Goldman Sachs dice adiós a Mr. “BRIC”, Jim O’Neill se retira

  |   Por  |  0 Comentarios

Goldman Sachs dice adiós a Mr. “BRIC”, Jim O'Neill se retira
. Goldman Sachs dice adiós a Mr. “BRIC”, Jim O'Neill se retira

Jim O’Neill, presidente de la división de gestión de activos de Goldman Sachs, e inventor del término «BRIC», se retirará a finales de este año, según un memo interno firmado por Lloyd Blankfein, CEO de la firma, quien no ha anunciado quien será su reemplazo.

O’Neill se unió a Goldman Sachs como socio en 1995 desempeñando la función de co-responsable de Análisis Económico Global y economista jefe de divisas.

Aunque es probablemente más conocido por acuñar el término BRIC en 2001, que identifica a Brasil, Rusia, India y China como los mercados emergentes de mayor crecimiento. Conocido en Wall Street como Mr. BRIC, aseguró que estas economías, China en particular, ayudarían a los mercados y al crecimiento económico en general, durante la próxima década.

Y parece que tenía razón. Durante los últimos 10 años los mercados emergentes, medidos por el MSCI Emerging Markets Index, registraron una rentabilidad superior al 270%, mientras que el S&P 500 obtuvo tan solo el 30%.

El puesto depresidente de Goldman Sachs Asset Management fue creado para O’Neill cuando se unió a la división en 2010 y no hay planes para reemplazarlo.

La Comisión Clasificadora de Riesgo chilena aprueba 13 fondos internacionales

  |   Por  |  0 Comentarios

La Comisión Clasificadora de Riesgo chilena aprueba 13 fondos internacionales
by Lucash. La Comisión Clasificadora de Riesgo chilena aprueba 13 fondos internacionales

En enero, la Comisión Clasificadora de Riesgo (CCR) de Chile aprobó 13 y desaprobó siete fondos internacionales.

Los tres fondos representativos de índices financieros aprobados fueron de la familia iShares: el iShares Emerging Markets Local Currency Bond Fund, el iShares MSCI Poland Investable Markets Index Fund y el iShares Dow Jones U.S, Select Dividend (DE) entraron a la lista.

En cuanto a fondos mutuos extranjeros, en el mes se aprobaron diez, de cinco gestoras. Los fondos aprobados fueron:

  • Aberdeen Global – Asian Property Share Fund
  • Aberdeen Global – Emerging Markets Infraestructure Equity Fund
  • Aberdeen Global – Emerging Markets Local Currency Bond Fund
  • Aberdeen GlobalII – Global Bond Fund
  • Aberdeen Global II – US Dollar High Yield Bond Fund
  • Amindi Funds – Bond US Opportunistic Core Plus
  • Parvest – Equity Russia Opportunity
  • Henderson Horizon Fund – Euro Corporate Bond Fund
  • Henderson Investment Fund Series I – Henderson US Growth Fund
  • Nordea – Stable Return Fund

Por el lado de las desaprobaciones, en enero la CCR sacó de sus listas a siete fondos mutuos domiciliados en Luxemburgo. BlackRock y Deka solicitaron la desaprobación de los fondos Japan Value Fund y Russland, que gestionan respectivamente. El fondo de Renta Variable Japonesa de Vontobel Fund salió de la lista al gestionar activos por debajo de los 100 millones de dólares mínimos requeridos y tanto el Dollar Medium Term Bond Fund de Julius Baer como Robeco European MidCap Equities, Robeco Global Bonds y Robeco Health & Wellness Equities de Robeco Capital Growth Funds fueron desaprobados al ser absorbidos.

Puede consultar el Diario Oficial de la República en el archivo adjunto.

 

 

 

Wealth Management Américas, lo mejor de los resultados de UBS

  |   Por  |  0 Comentarios

Wealth Management Américas, lo mejor de los resultados de UBS
Foto cedida. Wealth Management Américas, lo mejor de los resultados de UBS

Dentro de un contexto predominantemente malo, la división de Wealth Management de las Américas es la única  que ha publicado buenos resultados en el banco suizo UBS.

El banco ha publicado pérdidas de más de 2.000 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2012 (1.890 millones de francos suizos) debido a los 1.400 millones de francos suizos que ha tenido que pagar como multa por el escándalo de la manipulación del LIBOR. Por otro lado, en el año UBS ha sufrido pérdidas de 2.300 millones de dólares por operaciones de trading no autorizadas de su empleado londinense Kweku Adoboli, que ha sido sentenciado a siete años de cárcel. El regulador británico ha multado a UBS con 29,7 millones de libras por permitir este fraude, y además, el regulador suizo amenaza con obligar al banco a ampliar capital para cubrir “riesgos operativos”. En total, para el conjunto del año la pérdida publicada es de 2.510 millones de francos.

La respuesta del banco es la “reducción del balance” y el cierre de divisiones de mayor riesgo, como las de trading de renta fija, para centrarse en la gestión de activos y elevar el ROE al menos hasta un 15% en 2015. Para empezar, UBS ha anunciado el recorte de 10.000 empleos durante los próximos tres años –más de la mitad en banca de inversión-. En un periodo de 3 a 5 años esperan haber reestructurado por completo la división de banca de inversión. De los 1.900 empleos recortados por UBS en el cuarto trimestre, 789 corresponden a la división de banca de inversión.

UBS ha cerrado el año con un ratio de capital del 9,8%, mejorando el 9,3% del tercer trimestre. Por el momento se ha deshecho de activos de riesgo por valor de 43.000 millones de francos y prevé llegar a los 100.000 millones para 2017.

Wealth Management: 10.500 millones de francos captados en las Américas

La gestión de activos de clientes de altas rentas tampoco se está comportando como se esperaba, a excepción del mercado americano.

Para el cuarto trimestre el beneficio antes de impuestos de la división de Wealth Management ex Americas cae un 13% hasta los 398 millones de francos debido a la subida de los costes. En la región de las Américas, que incluye Paine Webber, el resultado sube un 38% hasta los 201 millones de francos suizos, con flujos nuevos de dinero de 10.500 millones de francos, menos que en el tercer trimestre en el que se captaron 12.300 millones, pero cifra muy positiva.

Los clientes europeos, por el contrario, retiraron 4.800 millones de francos en el cuarto trimestre. El banco está atravesando un momento difícil ya que durante este periodo, las autoridades en Alemania entraron en las casas y oficinas de 100 clientes de UBS para investigar si tenían cuentas no declaradas.

El margen bruto del negocio de wealth management se ha contraído a 85 puntos básicos, desde los 88 pb del tercer trimestre. Según Naratil, director financiero de UBS, esta reducción de márgenes se debe a efectos estacionales y no “es preocupante”, y mantiene el objetivo del margen bruto del banco en un rango de 95 a 105 puntos básicos.

El desarrollo sostenible, a análisis en el III Foro Latam de Inversión de Impacto

  |   Por  |  0 Comentarios

El desarrollo sostenible, a análisis en el III Foro Latam de Inversión de Impacto
Foto: Tomas Castelazo. El desarrollo sostenible, a análisis en el III Foro Latam de Inversión de Impacto

El III Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto (FLII 2013) tiene el objetivo de apoyar el crecimiento de la economía a través de la inversión en empresas que garantizan rendimiento y resuelven problemáticas ambientales y sociales a través de innovadores modelos de negocios.

El FLII 2013, evento que organiza New Ventures México los días 20, 21 y 22 de febrero de 2013, en el hotel Hyatt de Mérida, Yucatán, se ha posicionado como el encuentro más importante de organizaciones que fortalecen el ecosistema de emprendimiento social e inversión de impacto en la región.

Buscando fomentar las inversiones y alianzas que apoyen las iniciativas en toda la región el evento está dirigido a personas interesadas en los negocios, el desarrollo social y la inversión de impacto para que el conocimiento generado en este foro se permee en todos los sectores de la sociedad: empresas nuevas y en crecimiento, fondos de inversión; empresas sociales y ambientales, medios de comunicación de negocios, agencias mundiales de desarrollo, escuelas de negocios, agencias gubernamentales, fundaciones, organizaciones no gubernamentales, microfinancieras, empresas de consultoría.

Este evento será la ocasión para celebrar los logros y avances que el sector privado y sus inversionistas han logrado a favor del desarrollo sostenible y la conservación de los ecosistemas. Para registrarse siga este link.

 

 

Fitch Ratings: Retos y Oportunidades en Latinoamérica

  |   Por  |  0 Comentarios

Fitch Ratings: Retos y Oportunidades en Latinoamérica
Foto: Hugo Pedel. Fitch Ratings: Retos y Oportunidades en Latinoamérica

Fitch Ratings organiza una serie de eventos en tres ciudades europeas para discutir las oportunidades y los retos a los que se enfrenta América Latina. Los seminarios contarán con la presencia de tres expertos de Fitch Ratings en la materia:

  • Shelly Shetty, directora de Deuda Soberana Latinoamericana
  • Franklin Santarelli, director general de Instituciones Financieras Latinoamericanas
  • Daniel R. Kastholm, director general de Deuda Corporativa Latinoamericana

Los temas que se van a tratar son:

  • Asuntos claves sobre emisiones
  • El “New Normal” del sector bancario
  • Perspectivas en deuda corporativa – ¿mejora la calidad crediticia?
  • La resistencia de México a la presión global
  • Argentina y Venezuela: Riesgos futuros
  • Brasil: mal comportamiento relativo de su economía
  • Tendencias divergentes en la región andina

En París, el seminario se impartirá en las oficinas de Fitch Ratings el 12 de febrero. Para más información y registro, visite este link.

En Madrid, el seminario tendrá lugar en el Club Financiero Génova el 13 de febrero. Para más información y registro, visite este link.

En Frankfurt, el seminario se impartirá el 14 de febrero en las oficinas de Fitch Ratings. Para más información y registro, visite este link.

Los seminarios son gratuitos pero es necesario pre-registrarse.

Actinver Apoya abre su convocatoria 2013

  |   Por  |  0 Comentarios

Actinver Apoya abre su convocatoria 2013
. Actinver Apoya abre su convocatoria 2013

Por tercer año consecutivo Actinver Apoya convoca a representantes de Asociaciones y Fundaciones a inscribir sus proyectos de ayuda dirigidos a los sectores de salud, educación y medio ambiente que permitan ofrecer una mejor calidad de vida para los mexicanos

Los proyectos ganadores recibirán fondos de un porcentaje de las utilidades de Grupo Actinver obtenidas durante el año, los cuales son destinados al apoyo económico de proyectos ó iniciativas sociales viables, formalmente constituidas y de acreditado reconocimiento que contribuyan en mejorar las condiciones de los mexicanos en las áreas de educación, salud y ecología.

Don Héctor Madero Hornedo, socio fundador de Corporación Actinver comentó “En 2010 empleados e inversionistas de Corporación Actinver decidimos comenzar con esta iniciativa de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que al día de hoy nos ha dado la oportunidad de ayudar en más de 24 proyectos de varias instituciones dedicadas a atender a las necesidades de los mexicanos que más nos necesitan”.

Nancy Walker Cos, directora de Mercadotecnia de Actinver Apoya indicó que “en seguimiento a las actividades de Actinver Apoya hemos logrado atender a diversas necesidades de instituciones como: Operation Smile,  Nosotros por los Niños con Cáncer, Proeducación I.A.P., Reintegra, Fundación Clara Moreno y Miramón I.A.P., Un Mañana para la Comunidad, Empresarios por la Educación Básica, Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América, Hogar de Nuestra Señora de la Consolación para Niños Incurables I.A.P., Cruz Roja Mexicana, por mencionar algunas y continuamos invitando a que fundaciones y asociaciones se unan a este gran proyecto de ayuda”.

Grupo Actinver recibirá propuestas hasta abril de 2013, las cuales serán entonces evaluadas por el Comité de responsabilidad social de Actinver Apoya, quien seleccionará los ganadores.

Para mayor información siga este link.

Fallece Guy F. Tozzoli, el fundador del World Trade Centers Association

  |   Por  |  0 Comentarios

Te perdiste el mega rally de la bolsa americana. ¿Y ahora qué?
Photo: Keith Allison. You Missed the US Equity Fat Pitch. Now What?

Guy Tozzoli, presidente emérito de la World Trade Centers Association (WTCA), un hombre que cambió el mundo a través del comercio internacional, y lo consiguió más de una vez, falleció el pasado sábado mientras dormía en Myrtle Beach, SC. El próximo 12 de febrero hubiera cumplido 91 años.

«Nos sentimos muy tristes ante la noticia del fallecimiento de Guy», declaró Eric R. Dahl, director ejecutivo de la WTCA. «Acompañamos a su familia y amigos en todo el mundo. Guy nos deja el poderoso legado de haber transformado la WTCA en una asociación con presencia global en casi 100 países, desde su fundación en 1970. Y lo que es más importante, su visión de la prosperidad a través del comercio y la inversión sigue plenamente vigente. Seguimos comprometidos en nuestra búsqueda de esta visión».

Tozzoli fue responsable de supervisar la planificación, construcción y operación de las antiguas torres de 110 pisos del World Trade Center. Su influencia fue enorme: desde el desarrollo pionero del transporte de mercancías en contenedores, al ayudar a construir el primer puerto de contenedores del mundo en Newark, Nueva Jersey, hasta la gestión del diseño y la construcción de las torres gemelas del World Trade Center en la ciudad de Nueva York y la fundación y construcción de la World Trade Centers Association, que actualmente cuenta con más de 300 miembros con instalaciones de la marca «World Trade Center» en todo el mundo. Su misión es promover la prosperidad a través de la inversión y el comercio internacional.

Tozzoli nació en North Bergen, Nueva Jersey, y se incorporó a la autoridad portuaria de Nueva York en 1946. Prestó servicio en la Marina durante la guerra de Corea de 1950 a 1952. Posteriormente regresó a la autoridad portuaria, donde fue responsable de la construcción del primer puerto de contenedores, que trasladó las actividades marítimas de Nueva York a Newark.

En 1961, creó la sección de transportes de la Feria Internacional de Nueva York y, en 1962, fue nombrado director de comercio mundial de la autoridad portuaria y se le asignó la responsabilidad de fundar el World Trade Center y la construcción de su sede. La visión de Tozzoli, alentada por algunos y rechazada por muchos, dio lugar a la construcción de las torres gemelas de 110 pisos, con una superficie de 930.000 metros cuadrados en el bajo Manhattan. Las torres, inauguradas en abril de 1973, fueron los edificios más altos del mundo e incluían – por su insistencia – el mundialmente famoso restaurante Windows on the World. Readers’ Digest había definido al proyecto como «el mayor proyecto edilicio desde las pirámides de Egipto».

Delta Partners Capital cierra el Fondo de crecimiento TMT de mercados emergentes II

  |   Por  |  0 Comentarios

Delta Partners Capital cierra el Fondo de crecimiento TMT de mercados emergentes II
Foto: Goutamkhandelwal . Delta Partners Capital cierra el Fondo de crecimiento TMT de mercados emergentes II

Delta Partners Capital ha anunciado el primer cierre de su Fondo de crecimiento TMT de mercados emergentes II con compromisos de capital agregado de 100 millones de dólares. Los inversores del primer cierre son IFC (World Bank Group), NTT DOCOMO, y una serie de oficinas nacionales de Europa y Oriente Medio.  Por su parte, Delta Partners Group, como patrocinador del fondo y sus filiales están realizando compromisos de capital de 20 millones de dólares, informó la Delta.

El fondo es un vehículo domiciliado en las Caimán a 10 años por un gestor regulado DFSA, y tiene un tamaño objetivo de 350 millones de dólares y una protección de 500 millones de dólares. El fondo invertirá en capital de crecimiento y oportunidades de compra selectas en los sectores de las telecomunicaciones, medios y tecnología en África, Europa Central y del Este, Oriente Medio y sureste asiático.  Delta explica que el fondo se adherirá a los estrictos estándares medioambientales, sociales y de gobernancia mientras ofrece a los inversores la oportunidad de participar en uno de los sectores más emocionantes en algunas de las economías mundiales de más rápido crecimiento.

Delta Partners es una empresa de asesoría estratégica e inversiones en mercados emergentes y de alto crecimiento. Cuenta con más de 180 profesionales y clientes en más de 50 países en Oriente Medio, África, Europa Central y del Este, Asia emergente y América latina. Delta Partners ofrece servicios en tres líneas de negocio interrelacionadas: consultoría de gestión, finanzas corporativas e inversiones, a través de sus oficinas en los Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, España, Singapur y Colombia. Delta Partners ofrece resultados tangibles a sus clientes e inversores mediante un foco de sector exclusivo en las telecomunicaciones, medios y tecnología, y un enfoque único que combina una perspectiva estratégica con un enfoque pragmático práctico.

Henderson contrata al equipo de Delaware Investments especializado en crédito EE.UU.

  |   Por  |  0 Comentarios

Henderson contrata al equipo de Delaware Investments especializado en crédito EE.UU.
. Henderson contrata al equipo de Delaware Investments especializado en crédito EE.UU.

Henderson Global Investors amplía sus capacidades de gestión en renta fija con el fichaje de Kevin Loome, gestor de renta fija corporativa EE.UU., y su equipo de cinco especialistas. Con estas contrataciones construye un equipo de crédito EE.UU. con sede en Filadelfia que viene a complementar su franquicia de renta fija europea.

«el equipo de Kevin ofrece un encaje cultural perfecto con nuestro equipo de renta fija existente»

El equipo se ha incorporado a Henderson el 4 de febrero desde Delaware Investments y esta formado por:

  • Kevin Loome – director de Crédito, EE.UU.
  • Charles Devereux – analista jefe
  • Devon Everhart – analista senior
  • Douglas Zinser – analista senior
  • Matthew Fanandakis – analista
  • Gregg Gola – trader/analista

El equipo tiene su sede en Filadelfia. Kevin reportará al director global de Crédito, Stepehen Thariyan, mientras su equipo seguirá reportando a Kevin.

El director de Renta Fija de Henderson, Jim Irvine, explica en un comunicado que la contratación de este equipo “responde a la creciente demanda de estrategias de crédito globales por parte de los clientes, así como al deseo de expandir nuestro galardonado equipo de crédito.” Irvine recalca la importancia de haber encontrado un equipo que no solo ofrece un excelente historial de resultados tanto en el mercado retail como el institucional, sino también “un encaje cultural perfecto con nuestro equipo existente.”

Por su parte Stephen Thariyan, director global de Crédito añade: “El orden mundial ha cambiado dramáticamente desde 2008 y no volverá a ser como antes. Comprensiblemente, los clientes favorecen a los gestores que pueden aportar alfa de forma consistente. Hemos construido un equipo de crédito europeo que es capaz de hacerlo. Kevin y su equipo han conseguido exactamente lo mismo para el mercado de crédito de EE.UU. Juntar a los dos equipos nos permitirá ofrecer a nuestros clientes el rango completo de producto de crédito que demandan”.

Henderson cuenta con 65.000 millones de libras bajo gestión, de las cuales 17.000 millones son activos de renta fija. En los tres años que finalizan en septiembre de 2012, el 85% de los activos bajo gestión de Henderson en renta fija se comportaron mejor o igual que su índice de referencia.

Cuprum acomete cambios en su directorio

  |   Por  |  0 Comentarios

Cuprum acomete cambios en su directorio
Foto: Éric Depagne . Cuprum acomete cambios en su directorio

La Administradora de Fondos de Pensiones Cuprum ha acometido un cambio en su administración designando como presidente y vicepresidente del directorio a Hugo Lavados Montes y a Juan Eduardo Infante Echegorri Rodríguez, respectivamente. Lavados Montes renunció la semana pasada a la presidencia del directorio de Corpbanca corredores de bolsa.

Lavados Montes, más conocido por su desempeño público, ya que fue el último ministro de Economía del Gobierno de Michelle Bachelet, cuanta con experiencia en el mundo financiero. Asimismo, fue superintendente de Valores y Seguros bajo el mandato de Patricio Aylwin. Hasta enero de 2008 encabezó además la Dirección de Promoción de Exportaciones (ProChile), informa Diario Financiero.

Estos cambios se producen después de las renuncias de Carlos Bombai Otaegui, Sergio Baeza Valdés y su suplente Sergio Baeza roth, Sergio Andrews Pérez y su suplente Paticio Mondaca Guangua, Pedro Ducci Cornú y Hernán concha Vial.

Con todo, los nuevos directores designados fueron los ya mencionados Hugo Lavados Montes, Juan Eduardo Infante Barros y su suplente Juan  Juan diego Del Río Montt, María Eugenia Wagner Brizzi y su suplente Constanza María Bulacio, Isidoro Palma Penco y Alejandro Echegorri Rodriguez.