New research from Cerulli Associates finds that more than 60% of institutions’ asset flows were consultant-intermediated in 2012 with the rest coming from direct sales, according to their recent survey of institutional asset managers.
«Given the significance of investment consultants, just over half of the asset managers we polled plan on placing an even greater emphasis on fostering consultant relationships,» states Michele Giuditta, associate director at Cerulli. «This percentage initially appeared low to us, but our discussions with institutional distribution leaders confirmed that many firms are already devoting substantial resources to these efforts and plan on continuing to do so. This explains the high percentage of firms that plan on dedicating the same level of emphasis on the consultant relations effort in the future.»
In the fourth quarter issue of The Cerulli Edge – Institutional Edition, Cerulli analyzes distribution trends, including the changing consultant landscape and growth of outsourced chief investment officers, retirement distribution dynamics, and passive investing.
«Capital markets have become increasingly more complex, and the investment opportunity set has broadened to include more complicated investment products and vehicles,» Giuditta continues. «Given institutions’ growing needs, they seek more support and advice for their portfolios, which has led to an increase in the use of investment consultants.»
Cerulli reports that many investment committees are redefining their roles, delegating more of the day-to-day investment-related responsibilities to their gatekeepers, and focusing more on overall policy matters.
«Consultant relations professionals shoulder significant responsibility as investment consultants request more from their asset managers,» Giuditta explains.
. La CCR chilena aprueba siete ETFs de Market Vectors y varios fondos de Aberdeen, HSBC y Pictet
La Comisión Calificadora de Riesgo (CCR) chilena publicó este miércoles en el Diario Oficial la lista de los instrumentos de emisores extranjeros aprobados y desaprobados en el mes de octubre.
En este sentido cabe destacar que se aprobaron los siguientes títulos representativos de índices financieros, todos ellos registrados en Estados Unidos:
Market Vectors ETF Trust – Emerging High Yield Bond ETF
Market Vectors ETF Trust – High Yield Municipal Index ETF
Market Vectors ETF Trust – Intermediate Municipal Index ETF
Market Vectors ETF Trust – International High Yield Bond ETF
Market Vectors ETF Trust – Preferred Securities ex Financials ETF
Market Vectors ETF Trust – Short Municipal Index ETF
Market Vectors ETF Trust – Wide Moat ETF
Wisdom Tree Trust – Japan SmallCap Dividend Fund
Wisdom Tree Trust – MidCap Earnings Funds
Wisdom Tree Trust – SmallCap Earnings Funds
Además, se aprobaron las cuotas de los siguientes fondos mutuos extranjeros, todos ellos registrados en Luxemburgo:
Aberdeen Global – Asian Local Currency Short Duration Bond Fund
Aberdeen Global – Emerging Markets Corporate Bond Fund
CS Investment Funds 3- Credit Suisse (Lux) Emerging Market Corporate Bond Fund
HSBC Global Investment Funds – Mexico Equity
HSBC Global Investment Funds – Turkey Equity
Pictet- Japanese Equity Opportunities
Por otra parte, la CCR desaprobó la cuota del fondo mutuo JP Morgan Investment-Funds – Asia ex – Japan Fund, registrado en Luxemburgo porque fue absorbido.
Por último, se desaprobaron las cuotas de los siguientes fondos mutuos extranjeros, también todos ellos registrados en Luxemburgo, en atención a la solicitud de su administrador:
Photo: Umbdet. How to Manage your Finances during the University Years
Hoy en día, dar a nuestros hijos la mejor educación posible puede ser muy costoso, pero hay algunas lecciones simples que los padres deben enseñarle a sus jóvenes estudiantes antes de comenzar su vida universitaria. Los jóvenes no siempre reciben educación financiera en la escuela hasta que sea mandatorio por parte del sistema escolar, y es por esto que deben recibir capacitación de sus padres o aprender sobre el manejo de las finanzas en la escuela de los golpes de la vida, que es una maestra despiadada.
Los estudiantes deben estar conscientes de sus responsabilidades financieras y lo más importante, de las consecuencias adversas que los malos hábitos financieros pueden ocasionar. Por eso, tomar el tiempo para conversar sobre temas financieros puede ayudar a los estudiantes a iniciar medidas de presupuesto sanas y prevenir que sean abrumados por la deuda que los acechará mucho después de su graduación. Las habilidades en el manejo de las finanzas son extremadamente valiosas en el futuro y necesarias para disfrutar de una vida buena. Además, los padres deben enseñar a sus hijos cómo diferir la gratificación instantánea que viene con el consumo, con el fin de ahorrar el dinero suficiente para alcanzar sus metas financieras a largo plazo.
Ya sea que van a entrar a la universidad o se están preparando para graduarse, es fundamental que los padres y los estudiantes tengan en cuenta algunas medidas esenciales en el manejo de su presupuesto:
Ponga límites en los gastos
Asegúrese de que los estudiantes sepan lo que necesitan para sobrevivir y determine cuanto tienen derecho a gastar en cada categoría de gastos. Construir un presupuesto que funcione permitirá que los gastos se mantengan más fácilmente en un nivel sostenible, evitando la necesidad de un endeudamiento excesivo.
Maneje la deuda durante y después de la universidad
Los estudiantes tienen que entender realmente lo que significa la deuda para ellos, y establecer un plan para pagar sus préstamos estudiantiles y cualquier otra deuda. Es importante consolidar las deudas de una forma que asegure que está pagando la tasa de interés más baja posible. Si se manejan de manera incorrecta, las deudas pueden fácilmente convertirse en un ancla que pesa sobre el futuro ahorro y las inversiones. Además, aceptar una tarjeta de crédito que viene con su nueva cuenta estudiantil también puede ser un gran error; las tarjetas de crédito no son una buena idea a menos que pueda pagarlas cada mes antes de que las tasas de interés altas comiencen a cobrar. Acuérdese que su límite de crédito no es una meta que debe alcanzar, sino algo que tiene que manejar cuidadosamente.
Prepárese para la vida fuera de la zona de comodidad financiera de la familia
Mamá y papá han pasado años proveyendo comodidad, seguridad y financiando a sus hijos, muchas veces a costa de sus propias necesidades financieras. Ahora que sus hijos han completado su educación, es el momento de mudarse fuera del nido familiar, y los padres deberían establecer unos plazos que ayudarán en la transición de sus hijos hacia la independencia financiera. Este es un paso importante no solo para los jóvenes adultos sino también para sus padres. Los padres pueden aprovechar esta oportunidad para reevaluar su situación financiera, y quizás ahora pueden tener la capacidad de ahorrar más para su jubilación o hacer pagos más altos sobre su hipoteca.
A medida que los estudiantes se vuelven más independientes financieramente, deberían comenzar a crear una estabilidad financiera y a confiar en su comportamiento financiero. Solamente reconociendo su propio comportamiento podrán identificar mejor a un asesor financiero en el que puedan confiar para manejar sus inversiones en el futuro.
Los años de la vida universitaria quizás sean los mejores de la vida pero pueden dejar a los estudiantes con una carga de la deuda que persiste mucho tiempo después de sus estudios. Las lecciones aquí mencionadas deben tenerse en cuenta para aprender mejor cómo manejar sus finanzas durante los años universitarios y prepararse para los años que vienen por delante.
Foto: Esteban Glas, Flickr, Creative Commons.. iShares lanza una guía sobre inversión pasiva ante el interés por las estrategias de índices no tradicionales
Desde el lanzamiento del primer fondo indexado en 1971, el negocio se ha expandido hasta alcanzar los 3,6 billones de dólares en activos en fondos retail y ETF en todo el mundo. Un crecimiento debido a los beneficios que aporta este tipo de inversión, el creciente rango de índices utilizados y la capacidad de evolución de las estrategias para adaptarse a las condiciones del mercado y necesidades de los inversores. Pero esos cambios presentan retos, en la medida en que los inversores se enfrentan a un gran número de índices y productos donde elegir.
En este sentido, iShares, la plataforma de fondos cotizados (ETFs) de BlackRock ha invitado a los inversores a ver con otros ojos la inversión en gestión pasiva en un nuevo informe que analiza cómo está cambiando la indexación y ofrece una visión que ayuda a seleccionar el vehículo de inversión pasivo adecuado.
“Durante los últimos tres años, hemos asistido a una evolución sin precedentes en el universo de los índices y de la gestión pasiva. En España, los inversores utilizan cada vez más este tipo de vehículos para plasmar sus ideas de inversión y acceder a nuevos mercados”, afirmó Iván Pascual, director de Ventas de iShares Iberia. “De cara al futuro, creemos que este crecimiento seguirá su curso, alimentado por la ampliación de la oferta de productos, el aumento de la implementación y una mayor combinación de betas”, añade.
El informe titulado «The Art of Indexing» ha sido elaborado como recurso para quienes se plantean o ya recurren a la gestión pasiva. Dicho informe expone las diferencias entre los fondos cotizados, los fondos de inversión indexados, los certificados y los swaps, además de ilustrar cómo el nivel de riesgo y rentabilidad que se desprende de replicar un índice puede experimentar variaciones considerables, incluso aquellos que parecen ofrecer exposiciones similares o tienen denominaciones parecidas. El informe aporta ejemplos de estrategias más novedosas, como los índices de mínima volatilidad, de factores de riesgo y los índices ponderados por fundamentales, así como sus ventajas e inconvenientes.
“Existe el mito de que replicar un índice es un proceso sencillo y automático y esto no es así. Pueden existir diferencias notables entre los índices de referencia, los vehículos de inversión basados en índices y los estilos de gestión, por no hablar de los proveedores de productos”, explica Ursula Marchioni, directora de estrategia de renta variable y análisis de productos cotizados para EMEA de iShares.
Por eso, defienden que los inversores interesados en fondos indexados apliquen el mismo grado de atención que en el caso de los fondos de gestión activa. “El análisis exhaustivo y la comprensión de las distintas opciones resultan fundamentales, especialmente en un momento en el que el número de índices está creciendo y el mercado comienza a ofrecer nuevas formas de indexación”, añade.
El informe destaca la necesidad del proceso de due dilligence a la hora de seleccionar un producto de gestión pasiva y defiende la idea de que los inversores que entiendan la beta en profundidad y la evolución y el futuro de este tipo de inversión estarán mejor posicionados para captar las oportunidades y evitar las trampas.
Las diferentes betas
El surgimiento de diferentes estrategias de beta tras los índices tradicionales plantean cuestiones sobre qué beta utilizar y cómo utilizarla (por ejemplo, algunos inversores pueden sustituir parte de su asignación tradicional de beta con una asignación core a una beta tradicional por capitalización de mercato y una satélite, o táctica, de estrategias distintas a la de capitalización). Como tendencias, en iShares destacan que los fondos de pensiones están incrementando el uso de ETF como complemento a los futuros, mientras las aseguradoras utilizan los ETF junto a fondos indexados para implementar visiones tácticas o tener liquidez.
Advertencia sobre la beta inteligente
A medida que crece el abanico de índices y productos, muchos de ellos reciben el calificativo de “smart beta” o beta inteligente. Pascual señala que esta etiqueta induce a engaño. “Los nuevos tipos de betas —incluyendo los índices que no están ponderados por capitalización— no son necesariamente más inteligentes ni mejores, simplemente son distintos. Recomendamos a los inversores replantearse el concepto de la indexación: céntrese primero en el objetivo que persigue, ya sea mejorar las rentabilidades o controlar determinados riesgos, y sopese después cómo podría desarrollarse esa estrategia en el panorama económico y de inversión”, aconseja.
Wikimedia CommonsPhoto: Katrina.Tuliao. Horizons ETFs Group Will Launch First Andean ETF in Colombia
Cititrust Colombia y Horizons ETFs Management (LATAM), un miembro del Horizons ETFs Group, anunciaron esta semana el lanzamiento del Fondo Bursátil Horizons MILA 40de S&P, el primer Exchange Traded Fund (“ETF”) que ofrece a los inversionistas locales e internacionales exposición a 40 de las acciones más grandes y con mayor liquidez, listadas en las bolsas de valores de Colombia, Chile y Perú.
El Horizons MILA 40 ETF comienzó a cotizar este miércoles en la Bolsa de Valores de Colombia bajo el símbolo HMILA40. El Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) es una plataforma de negociación que integra las bolsas de valores y depósitos de Colombia, Chile y Perú y al que está previsto que se incorpore la Bolsa Mexicana de Valores a principios de 2014. Reconociendo la creciente importancia de la región Andina, S&P Dow Jones Indices se asoció con el MILA para crear el Índice S&P MILA 40, un indicador principal del comportamiento regional de los mercados de valores.
El Fondo Bursátil Horizons MILA 40 de S&P tiene como objetivo generar un retorno de inversión comparable al desempeño del Índice. Cititrust Colombia, actuará como la sociedad administradora y Horizons Investment Management, una filial de Horizons ETF Management Canada, actuará como gestor profesional y está encargado de gestionar el portafolio del Horizons MILA 40 ETF.
“Con una sola inversión, los inversionistas ahora pueden obtener un riesgo diversificado de bajo costo en los tres mercados del MILA”, dijo Federico Torres, head of Latin American Sales para Horizons LatAm.
El rápido crecimiento de los tres mercados integrantes del MILA le ha permitido convertirse en una alternativa regional a la bolsa BM&FBOVESPA de Brasil. Entre los años 2003 y 2012, la suma de la capitalización de mercado de Colombia, Chile y Perú subió aproximadamente de 117.000 millones de dólares a 672.000 millones, un incremento cercano a 500%, según S&P.
“El Horizons MILA 40 ETF es nuestra primera incursión en América Latina, y no puedo pensar en una mejor manera hacerlo que con un ETF que sigue el Índice S&P MILA 40”, dijo Howard Atkinson, managing director de Horizons ETFs Management LatAm y Global Head of Sales and Marketing para Mirae Asset Global Investments’ ETF Business.
“El crecimiento económico sólido y la profundización de los mercados financieros en Colombia, Chile y Perú han puesto a la región Andina en el mapa de inversión. El MILA está atrayendo mucho interés de los inversionistas que se encuentran buscando otras alternativas y diversificación de las naciones de los BRIC (Brasil, Rusia, India y China) que están experimentando sus respectivos desafíos”.
El MILA 40 S&P es el segundo ETF en el mercado nacional, y el segundo administrado por Cititrust. MILA 40 es un producto regional, que requiere para su funcionamiento operar en tres mercados. Este producto sale al mercado en un momento en el que se está promoviendo la Alianza del Pacifico y específicamente el mercado MILA.
El presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo Córdoba, explicó que “el crecimiento del MILA en sus dos primeros años, evidente en el nuevo escenario de negocios que se vive en la región, ha sido fundamental a la hora de desarrollar productos como el Horizons MILA 40 ETF, que a su vez sirven para aumentar la visibilidad del mercado y para potenciar su liquidez”.
Foto: Marc Averette. Gibraltar Private Bank contrata a Douglas Sawyer como ejecutivo de Mercado y senior VP en Miami
Gibraltar Private Bank & Trust ha contratado como senior vice president y ejecutivo de Mercado para su sede de Florida en Miami a Douglas Sawyer. Éste será responsable de administrar y hacer crecer la cartera de clientes, así como de desarrollar el área fiduciaria del banco, informó la entidad en un comunicado.
Hasta la fecha, Sawyer se desempeñaba como presidente de Nason Consulting, una empresa de consultoría bancaria que ofrece estrategia, operativa, normativa, gestión personal y orientación de mercado a la banca comunitaria. También trabajó como vice president ejecutivo de BankUnited durante ocho años y durante 21 años en SunTrust Bank, más recientemente como vice president ejecutivo de banca minorista.
A 31 de julio, la división de Wealth Management de Gibraltar Private Bank contaba con 540 millones de dólares en activos bajo gestión. Establecido en 1994, la firma ofrece un servicio integrado de banca privada y asesoría patrimonial. La sede de la entidad se encuentra en Coral Gables (Florida) y cuenta con oficina en Nueva York y otras siete en Florida.
Larraín durante su participación en la Comisión de Hacienda del Senado. Foto: Ministerio de Hacienda. Chile, camino de competir con centros como Hong Kong, Luxemburgo y Londres en la administración de fondos
El Ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín, destacó la aprobación transversal y unánime que la Comisión de Hacienda del Senado otorgó al proyecto de Ley Única de Fondos (LUF) este martes. El proyecto, que deberá pasar ahora por las salas de ambas cámaras, “va a permitir que Chile pueda constituirse en una plataforma de servicios financieros”, manifestó el titular de Hacienda.
Tras participar en la instancia legislativa en el Congreso, en Valparaíso, Larraín sostuvo que “ha sido aprobada en forma unánime una ley compleja y muy potente, que va a permitir que Chile pueda competir de buena forma en los mercados internacionales de administración de fondos”.
Asimismo, explicó que tras la aprobación íntegra de esta iniciativa por parte de los parlamentarios, ahora el proyecto pasará a la Sala del Senado, para posteriormente cumplir un tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputados. El Jefe de las Finanzas Públicas comentó que las dos instancias que restan para convertir a LUF en ley, “las vemos con optimismo, porque hemos logrado un acuerdo unánime y un apoyo transversal en la Comisión de Hacienda del Senado”.
Esta iniciativa “va a permitir que Chile pueda ser plataforma en materia financiera, contando asimismo con un mejor tratamiento y mejores condiciones para todos quienes elijan las cuotas como alternativa de ahorro o inversión”.
Agregó que “con este proyecto vamos a tener un tratamiento único para los distintos tipos de fondos, esto va a redundar en una mejora de los beneficios para las personas que tengan cuotas de estos fondos y estimulará la competencia entre fondos, de manera de permitir que nuestro país pueda aprovechar al máximo su potencial para transformarse en un exportador de servicios financieros y de administración de fondos”.
Larraín explicó que “cuando hablamos de que Chile va a poder exportar otras cosas y de aumentar el valor agregado de nuestros servicios, justamente los servicios financieros son uno de ellos”.
El titular de Hacienda subrayó que la iniciativa permitirá al país competir con centros financieros tan importantes en administración de fondos, como Hong Kong, Luxemburgo y Londres.
Cabe recordar, que la iniciativa crea un único cuerpo legal aplicable a la industria de la administración de fondos de terceros y establece un marco regulatorio para la prestación del servicio de administración de portafolios individuales, que busca atraer la inversión de extranjeros.
Además, se busca promover la competitividad e internacionalización de esta industria, siguiendo recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), según ha sido ratificado en el Economic Survey 2013 de Chile -donde se destaca la relevancia de este proyecto para facilitar una mayor integración internacional del mercado financiero chileno- instando a su pronta aprobación.
Asimismo, el proyecto de Ley Única de Fondos también incorpora avances sustanciales en la supervisión de esta industria y exigencias de una mayor profesionalización de actividad de gestión y comercialización de fondos, lo que redundará en una adecuada protección de los inversionistas.
By Dolmang. Hangang Railway Bridge, Seoul, Korea. Environmental Awareness in Asia
He viajado a China en septiembre, posiblemente una de las mejores épocas para visitar el país en lo que a clima se refiere. La calidad del aire tanto en Pekín como en Shanghái era de hecho placentera y muy diferente de lo que parecía en mis anteriores visitas, así como de las típicas historias que uno normalmente escucha sobre la famosa niebla en las principales ciudades de China. Esto me hizo pensar sobre el crecimiento durante la industrialización de mi país de origen, Corea del Sur.
Durante los 80s, viví en una ciudad industrializada cerca de Seúl. La ciudad entonces se llenó de fábricas y el puerto estaba sucio. En la escuela, teníamos que hervir el agua del grifo antes de poder beberla. A veces, durante las actividades al aire libre, los estudiantes caminaban para recoger la basura como parte de los esfuerzos de limpieza del barrio. El rápido desarrollo económico y la creciente población de Seúl a finales de los ochenta también contaminó el río Han- difícilmente un lugar para picnics familiares. Si avanzamos un par de décadas, sin embargo, ahora es mucho más limpio y con frecuencia es disfrutado como un buen lugar para el ocio y el deporte.
Mientras que Corea aún puede hacer más para mejorar su medio ambiente, el país ha hecho mucho para corregir los efectos negativos de su anterior industrialización. Dado que los sistemas de recogida y tratamiento de aguas residuales se instalaron en el río Han, Corea ha invertido cada año aproximadamente entre un 1,5% y un 1,8% de su PIB en la reducción de la contaminación. Aunque el gasto global en este área se redujo justo después de la crisis financiera asiática de 1997, ha continuado creciendo cada año desde entonces, debido a la mayor rigidez de las normas ambientales.
El gasto para el control del medio ambiente en Corea está bien equilibrado entre los sectores público y privado. Las empresas hacen su parte para ayudar a proteger el medio ambiente y la sensibilización del público es elevada. De hecho, muchos ciudadanos de Seúl parecen tener la mentalidad correcta, y dan mayor importancia a sus propias acciones y hábitos para la protección del medio ambiente, que confiar tan solo en el gasto en inversiones para infraestructura.
Al ser un país mucho más grande, los esfuerzos de China para restaurar su salud ambiental podrían llevar mucho más tiempo. Uno de sus mayores retos podría ser alentar a los gobiernos locales a equilibrar el crecimiento económico con la salud ambiental. Hay muchas estadísticas para medir los costes de la contaminación del medio ambiente de China en su economía. Según algunas estimaciones, instalar la infraestructura básica para combatir la contaminación de China podría costar decenas de miles de millones de dólares.
Pero a juzgar por la experiencia de Corea, las mejoras ambientales de China deberían ir más allá de la inversión en infraestructura. La infraestructura medioambiental requiere el esfuerzos de todos los ciudadanos, así como el compromiso a largo plazo tanto del gobierno como del sector privado. La manera exacta en la que se miden las mejoras medioambientales en términos monetarias es un factor que preocupa a los empresarios en el desarrollo de sus modelos de negocio. Sin embargo, sin duda, estas mejoras deben beneficiarnos de muchas maneras y proveer muchas oportunidades positivas en el futuro.
Columna de opinión de In-Bok Song, Senior Research Analyst en Matthews Asia
Los puntos de vista y la información expuestos suponen una opinión y análisis sobre las condiciones de mercado en un momento específico y son susceptibles de variar. No deben tomarse como una recomendación de compra o venta de un título específico o de los mercados en general. La temática contenida en este texto deriva de varias fuentes que se consideran fiables y precisas en el momento de su compilación. Matthews International Capital Management LLC no acepta ninguna responsabilidad por pérdidas directas o resultantes del uso de esta información. La inversión en mercados internacionales y emergentes puede conllevar riesgos adicionales, como los derivados de inestabilidad política y socio-económica, mercados ilíquidos, fluctuaciones de tipo de cambio, alta volatilidad y normativa limitada. Adicionalmente, los fondos invertidos en un solo país pueden estar sujetos a mayor riesgo de mercado que los fondos diversificados por su concentración en área geográfica determinada. La inversión en pequeñas y medianas empresas conlleva mayor riesgo que la inversión en grandes empresas, puesto que pueden ser más volátiles y menos líquidas que las grandes compañías. Este documento no ha sido revisado ni aprobado por ningún organismo regulatorio.
Wikimedia CommonsEd Cowart, CFA, Manafing Director at Eagle AM. VARG Better than GARP as an Investment Philosophy which Focuses More on Value Than on Growth
Nordea, como parte de su estrategia de firmar acuerdos exclusivos con gestoras boutique especializadas en clases de activos que quedan fuera del ámbito natural de la administradora nórdica, llegó a un acuerdo en 2012 con la gestora norteamericana Eagle Asset Management para el lanzamiento de una estrategia UCITS US AllCap Equity.
En el evento celebrado en Miami por Citywire, Funds Society tuvo oportunidad de conversar con Ed Cowart, CFA, portfolio co-manager de esta estrategia AllCap, así como de las estrategias Large Cap Value y Equity Income que maneja la firma, aunque estas dos últimas solo están disponibles para el inversionista doméstico EE.UU.
“Gestionamos siguiendo la filosofía VARG (Value and Reasonable Growth) que se interpone al tradicional modelo GARP (Growth at a Reasonable Price), porque la valoración es lo más importante”, comenta Cowart. La idea principal tras esta filosofía de inversión VARG es que protege de pagar demasiado por una empresa, mientras que el vector de crecimiento razonable protege de caer en las trampas de valor y desbloquea el futuro valor de las acciones.
Así, la estrategia, que mantiene entre 30 y 50 valores, concentra las mejores ideas de este equipo de cuatro co-portfolio managers que llevan trabajando juntos durante muchos años. “Siempre que vemos una idea en la que tengamos una mayor convicción, le haremos un hueco, asegurando tener en todo momento en cartera nuestros valores favoritos”.
Este equipo de cuatro co-gestores tiene más de 100 años de experiencia combinada de inversión en una variedad de ambientes de mercado, con un excelente historial en términos de la relación de captura en mercados tanto alcistas como bajistas.
Cowart, que a su vez es managing director de Eagle Asset Management, explica que el equipo suele hablar durante meses, o incluso años antes de tomar la decisión final de invertir en una compañía donde siempre se tienen que conjugar los dos temas esenciales de la estrategia: fundamentales + valoración. “Magníficas compañías pueden ser terribles inversiones si la valoración no es la adecuada”, puntualiza.
Los valores se introducen en la cartera con vistas a mantenerse durante 2-3 años, con lo que de media, los portfolio managers están añadiendo un nuevo valor cada mes, generalmente en sustitución de otra idea en el portafolio. “El catalizador para que decidamos entrar en una compañía que nos gusta y esta barata varía. Por ejemplo ahora, con la revolución del shale gas en EE.UU., se están dando los múltiplos necesarios para que compañías del sector manufacturero, no necesariamente relacionadas con la exploración de gas, estén entrando en nuestros portafolios.”
La estrategia AllCap de Eagle Asset Management se lanzó en el último trimestre de 1999 en su versión doméstica en EE.UU., pero no ha sido hasta junio de 2012, bajo el lanzamiento de la SICAV con Nordea, cuando ha cosechado mayores éxitos, pasando de un capital inicial de 2 millones de dólares en su lanzamiento a superar los 1.200 millones de dólares bajo manejo en la actualidad.
“En conjunto, en estas tres estrategias manejamos cerca de 4.000 millones de dólares, y no vemos problema en ver la estrategia AllCap crecer por encima de los 10.000 millones de dólares porque nuestro portafolio es más mid-cap que small-cap”, concluye Cowart.
Wikimedia CommonsFoto: Italo-Europeo. PIMCO ficha a Virginie Maisonneuve de Schroders como responsable de Renta Variable
PIMCO anunció este miércoles que ha contratado a Virginie Maisonneuve como directora general de Renta Variable Global y portfolio manager. Maisonneuve, procedente de Schroders, en donde recientemente ha servido como jefa de Renta Variable Global e Internacional, trabajará desde Londres, tal y como informó la firma estadounidense en un comunicado.
Maisonneuve se incorporará a su nuevo puesto en enero de 2014. El CEO y co-CIO de PIMCO, Mohamed A. El-Erian, manifestó con motivo de su llegada a la casa que “Virginie es una inversora líder con una trayectoria probada y un track-record de éxito a lo largo de sus 25 años de carrera como gestora de cartera y desarrolladora de negocio”.
En su nuevo cargo, Maisonneuve estará al mando de la gestión activa de la cartera de renta variable de PIMCO y contribuirá también al desarrollo e introducción de nuevas acciones y estrategia de asignación de activos.
El nuevo fichaje de PIMCO cuenta con 25 años de experiencia en el mundo de la inversión, más recientemente desde Schroders, en donde trabajó nueve años en Londres como portfolio manager de renta variable y líder de equipo. Antes de ello, sirvió como directora de Inversiones para Schroders Norteamérica. Anteriormente, pasó seis años en Clay Finlay en Nueva York como codirectora de Inversiones y miembro del Comité Ejecutivo y Comité de Política de Inversiones.
Al principio de su carrera, Maisonneuve fue gestora de carteras de renta variable con un enfoque en las carteras de Asia para State Street Research and Management. También trabajó para Batterymarch Financial Management y Martin Currie en Escocia. Empezó su carrera trabajando en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia en China. Cuenta con un MA en chino mandarín por la Dauphine University en París y un MBA de la Escuela Superior Libre de Ciencias Comerciales Aplicadas de París. Es licenciada en Economía Política por la People´s University de Beijing y analista certificada CFA.