Wikimedia CommonsFoto: AngMoKio. Emisores de deuda corporativa high yield latinoamericana e inversores institucionales se dan cita en Nueva York
Más de 200 de los principales emisores de deuda de high yield e inversionistas calificados de renta fija se reunirán en LatinFinance LatAm Growth Companies & High Yield Forum este jueves 21 de febrero en el Hotel The Pierre de Nueva York, informó la organización del evento.
En respuesta al creciente interés de los inversionistas en la deuda latinoamericana de high yield, aunado a un año que rompió récords en emisión corporativa de alto rendimiento en la región, este evento exclusivo por invitación reunirá a los más prometedores emisores y empresas latinoamericanas en crecimiento con inversionistas de fondos líderes en Estados Unidos, Canadá y Europa a fin de abordar estrategias de financiamiento en los mercados internacionales de capital.
Algunos de los oradores que han confirmado su asistencia son:
AJ Mediratta, gerente de cartera y copresidente, Greylock Capital Management
Patricio Diez de Bonilla , director de finanzas, Banco Compartamos
Michael Kimble , director ejecutivo y gerente de cartera senior – equipo internacional de renta fija, MacKay Shields
Milson Mundim , director de finanzas, Verde Potash
José Antonio González, vicepresidente de finanzas corporativas, CEMEX
Francis Pilkington , director de finanzas corporativas, Grupo Gloria
Matt Savino , director ejecutivo de mercados de capitales de deuda, Blackrock
Eric Ollom , analista de renta fija, Citi
Maribel Alvarez , directora de finanzas corporativas, AES Central America & Caribbean
Alexei Remizov , director ejecutivo, mercados de capitales de deuda y financiamiento de capitales globales, HSBC
Katia Bouazza , jefe de mercados de capitales globales – América Latina, HSBC
. Banamex y Citi Private Bank, las mejores bancas privadas de México y Latam
La revista Euromoney ha reconocido a Banamex Banca Privada como la mejor Banca Privada de México, por quinta ocasión consecutiva, y a Citi Private Bank Latinoamérica como la mejor de América Latina.
Las ocho categorías en que fue premiada Banca Privada Banamex en el ámbito de México son las siguientes:
Mejor banca privada
Mejor rango de productos de inversión
Mejor gestión de relaciones
Mejor privacidad y seguridad
Mejores servicios específicos de patrimonio neto – alto patrimonio neto I
Mejores servicios específicos de patrimonio neto – alto patrimonio neto II
“La diversidad de rangos de productos de fondos de inversión que maneja Banca Privada Banamex ha permitido conservar y acrecentar el patrimonio de numerosos inversionistas en el país, lo que es un signo de solidez y confianza que contribuye al desempeño económico positivo de México” mencionó la entidad en un comunicado.
La prestigiada publicación también reconoció a Citi Private Bank Latinoamérica, derivado de la encuesta anual sobre el segmento de banca privada en el mundo en 2013, en tres categorías:
Adicionalmente, Citi recibió otros premios regionales en el Caribe y en Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
Alexander G. van Tienhoven, director general de Citi Wealth and Investment Management para América Latina y México de Citi comentó que se sienten muy orgullosos de ser galardonados como la Mejor Banca Privada en América Latina y México. “Agradezco especialmente a nuestros clientes y a nuestros colaboradores, que hicieron posible este reconocimiento». «Estos premios por parte de Euromoney, reconocen nuestro esfuerzo constante por servir a nuestros clientes de banca privada en la región y confirman nuestro compromiso de ofrecer servicios financieros de la más alta calidad para generar los mejores resultados a nuestros clientes», concluyó van Tienhoven.
With more than 140 films representing 32 countries, the program for the 2013 Cartagena International Film Festival (FICCI) has been unveiled. There will be 15 films competing in the Official Fiction Competition, 12 in the Official Documentary Competition, 14 premieres in the 100% Colombian section ─nine of which will be making their world premieres─, 18 short films, 15 films in the Gems section, another 15 in the Cine bajo las estrellas section, 2 films for the entire family, and at least 5 in our Gala section, plus retrospectives of Paul Schrader, Raoul Peck and Vittorio de Sica. This is just a taste of what audiences can expect to see at the 53rd edition of FICCI, which will take place on February 21–27
This year, the number of screenings will be increased to 290 ─47 screenings per day in theaters, plus three outdoor screenings every day in Plaza de Banderas and Plaza de la Proclamación─, while five digital theaters will be available in the Historic Center and another five in Caribe Plaza.
According to FICCI Director Monika Wagenberg The decision to open up our doors free of charge in 2012 was most definitely the right one. However, this created a problem every festival director dreams of encountering: the theaters were overflowing and outside, lines of disappointed film lovers who had traveled from other parts of the country stood shoulder-to-shoulder with locals, many of whom had never had the chance to see the type of risqué and often intellectually challenging films that set the tone of our program. This year, the festival will be free again, but we will be making a few changes to address this happy state of affairs, including extra screenings and new digital theaters. These changes have enabled us to offer more films, but we are also fortunate in that we had a large crop of excellent Colombian and international films to choose from, as you can see from our program, which features original, provocative stories by newcomers and more established directors.
I cordially invite you to visit Cartagena during the last week of February, where you can see retrospectives, films that have won awards at prestigious international festivals, the latest works of famous directors, whose names you are probably familiar with, and not-so-famous ones who are making their debuts, but on whose vision and talent the future of the industry depends. For further details, please consult the program below. And to make sure everyone has a chance to experience the festival this year, screenings will begin at 9:00 a.m. and you can see up to six a day ─approximately 25% of the entire program.
The full list of the sections unveiled at the January 24 press conference can be downloaded HERE in PDF format.
. BBVA Bancomer cree que la banca mexicana debe aprovechar sus fuertes ratios de capital para atraer inversiones
Carlos Serrano, Economista Jefe de BBVA Bancomer, manifestó este miércoles en la capital mexicana que el país está listo para atender los requerimientos de Basilea III, aunque en el caso de la regla Volcker matizó que su aplicación traería consecuencias poco deseables para la economía del país.
Serrano hizo estas declaraciones en la conferencia titulada “Reforma regulatoria Global y sus implicaciones para el sector financiero en México” y que pronunció en el marco de la reunión del Instituto Internacional de Finanzas (IIF) celebrada el 20 de febrero en el DF.
Considerando que después de los eventos de 1995 México adoptó varias reformas para mejorar el sistema bancario nacional, el economista resaltó que hoy en día el sistema bancario mexicano está listo para adoptar los requerimientos de capital de la nueva regulación internacional, posicionando a México como la tercera economía con mayor capital entre los países involucrados y la segunda con menor divergencia entre su capital vigente y el ajustado a Basilea III.
“Más difícil y más caro atraer capital”
El directivo resaltó que el concepto del índice de capitalización (ICAP) de la Banca Múltiple tendrá un leve impacto por Basilea III, moviendo el ICAP de un 16,71% actual a un 15,79% actuallizado. Asimismo, apuntó que “los próximos años será más difícil y más caro atraer capital” por lo que será labor de los bancos mexicanos el aprovechar que sus ratios de capital le otorgan un mayor atractivo frente a otros países.
En cuanto a los requerimientos de liquidez, Serrano mencionó que los reguladores bancarios deben prestar especial atención al periodo de observación –razón por la que, a pesar de que actualmente los bancos mexicanos cumplen con esos requerimientos al fondear sus activos por medio de depósitos, los requerimientos no han sido implementados- y que los reguladores en los distintos países deben cuidar que la tasa neta de financiación estable no interfiera con la función de los bancos de transformar madurez utilizando depósitos de corto plazo para transformarlos en activos de largo plazo, concluyendo que “realmente conociendo la situación de cada banco”, los Bancos Centrales deben estar dispuestos a proveer de liquidez a bancos solventes.
En cuanto a la Regla Volcker, que tiene entre sus restricciones el no permitir a subsidiarias de entidades americanas la inversión en bonos gubernamentales de los países donde se encuentren sus filiales, Serrano no cree que sea una solución óptima. Añade que la norma afectaría a varios mercados de deuda soberana alrededor del mundo, incluyendo a México, en donde bancos como Banamex, filial de Citi Group y responsable del 14% de las operaciones diarias de CETES, no podrían acceder al mercado de estos certificados gubernamentales, lo que afectaría considerablemente las fuentes de financiamiento del Gobierno Mexicano.
Wikimedia CommonsFoto: Júlio Boaro . III Conferencia Anual sobre Commodities y Finanzas en Sao Paulo
Con Brasil y América Latina atrayendo la atención mundial y su impacto en el comercio global de commodities en continuo ascenso, Exporta presenta su III Anual sobre Comercio, Commodities y Finanzas. El evento se celebrará los próximos días 23 y 24 de abril en Sao Paulo, «el lugar ideal donde cubrir las numerosas oportunidades y desafíos presentes en Brasil y América Latina, informó la organización.
Durante dos días líderes en el sector de los negocios, banca y servicios financieros representados por «decision makers», se reunirán para discutir las complejidades del continuo cambio al que está sometido el comercio, así como el papel de los acuerdos internacionales para asegurar el crecimiento económico.
. Odey AM lanza una versión UCITS del European Fund, su buque insignia
Odey Asset Management lanzará una versión UCITs IV de su buque insignia de estrategia, el European Hedge Fund. El Odey Swan Fund saldrá al mercado el próximo mes de marzo y será la primera vez que los inversores minoristas puedan acceder a una estrategia long/short dirigida por el propio Crispin Odey, confirmó a Funds Society la gestora británica.
El fondo, de negociación diaria, pretende alcanzar “fuertes rentabilidades absolutas y retornos relativos” en el largo plazo, en consonancia con su estrategia offshore aplicada a su homólogo no UCITS, que lleva en funcionamiento desde 1992.
El fondo estará domiciliado en Dublín y utilizará el euro como moneda base, ofreciendo acciones en libras esterlinas y dólares. El producto se centrará principalmente en renta variable de mercados desarrollados, aunque es flexible para invertir en toda clase de activos.
Actualmente Odey gestiona tres vehículos Ucits, el Opus fund, que es una cartera de renta global, el Pan European, un fondo de renta variable europea y el Allegra International, un fondo de renta variable y bonos. La empresa en su conjunto también gestiona otros siete vehículos Ucits, el más reciente de ellos fue lanzado en octubre de 2011, recuerda International Advisor.
Foto: Pedro Freitas. Volvo Ocean Race. El barco Volvo "Mapfre", ante el tramo final de la Ruta del Descubrimiento
El barco español VO70 “MAPFRE” encara el tramo final de su intento de establecer un nuevo récord sobre la Ruta del Descubrimiento de Colón. Tras entrar en torno a mediodía en el Triángulo de las Bermudas, la embarcación española encara las últimas 500 millas a San Salvador, en las Islas Bahamas, informó la organización en un comunicado.
Tras haber trasluchado de nuevo esta mañana, el barco “MAPFRE” apunta ahora con su proa hacia la República Dominicana. “Calculamos que volveremos a trasluchar en unas 180 millas y pondremos así rumbo a San Salvador”, decía esta misma mañana el patrón Fernando Echávarri. “Los partes de momento son buenos aunque queda el tramo final, fuera de los vientos Alisios, lo que nos puede complicar la situación”, apuntaba por su parte uno de los trimmer a bordo, el asturiano Fernando Rivero.
Los registros de las últimas 24 horas indican que el barco ha recorrido, aproximadamente, 458 millas a una velocidad media de 19 nudos.
Signos de tierra que ayudaron a Colón
Al Norte de donde está ahora el “MAPFRE” se encuentra el Mar de los Sargazos, una región del Atlántico septentrional que se extiende entre los meridianos 70º y 40º O y los paralelos 25º y 35º N. A pesar de estar bastante al Norte de la isla de San Salvador, puerto de desembarque de la expedición de Colón en el continente americano, las carabelas “Niña” y “Pinta” y la nao “Santa María” entraron y navegaron en él antes de divisar tierra.
En el “MAPFRE” han tenido su propia reminiscencia de dicho mar y del Almirante Colón: “¡Hemos visto sargazos!”, escribía Fernando Rivero. “Son unas algas que flotan a la deriva, sobre todo en el Mar de los Sargazos, y que a Colón le sirvieron para evitar un motín a bordo provocado por la impaciencia de la tripulación por ver tierra, diciendo que si había algas flotando es porque estaban cerca de tierra…”.
Una de las características del viaje descubridor de Colón a América fueron precisamente los motines vividos a bordo, que el Almirante, ayudado por Pinzón, tuvo que sofocar. El principal problema durante todo el viaje fue el de la incertidumbre, sentimiento fomentado, según apunta el Doctor en Historia de América Jesús Varela, por la falta de ocupaciones, que llevaba a la tripulación a hacerse demasiadas preguntas. Ello influyó en su estado de ánimo, provocando hasta tres tumultos importantes a bordo.
Pensando en una buena comida
A punto de cumplirse ocho días desde su paso por La Gomera, en general la tripulación se encuentra bien aunque el cansancio empieza a hacer mella y, como no, ya han saltado las típicas charlas acerca de qué comerán a su llegada a tierra: “Ya tenemos ganas de llegar y ya han salido conversaciones en las que pensamos en qué comeremos cada uno al pisar tierra: que si una hamburguesa, que si un trozo de carne, un helado, una bebida bien fría… Cosas que, en definitiva, no tenemos aquí…”, ha dicho el murciano Diego Fructuoso.
Wikimedia CommonsFoto: Devcore. El banco japonés Sumitomo Mitsui tiene previsto abrir una oficina de representación en Chile
El director general y CEO de la división de las Américas del japonés Sumitomo Mitsui Banking (SMBC), Makoto Takashima, manifestó que la entidad tiene previsto abrir una oficina de representación en Santiago de Chile, que se sumaría a las que ya tienen en Brasil, Colombia, México y Perú.
Takashima hizo estas declaraciones en una entrevista a la revista peruana Semana Económica recogidas por Funds Society. Con oficinas en Sao Paulo, México, Bogotá y Lima, la oficina de Santiago demuestra el compromiso de SMBC por la región, una zona que sigue generando el interés de las grandes firmas internacionales, aunque no de los grupos europeos como BBVA, ING o Santander, que han vendido algunas de sus posiciones en Latinoamérica.
“Tenemos previsto fortalecer nuestra presencia en la región andina con planes de agregar también una oficina en Santiago. Con esa adición, SMBC tendrá oficinas en todos los países target más grandes de Latinoamérica”, subrayó el directivo.
En cuanto a su negocio en Perú, Takashima manifestó que si bien hay mucha liquidez para las empresas corporativas, “el mercado de project finance es bastante diferente. Los requisitos y la complejidad de este tipo de proyectos son muy distintos de los préstamos corporativos plain vanilla; es decir, típicos, sencillos. Como muchos bancos europeos se han retirado de este mercado, las transacciones de más de 500 millones de dólares son todo un desafío”.
La revista recuerda que en 2012, tres bancos chinos establecieron contacto con la Superintendencia de Bancos de Chile para estudiar el mercado y conocer las condiciones regulatorias, como fue el caso del ICBC. Una vez que se abra la oficina de SMBC en Santiago habrá dos bancos japoneses en Chile, ya que Bank of Tokyo Mitsubishi ya está presente en el país.
Wikimedia CommonsBy: And2000 . The Carlyle Group Raises $308 Million for Investments in Peru
Carlyle Group anunció que ha recaudado 308 millones de dólares para su primer fondo de inversión de private equity en Perú y que destinará a la adquisición de participaciones mayoritarias en empresas familiares de los sectores que la firma ha identificado como los que tienen más potencial de crecimiento, informó el grupo en un comunicado, en el que afirmó que de esta forma aumenta su presencia en la región, en la que ya está presente desde hace cinco años.
“El fondo será invertido por Carlyle en consulta con Credicorp, el grupo financiero más grande de Perú, en distintos sectores de la industria, incluyendo servicios de salud, comercio minorista, el consumo y educación, servicios a las industrias de minería, construcción e infraestructura“, señaló la empresa. Carlyle abrió una oficina en Lima hace un año con cuatro profesionales.
Juan Carlos Félix, director general de Carlyley y codirector del equipo de Buyout de América del Sur, dijo que la firma ve “muchas oportunidades de inversión en este mercado en crecimiento a través de nuestro nuevo Fondo Perú. Sudamérica se encuentra atravesando un cambio transformador hacia una economía más desarrollada, con una creciente clase media, y creemos que Perú está a la vanguardia de esa tendencia. Tenemos al equipo correcto, en su lugar en Lima para asociarse con empresarios y propietarios de negocios familiares y así crear valor”.
Por su parte, Marco Peschiera, jefe del equipo en Perú, agregó que “creemos que el mercado peruano de capital privado tiene muchas oportunidades para desarrollarse y cuenta con un gran porcentaje de empresas familiares de tamaño mediano que proporcionan un amplio espacio para el crecimiento”.
Con el fondo cerrado, es cuestión de tiempo que Carlyle anuncie sus primeras compras de empresas en Perú, a las cuales les inyectará capital y dirigirá con la experiencia global de la firma, para después de unos años venderlas y entregar la rentabilidad obtenida a los participantes del fondo, entre los cuales figurarían las AFP peruanas y otros inversores institucionales locales.
El fondo de 308 millones de Perú se suma a los casi 1.000 millones alcanzados por otros dos fondos de inversión del grupo para compras en Sudamérica y Brasil, que han invertido en seis compañías bajo la dirección de un equipo con sede en Sao Paulo.
Wikimedia CommonsZacatecas 120, colonia Roma, actual sede de la Universidad de la Comunicación.. Abre sus puertas la exposición “Roma Condesa, 111 años de historia”
El Museo MODO, en compañía de El Palacio de Hierro, estrena el 21 de febrero su nueva exposición “Roma Condesa, 111 años de historia”. En esta exhibición, el MODO muestra un recorrido y una revisión histórica y vivencial por dos de las colonias más emblemáticas de la Ciudad de México.
A través de las ocho salas del Museo, el visitante podrá ser testigo y cómplice de los inicios de ambas zonas; podrá observar una selección de fotografías exponer la arquitectura, el paisaje urbano y los edificios más bellos y representativos de la zona. Asimismo, el público podrá compartir la nostalgia con objetos, ilustraciones y publicaciones de prensa de la época, así como testimonios del desarrollo histórico de las colonias Roma y Condesa.
La exposición es un recorrido desde la fundación de las colonias, hasta la fecha: anuncios de su creación y folletos de ventas de terrenos, muestras fotográficas de espacios y edificios desaparecidos, casas y construcciones emblemáticas, se podrán ver también documentos de los diversos estilos arquitectónicos, el sismo de 1985 y sus efectos en la Roma, así como una selección de películas filmadas en ambas colonias. La muestra refleja también la actualidad de las colonias, mostrando el vídeo de un recorrido por estos espacios emblemáticos y testimonios de sus actuales habitantes.
El Palacio de Hierro se une a esta muestra como parte de los festejos por su 125 aniversario. Con motivo de este suceso, y después de 58 años de haber llegado a la colonia Roma, se puede encontrar en esta exposición una sala del Museo dedicada a esa tienda departamental. A través de catálogos, ropa de época, anuncios, fotografias, souvenirs, y objetos utilizados a lo largo de su historia, se muestra una cara inédita de su evolución.
De acuerdo a Bruno Newman, fundador del MODO, se decidió montar esta exposición para difundir y conocer la historia, lugares y edificios emblemáticos de estas colonias para vivirlas, pasearlas y disfrutarlas de una forma nueva y renovada.
De esta forma, ya sea como arquitecto, vecino, ex vecino, observador, cronista, paseante, turista, caminante o amante de estas colonias, en Roma Condesa, 111 años de historia, se podrá encontrar la fascinación de los recorridos y las historias que viven alojadas entre las calles, casas, parques, museos, galerías y negocios de gran tradición de estas dos colonias.
El museo, ubicado en Colima # 145, en la Colonia Roma de Ciudad de México, abre sus puertas de miércoles a domingo en un horario de 10 a 18 horas.