Schroders appoints new CEO of North America and Co-Head of Fixed Income

  |   Por  |  0 Comentarios

Karl Dasher , Head of Fixed Income, will also become Chief Executive Officer, North America on July 1, 2013.  Philippe Lespinard will be appointed Co-Head of Fixed Income from this date and will join the Group Management Committee, as Schroders told in a press release. 

Massimo Tosato , Executive Vice-Chairman said, «We believe that Karl is the best person to help us realize the major opportunity we see to grow in North America and we expect it to become a significantly larger proportion of our total business over the next five years across Fixed Income, Equities, Multi-asset and Alternatives.»  

Karl Dasher said, «Philippe and I have worked closely together since I recruited him as Chief Investment Officer Fixed Income.  He has been integral to the improvements we have made to our Fixed Income business in terms of the enhanced investment process and depth of investor talent. I look forward to working with him to continue to grow the business.»   

After 19 years with Schroders, Jamie Dorrien-Smith , Chief Executive Officer, North America, will step down from his role on July 1, 2013 and retire from the firm.  He has headed North America since 2006, during which time we have seen a transformation in the performance of our Institutional business and the launch of our Intermediary business in the US.  Jamie leaves with our thanks and best wishes for the future. 

 

El chileno Bice prepara la colocación de un bono de 200 millones de dólares

  |   Por  |  0 Comentarios

El chileno Bice prepara la colocación de un bono de 200 millones de dólares
Foto: Naga Praveena Sharma . El chileno Bice prepara la colocación de un bono de 200 millones de dólares

El banco chileno Bice prepara una nueva colocación de bonos en dólares y, al igual que en la última emisión, se realizará en la Bolsa de Comercio de Santiago de Chile, informa El Economista de México.

La emisión de bonos en dolares, no prepagables, permitira calzar el crecimiento de los préstamos en moneda extranjera de largo plazo sin presionar el consumo de limites de riesgo financiero. De acuerdo con el modelo estandar empleado por la entidad para la medicion de riesgos de mercado, la exposicion de largo plazo al riesgo de tasas de interes del Libro de Banca representaba un 3.7% del patrimonio efectivo a dic/12 (5.7% a diciembre de 2011) sobre un limite equivalente al 15.0%.

La estrategia financiera de Banco BICE tiende paulatinamente a una diversificacion de la estructura de pasivos, incorporando un mayor volumen de emisiones de plazos largos. A diciembre de 2012, el fondeo de largo plazo mediante bonos senior y subordinados alcanza un 19.1% del fondeo total (9.5% a diciembre de 2008). El monto de esta nueva emision equivale al 3.4% de los préstamos brutos, 2.9% del fondeo de terceros y un 15.15% del financiamiento de largo plazo, a diciembre del pasado año, informa Fitch en un comunicado.

En este sentido, la agencia Fitch Rating clasificó los papeles en “AA(cl)” y explicó que cuenta con tres series. La serie 54, por 80 millones de dólares, se emitirá a cinco años plazo y ofrece una tasa de interés de 3.50% anual. La serie 55, por 60 millones de dólares, será a siete años con una tasa de interés de 4.00% anual. La serie 56, por 60 millones de dólares, estará a 10 años y un interés de 4.50% anual.

Plazos de colocación

La fecha de emisión de los bonos será el día de inicio de devengo de intereses (temporada para las declaraciones fiscales), el 1 de marzo del 2013. El plazo de colocación será de 24 meses para la serie 54, de 30 meses para la Serie 55 y de 36 meses para la Serie 56.

Colombia anuncia una reforma del sistema de pensiones que refuerza el papel de las AFP

  |   Por  |  0 Comentarios

Colombia anuncia una reforma del sistema de pensiones que refuerza el papel de las AFP
El ministro de Trabajo de Colombia, Rafael Pardo, este lunes durante la presentación del nuevo modelo. Colombia anuncia una reforma del sistema de pensiones que refuerza el papel de las AFP

El Gobierno colombiano, a través de su ministro de Trabajo, Rafael Pardo, presentó este lunes ante los representantes de los gremios económicos y sindicatos su propuesta de reforma al sistema de pensiones («Nuevo modelo de protección para la vejez»), una iniciativa legal que «busca acabar con los tres grandes problemas del Sistema General de Pensiones en Colombia y que a la vez se convierten en sus tres grandes retos: reducción de la desigualdad, aumento de cobertura, y garantía del sostenimiento financiero y social del sistema».

Asimismo, el Gobierno explicó que respecto a la desigualdad, el nuevo modelo busca que el Régimen de Prima Media, que es administrado por el Estado, y el Régimen de Ahorro Individual, que lo administran los fondos de pensiones privados, se complementen y articulen entre sí, poniendo punto final a la competencia entre ellos.

Con este cambio estructural, también se elimina la desigualdad entre personas, asegura el Gobierno. En este sentido, explican que  con el modelo actual mientras más alta es la pensión, más alto es el subsidio. Con el nuevo modelo, todos los trabajadores formales recibirán el mismo subsidio que el Estado les otorga en las pensiones porque cotizarán sobre la base del salario mínimo en el Régimen de Prima Media, que es administrado por Colpensiones. En el caso de quienes puedan cotizar por encima de ese monto, sus aportes se harán en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, RAIS, a través de los fondos privados de pensión.

«La iniciativa busca eliminar el esquema en el que entre más se ahorra más subsidio se obtiene. Hoy el 20% de la población más pobre recibe sólo el 0.1% de los subsidios de pensiones, mientras que el 20% de la población con más poder adquisitivo recibe el 86.3% de los subsidios de pensiones», dijo ministro Pardo.

En cuanto a la cobertura, de los 22 millones de trabajadores colombianos 17.2 millones alguna vez han cotizado para pensión, pero solo 7.7 millones siguen aportando activamente. En la situación actual, de ellos sólo 1.6 millones están pensionados, y con el modelo actual más del 90% se queda en el camino.

Con este nuevo modelo, el Gobierno busca que todos los colombianos que lleguen a la edad de retiro tengan protección en su vejez, bien sea a través de una pensión o un apoyo del Estado; también se propone elevar la cobertura pensional del 30 a entre 80 y 85%; contempla que el subsidio del Estado a las pensiones sea sobre un salario mínimo para todos y de ahí en adelante la pensión dependa del esfuerzo de ahorro, es decir acabar con los subsidios a las pensiones altas. Que los dos regímenes del sistema pensional actual se integren y no compitan, que este nuevo modelo de protección a la vejez sea sostenible, y que se amplíe drásticamente la cobertura, también son objetivos del nuevo modelo.

Fortalecimiento del sistema privado


De acuerdo al proyecto presentado por el ministro de Trabajo, el objetivo es que la competencia por cotizantes entre ambos sistemas termine, y que se complementen.

A partir de la entrada en vigor de la ley,  aquellos que coticen sobre la base del salario mínimo legal mensual vigente estarán en el Régimen de Prima Media (el sistema estatal), mientras que aquellos que coticen por encima de este monto harán sus aportaciones al Régimen de Ahorro Individual, a través de los fondos privados de pensiones. Es decir, de aprobarse el proyecto, los colombianos que coticen sobre el sueldo mínimo estarán obligados a hacerlo en una AFP, a diferencia de lo que ocurre actualmente, cuando pueden optar entre ambos.

Allfunds Bank nombra a Carlos Felipe Stozitzky responsable para Latinoamérica

  |   Por  |  0 Comentarios

Allfunds Bank nombra a Carlos Felipe Stozitzky responsable para Latinoamérica
Wikimedia CommonsFoto: Jimmy Baikovicius . Allfunds Bank nombra a Carlos Felipe Stozitzky responsable para Latinoamérica

Allfunds Bank ha nombrado a Carlos Felipe Stozitzky nuevo responsable de la plataforma para Latinoamérica. Stozitzky llegó a la entidad a finales de abril de 2012 y liderará a partir de ahora la oficina Latinoamericana de la plataforma de soluciones de arquitectura abierta de fondos de inversión, informó la firma en un comunicado.

Stozitzky pasará a reportar a Luis de Ussía, director regional de Western Europe & Latam, tomando así el relevo de la mano de Tomás Espinosa quien ha desempeñado el cargo durante cerca de tres años. Allfunds sostiene que este nuevo nombramiento se inscribe «dentro de su compromiso con la región y encaja dentro de la apuesta estratégica por un servicio más local contando con los profesionales más cualificados dentro del ámbito institucional».  Espinosa seguirá fuertemente ligado a Allfunds Bank en su nuevo rol de consultor externo, asesorando a la entidad en el desarrollo de nuevas líneas de negocio y soluciones particulares para el mercado chileno.

Asimismo, Allfunds explica que la amplia experiencia de Stozitzky en el mundo de la gestión de activos será fundamental en el desarrollo de negocio de Allfunds Bank en países principales hoy para la arquitectura abierta como Chile, Colombia y Perú, así como preparará el camino para afrontar los retos que en futuro traerá la distribución en otros países tan significativos para la industria como serán Brasil y México.

Stozitzky, de nacionalidad colombiana e ingeniero industrial de formación procede del mercado financiero colombiano donde ha trabajado los últimos 18 años pasando por distintos puestos de relevancia en Fiduciaria Corficolombiana donde era el máximo responsable de inversiones y BBVA donde trabajó como responsable de su mesa de distribución.

Espinosa seguirá fuertemente ligado a Allfunds Bank en su nuevo rol de consultor externo, asesorando a la entidad en el desarrollo de nuevas líneas de negocio y soluciones particulares para el mercado chileno.

Slim se une a Gates en apoyar la mejora del maíz y trigo

  |   Por  |  0 Comentarios

Slim se une a Gates en apoyar la mejora del maíz y trigo
Wikimedia Commonsby Spedona. Slim se une a Gates en apoyar la mejora del maíz y trigo

La Fundación Carlos Slim donó las recién inauguradas nuevas instalaciones del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), centro que busca desarrollar semillas de maíz y trigo más resistentes y de mayor rendimiento, así como introducir mejores prácticas agrícolas para ayudar a los agricultores a ser más productivos.

Carlos Slim afirmó en su página web que “México será líder en innovación en el desarrollo agrícola para el mundo” añadiendo que “la asociación única entre el CIMMYT, el Gobierno mexicano y nuestras fundaciones (Carlos Slim y BIll y Melinda Gates), aseguran que México continuará encabezando el desarrollo agrícola, primero en México y luego en el resto del mundo”.

Según la fundación, la nueva infraestructura permitirá al CIMMYT aplicar los conocimientos agrícolas de punta mediante el uso de las innovaciones digitales más recientes, así como acelerar el uso de tecnologías móviles que proveerán a los agricultores de información vital sobre el clima, los precios de mercado y nuevas técnicas para mejorar su productividad.

El centro, que es apoyado por distintas entidades como la Fundación Bill y Melinda Gates y el gobierno federal mexicano, mediante el programa MasAgro, actualmente apoya a los agricultores en la adopción de prácticas agrícolas sostenibles y redituables con miras a incrementar la producción de alimentos. Conforme se incremente la solidez de estos avances en México, la Fundación Bill y Melinda Gates se asegurará que dichas prácticas, así como los recursos necesarios para incrementar la productividad, alcancen a agricultores en África y el Sudeste asiático.

Cabe mencionar que México, en un esfuerzo conjunto entre las Bolsas de Chicago (CME Group) y México (Grupo BMV- MexDer) para mejorar la administración de riesgos y la eficiencia en los mercados agrícolas, lanzó en el ultimo semestre de 2012 el primer contrato de Futuros de Maíz.

Televisa, abriendo mercado en Estados Unidos

  |   Por  |  0 Comentarios

Televisa, abriendo mercado en Estados Unidos
. Televisa, abriendo mercado en Estados Unidos

Fusion, el nuevo canal de televisión en inglés enfocado a hispanos de las cadenas ABC y Univision en conjunto con la mexicana Televisa, que recientemente logró entrar al IPC sustentable, será lanzado en la segunda mitad de 2013, según indicó ABC en un comunicado el pasado lunes.

Hasta el momento, cinco operadores de cable -Cox, Charter, Cablevision, AT&T U-verse y Google Fiber- han aceptado incluir a Fusion en sus transmisiones.

Según las cadenas, 50 millones de hispanos, con un poder adquisitivo de más de 1 billón de dólares (trillón en el sistema anglosajón), podrían sintonizar el canal.

Cesar Conde, presidente de Univisión, comentó que el lanzamiento de Fusión marcará un parte aguas en los 50 años de historia sirviendo a los hispanos en Estados Unidos.

Por su parte, Anne Sweeney, presidenta del grupo de Disney/ABC, mencionó que esta colaboración aumentará sus capacidades para servir a una de las más importantes comunidades en los Estados Unidos, la cual representa el 16% de la población total en territorio estadounidense, una cifra que podría elevarse a 30% en 2050.

BCI ofrece una tasa de interés del 4% en su bono de 500 millones de dólares

  |   Por  |  0 Comentarios

BCI ofrece una tasa de interés del 4% en su bono de 500 millones de dólares
Wikimedia CommonsFoto: Javier Torres. BCI ofrece una tasa de interés del 4% en su bono de 500 millones de dólares

El Banco de Crédito e Inversiones (BCI) ha informado este lunes que el bono senior que lanzó la semana pasada, por 500 millones de dólares y a diez años, tendrá una tasa de interés de 4%. Se trata de una información que la entidad chilena remitió este lunes a la Superintendecia de Valores y Seguros (SVS) del país.

Asimismo, el banco chileno reiteró que la fecha de vencimiento será el 11 de febrero de 2023. BCI informaba la semana pasada del lanzamiento de la emisión de bono seniro a diez años por 500 millones con un rendimiento equivalente a 212,5 puntos básicos sobre los títulos comparables del Tesoro de Estados Unidos.

 

Análisis Bottom-up de Latinoamérica

  |   Por  |  0 Comentarios

Por lo general, al compartir nuestras ideas sobre Latinoamérica, nos centramos en análisis descendentes a nivel país para esta región (en este sentido, seguimos manteniendo nuestra preferencia por México frente a Brasil). No obstante, esta vez nos gustaría comentar el posicionamiento de la cartera en relación tanto con los sectores como con algunos valores de renta variable específicos.

En el conjunto de la región, apostamos por sectores industriales y de consumo en detrimento, principalmente, de los de energía, telecomunicaciones y suministros públicos. Los valores industriales en Latinoamérica se están viendo favorecidos por una serie de factores. En Brasil, el Gobierno está decidido a mejorar la competitividad del sector industrial. A pesar de que esta iniciativa puede perjudicar a otros sectores, como el eléctrico, el Gobierno tiene la clara intención de fortalecer el sector manufacturero. En México, las favorables condiciones económicas del sector manufacturero en comparación con China están impulsando una nueva ola de inversiones en el sector industrial. Uno de los valores por los que apostamos es CCR, la sociedad concesionaria de autopistas de peaje en Brasil, pues creemos que a largo plazo se beneficiará del mayor volumen de inversión en infraestructura local.

En cuanto al sector consumo, las empresas están aprovechando las tendencias demográficas positivas a largo plazo de la región, como la creciente población y el aumento de la clase media. En algunos casos, las valoraciones nos parecen ya demasiado elevadas, por lo que hemos buscado formas alternativas de aumentar la exposición a estas tendencias positivas. Un ejemplo es Copa Airlines. Se trata de una aerolínea que opera en toda la región y que se está beneficiando del incremento del gasto de los consumidores y las empresas. Otro ejemplo es BR Malls, operador de centros comerciales en Brasil, que se está viendo favorecido por el crecimiento del consumo privado en el sector minorista y por los cada vez más numerosos planes de las empresas minoristas de ampliar sus redes de establecimientos. Asimismo, vemos en el sector de la educación un área con potencial de crecimiento a largo plazo en Brasil, especialmente ahora que el Gobierno se ha referido a la mejora del sistema educativo como una iniciativa clave para reforzar las perspectivas de Brasil a largo plazo.

Somos prudentes respecto a algunos sectores regulados de esta región, ya que la intervención del Gobierno ha ejercido presión sobre las rentabilidades en el sector de las telecomunicaciones y los suministros públicos. En el sector financiero, nos gustan los bancos de mercados como México y Perú, donde la penetración del crédito es baja y las perspectivas de crecimiento del PIB son fuertes. En Brasil, nos preocupa la deteriorada rentabilidad del sector bancario y preferimos, en su lugar, Bovespa (bolsa de valores brasileña). Bovespa presenta buenas perspectivas de crecimiento gracias a sus inversiones destinadas a mejorar la eficiencia de la bolsa y a unos mayores ingresos a medida que los mercados brasileños prosiguen su desarrollo.

 

 

Opus Fund Services refuerza su presencia en EEUU con una oficina en Nueva York

  |   Por  |  0 Comentarios

Opus Fund Services refuerza su presencia en EEUU con una oficina en Nueva York
Foto: Ken. Opus Fund Services refuerza su presencia en EEUU con una oficina en Nueva York

Opus Fund Services, administrador de fondos independiente con sede en Bermuda, ha anunciado este lunes que refuerza su presencia en Estados Unidos con la apertura de una nueva oficina en Nueva York que está situada en Park Avenue.  Desde el nuevo centro, la firma se enfocará en el desarrollo del negocio en Estados Unidos y la oficina estará dirigida por Jorge Hendrickson, nuevo director de Ventas y Desarrollo de Negocio, informó la compañía.

Hendrickson trabajó anteriormente para Concept Capital Markets como vice presidente de Ventas y Desarrollo de Negocio, en donde permaneció cinco años en la división de Compras y más recientemente en Trading Cross Conects, especializada en la distribución de servicios de capital e infraestructura para administradores emergentes. Antes de ello, Hendrickson trabajó en Intrepid Capital Management y Bridgewater Associates.

Opus Fund Services, fundada en 2006, es una firma independiente en manos privadas que ofrece servicios de administración de fondos, con servicios en middle y back office para hedge funds y firmas de asset management. Opus Fund Services cuenta con oficinas en Bermuda, Nueva York, Chicago, Naperville y San Francisco.

Opus Fund Services opens a new office in New York

  |   Por  |  0 Comentarios

Opus Fund Services, an independent full-service fund administrator, today announced the expansion of its US platform with the opening of its New York office. The Park Avenue location will initially focus on business development and will be headed by the new Director of Sales and Business Development, Jorge Hendrickson.

 

Jorge previously worked at Concept Capital Markets, LLC in its Prime Services Group as Vice President of sales and business development. Prior to Concept he worked for five years on the buy side, most recently at Trading Cross Connects, specializing in allocating capital and infrastructure services to emerging managers. He was previously at Intrepid Capital Management and Bridgewater Associates.