vibrante color rojo, aroma intenso y sabor inspirador, Campari siempre ha sido símbolo de intriga y placer, que se convierte en una cautivadora experiencia de bebida. Estos son los valores que hicieron famosa a la marca Campari en todo el mundo como ícono de estilo y excelencia pasionales de Italia.

Los bonos del Tesoro no darán mayores disgustos este año

  |   Por  |  0 Comentarios

Los bonos del Tesoro no darán mayores disgustos este año
. Los bonos del Tesoro no darán mayores disgustos este año

En un comentario grabado desde las oficinas de PIMCO en California, Bill Gross es tajante en afirmar que “no estamos en el mejor de los mundos para invertir en renta fija, pero tampoco en el peor” en referencia al entorno de represión financiera orquestado por los bancos centrales del mundo. De hecho, Gross cree que el daño infringido a los Treasuries está ya superado, y que en lo que resta de 2013 no debemos esperar caídas importantes en su precio. Eso sí “habrá jornadas puntuales de volatilidad”, al hilo de la publicación de datos macro como la tasa de desempleo. 

 

 

Novedades sobre compañías farmacéuticas

  |   Por  |  0 Comentarios

Pharmaceutical Stock Updates
Wikimedia CommonsFoto: Tom Varco. Novedades sobre compañías farmacéuticas

Suscribimos la teoría de la reversión a la media en nuestra gestión de carteras. Hace tres años, las acciones de las compañías farmacéuticas estaban pasadas de moda y sus valoraciones habían caído hasta niveles muy bajos. No obstante, los inversores estaban pasando por alto el hecho de que las farmacéuticas albergaban un potencial de crecimiento a largo plazo. Los picos y los valles son parte del ciclo natural de cualquier sector, y fue el periodo de sequía comprendido entre 1998 y 2006 —en el que se comercializó un menor volumen de medicamentos— el que conformó erróneamente la opinión actual.

Desde entonces, estas empresas han llevado a cabo un proceso de diversificación en busca de fuentes de ingresos más amplias y sostenibles, a través de tratamientos médicos secundarios, medicamentos genéricos de bajo coste y oportunidades en unos países emergentes que dependen en menor medida de la protección de patentes o la investigación y el desarrollo. El progreso tecnológico ha permitido a estas compañías lanzar nuevos medicamentos para enfermedades extendidas como el cáncer o el Alzheimer. Al mismo tiempo, la evolución demográfica y las crecientes necesidades de las economías emergentes han incrementado la demanda de tratamientos.

Sanofi y Roche son dos ejemplos de empresas por las que apostamos en este sector:

Sanofi:

El perfil de riesgo/beneficio de la empresa farmacéutica francesa sigue siendo atractivo teniendo en cuenta las positivas perspectivas de la división de diabetes de la compañía —especialmente la insulina Lantus—, los productos de salud y bienestar y las oportunidades de crecimiento que ofrecen los mercados emergentes. En torno al 35 % del negocio de Sanofi procede de los mercados emergentes, donde el menor grado de desarrollo del sector farmacéutico se está traduciendo en una fuerte demanda de estos productos. La amplia base de beneficios de la compañía podría ser un referente para el sector, gracias a la diversificación de sus ventas por regiones (un 35 % en EE. UU., un 24 % en la Unión Europea, un 32 % en los mercados emergentes y un 13 % en el resto del mundo, según las cifras de 2012) y divisiones. Además, las ventas de la compañía gozan de un buen equilibrio entre el sector público y el de consumo privado. La deuda neta se encuentra en un nivel considerablemente inferior al objetivo de 10.000 millones de euros, lo cual permite a la compañía mantener un balance sólido y un flujo de caja neto positivo. Los inversores pueden esperar una buena rentabilidad por dividendo —actualmente un 3,7%—, la cual previsiblemente aumentará el próximo año en aproximadamente un 10%, e incluso podríamos asistir a recompras de acciones. La empresa tiene actualmente un PER estimado a un año de 13,5.

Roche:

Esta empresa suiza de fármacos y diagnósticos es una apuesta central que mantenemos desde hace tiempo, lo que refleja nuestra opinión de que la compañía se encuentra en un proceso de revalorización que aún durará varios años. Las ventas siguen creciendo a un ritmo impresionante, impulsadas, entre otros, por Heceptin y Avastin, los principales tratamientos de cáncer de Roche. La gran cantidad de nuevos medicamentos en fase de desarrollo de esta empresa, la continua expansión de su división de diagnósticos y su creciente presencia en los mercados emergentes debería ayudar a Roche a incrementar sus beneficios. Roche está cotizando con premio frente a otras empresas farmacéuticas, lo cual refleja la calidad de sus productos. Teniendo en cuenta que se trata de una empresa cuyos beneficios se espera que crezcan a razón de un 7-10% anual durante los próximos años, el hecho de que actualmente presente una rentabilidad por dividendo superior al 3% y un PER de 15 parece razonable.

Algunos inversores han comenzado a descubrir esta tendencia y las valoraciones de las farmacéuticas han subido, pero no hasta el punto de estar sobrevaloradas. De hecho, creemos que el sector se encuentra inmerso en una tendencia de revalorización a largo plazo.

Columna de John Bennett, Director de Renta Variable Europea en Henderson Global Investors

Las universidades del Ivy League, preocupadas por la sostenibilidad de sus inversiones

  |   Por  |  0 Comentarios

Las universidades del Ivy League, preocupadas por la sostenibilidad de sus inversiones
Wikimedia CommonsBy Muns. Las universidades del Ivy League, preocupadas por la sostenibilidad de sus inversiones

La Universidad de Harvard ha creado un puesto nuevo como respuesta, según informa Bloomberg, a las protestas de sus estudiantes acerca de las abultadas posiciones del fondo de inversión de la universidad en empresas del sector petrolero. Se trata de una director de Sostenibilidad, puesto para el que ha contratado a Jameela Pedicini que procede del Sistema de Pensiones de Empleados Públicos de California (CalPers).

Durante los últimos años se ha producido un movimiento en cientos de universidades norteamericanas, incluyendo ocho centros de la Ivy League, a favor de la desinversión de sus fondos dotacionales en valores involucrados con la producción y comercialización de combustibles fósiles. El movimiento esta liderado por el grupo 350.org. Los fondos dotacionales norteamericanos estarían invertidos en 200 compañías cotizadas que poseen las mayores reservas de petróleo, gas y carbón. La desinversión en este sector se contempla para este grupo como un factor clave para contribuir al freno del cambio climático

Jameela reportará a Kathryn Murtagh y entre sus funciones estará la de apoyar al comité de Harvard Management, el brazo inversor de la universidad que maneja más de 30.000 millones de dólares, en los remas relacionados con responsabilidad accionarial e inversiones sostenibles.

“Como inversionistas a largo plazo estamos muy enfocados en factores que puedan afectar a la sostenibilidad a largo plazo de la cartera del fondo dotacional de Harvard”, comentaba Jane Mendillo, CEO de Harvard Management en un comunicado.