«Exporting Peru to the World» Road Show to Visit Middle East and Europe

  |   Por  |  0 Comentarios

"Exporting Peru to the World" Road Show to Visit Middle East and Europe
Wikimedia CommonsFoto: Donaldytong. InPerú realizará su segundo road show en Oriente Medio y Europa

Peru, one of the world’s fastest growing emerging economies, will next week embark on a major international road show with the goal of promoting greater inward investment from foreign markets. The tour will see a 35 strong Peruvian delegation led by senior government ministers and business executives from the worlds of politics, banking and commerce, visit the cities of Abu Dhabi, Dubai, Frankfurt and London.

With the main objective being to promote foreign investment into the growing number of development opportunities in Peru, as well as those within its financial and capital markets, key delegation members will include Minister of Finance and Economy, Luis Miguel Castilla , Chairman of The Central Bank of Peru, Julio Velarde , Jose Antonio Blanco Executive Chairman of Inperu and CEO and Chairman of Citibank Peru, and Christian Laub , Vice Chairman of InPeru; all of whom will all be giving key speeches at each of the conferences. These will focus on such relevant topics as the encouraging economic outlook of Peru, the consequent investment opportunities in energy, infrastructure, banking and commodities, national monetary policy, trade agreements and the accommodating framework for international investors.

In addition, InPeru will also be represented by a further 30 key figures from the largest and most forefront companies in Peru – including the Lima Stock Exchange, the Peruvian Corporate Affairs of Rio Alto , Procapitales and Buenaventura. CEOs and representatives from these, amongst others, will be available for private meetings during the seminars.

The minister of Economy and Finance, Luis Miguel Castilla , highlighted that Inperu’s tour in Dubai, Frankfurt and London will allow Peru to position itself as an important country for investment in Latin America. «Peru has the highest growth rate of the region due to its dynamic private investment, as well as strong public finances and one of the lowest inflation rates. The country counts with firm economic foundations that will allow Peru to keep growing steadily during the next years.

In collaboration with Promperu and the Peruvian Ministry of Foreign Affairs, InPeru (a semi private organisation and vital communication channel for investment into the country), will aim to increase awareness of the vast potential for profit and development within the Peruvian economy; which recorded strong growth of 6% in 2012. The road show begins on the 26thof May in Abu Dhabi, visiting Dubai on the 27th, Frankfurt on the 29thand will see the culmination of the promotion effort in London on the 30th.

Las pensiones colombianas siguen apostando por los mercados emergentes

  |   Por  |  0 Comentarios

Las pensiones colombianas siguen apostando por los mercados emergentes
Wikimedia CommonsFoto: net_efekt. Las pensiones colombianas siguen apostando por los mercados emergentes

Con datos de la superintendencia Financiera de Colombia a 28 de febrero de 2013, publicadas a finales de mayo, podemos observar que las posiciones en fondos mutuos, ETFs, Private Equity y Productos Estructurados Internacionales de los Fondos de Pensiones Conservador, Moderado y de Alto Riesgo en Colombia continúan reduciendo su exposición a commodities y a favor de los mercados emergentes como medida conservadora.

Las mayores posiciones en cada categoría son:

En el fondo de Riesgo Moderado, que maneja activos por 60.172,48 millones de dólares, con un 15,78% de los mismos en activos extranjeros, las diez mayores posiciones en fondos mutuos, ETFs, Private Equity y Productos Estructurados Internacionales son:

  1. El iShares MSCI EM Index Fund, con 432,64 millones de dólares subió un 13,31% lo que aunado a la subida del 61% del mes anterior lo lleva del quinto al primer lugar en dos meses.
  2. El SPDR Trust series 1, con 387,75 millones de dólares, pierde un 18,12% y el primer lugar.
  3. El iShares SP500, pierde un 1,89% cerrando en 338,83 millones de dólares
  4. El Vanguard Group Institutional Index Fund, con 299.28 millones de dólares, gana un 1%
  5. El Fondo Bursátil iShares Colcap gana un 29% cerrando con 197,78 millones de dólares su segundo mes en la lista.
  6. Vontobel Fund Emerging Markets Equity en dólares entra a la lista con 189,24 millones de dólares.
  7. El Goldman Sachs Co, sube un escalón y termina febrero con 185,33 millones de dólares.
  8. El iShares Comex Gold Trust, con 177,38 millones de dólares, pierde un 23% de sus activos.
  9. El JP Morgan US Dollar Liquidity Fund regresa a la lista con 165,85 millones de dólares.
  10. El Goldman Sachs Group Inc, con 163,25 millones de dólares baja un 0,45%.

En cuanto al Fondo de Riesgo Conservador, que gestiona 4.177,41 millones de dólares con un 7,88% en productos internacionales, los fondos favoritos son:

  1. El SPDR Trust series 1, con 46,58 millones de dólares, gana 4,53%.
  2. El Fondo Bursátil iShares Colcap, con 34,51 millones de dólares, tiene una subida del 19,31%.
  3. El iShares MSCI Emerging Markets, con 18,55 millones de dólares baja un 2,99% después de su impresionante subida de 147% el mes anterior.
  4. El iShares SP500, con 16,45 millones de dólares, gana 0,98%.
  5. El Vanguard Group Institutional Index Fund gana 0,45% y cierra en 7,52 millones de dólares.
  6. El Money Market BBH Institutional entra al top con 7,33 millones de dólares.
  7. El DFA Emerging Markets Val, con 6,91 millones de dólares, un 2,19% arriba.
  8. El DFA US small Cap Value, sube un 9,14% cerrando el mes en 6,8 millones de dólares.
  9. El Powershares DB Commodity Index Tracking Fund, con 6,36 millones de dólares, baja un 25,6%.
  10. El Vanguard Emerging Markets ETF con 5,94 millones de dólares bajo activos cierra el top bajando 2,7%.

Mientras que en el Fondo de Alto Riesgo, donde el 28,34%, de los 653,26 millones de dólares que gestiona, está invertido en emisores del extranjero, y de esos un 81,67% en fondos y estructurados, el podio es liderado por:

  1. El iShares SP500, con 27,26 millones de dólares, gana un 1%.
  2. El Templeton Asian Growth Fund, baja un 1,98% quedando en 14,02 millones de dólares.
  3. El iShares MSCI EM Index Fund, con 9,81 millones de dólares, baja un 2,69%.
  4. El iShares MSCI Asia ex Japan, baja un 0,98% queda en 7,75 millones de dólares.
  5. El Powershares DB Commodity Index Tracking Fund, con 5,87 millones de dólares, un 5,7% abajo.
  6. El DFA Emerging Market Small Cap Portfolio, con 5,31 millones de dólares, un 0,74% arriba.
  7. El SPDR Trust series 1, con 5,3 millones de dólares, gana un 6,76%.
  8. El DFA Emerging Markets Value Fund A, con 4,42 millones de dólares, baja en un 2,17%.
  9. El iShares Morningstar Small Value debuta en el top con 3,92 millones de dólares.
  10. El FCP Morgan Stanley Infrastructure Partners, cierra la lista con 3,72 millones de dólares, una bajada de 0,3%.

 

Carlos Rodríguez Aspirichaga pasa a ocuparse de la banca privada local de JP Morgan en México

  |   Por  |  0 Comentarios

Carlos Rodríguez Aspirichaga pasa a ocuparse de la banca privada local de JP Morgan en México
Wikimedia CommonsFoto: Christian González Verón. Carlos Rodríguez Aspirichaga pasa a ocuparse de la banca privada local de JP Morgan en México

JP Morgan ha nombrado a Carlos Rodríguez Aspirichaga responsable de la división de banca privada local de la entidad en México, según informaron fuentes del banco a Funds Society.

Rodríguez Aspirichaga, que hasta la fecha cubría desde Miami el mercado mexicano, se trasladará en las próximas semanas al D.F para incorporarse a su nuevo puesto dentro de la entidad estadounidense.

Aspirichaga, con más de 15 años de experiencia en la industria, ha desempeñado la mayoría de su carrera entre el Banco Santander y desde hace casi tres años años desde JP Morgan, primero en Nueva York y desde hace cerca de un año en el banco en Miami.

Durante su etapa en Banco Santander, siempre en la división de Banca Privada Internacional,  trabajó en las ciudades de Nueva York, Miami, México DF, Ginebra y San Francisco.

BlackRock alerta de la rápida expansión de las fibras y la reducción de activos disponibles

  |   Por  |  0 Comentarios

BlackRock alerta de la rápida expansión de las fibras y la reducción de activos disponibles
. BlackRock alerta de la rápida expansión de las fibras y la reducción de activos disponibles

Will Landers, gerente senior de portafolio para los fondos de renta variable de América Latina de BlackRock, opina que la rápida expansión del mercado de instrumentos de inversión en bienes raíces de México, así como la reducción en los activos disponibles empiezan a convertirse en motivo de preocupación.

Landers comentó en el marco del Summit de Reuters sobre Inversión en América Latina este jueves que la mayor competencia por activos disponibles podría convertirse en un problema. «A medida que más empresas se capitalicen, habrá más competencia por los activos que todos están tratando de comprar. Hay una disponibilidad limitada de activos que pueden buscar, así que las tasas de capitalización definitivamente van a bajar», agregó.

En cuanto a su perspectiva sobre México, Landers comentó: «Hemos tenido un año, más o menos ahora en México en el que las cosas se han estado moviendo en la dirección correcta de una manera muy ágil». Sin embrago, mencionó que el reciente «leve bache» registrado por la economía del país es un motivo de preocupación. «Por dos trimestres seguidos muchas de las empresas mexicanas grandes no han cumplido expectativas y con abril sin mostrar muchos signos de recuperación hay algún riesgo de que el segundo trimestre será más débil que lo esperado», concluyó.

Actualmente hay cinco fibras en México, pero los expertos esperan que en los próximos meses salgan al mercado otras diez más. Estos vehículos sólo pueden invertir en bienes raíces en México y al menos 70% de los activos de la fibra deben de estar invertidos en bienes raíces destinados al arrendamiento. Además, las propiedades en manos de la fibra no deben de ser vendidas durante los primeros cuatro años después de su adquisición o termino de construcción.

Low vol y emerging markets: una estrategia que funciona

  |   Por  |  0 Comentarios

Low vol y emerging markets: una estrategia que funciona
Wikimedia CommonsFoto: Aurelio Asiain. Low vol y emerging markets: una estrategia que funciona

Desde Robeco se ha analizado la relación entre riesgo y retorno en los mercados emergentes. Contrario a lo que dicta la teoría (CAPM), la gestora concluye que esta relación es nula o incluso negativa. Resultados similares se han hallado en los mercados desarrollados como el de Estados Unidos.

Los datos son todavía más determinantes si en lugar de beta se emplea la volatilidad para medir el riesgo. Por ejemplo, para una cartera con ajuste mensual (periodo 1989-2010), la volatilidad genera un alfa del -4,4%, manteniéndose esta diferencia considerando efectos como la capitalización, el momentum o el estilo. Ajustando por diferencias de la beta de cada mercado, el alfa puede llegar al -8,8%.

Robeco cuenta con la estrategia Emerging Conservative Equities lanzada en febrero de 2011 que ha funcionado batiendo tanto al índice MSCI EM como a ETFs que siguen estrategias de mínima volatilidad.

Emergentes: más evidente a largo plazo

  • En los mercados emergentes, tanto en su conjunto como individualmente por países, y tomando en cuenta los de mayor capitalización para evitar problemas de liquidez, el efecto volatilidad es similar, tanto a corto como a largo plazo, tomando aún más relevancia según va aumentado el periodo estudiado.
  • Una explicación la da la hipótesis conocida como ‘el límite del arbitraje’: dadas las restricciones impuestas en muchos gestores que tienen como referencia un índice como el MSCI EM,  éstos mantienen posiciones con valoraciones poco adecuadas para evitar grandes desviaciones frente al benchmark ,  creando así ineficiencias que mantienen precios fuera de equilibrio por largos periodos de tiempo.

Una ventaja más: baja correlación

  • El efecto ‘low vol’ mantiene una baja correlación entre mercados emergentes y desarrollados: un 0,26 con EEUU, un 0,19 con Europa y un 0,24 con Japón.  Se pueden por tanto lograr una alta diversificación a través de estrategias ‘low vol’ en mercados emergentes.

Growing Number of Debt Issues Funding Dividends and Buybacks Causes Concern

  |   Por  |  0 Comentarios

Easing financing terms and the increasing number of corporate debt issues to fund special dividends and share buybacks  are two developing trends that  could negatively affect bond markets, according to the May Bond Market Observations from Standish, the Boston-based fixed income specialist for BNY Mellon.

«Both trends are detrimental to bond holders,» said Thomas D. Higgins, chief economist for Standish.  «We are avoiding areas of the bond markets where we believe we are not being compensated for the associated risks.»

Despite these trends, Standish notes in the May report that it does not see evidence of imminent overheating in U.S. fixed income markets, except for Treasuries.  The report also notes the benefits of liquidity created by central banks, including the lowered systemic risk and the rallies in global capital markets.

However, the report points to the diminishing effectiveness in generating real economic activity from successive rounds of quantitative easing.  «Such policies may have long-term consequences, which could increase financial instability in the future,» Higgins said.

Increased liquidity may raise credit risks by compromising bank underwriting standards or discouraging necessary balance sheet repair and deleveraging as has occurred in Europe, according to the report.   It also could lead to a yield-seeking behavior by investors that can push asset prices beyond their fundamental values and create bubbles in the financial markets, the report said.

Regarding Treasuries, the Standish report notes that they are probably the most overvalued of all fixed income assets due to the quantitative easing policies of the Federal Reserve.  However, this is viewed as a byproduct of the easing policies to support economic activity, according to the report.

Bci ultima la compra de City National Bank de Bankia por unos 900 millones de dólares

  |   Por  |  0 Comentarios

Bci ultima la compra de City National Bank de Bankia por unos 900 millones de dólares
. Bci ultima la compra de City National Bank de Bankia por unos 900 millones de dólares

Bankia ha llegado a un acuerdo para vender el 100% del City National Bank of Florida al grupo financiero chileno Banco de Crédito e Inversiones (Bci) por unos 900 millones de dólares, según informan este viernes numerosos medios españoles.

Asimismo, Bankia ha comunicado este viernes a la CNMV que el Consejo de Administración de la entidad ha sido convocado a las 17:00 horas local (11: 00 hora del este en Estados Unidos) para analizar la operación de venta del City National Bank of Florida.

La operación ha sido coordinada por Goldman Sachs. La entidad chilena ha conseguido imponerse a Banco do Brasil que había logrado posicionarse como uno de los favoritos en una subasta a la que también acudieron en una primera fase dos bancos españoles con intereses en Florida, Banco Sabadell y Banco Popular.

Además de la oferta de Bci, que cuenta con una filial en Miami, Bankia había tomado en cuenta las ofertas de los estadounidenses BankUnited, BB & TCorp, PNC Financial Services Group y del canadiense Toronto-Dominion Bank.

Caja Madrid adquirió en abril de 2008 el 83% del que fuera el sexto mayor banco privado del estado de Florida por un importe de 927 millones de dólares. La caja madrileña se hizo con la totalidad de la entidad estadounidense en 2010 aportando otros 190 millones de dólares, con el fin de «reforzar» su presencia en Estados Unidos.

La operación de compra de Bankia en Florida llevó hace unos días a prisión al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa por la operación de compra de la filial de Florida por supuestas irregularidades en la compra del banco estadounidense. Blesa salió de la cárcel a las pocas horas tras pagar una fianza de 2,5 millones de euros.

El fondo de vino BAF adquiere la colección de Biondi-Santi

  |   Por  |  0 Comentarios

Wine Investment Fund Announces Largest Single Purchase in History of Italian Wine
Wikimedia CommonsFoto: Che. El fondo de vino BAF adquiere la colección de Biondi-Santi

El Bottled Asset Fund (BAF) es un fondo de inversión dirigido por Sergio Esposito, una autoridad en vino italiano, que se lanzó en 2010.  BAF ha anunciado que ha adquirido una colección histórica de Biondi-Santi Brunello di Montalcino, valorada en cinco millones de dólares (4 millones de euros). Se trata de 7.000 botellas que van desde 1945 a 1975 e incluye cientos de botellas de culto entre 1955 y 1964, lo que supone una suma única a su cartera.

Asimismo, destacan que se trata de la mayor colección vertical de venta en la historia de los vinos italianos de una sola fuente y de perfecta procedencia, así como la mayor compra individual en la historia del vino italiano.

El negocio empezó el 19 de marzo del 2013, solo algunas semanas antes de que falleciera Franco Biondi-Santi. BiondiSanti, el patriarca de la cuarta generación de una de las bodegas más importantes del mundo. El estado de BiondiSanti es famoso por el vino más conocido de Brunello di Montalcino. La familia fue la primera en adoptar el “modelo Bordeaux», en donde los vinos se tiene que probar otra vez y reencorchar cada pocos años. «Este modelo fomenta una calidad mucho más alta que conduce a una mayor exposición a los mercados y la apreciación de los precios a largo plazo». En el momento de la adopción del modelo de Biondi-Santi, el protocolo era único para los vinos italianos.

“La colección de Biondi-Santi es legendaria”, comenta Esposito, director de BAF, fundador y CEO del Italian Wine Merchants, asesor principal de los vinos italianos en Estados Unidos. “La calidad de estas botellas que vienen directamente de las bodegas es increíble y el valor solo va a subir a lo largo de los años por ser el tesoro natural de Italia”. El objetivo a largo plazo es elevar el estado del activo de inversión del vino, crear consistencia, transparencia y un valor objetivo en el mercado de vino italiano.

El mercado de vino italiano está creciendo globalmente, especialmente en Asia, que está subiendo su valor. El valor de BAF está registrando impresionantes ganancias, más del 30% y se espera que devuelva beneficios a sus inversores, con comisiones netas, de más del 30%. A final de 2013, Vino Management Corporation, la administración que está detrás de BAF, espera tiene previsto lanzar otro fondo que espera recaudar 25 millones de dólares.

 

Julio Méndez, nuevo director general de Skandia México

  |   Por  |  0 Comentarios

Julio Méndez, nuevo director general de Skandia México
Julio Méndez. Twitter. Julio Méndez, nuevo director general de Skandia México

Skandia, empresa financiera que se especializa en ofrecer soluciones de ahorro e inversión a largo plazo y en diseñar estrategias de inversión personalizadas, informó que designó a Julio Méndez como nuevo director general de Skandia México.

Méndez, anterior director de ventas, distribución y negocios institucionales de Skandia México sustituye a Othón de la Garza -quien se desempeñó en el cargo desde el 2009- en el liderazgo de la empresa cuya operadora de fondos cuenta con activos bajo administración por 4.203 millones de pesos (338 millones de dólares) al cierre de abril pasado, arriba un 5,75% con respecto al cierre del 2012.

Según Notimex, Méndez comentó que la empresa pretende contribuir a la cultura financiera del país, al ofrecer servicios de ahorro de largo plazo desde 180 pesos al mes, así como seguros de vida.

El directivo informó también que la empresa implementó una estrategia que agregará valor a la compañía y sus clientes, al alinearse con la trayectoria de Old Mutual, conglomerado financiero con más de 150 años de experiencia en el sector y principal accionista de Skandia desde hace seis años.

«La estrategia a mediano plazo que estamos implementando no sólo innovará a nuestra marca sino que busca fortalecer los atributos que nos caracterizan en el mercado, como la planeación y educación financiera, así como el servicio y la excelencia en el manejo de inversiones», comentó.

 

REYL AM planea lanzar un nuevo fondo de emergentes con más sesgo a large caps

  |   Por  |  0 Comentarios

REYL AM planea lanzar un nuevo fondo de emergentes con más sesgo a large caps
Thomas de Saint-Seine. REYL AM planea lanzar un nuevo fondo de emergentes con más sesgo a large caps

Thomas de Saint-Seine, director de renta variable, CEO y socio fundador de Reyl Asset Management, esta planificando el lanzamiento de un nuevo fondo emergente, según ha adelantado Citywire Global.

El fondo tendrá más capacidad que el actual fondo Reyl Emerging Markets Equities, que la gestora podría cerrar cuando alcance de 2.500 a 3.500 millones de dólares en activos, de mantenerse las condiciones actuales del mercado

 “Estamos trabajando en un segundo fondo que invertirá en valores con capitalización mayor”, comentaba Saint-Seine a Citywire añadiendo que la estrategia será algo diferente a la del fondo existente. Saint-Seine comentaba que prevén lanzar el nuevo producto a finales del mes de junio.

El nuevo fondo tiene el objetivo de batir en un 3%-4% anual al índice, en un periodo de 3 a 5 años. En torno al 60% del nuevo fondo estará invertido en valores de gran capitalización mientras el 40% restante irá a valores de pequeña y mediana capitalización.

Capital Strategies ha firmado un acuerdo con REYL AM para distribuir sus fondos en América Latina.