Grupo Sura registra un beneficio de 308 millones de dólares en 2012

  |   Por  |  0 Comentarios

Grupo Sura registra un beneficio de 308 millones de dólares en 2012
Foto: Andrew Shiva . Grupo Sura registra un beneficio de 308 millones de dólares en 2012

El Grupo de Inversiones Suramericana (Grupo Sura) alcanzó un beneficio en 2012 de 308 millones de dólares, lo que supuso un incremento del 64% respecto a los resultados obtenidos en 2011 cuando registró 188 millones de dólares, mientras que los pasivos se redujeron un 67,4%, situándose en los 502 millones, tal y como informó la entidad.

El grupo, presidido por David Bojanini, explicó que el resultado se explica por los ingresos procedentes de intereses y divididendos recibidos de las inversiones, que ascendieron a 150 millones de dólares. Cabe recordar que en 2012, Grupo Sura realizó un agresivo plan de inversiones en Latinoamérica con la compra de de la aseguradora Invita Seguros de Vida de Perú y la corredora chilena Molina & Sweet, así como el aumento de su participación en AFP Integra y Wealth Management.

Dentro del grupo, Sura Asset Management lideró las aportaciones al registrar unas utilidades netas de 156,3 millones de dólares en 2012.

«Esta disminución permite cerrar el año con un coeficiente de endeudamiento 4,1%, muy similar al que se tenía antes de la adquisición de los activos de ING e inferior al del cierre del 2011. Es de resaltar que en el transcurso del año se presentó una disminución de las obligaciones financieras por 102,6 millones de dólares y créditos con compañías filiales por 967,1 millones de dólares”, explicó la compañía dedicada al negocio de pensiones, seguros y finanzas presente en Colombia, Chile, México, El Salvador, Perú y Uruguay.

Si quiere consultar en detalle los resultados del Grupo consulte el archivo adjunto.

La figura de Michael Jackson, centro de un nuevo espectáculo del Circo del Sol

  |   Por  |  0 Comentarios

La figura de Michael Jackson, centro de un nuevo espectáculo del Circo del Sol
. La figura de Michael Jackson, centro de un nuevo espectáculo del Circo del Sol

The Estate of Michael Jackson, los herederos del artista, y el Circo del Sol han anunciado que Michael Jackson ONE se estrenará en el Mandalay Bay Resort and Casino este verano. Las exhibiciones preliminares de Michael Jackson ONE, dirigida por Jamie King,  comenzarán el 23 de mayo de 2013, y el estreno oficial tendrá lugar el 29 de junio de 2013. Este espectáculo íntegramente nuevo es el segundo proyecto creativo desarrollado entre el Cirque du Soleil y The Estate of Michael Jackson, después del exitoso Michael Jackson THE IMMORTAL World Tour, que en la actualidad se presenta en Europa en el marco de su gira mundial. 

El espectáculo

Michael Jackson ONE es una experiencia audiovisual de vanguardia que crea una evocación teatral del genio creativo de Michael. Guiados e inspirados por su música, cuatro inadaptados se embarcan en una aventura transformadora. Al final de su recorrido, personificarán la agilidad, el valor, la alegría y el amor de Michael, informaron los organizadores durante la presentación del nuevo espectáculo. Michael Jackson ONE sólo podrá verse en el Mandalay de Las Vegas.

El nombre

«Michael Jackson creía que, independientemente de su raza o su cultura, todas las personas son únicas e iguales. Su mensaje era de unidad, armonía y esperanza de un mundo mejor. El nombre Michael Jackson ONE, al mismo tiempo evocador y enigmático, presenta también una paradoja: Michael era un artista multifacético que se esforzaba por fusionar diversos estilos musicales y formas artísticas. Es un título adecuado para un viaje unificador por el mundo del Rey del Pop , el genio, el visionario, el único».

«Este es nuestro segundo proyecto con The Estate of Michael Jackson, lo cual confirma lo estimulante que esta sociedad creativa estaba destinada a ser», comenta Daniel Lamarre , presidente y CEO del Cirque du Soleil. « Michael Jackson es un artista fenomenal insuperable, al mismo tiempo atemporal y contemporáneo. Como desafío creativo, este proyecto es lo máximo. Mediante el uso de tecnología de vanguardia, produciremos una nueva experiencia teatral del Cirque du Soleil que no solo será respetuosa del legado de Michael, sino que además será muy diferente de Michael Jackson THE IMMORTAL World Tour».

«En todo lo que hacemos nos guía la propia filosofía de Michael. Al preparar esta producción, siempre estuvo presente en nuestras mentes el mensaje de Michael al elenco y el equipo de sus conciertos This Is It. Él les decía cómo debía ser la experiencia del público: ‘Ellos quieren experiencias maravillosas. Nosotros queremos llevarlos a sitios en los que jamás han estado antes. Queremos mostrarles un talento que jamás han visto antes. Estamos volviendo a poner amor en el mundo para recordarle que el amor importa. TODOS SOMOS UNO. Ese es el mensaje’. Nosotros sentimos lo mismo, y eso es lo que estamos ofreciendo tanto a los fans de siempre como a aquellos que recién están descubriendo su genio artístico con Michael Jackson ONE», apuntan John Branca y John McClain , albaceas de The Estate of Michael Jackson.

Chuck Bowling , presidente y director operativo de Mandalay, agrega: «La asociación con el Cirque du Soleil y The Estate of Michael Jackson representa un momento extraordinario para Mandalay Bay. Estamos en medio de una gran transformación en este resort, presentando un nuevo conjunto de experiencias para nuestros huéspedes. Michael Jackson ONE es realmente la joya de la corona en esa transformación, y estamos ansiosos por compartir con el mundo esta producción tan especial».

Junto con Jamie King —que empezó su carrera como bailarín en Dangerous World Tour de Michael y dirigió también el espectáculo Michael Jackson THE IMMORTAL World Tour del Cirque du Soleil—, Michael Jackson ONE reunirá a las mentes creativas de The Michael Jackson Estate, John Branca y John McClain , y los talentos de numerosos creadores. Las funciones preliminares de Michael Jackson ONE comenzarán el 23 de mayo de 2013 en Mandalay Bay.

HSBC deja en manos de Jones Lang LaSalle la gestión de su cartera global de bienes raíces

  |   Por  |  0 Comentarios

HSBC deja en manos de Jones Lang LaSalle la gestión de su cartera global de bienes raíces
Wikimedia CommonsFoto: Gordon Joly . HSBC deja en manos de Jones Lang LaSalle la gestión de su cartera global de bienes raíces

Jones Lang LaSalle anunció este lunes que el banco HSBC ha elegido a la empresa como su único proveedor para la subcontratación global de servicios integrados de gestión operativa de recursos inmobiliarios para su cartera de bienes raíces compuesta por 58 millones de pies cuadrados. Se trata del contrato más grande para gestión operativa de recursos otorgado a un único proveedor, globalmente, por parte de una empresa de servicios financieros, según Jones Lang LaSalle.

La práctica de subcontratación de las funciones de bienes raíces en terceros que son especialistas en el tema ha aumentado en los últimos años dado que los proveedores de servicio han intentado expandir sus capacidades para brindar servicios uniformes en geografías más amplias, y las corporaciones han entendido mejor los beneficios de la subcontratación en cuanto a la productividad.  La decisión de HSBC de dejar en manos de Jones Lang LaSalle los servicios de gestión operativa de recursos inmobiliarios en todo el mundo tiene por objetivo aumentar la eficiencia operativa y la uniformidad en su cartera integrada por más de de 11.000 puntos por toda América del Norte, América Latina, Asia-Pacífico, Europa, Medio Oriente y África.

Jones Lang LaSalle se ha desempeñado como asesor de bienes raíces de HSBC en América del Norte desde 1998. El contrato agrega más de 42 millones de pies cuadrados de bienes raíces en todo el mundo a las responsabilidades de Jones Lang LaSalle, y renueva los existentes servicios de gestión operativa de recursos en América del Norte , China, Tailandia, México y Panamá. Jones Lang LaSalle también se desempeña como uno de los socios de operaciones regionales de HSBC, dando servicio a sus regiones en Asia-Pacífico, América Latina y Medio Oriente-Norte de África.

Jones Lang LaSalle ha formado un equipo de cuenta global integrado de expertos que está encabezado por Bill Thummel, junto con Chris Kiernan, director gerente Global y con Ian King, director global de Operaciones, para cubrir las responsabilidades globales de la cuenta de HSBC.

 

Morningstar premiará a los mejores fondos de México

  |   Por  |  0 Comentarios

Préstamos para toda la vida: México emite bonos a 100 años en libras esterlinas
Wikimedia CommonsPhoto: Esparta Palma. Lending For a Lifetime: Mexico Issues 100 Year Sterling Bond

El próximo 28 de febrero Morningstar realizará la primera entrega de sus premios para fondos de inversión domiciliados en México.

El evento será el primero de su tipo en América Latina, «un reconocimiento individual para los mejores fondos y las operadoras destacadas” después de tres años de la presencia de la firma en el país. Según recoge El Economista, Alejandro Ritch, director general para México comentó que “si bien tenemos una joven trayectoria en el mercado mexicano, hemos logrado operar en él de forma adecuada. El primer paso fueron las Estrellas de Morningstar y ahora los premios nos permitirán traer más know-how del que disponemos a nivel internacional”.

Una de las cualidades del premio, identificó Alejandro Ritch, “es que no se busca únicamente atender el rendimiento logrado en un año, sino también que hayan contribuido con buenos resultados a los inversionistas”.

Se premiarán las siguientes categorías:

Renta Variable (RV)

  • RV Global

  • RV México

  • RV EU

Deuda

  • Deuda Corto Plazo

  • Deuda Mediano Plazo

Fondos Mixtos

  • Mixtos Conservadores

  • Mixtos Moderados

Mejores operadoras

  • Mejor operadora de Deuda

  • Mejor operadora de Renta Variable

Los ganadores deberán estar domiciliados en México, gestionar más de 50 millones de pesos en activos al cierre de diciembre del 2012, haber reportado sus carteras mensuales durante del 1 de enero del 2012 al 31 de diciembre del mismo año y superar al menos a 50% de los fondos en su categoría en dos de los últimos tres años.

Para calificar en la categoría de las mejores operadoras, se necesitará contar con al menos tres fondos con Estrellas Morningstar.

México abraza un futuro mejor

  |   Por  |  0 Comentarios

México abraza un futuro mejor
Chris Palmer is Director of Global Emerging Markets at Henderson Global Investors. Mexico waves hello to a brighter future

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que este año Latinoamérica crecerá más rápido que las economías avanzadas. México es una de las estrellas que más brilla en la región. Se espera que su economía haya superado a la de Brasil en 2012, con un crecimiento estimado de en torno al 3-4%. El año pasado, el MSCI Mexico Index registró una rentabilidad total del 29,1% en dólares estadounidenses frente al 18,7% del MSCI Emerging Markets Index.

A pesar de haber sido fuertemente golpeado por la crisis financiera en el periodo 2008-2009, México ha logrado recuperarse con más fuerza y ha registrado un considerable crecimiento de la inversión extranjera. Desde la firma del tratado de libre comercio de Norteamérica (NAFTA) en 1994, México ha abierto sus mercados a través de la ratificación de numerosos acuerdos de libre comercio, preparando el camino para su integración en la economía mundial. Recientemente, este país ha designado a su propio candidato, Herminio Blanco, para el puesto de Director General de la Organización Mundial de Comercio (WTO). 

Aunque la segunda mayor economía de Latinoamérica sigue dependiendo del petróleo y de las remesas de los trabajadores que emigran a EE.UU, una creciente clase media está impulsando el consumo privado. Según un informe del Banco Mundial, cerca de un 17% de los mexicanos pasó a engrosar la clase media entre 2000 y 2010. Con una población de 114 millones de personas, se prevé que el poder adquisitivo en México aumentará durante los próximos diez años. Se trata de buenas noticias para el país vecino, ya que México constituye un importante mercado de crecimiento para los productos y servicios estadounidenses. La confianza de los consumidores se redujo durante la crisis financiera como consecuencia de los efectos indirectos de la recesión en EE. UU., pero desde 2010 el índice de confianza de los consumidores no ha dejado de aumentar, alcanzando en enero de 2013 su nivel más alto en casi cinco años.

Fuente: Bloomberg. Datos mensuales de enero de 2008 a enero de 2013

El atractivo de México como centro de fabricación es otra de sus ventajas. En términos de competitividad, los salarios mexicanos han aumentado fuertemente desde el año 2000, pero a un ritmo menor que en China, país en el que los salarios de las fábricas han registrado durante años un crecimiento de dos dígitos. En consecuencia, muchas empresas estadounidenses han empezado a trasladar sus operaciones desde Asia a México, para beneficio de este último. Todos estos factores, junto con el relativamente bajo nivel de inflación, tipos de interés y deuda pública, han impulsado una recuperación más rápida de lo esperado en México. Este país ha empezado 2013 con buen pie, con un sector manufacturero en crecimiento, una creación sostenible de empleo y un crecimiento más lento de los precios de los insumos.

El Presidente Enrique Peña Nieto, elegido el pasado julio, ha prometido numerosas reformas económicas y sociales. Entre ellas, se incluyen reformas en materia de impuestos, energía y educación, así como nuevas formas de incrementar la competitividad. El sector del petróleo, previamente monopolizado por el Estado, está abriéndose a la inversión extranjera a fin de seguir desarrollando el potencial de México en shale gas. El Sr. Peña Nieto también reconoce que la mala imagen de México ha impedido que su economía crezca a un ritmo más rápido. La movilidad entre clases sigue siendo escasa y muchas personas trabajan aún en la economía sumergida, por lo que ni pagan impuestos ni tienen derecho a recibir prestaciones. La brecha entre ricos y pobres es amplia en comparación con otros países de la región.

Creemos que México está subvalorado en lo que respecta a su atractivo de inversión. Su fortaleza en materia de exportaciones es el principal factor que tenemos en cuenta a la hora de seleccionar valores. México debería seguir beneficiándose de su proximidad a EE. UU., de las remesas de los trabajadores que emigraron a este último país y de una economía interna en continua progresión. La economía de México ha crecido más rápidamente que la de EE. UU. en los últimos años, a medida que la actividad industrial se ha ido desplazando al cada vez más competitivo mercado azteca. Entre los principales valores que sobreponderamos se encuentra Grupo México, empresa minera de cobre y operador ferroviario, y Grupo Financiero Banorte, que recientemente anunciaron un incremento en sus beneficios del cuarto trimestre del 15% y el 20%, respectivamente

Matthews Asia: Invertir en rentabilidad por dividendo en Asia

  |   Por  |  0 Comentarios

Invertir en Asia desde California: Matthews Asia
Foto cedidaKenneth Lowe, CFA, Portfolio Manager de Matthews Asia. Invertir en Asia desde California: Matthews Asia

Matthews Asia, gestora especializada en renta variable asiática, organiza el próximo 27 de febrero una mesa redonda en Miami con Kenneth Lowe, cogestor de las estrategias Growth e Income de la firma.

Como apunta la gestora, el bajo entorno de tasas de interés ha llevado a los inversionistas a buscar oportunidades de inversión con mayores rendimientos en todo el mundo. Asia se contempla típicamente como un destino para inversiones de crecimiento aunque históricamente la región ha ofrecido un crecimiento de dividendos mayor que EE.UU., así como un universo de empresas con alta rentabilidad por dividendo más diversificado sectorialmente que EE.UU.

Kenneth Lowe, CFA, compartirá su análisis sobre el papel de Asia en un portafolio diversificado global hablando sobre:

  • El atractivo universo de empresas con alta rentabilidad por dividendo en Asia
  • Las ventajas potenciales de invertir en estrategias enfocadas a la rentabilidad por divindendo en Asia.
  • La metodología que utiliza Matthews Asia en la construcción de sus portafolios de rendimiento.

El evento, que irá acompañado de una comida, tendrá lugar en Miami, el 27 de febrero en Novecento -1414 Brickell Ave.-, a las doce del mediodía. Para confirmar su asistencia a la mesa redonda, dirigida exclusivamente a profesionales de la inversión, puede ponerse en contacto con Laura Galeon a través de a siguiente dirección de email: events@matthewsasia.com, o contactando a través de este  número de teléfono: 415.954.4535.

Banorte considera a México “la estrella de los emergentes”

  |   Por  |  0 Comentarios

Banorte considera a México “la estrella de los emergentes”
Foto cedidaGabriel Casillas. Banorte considera a México “la estrella de los emergentes”

En el marco de la reunión del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), celebrada el 20 de febrero en la ciudad de México, el Dr. Gabriel Casillas, economista jefe y director general de análisis económico de Banorte resaltó las razones por las que considera que “México es la estrella de los emergentes.”

El directivo, que comenzó su ponencia mencionando como en el periodo de 2000 a 2010 el país azteca creció anualmente únicamente un 2,1% en promedio, enfatizó que en los últimos dos años México ha ganado competitividad principalmente en el sector manufacturero y que la administración del Presidente Peña Nieto “no solo tiene el interés, sino la capacidad para conseguir que se aprueben las reformas estructurales que liberarán el potencial de México”.

De cara al futuro, Casillas prevé que un peso cerrando 2013 en torno a 12,8 pesos por dólar y los crecientes salarios en países como China continuarán aumentando la competitividad de las exportaciones mexicanas. En cuanto a las reformas, resalta que varias han sido aprobadas, aunque no en su totalidad –como en el caso de la laboral, que fue aprobada en un 85%-, y que confía en que las reformas fiscales, de seguro social y energética sean pasadas. Según Banorte, el efecto de todas las reformas sobre el Producto Interno Bruto (PIB) del país podría alcanzar un 2,5% al, lo que situaría al crecimiento de México en un 5,5% para 2015, generando una mejora de calificación crediticia, y a largo plazo, “importantes oportunidades en el sistema financiero”.

Para concluir, Casillas menciona que su equipo anticipa, para la junta del Banco de México (Banxico) del 8 de marzo, una reducción de 50 a 75 puntos bases para las tasas, que por más de cinco años se han mantenido estables. De realizarse dicha acción, el economista prevé a muy corto plazo un peso a niveles de 14, que en la segunda mitad de 2013 se estabilizaría para cerrar el año en 12,8.

El Dr. Gabriel Casillas tiene amplia experiencia en instituciones como J. P. Morgan Chase & Co, UBS, el Banco de México y diversas instituciones académicas y financieras. Es economista egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y obtuvo el grado de Doctor en la Universidad de Texas A&M, especializándose en Econometría, Teoría Monetaria y Economía de la Información.

Royal Bank of Scotland próximo a vender Citizens Bank

  |   Por  |  0 Comentarios

Royal Bank of Scotland próximo a vender Citizens Bank
Foto: Billy Hathorn. Royal Bank of Scotland próximo a vender Citizens Bank

El regulador británico –Financial Services Authority, FSA- está presionando a Royal Bank of Scotland para que desinvierta en todo o parte de Citizens, su negocio de banca retail en EE.UU. y utilice el resultado de esta venta a mejorar sus ratios de capital.

Según recoge la prensa británica, es probable que la desinversión se haga mediante una próxima colocación en bolsa del 25% de esta participación mediante una oferta pública de venta de acciones (OPV).

Se calcula que la venta del negocio internacional de RBS podría generar entre 1.500 y 2.000 millones de libras

Citizens es el segundo banco por depósitos en el estado de Rhode Island y tiene 1.500 oficinas en 12 estados de EE.UU. Fue adquirido por RBS en el año 2008, cuando explotó la crisis financiera, resultando en la inyección de 45.000 millones de libras por parte del gobierno británico en RBS, para mantenerlo a flote, y una participación gubernamental del 82% en su accionariado.

Se anticipa que el regulador obligue a RBS a concentrar la totalidad de su negocio en Reino Unido, desinvirtiendo en un periodo de dos años en todas las actividades internacionales del grupo. En conjunto, y en base al valor en libros publicado de RBS que asciende a 8.000 millones de libras, se calcula que la venta del negocio internacional de RBS podría generar entre 1.500 y 2.000 millones de libras.

Morgan Stanley lanza un nuevo fondo UCITS con exposición a estrategia Mesirow

  |   Por  |  0 Comentarios

Morgan Stanley lanza un nuevo fondo UCITS con exposición a estrategia Mesirow
Wikimedia CommonsMattbuck . Morgan Stanley lanza un nuevo fondo UCITS con exposición a estrategia Mesirow

Morgan Stanley ha lanzado un nuevo fondo UCITS que ofrece exposición a la estrategia Mesirow Absolute Return. Este fondo es el último de una serie de cuatro estrategias CTA, disponibles bajo la normativa UCITS a través de la alianza de Morgan Stanley con Equinox Fund Management.

El MS Discretionary Plus Fund, como los fondos anteriores de la serie, forma parte de una estrategia sistemática y totalmente transparente, y proporciona exposición a una amplia gama de futuros gestionados, con un programa que reconoce tendencias a corto y medio plazo, así como otro programa seguidor de tendencias más en el largo plazo.

Mesirow Financial, que cuenta con más de 65.000 millones de dólares bajo gestión, aspira a tener una expoción mínima del 75% en commodities.

Tom Willis, gestor de la cartera de Mesirow Absolute Plus Strategy, manifestó que la fortalezade su estrategia reside en “nuestro equipo de gestión con experiencia, nuestro proceso disciplinado de gestión del riesgo, con énfasis en la preservación del capital combinado con un alto porcentaje específico de operaciones rentables en high win/loss ratio. La estrategia busca evitar la concentración de la cartera en múltiples niveles, incluido el precio, la concentración, el tiempo y la estructura de negociación, asegurando una estrategia fuerte para todos”.

El tercer fondo en la serie, el MS Long Term Trends Fund, fue lanzado a principios de mes y ofrece acceso al Programa Winton Diversified de Winton Capital.

África, dividida entre oportunidades y tensiones

  |   Por  |  0 Comentarios

África, dividida entre oportunidades y tensiones
Jean-Pierre Gerber, especialista de producto del BB African Opportunities de Bellevue AM. África, dividida entre oportunidades y tensiones

«A finales de enero, las sentencias dictadas contra los culpables de los disturbios ocurridos durante un partido de fútbol dos años antes volvieron a caldear el ambiente en Egipto. Sin embargo, parece que esta vez la noticia no hizo perder los nervios a los inversores. Por otro lado, la intervención militar contra los extremistas del norte de Mali hace aumentar la inseguridad. ¿Podría decirse entonces que las reformas políticas y económicas aplicadas en el continente africano se han vuelto a quedar obsoletas?», se pregunta Jean-Pierre Gerber, especialista de producto del BB African Opportunities de Bellevue Asset Management.

Asimismo Gerber, recuerda que entre los años 2003 y 2006, Egipto implementó una primera ola de reformas, que condujo al libre establecimiento de los tipos de cambio, una reducción de los aranceles, un aumento de las reformas en el sector energético y un crecimiento de la tasa del PIB del 5 % al 7 %. «Durante este periodo, los mercados de acciones se han quintuplicado. Debido al levantamiento popular producido durante la primavera de 2011, el país del Nilo vuelve a encontrarse en un momento de cambio. Entretanto, la relación entre las fuerzas ejercidas por la mayoría islámica y la oposición debe encontrar un equilibrio antes de poder emprender un nuevo rumbo en las reformas. Aún así, tras la aprobación de la nueva constitución en Egipto, se anunció la introducción de un impuesto sobre propiedades, el precio de la electricidad para las explotaciones industriales se situó a un nivel más cercano al nivel de mercado y, finalmente, se aumentó el impuesto sobre la renta para las rentas más altas. Así mismo, gracias a la estructuración de un exhaustivo plan de reformas, fue posible concluir con éxito las negociaciones acerca de un crédito del FMI de 4.800 millones de dólares. La transición continuó sufriendo diferentes altibajos durantes los siguientes meses».

África bajo el influjo de las elecciones

Gerber subraya que durante el año 2012, el continente africano eligió nueve jefes de estado y confirmó una nueva legislatura para dos de ellos. Al mismo tiempo, algunos países tuvieron que enfrentarse a inesperados periodos de transición debido al repentino fallecimiento de sus máximos mandatarios. Países como Ghana, Senegal o Sierra Leona iniciaron estos procesos de forma ordenada, sin embargo, también se pudieron ver golpes de estado en países como Mali y Guinea-Bissau. «El hecho de que estos escenarios de extremismo, como el del norte de Mali, ya no sean consentidos a nivel regional ni internacional, podría verse como un buen presagio en África Occidental. Además, el conflicto podría resultar poco perjudicial para el actual desarrollo económico en países como Nigeria, Kenia, Marruecos, Ghana o Sudáfrica. Durante el año 2013, otros seis países organizarán elecciones presidenciales, entre ellos, Kenia y Zimbabue, y podrán considerarse indicador de la estabilidad política de la zona».

El motor de crecimiento continúa intacto

Por otro lado, el FMI, el Banco Africano de Desarrollo y el Banco Mundial auguran buenos datos para el continente y pronostican un crecimiento del PIB de un 5% en los próximos años para el África subsahariana. El especialista de Bellevue AM añade que Ghana es considerado como precursor democrático de la región. «Gracias a la privatización y la desregularización, generó unas buenas condiciones para la expansión del 7% al 8%. Tras la crisis económica provocada por la sequía en 2011, Kenia encara el 2013 reforzada. Se espera que la creciente demanda de bienes de consumo y servicios, las reformas en el sector energético, así como los nuevos proyectos de infraestructura impulsen el crecimiento». También recuerda que en 2012 se inauguró la autopista de ocho carriles que une Nairobi con el cinturón industrial de Thika. Las tarifas para microbuses podrían reducirse en un 20% y la duración del trayecto pasaría de tres horas a 40 minutos. El transcurso de las elecciones presidenciales a principios de marzo debería marcar el camino a seguir. Por último, Nigeria experimenta un impulso a la desregularización gracias a la desaparición del monopolio energético mediante la creación de empresas de suministro y producción. Por primera vez en la historia, se tuvieron en cuenta consorcios extranjeros en los procesos de adjudicación. Las previsiones sitúan el crecimiento del PIB en el año 2013 en un 7,5 %, mientras que de nuevo el sector no petrolífero podría suponer uno de los principales motores de crecimiento (consumo y servicios).

Oportunidades de retorno y diversificación para los inversores

Por último, Gerber afirma que la última década ha marcado un punto de inflexión para el continente. «El curso de las reformas tomado se debe mantener intacto, de forma que, los inversores puedan continuar encontrando atractivas oportunidades de retorno y diversificación. Los riesgos políticos, sociales y meteorológicos continúan ahí y en la actualidad pueden seguir afectando al desarrollo económico de cada uno de los países», concluye.