ING IM: La renta variable seguramente batirá a los bonos

  |   Por  |  0 Comentarios

ING IM: La renta variable seguramente batirá a los bonos
Foto: Daniel Ahlqvist. ING IM: La renta variable seguramente batirá a los bonos

De cara a 2013, existen tres factores que nos llevan a mantenernos proclives al riesgo: la recuperación cíclica de la economía mundial, los menores riesgos de shocks sistémicos, así como la mentalidad y posicionamiento prudentes de los inversores.

Continuamos siendo optimistas sobre la renta variable y otros activos de riesgo. En el actual contexto de tipos de interés reducidos, la búsqueda de rentabilidad seguirá estando muy presente. Muchas acciones presentan rentabilidades por dividendo relativamente elevadas y sostenibles. Esperamos que los indicios de recuperación del crecimiento mundial tengan continuidad. Anticipamos una modesta recuperación de la economía en 2013.

Aumenta el apoyo a los activos con más riesgo
Estamos ya detectando indicios de fortalecimiento de las economías de EE.UU. y China, y prevemos que otros países puedan emular este comportamiento de las dos principales economías mundiales durante el próximo año. Dado que los mercados se atienen en su evolución más a la dirección que esté tomando el ciclo que al nivel absoluto de crecimiento, esperamos que esta circunstancia añada presión alcista a las rentabilidades de la deuda pública e impulse a los activos de mayor riesgo, como la renta variable, los valores inmobiliarios y crédito.

Escapar de activos con baja rentabilidad
Habida cuenta de la abundante liquidez que se espera inyecten los bancos centrales y de los menores riesgos de cola en Europa y EE.UU. (prevemos que las negociaciones sobre el techo de deuda se resuelvan nuevamente en el último minuto), esperamos que los gestores de liquidez continúen normalizando la estructura de sus asignaciones de activos y trasvasen parte de su liquidez e inversiones en deuda pública “core” hacia activos que ofrezcan rentabilidades superiores o que paguen dividendos.

Favorecemos Renta Variable
Este nuevo flujo de liquidez se destinará también a la consecución de alguna modalidad de rendimientos, por lo que las materias primas, que normalmente presentan un efecto arrastre escaso, cuando no negativo, ante estos flujos, podrían muy bien quedar rezagadas con respecto a la renta variable, los valores inmobiliarios y la deuda corporativa. Habida cuenta del gran atractivo que ofrecen sus valoraciones, de un entorno macroeconómico y político más propicio y de las bajas ponderaciones que muchos inversorespresentan todavía en ella, la renta variable es nuestra opción preferida entre todas las clases de activo.

Puede acceder al informe completo en el documento adjunto.

La embotelladora mexicana de PepsiCo, la primera emisión de la BMV en 2013

  |   Por  |  0 Comentarios

La embotelladora mexicana de PepsiCo, la primera emisión de la BMV en 2013
. La embotelladora mexicana de PepsiCo, la primera emisión de la BMV en 2013

El 31 de enero la empresa Cultiba -antes Geupec- realizó una oferta mixta global por más de 3.944 millones de pesos, equivalentes a aproximadamente 310 millones de dólares en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Cultiba colocó un 15,6% de su capital, a 35 pesos por acción. Con esta oferta, que estrena el mercado de capitales en México para 2013, son ya cuatro embotelladoras las que cotizan en Bolsa, una de Pepsi y tres de Coca-Cola.

El 65.4% de la Oferta Pública Mixta Global se colocó en México a través de la Bolsa Mexicana y el 34.6% en los mercados internacionales conforme a la Regla 144A y Regulación S con 3.687 inversionistas, incluyendo una Afore.

Los intermediarios colocadores en nuestro país fueron Casa de Bolsa Banorte Ixe, S.A. de C.V., Grupo Financiero Banorte; Casa de Bolsa Credit Suisse (México), S.A. de C.V., Grupo Financiero Credit Suisse (México); Inversora Bursátil, S.A. de C.V., Casa de Bolsa, Grupo Financiero Inbursa y Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V., Grupo Financiero BBVA Bancomer.

Con los recursos obtenidos de la colocación accionaria, Cultiba pagará la totalidad, tanto de las porciones denominadas en pesos como en dólares, de un crédito sindicado otorgado por Coöperatieve Centrale Raiffeisen-Boerenleenbank B.A., Sucursal Nueva York, Rabobank y Banorte. En caso de cualquier sobrante, la compañía lo utilizará para el cumplimiento de objetivos generales corporativos, incluyendo inversiones en capital.

Peligra el “deal” que nos subiría el precio de la cerveza

  |   Por  |  0 Comentarios

Peligra el “deal” que nos subiría el precio de la cerveza
Foto: Sam. Peligra el “deal” que nos subiría el precio de la cerveza

El Departamento de Justicia ha presentado una demanda para detener la operación de compra propuesta por Anheuser-Busch InBev (ABI) sobre el mexicano Grupo Modelo por 20.100 millones de dólares.

El gobierno ha dicho que este acuerdo conllevaría el incremento del precio de la cerveza en Estados Unidos, ya que reduciría considerablemente al competencia en el mercado cervecero del país, pues la compañía resultante controlaría casi la mitad de las ventas de cerveza.

Los americanos gastaron más de 80.000 millones de dólares en cerveza el año pasado. Bud Light, de ABI, es la cerveza nacional más vendida y Corona, de Modelo, es la más vendida dentro de las importadas.

Con esta demanda, el DoJ busca evitar la fusión y mantener la competencia entre ambas firmas.

En respuesta, Anheuser-Busch InBev ha prometido una batalla legal para conservar su operación.

Brasil elimina el impuesto sobre transacciones financieras de inversores extranjeros en fondos inmobiliarios

  |   Por  |  0 Comentarios

Brasil elimina el impuesto sobre transacciones financieras de inversores extranjeros en fondos inmobiliarios
Wikimedia CommonsFoto: Rosana Prada. Brasil elimina el impuesto sobre transacciones financieras de inversores extranjeros en fondos inmobiliarios

El Gobierno brasileño ha decidido eliminar el impuesto del 6% sobre las transacciones financieras de inversores extranjeros que pongan su dinero en fondos inmobiliarios, en una nueva medida orientada a alentar la inversión y a apoyar una recuperación de la economía.

Según recoge Reuters, la decisión probablemente incrementará la llegada de dólares y la apreciación de la moneda local. Esta medida podría ser considerada como una señal más de que ahora el Gobierno apuesta por un real más firme para ayudar al Banco Central a contener la inflación. No obstante, según una fuente de Gobierno, la decisión fue tomada principalmente para alentar la inversión en el sector de bienes raíces.

En diciembre, el Gobierno ya había rebajado los impuestos a las nóminas en la industria de la construcción, pocos días después de anunciar cifras de crecimiento muy inferiores a lo esperado.

Brasil, la mayor economía de América Latina, habría crecido apenas un 1% en 2012, según la mayoría de los pronósticos.

A la inversión extranjera en bonos domésticos se le aplica un impuesto de un 6% , mientras que las carteras de acciones están exentas del Impuesto sobre Operaciones Financieras (IOF).

Los masters del universo… de ETFs

  |   Por  |  0 Comentarios

Los masters del universo… de ETFs
Foto: ESO/IDA/Danish 1.5 m/ R. Gendler, U.G. Jørgensen, J. Skottfelt, K. Harpsøe. Los masters del universo… de ETFs

El 2012 fue un gran año para los ETFs. Los activos globales invertidos alcanzaban un máximo histórico de casi 2 billones de dólares, un 27% más que al año anterior.

Y es que ya adelantaba Charles Schwab en su la ultima encuesta, 2012 ETF Investor Study, que los ETFs están aquí para quedarse y son un instrumento que continuará en el mercado.

Pero, ¿quienes son los ganadores? ¿Qué productos se llevan el trozo más grande del pastel?

El Top 10 acumula casi el 25% del total de activos. iShares es el mayor proveedor en términos de volumen, seguido de SPDR y Vanguard.

Con 126.900 millones de dólares en activos y dos décadas de historia (justamente hoy se cumplen 20 años de su lanzamiento), el ETF de SPR sobre el S&P 500 se lleva la medalla de oro. Dentro de la misma firma, pero esta vez sobre oro, el SPDR Gold Trust, acumula 70.700 millones, lo que le sitúa en segundo lugar.

Los mercados emergentes siguen siendo un activo muy atractivos para los inversores. El tercer y cuarto puesto son precisamente para Vanguard FTSE Emerging Markets ETF yiShares MSCI Emerging Markets Index ETF, con 61.600 y 51.800 millones, respectivamente.

Completa el top 5 el iShares MSCI EAFE Index ETF con 41.600 millones de dólares bajo gestión.

Las FIBRAS dan acceso a inversiones anteriormente limitadas a fondos globales

  |   Por  |  0 Comentarios

Las FIBRAS dan acceso a inversiones anteriormente limitadas a fondos globales
by Florstein. Las FIBRAS dan acceso a inversiones anteriormente limitadas a fondos globales

Jaime Lara, CEO de Macquarie, Mexican REIT habla con Funds Society sobre su nueva FIBRA y sus expectativas para este año.

Lara comenta que la inquietud de adentrarse a esta clase de activo nació gracias a que en Macquarie, empresa que lleva varios años activa en el mercado mexicano, notaron que el desarrollo de las FIBRAs presentaba una oportunidad al satisfacer la necesidad de inversionistas mexicanos a conseguir exposición a inversiones que anteriormente estaban limitados a fondos globales.

«Estamos muy contentos por el exitoso proceso de colocación y por el gran apetito que hubo tanto a nivel local como internacional»

Después de un proceso muy ordenado, siguiendo procedimientos y políticas y presentando el proyecto a distintos comités así como definiendo al equipo cuya única misión es la de gestionar la misma, el 14 de diciembre lanzaron exitosamente FIBRAMQ en la BMV.

Hablando sobre la colocación, el directivo confiesa que hubo mucho más apetito del que habían anticipado, logrando colocar más de 14.700 millones de pesos -aproximadamente 1.166 millones de dólares- con un 68% de inversionistas internacionales y un 32% local comentando que se encuentran “muy contentos por el exitoso proceso de colocación y por el gran apetito que hubo tanto a nivel local como internacional y estamos esperando reportar buenas noticias en 2013.”

De cara al 2013, Lara y su equipo, compuesto por 12 miembros en México, buscarán hacer adquisiciones que generen valor para FIBRAMQ y esperan un buen año en cuanto al desempeño del portafolio inicial, el cual se compone de 244 propiedades industriales en 21 ciudades de 15 estados de la República Mexicana, buscando aumentar al portafolio propiedades de oficina y centros comerciales. En cuanto a posibles lanzamientos de otras FIBRAs, el directivo comenta que el mercado, que actualmente solo cuenta con tres FIBRAs, tiene espacio para más colocaciones, situación que considera positiva ya «que le darán al mercado mayor profundidad.»

Con las FIBRAS, los inversionistas pueden invertir en activos inmobiliarios de alta calidad, en este caso el segundo portafolio industrial más grande del país, el cual además otorga un dividendo trimestral que está respaldado por las rentas que pagan los inquilinos en las propiedades del portafolio.

México recibirá más de 30.000 millones de dólares de inversionistas internacionales

  |   Por  |  0 Comentarios

México recibirá más de 30.000 millones de dólares de inversionistas internacionales
Foto: Christine Matthews. México recibirá más de 30.000 millones de dólares de inversionistas internacionales

En un desayuno, presidido por Raúl Martínez-Ostos, 
Presidente del Consejo de Administración de Barclays México y Marco Oviedo, Analista en jefe de Barclays en México, para discutir las perspectivas macroeconómicas del país, el banco resaltó que el 2013 será un muy buen año.

A pesar de que se espera una ligera desaceleración en comparación con el año anterior en cuanto a crecimiento del PIB, el equipo de Barclays espera mayores flujos para México y ajustó sus expectativas a la alza, estimando que el país azteca crecerá en un 3,5% este año, estimación que de darse las reformas estructurales, podría aumentar considerablemente.

Hablando sobre las reformas, Oviedo comentó que no es un proceso de la noche a la mañana, y recomienda que, antes de privatizar a Petróleos Mexicanos, cuya deuda atribuible a su sistema de pensiones es del 5% del PIB, hay que tomar pasos para “ordenar” la empresa, saneándola, dándole mayor flexibilidad, mejores controles, menos carga tributaria y hasta que esta opere como una empresa independiente buscar la vía para privatizarla.

En respuesta a Funds Society, Oviedo comentó que en el 2012 México recibió casi 30.000 millones de dólares por parte de inversionistas internacionales de cartera y de cara a 2013, “creemos que esa cifra se puede fácilmente repetir y quizás un poco más”.

Hablando de los flujos de inversionistas institucionales, el directivo resaltó los sólidos fundamentales con los que cuenta el país, y el hecho de que otros países con un riesgo similar al de México ofrecen tasas por debajo del 2%, como razones por las que cada vez hay más inversionistas con cierta profundidad y perfil de largo plazo que encuentran en México una buena opción de inversión.

Marco Oviedo se incorporó a Barclays en junio de 2012. Ha ocupado diversos cargos en el gobierno Mexicano como el de director general adjunto de Deuda Pública en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o como asesor económico en jefe de la oficina de la Presidencia.

 

Gonzalo Binello deja la dirección de Latam ex Brasil de Schroders para sumarse al equipo en Londres

  |   Por  |  0 Comentarios

Gonzalo Binello deja la dirección de Latam ex Brasil de Schroders para sumarse al equipo en Londres
Foto: Diliff. Gonzalo Binello deja la dirección de Latam ex Brasil de Schroders para sumarse al equipo en Londres

Gonzalo Binello, director de Distribución para América Latina ex Brasil de Schroders, deja su puesto y se traslada a Londres para desempeñarse como director senior de clientes del equipo de Instituciones Financieras Globales de la administradora de fondos británica.

Gonzalo Binello se incorporó a Schroders en el año 2003

En su nuevo puesto, al que según ha confirmado Schroders se incorporará el próximo 18 de febrero, reportará a Robert Noach, director de Instituciones Financieras Globales de Schroders. «Gonzalo será responsable de algunas de nuestras cuentas globales clave», declara Noach en un comunicado escrito a Funds Society. «Vemos Amérca Latina como una región de creciente importancia en el universo de las instituciones financieras globales, especialmente en las áreas de gestión de activos y wealth management. Muchos de nuestros clientes globales están creciendo en esta región. Gonzalo aportará a la división su gran conocimiento y apreciación de este mercado, ayudándonos a mejorar todavía más nuestra oferta de producto y servicio diseñada para cumplir con las cambiantes necesidades de nuestros clientes», añade.
 

Fibra UNO recauda más de 1.700 millones de dólares en su tercera salida

  |   Por  |  0 Comentarios

Fibra UNO recauda más de 1.700 millones de dólares en su tercera salida
Foto: Daniel Manrique. Fibra UNO recauda más de 1.700 millones de dólares en su tercera salida

Fibra Uno, el primer fideicomiso de inversión en bienes raíces en México, anunció el 29 de enero que realizó exitosamente su tercera colocación primaria por un monto de más de 22.000 millones de pesos (aproximadamente 1.727 millones de dólares).
 
Con un precio por Certificado Bursátil de 36,75 pesos o 2,88 dólares, la colocación fue suscrita 3 veces, con la participación de más de 170 inversionistas institucionales mexicanos e internacionales.

André El-Mann, Director General de Fibra UNO señaló: “Me complace anunciar que en menos de dos años y por tercera vez Fibra UNO realizó exitosamente su colocación de capital, con lo cual logra asegurar recursos adicionales para continuar ofreciendo a nuestros tenedores de CBFIs un vehículo de crecimiento con atractivos retornos. Continuaremos trabajando para incrementar el valor de Fibra UNO, mientras se consolida Fibra UNO como una inversión sostenible y continua brindando una excelente opción de inversión en el sector inmobiliario en México”.

Fibra Uno planea utilizar estos recursos para adquirir propiedades que mejoren su cartera de inmuebles. Actualmente tiene identificadas oportunidades de inversión inmobiliaria en varias etapas de desarrollo y arrendamiento, compuestas por carteras y propiedades individuales.

El Coordinador Global fue Casa de Bolsa Santander, S.A. de C.V. Grupo Financiero Santander; Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V., Grupo Financiero BBVA Bancomer fue el Coordinador Global Conjunto en el tramo nacional; Evercore Casa de Bolsa S.A. fue Intermediario Colocador Líder en México y Evercore Partners Mexico S.de R.L. fue el Agente Estructurador. Casa de Bolsa Credit Suisse (México), S.A. de C.V., Grupo Financiero Credit Suisse (México) fue el Coordinador Global Conjunto en el tramo Internacional.
 

Mobius sigue apostando por Egipto

  |   Por  |  0 Comentarios

Mobius sigue apostando por Egipto
Foto: Ricardo Liberato. Mobius sigue apostando por Egipto

El gurú de Templeton asiste esto días a la conferencia Fonds Proffessionell que tiene lugar en Mannheim, en Alemania. Allí ha comentado que sigue invirtiendo en Egipto a pesar de la creciente crisis geopolítica en la que se encuentra.

El país está actualmente renegociando un préstamo de 4.800 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional para impulsar su debilitada economía, pero las últimas negociaciones se han estancado por la creciente incertidumbre política.

Según declaraciones de Mobius recogidas por Citywire, el gestor “ve oportunidades y no riesgo en el Norte de África”.

«Egipto es uno de los países que mantenemos y que seguiremos invirtiendo. También vemos un gran potencial en Túnez y Libia, pero necesitarán a Egipto para marcar un cambio en el resto del mercado, añade.