Roubini describe la situación económica en Europa como “anémica y patética”

  |   Por  |  0 Comentarios

Roubini describe la situación económica en Europa como “anémica y patética”
Nouriel Roubini en el programa de Bloomberg Television "Bloomberg Surveillance", via YouTube. Roubini describe la situación económica en Europa como “anémica y patética”

Nouriel Roubini,presidente de Roubini Global Economics y profesor en NYU Stern Business School, fue el economista que anticipó el colapso del mercado inmobiliario en EE.UU. y la recesión global que se inició en 2008. En una entrevista grabada por Bloomberg TV, disponible a través de  YouTube, Roubini anticipa una “recuperación anémica” para la economía de EE.UU. que resultará en un proceso de “tapering” muy lento por parte de la FED, “con independencia de quién la presida, ya que la FED es un comité que actuará con lentitud para cualquier decisión”. Roubini espera que la normalización en el nivel de las tasas de interés por parte de la FED lleve tres años y destaca que si bien el crecimiento global será mejor en 2014 que en 2013, todavía estará “por debajo de potencial”.

Hablando de Europa, Roubini también describe la situación económica como “anémica y patética”, destacando que en el Sur de Europa, países como Grecia y España están muy cerca de la depresión económica y que la Eurozona en su conjunto no va a ser capaz de reducir en absoluto su alto nivel de desempleo. China tampoco va a ayudar en este escenario global ya que, “sorprenderá a la baja” creciendo por debajo del 7% el próximo año.

Nouriel Roubini habla en una entrevista en el programa «Bloomberg Surveillance» de Boomberg TV.

Se mantiene muy elevada la preocupación por la inflación en Europa, según un estudio

  |   Por  |  0 Comentarios

Se mantiene muy elevada la preocupación por la inflación en Europa, según un estudio
Foto: Hydro. Se mantiene muy elevada la preocupación por la inflación en Europa, según un estudio

Los consumidores en España rebajaron sus expectativas de inflación a corto y medio plazo por tercer trimestre consecutivo, de acuerdo con el estudio sobre expectativas de inflación de M&G realizado por YouGov. Los consumidores españoles prevén que la inflación se situará en el 2,8% dentro de 12 meses, lo que representa un leve descenso de sus expectativas a corto plazo, respecto al 3,0% registrado en el último sondeo hace tres meses

Singapur fue el otro país encuestado que mostró la misma tendencia bajista en las expectativas de inflación a corto plazo. Austria, Alemania y el Reino Unido reflejaron un aumento de dichas expectativas a un año, comparado con los resultados revelados en el último estudio trimestral. A medio plazo (cinco años), las expectativas en España se vieron ligeramente incrementadas del 3,0% al 3,1% en el periodo de tres meses.

En conjunto, las expectativas de inflación de los consumidores se mantienen por encima de los objetivos del banco central en la mayoría de países, incluido España, donde la inflación local asciende actualmente al 1,6%. En este país dichas expectativas también se encuentran muy por encima del objetivo fijado por el Banco Central Europeo (BCE), lo que indica una falta de confianza en la capacidad del BCE para lograr su objetivo del 2,0% a medio plazo.

“Existen ciertos atisbos de optimismo a corto plazo en España. Las expectativas de inflación de los consumidores  españoles continuaron su tendencia bajista este trimestre y los encuestados del citado país están expresando opiniones algo más optimistas sobre las previsiones de ingresos netos para los próximos 12 meses, comparado con los resultados registrados en el estudio del pasado trimestre. Sin embargo, la mayoría de los consumidores españoles siguen preocupados por el impacto global de la inflación, al erosionar el valor del dinero que mantienen en efectivo: aproximadamente un tercio de los españoles estiman que sus ingresos netos se reducirán en el transcurso de los próximos 12 meses. Además, se muestran sumamente escépticos con el gobierno de España y con las políticas que emplea el BCE para gestionar la inflación. La falta de confianza de los consumidores respecto a la política de control de la inflación y la persistente inquietud por la estabilidad de los precios debería considerarse un mazazo para los responsables del banco central”, declaró Jim Leaviss, responsable de renta fija para inversores individuales de M&G.

El estudio revela que los españoles se encuentran entre los más preocupados por las consecuencias que puede acarrear el repunte de la inflación. Tres cuartos (el 75%) de los consumidores españoles afirmaron que esto constituye para ellos un motivo de preocupación, al igual que para los consumidores en Francia (75%), aunque algo menos que Italia (79%), Hong Kong (78%) y Singapur (79%). La cifra relativa a España se sitúa por encima de la del Reino Unido (61%).

Los españoles se encuentran entre los que menos confían en su gobierno. Más de dos tercios (el 68%) de los consumidores españoles no creen que el gobierno español esté siguiendo las políticas económicas adecuadas, un porcentaje superior a Francia (62%), Italia (60%), Austria (48%), Hong Kong (45%) y el Reino Unido (44%).

Los consumidores de la mayoría de países no están convencidos de que sus respectivas autoridades monetarias / bancos centrales estén aplicando actualmente las políticas correctas para lograr la estabilidad de los precios a medio plazo. Por el contrario, los consumidores de Singapur y Suiza son los que más respaldan la política de sus bancos centrales.

Bulltick lanza su negocio de wealth management internacional liderado por Humberto Bañuelos

  |   Por  |  0 Comentarios

Bulltick lanza su negocio de wealth management internacional liderado por Humberto Bañuelos
Humberto Bañuleos, Managing Director de Bulltick Capital Markets . Bulltick lanza su negocio de wealth management internacional liderado por Humberto Bañuelos

Humberto Bañuelos, financiero mexicano afincado desde hace 10 años en Miami, lleva toda una vida en la profesión de la banca privada. Por eso, junto con José Madariaga Lomelín, fundador de Grupo Probursa -que luego pasó a ser Grupo BBVA Bancomer-, en el año 2005 deciden retirarse del banco y crear una nueva empresa “diseñada desde la perspectiva del cliente en donde se atienden todos los aspectos relacionados a su patrimonio pero sin conflictos de interés”, según explica el directivo en una entrevista a Funds Society.

Bulltick Capital Markets compró en el 2011 Progress Wealth Management, la empresa fundada por Bañuelos y José Madariaga

Bulltick Capital Markets, la firma de inversiones especializada en América Latina con su oficina principal  en Miami, compró en el año 2011 Progress Wealth Management, la empresa fundada por Bañuelos y José Madariaga. Bañuelos explica que en Bulltick Wealth Management tienen lo mejor de dos mundos: “por un lado somos una organización pequeña, plenamente accesible para el cliente y totalmente enfocada a él- tipo boutique de inversión, pero con una excelente plataforma operativa global y equipos de trading, análisis y banca de inversión, una herramienta que no tiene precio para arropar a nuestros banqueros”.

En Bulltick WM cuidamos mucho la independencia, evitando los conflictos de interés y ofreciéndole seguridad a nuestros clientes, puesto que liquidamos y custodiamos ya sea con Pershing, el custodio más grande del mundo, JPMorgan, Credit Suisse, Goldman Sachs,  o  con el que el cliente se sienta más cómodo y seguro, además en el lugar del mundo que él prefiera”, explica, añadiendo que este modelo de negocio, a diferencia del que se estila en otras entidades de banca privada “permite que el banquero privado pueda serlo de verdad, mirando el patrimonio global del cliente y no solo la cuenta que tienen en banco”, agrega Bañuelos explicando que se diferencian de la competencia porque proporcionan un servicio global de private wealth management con una potente plataforma operativa y administrativa pero con un servicio íntimo y flexible al cliente.

La firma se especializa en clientes no residentes en EEU con patrimonio financiero desde 5 millones de dólares provenientes fundamentalmente de  Latinoamérica y Europa

Así, además de apoyarse en el equipo de analistas y traders de Bulltick, broker de reconocido prestigio para el mercado de América Latina, Bulltick Wealth Management cuenta con el asesor de inversiones californiano Accuvest para apoyarse en temas de planificación patrimonial y selección de activos. Además, Bulltick Wealth Management trabaja sobre el Modelo CST, una herramienta de asignación de activos basada en tres tipos de posiciones en el portafolio -central, satélite y táctica- que permite la construcción de carteras en función del perfil de riesgo individualizado del cliente “huyendo de la trampa de los portafolios modelo”, según puntualiza Bañuelos.

Por último, Bañuelos enfatiza la ventaja con la que cuentan sus clientes tras la asociación con Bulltick, que con su rama de banca de inversión complementan el servicio al cliente en ambos lados del balance. La Banca de Inversión de Bulltick se especializa en operaciones de corporate finance que van de 20 a 200 millones de dólares. “Son operaciones que para nosotros resultan muy atractivas desde el punto de vista de negocio y para nuestros clientes de wealth management, es una gran tranquilidad saber que si quieren vender su negocio, o fusionarlo con otro, o conseguir capital, para nosotros la operación es tan importante como para ellos”.

¿Hacia dónde se dirige el high-beta latinoaméricano… merece la pena el riesgo?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Hacia dónde se dirige el high-beta latinoaméricano… merece la pena el riesgo?
Foto cedida. ¿Hacia dónde se dirige el high-beta latinoaméricano… merece la pena el riesgo?

BancTrust & Co tiene previsto celebrar los próximos días 9 y 10 de octubre en Londres y Ginebra, respectivamente, las jornadas Venezuela y Argentina Morning Discussion Forum, en las que contarán con oradores de política local y expertos económicos de renombre que abordarán la actual situación en ambos países, además de que expondrán su visión de cómo el futuro desarrollo impactará en Argentina y Venezuela y, por defecto cual será su impacto en renta fija. 

El formato del foro ofrecerá a los oradores la oportunidad de participar con el público, ya que tras las presentaciones se abrirá un panel de debate. 

Entre los oradores se encuentra Adriana Arreaza Coll, economista senior responsable de Desarrollo de Estrategia y Política Pública en CAF (Corporación Andina de Fomento- Banco de Desarrollo de Latinoamérica); Sergio Berensztein, presidente y fundador de Poliarquia Consultores, consultora política independiente en Argentina, en donde asesora a las principales empresas del país, la sociedad civil y líderes políticos.

También eparticipará el ex ministro de Economía argentino Ricardo López Murphy, actualmente asesor de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) y asesor académico del Instituto Argentino Económico de Finanzas. Asimismo, Luis Vicente León, uno de los analistas más críticos, respetados y reconocidos de Venezuela. Durante los últimos 20 años, León ha encabezado Datanalisis, una firma de encuestas de mercado y socia de Tendencias Digitales en Caracas.

Está previsto que estos cuatro oradores participen tanto en el evento de Londres como en el de Ginebra.

Para mayor información o registrarse al evento siga este link o contacte con Jacqueline Rivadeneira en: jrivadeneira@banctrust.co.uk jrivadeneira@bloomberg.net +4402030085552

 

Mexico’s Path to Reform

  |   Por  |  0 Comentarios

Mexico continues along the path to reform with President Enrique Pena Nieto recently presenting the government’s fiscal proposals. Labour, education, telecom, financial and energy bills are already at various stages of the legislative process. According to the Mexican finance ministry, the combination of these reforms will put the economy on a path towards potential annual GDP (gross domestic product) growth of above 5%.

The fiscal reforms are not the sweeping overhaul of the tax code that many had hoped for and that are needed to reduce the government’s reliance on oil revenues. However, more bold changes such as the imposition of a value-added tax (VAT) in order to improve collection from the informal side of the economy would prove both unpopular and could run the risk of creating a fiscal headwind at a time when the economy is in a fragile position. Additional reforms will be required in the long term, but in order to ensure that the impressive momentum behind the cross-party «Pacto por Mexico» accord is maintained and that the energy bill is approved, the government is erring on the side of caution with this latest bill. 

The impact on Mexican corporations of these changes is onerous in the short term but presents big opportunities in the long term. Productivity improvements will improve the cost structure of labour-intensive industries, more formal employment will drive domestic consumption, and there will be energy savings and investment opportunities from the proposed opening up of the energy sector and other infrastructure plans. The reforms are no free lunch though as they will also spur competition in some sectors, meaning that only the most nimble companies will be able to capitalise.

Opinion column by Nicholas Cowley, Investment Manager, Global Emerging Markets at Henderson Global Investors

La senda de la reforma en México

  |   Por  |  0 Comentarios

La senda de la reforma en México
Foto cedidaNicholas Cowley, gestor de inversiones de mercados emergentes internacionales en Henderson. La senda de la reforma en México

México continúa avanzando en la senda de la reforma de la mano de su presidente, Enrique Peña Nieto, quien recientemente presentó las propuestas fiscales del gobierno. Las reformas laboral, educativa, financiera, energética y de telecomunicaciones se encuentran ya en distintas fases del proceso legislativo. Según el ministerio mexicano de Economía, el conjunto de estas reformas colocará a la economía en la dirección correcta para lograr un posible crecimiento anual del PIB (producto interior bruto) superior al 5 %.

Las reformas fiscales no constituyen la revisión integral del código fiscal que muchos habrían querido y que resulta necesaria para reducir la dependencia del gobierno de los ingresos procedentes del petróleo. No obstante, la implantación de más cambios audaces —como gravar con un impuesto sobre el valor añadido (IVA) a las actividades de la economía sumergida para incrementar la recaudación— no se ganaría el favor de la población y podría correr el riesgo de crear trabas fiscales en un momento en que la economía vive una situación delicada. A largo plazo, se precisarán nuevas reformas pero, para garantizar que se mantenga el impresionante dinamismo que ha propiciado el Pacto por México (suscrito por los principales partidos políticos) y que se apruebe el proyecto de ley energética, el gobierno está pecando de cauto en lo que a esta última reforma respecta.

Aunque la repercusión de estos cambios en las empresas mexicanas es gravosa a corto plazo, genera grandes oportunidades a largo plazo. El incremento de la productividad mejorará la estructura de costes de los sectores con gran densidad de mano de obra, el aumento de la contratación impulsará el consumo interno y la propuesta de apertura del sector energético junto con otros planes de infraestructuras traerán consigo un ahorro de energía, además de oportunidades de inversión. No obstante, estas reformas tienen un precio, dado que también estimularán la competencia en algunos sectores y, por tanto, sólo las empresas más hábiles podrán aprovechar esta oportunidad.

Nicholas Cowley, gestor de inversiones de mercados emergentes internacionales

Santander México hace equipo con las mejores gestoras del mundo

  |   Por  |  0 Comentarios

El mundo de los impuestos está cambiando
Wikimedia CommonsNasa. El mundo de los impuestos está cambiando

Banco Santander México lanzó este miércoles una nueva gama de fondos denominados “Fondos Select” con gestión global y con acceso a arquitectura abierta.

Según un comunicado de la firma, los fondos, únicos en el mercado mexicano, son un nuevo instrumento de inversión diseñado para los clientes del segmento Select (rentas altas) que ofrecerán el acceso a los mejores fondos a nivel internacional, no sólo de Santander AM sino de otras gestoras internacionales, en pesos mexicanos y con una asesoría personalizada para identificar el perfil idóneo de cada cliente.

Estos fondos, que tienen el principio de arquitectura abierta y aprovechan la capacidad de gestión global de Santander, ofrecerán tres estrategias de inversión al cliente Select que combinan la proporción de deuda y renta variable que resulte conveniente al cliente y con plazos de inversión distintos en función de la rentabilidad esperada.

Mediante los Fondos Select se obtiene exposición, entre otros, a fondos de Robeco, Henderson, Pioneer Investments, Fidelity, Aberdeen, BlackRock, Franklin Templeton Investments, Schroders y J.P. Morgan.

 Este nuevo producto combina una diversificación regional, la identificación de las mejores oportunidades en los mercados y la gestión activa que optimiza la relación riesgo-rendimiento y han sido lanzados con el objetivo de “ampliar el horizonte de inversión con instrumentos diversificados a nivel global, que tengan una gestión activa internacional y que combinen instrumentos de renta variable y deuda, en pesos y otras monedas”.

PROACTEL celebra su XV aniversario con una fiesta en Miami, en la que presenta Consultree

  |   Por  |  0 Comentarios

PROACTEL celebra su XV aniversario con una fiesta en Miami, en la que presenta Consultree
El equipo completo de PROACTEL durante la fiesta de su XV aniversario. Foto cedida. PROACTEL celebra su XV aniversario con una fiesta en Miami, en la que presenta Consultree

PROACTEL Talent Solutions nació en 1998 de la mano de Luisa Guzmán, quien fundó la firma con la visión de establecer una empresa multinacional de búsqueda de ejecutivos de alto nivel y profesionales altamente especializados, una firma que acaba de cumplir su XV aniversario y que actualmente abarca el sector de la tecnología y telecomunicaciones; construcción y bienes raíces, biotecnología, negocios y servicios de consultoría y educación, entre otros.

Por este motivo y coincidiendo también con el lanzamiento oficial de la consultora Consultree, de la que Guzmán también es fundadora y su CEO, se celebró la semana pasada en Miami una fiesta que reunió a profesionales de todos los sectores, incluyendo el sector financiero. Todos ellos quisieron arropar al equipo de PROACTEL y Consultree en esta ocasión y nueva etapa.

Guzmán, que cuenta con más de 20 años de experiencia en cargos de liderazgo, cuenta también con importante experiencia en recursos humanos, gestión de cambio, relaciones internacionales, gestión de talento y liderazgo y desarrollo organizativo. Guzmán es también socia directora de Transearch Latin America, una firma de headhunters con amplia actividad en Estados Unidos, América Latina y el Caribe.

El equipo de Consultree está integrado también Mar Hernández y Claire Floreani, ambas socias principales, y como miembros de su consejo directivo se encuentran John O. Burdett, Enrique Mozo e Ignacio Gil Herraiz. 

 

New York Life Investments Agrees to Pay EUR 380 Million for Dexia Asset Management

  |   Por  |  0 Comentarios

Dexia announced today the signature of a share purchase agreement with New York Life Investments for the sale of Dexia Asset Management, after having entered into exclusive negotiations on 19 September 2013. The scope of the transaction includes 100% of Dexia’s shares in Dexia Asset Management and will be realized for a firm price of EUR 380 million.

Dexia has been forced by European authorities to sell its asset management arm as a condition for its bailout after the 2008 financial crisis.

Dexia Asset Management, a major player in asset management, with centers in Brussels, Paris, Luxembourg and Sydney, has built a significant presence in Europe and across international markets over the last 20 years. Dexia Asset Management has EUR 74 bn in assets under management (approximately $100 billion) , as of 31 July 2013; it provides investment solutions, to a diversified client base across 25 countries. Renowned for its specialist skills in fundamental and quantitative strategies, it has also earned a solid reputation in tailored asset allocation solutions. It is recognized as a front-runner in SRI (sustainable and responsible investments) and in regulated Alternative Investments.

A wholly owned subsidiary of New York Life Insurance Company, New York Life Investments is a leading investment management firm, with $388 billion in assets under management, as of 31 July 2013 –of which $173 billion are third party assets-. During the initial auction process, New York Life Investments was one of the final contenders. New York Life Investments constitutes a solid financial and operational partner, able to support Dexia Asset Management’s commercial development. Moreover, Dexia is confident in its capacities to achieve a successful completion of the transaction.

Dexia will release the impacts of the sale on its financial situation and its regulatory ratios when the transaction is closed. According to New York Life Investments, the transaction, which remains subject to the approval of regulatory authorities, is expected to close on or about December 31, 2013. The addition of Dexia Asset Management is expected to bring New York Life Investments’ total assets under management to more than $480 billion, and will likely propel its rankings into the top 25 global institutional money managers.

John Kim, chairman and chief executive officer, New York Life Investments, added: “The acquisition of Dexia Asset Management will provide our clients with access to the company’s highly-rated funds, strong European platform, and established Australian equities business. It builds upon the strong momentum we’ve achieved in our third-party global asset management business and positions us for further growth in key markets around the world.»

Barclays W&IM cierra 100 centros de banca privada y cinco booking centers en todo el mundo

  |   Por  |  0 Comentarios

Barclays W&IM cierra 100 centros de banca privada y cinco booking centers en todo el mundo
Wikimedia CommonsFoto: Man vyi . Barclays W&IM cierra 100 centros de banca privada y cinco booking centers en todo el mundo

Barclays Wealth & Investment Management tiene previsto salir de 100 mercados y recortar su plantilla en todo el mundo en un movimiento dirigido a ganar rentabilidad, tal y como informa este miércoles el diario Financial Times.

De esta forma, se confirma una información que estaba circulando en el sector desde hace varias semanas y que apuntaba al cierre, por ejemplo, de su operación en Miami. Sin embargo, una fuente del banco en Nueva York, consultada por Funds Society, enfatizó que “no hay planes de cerrar la oficina de Miami”, al tiempo que puntualizó que el banco ha revisado su estrategia en los mercados en los que están presentes, aunque no quiso apuntar cuales son las regiones que se verán afectadas.

Lo que sí pudo saber Funds Society, de acuerdo a fuentes del mercado, es que los empleados del centro de Miami recibieron hace algunas semanas el visto bueno por parte de la entidad para empezar a buscar trabajo.

De acuerdo a un breve comunicado de Barclays W&IM, al que tuvo acceso Funds Society, “el panorama de la gestión de la riqueza sigue evolucionando según lo previsto. Estamos respondiendo a esto mediante la reducción de la complejidad de nuestro negocio, lo que nos permite concentrarnos en llevar los servicios y productos adecuados a los clientes en lugares donde tenemos escala”.

Asimismo, el banco apunta que “estamos invirtiendo en el negocio con el fin de reforzar nuestra posición como un centro de excelencia en análisis, inversión, ejecución on line y banca de alto poder adquisitivo, espacios que vemos como el campo de batalla del futuro y donde tenemos ventajas significativas. Seguimos ofreciendo a los clientes una puerta de entrada a lo mejor de Barclays y seguimos trabajando cada vez más estrechamente con nuestros bancos minoristas, corporativos y de inversión”, concluyen.

Según Financial Times, la decisión de la entidad británica está encaminada a mejorar el beneficio de la división, ya que en el último año ha visto mermada su rentabilidad un 53%. Esta situación es la que habría llevado a Barclays a tomar la decisión de reducir su presencia en una serie de países, en los que ofrecía hasta la fecha servicios de gestión de patrimonio e inversiones, con lo que pasará de estar presente en unos 200 centros a 70 para finales de 2016.

Asimismo, Barclays W&IM planea cerrar también cinco de sus 17 booking centres. En concreto, aquellos que ejecutan menos de 5.000 millones de libras en activos.

En cuanto al recorte de plantilla, el banco tendría previsto que se produzcan en aquellas regiones afectadas y a lo largo de toda la división, en línea con lo que anunciaba el CEO de Barclays, Antony Jenkins, el pasado mes de marzo, cuando apuntó que tenían previsto reducir la plantilla del banco en un 30%.

Al frente de la reestructuración de la división se encuentra Peter Horrell, quien esta misma semana asumía como CEO de Barclays W&IM después de cinco meses como CEO interino, puesto en el que ha sucedido a Tom Kalaris.

La decisión de Barclays sigue a la de Credit Suisse, que a principios de esta semana anunciaba también su salida de 50 mercados en todo el mundo, en una operación que se materializará a lo largo de 2014 y que también está dirigida a impulsar su rentabilidad, tal y como explicaba la entidad suiza.  

Al mismo tiempo que Barclays W&IM planea reducir sus servicios en algunas regiones, Financial Times apunta que también ha comprometido 400 millones de libras para emplear en la división durante los próximos cuatro años como parte de un proyecto que han denominado “Strategy Refresh”. El dinero se destinará a construir un centro de excelencia para la gestión de inversiones centrado en la generación de productos y de arquitectura abierta, que estará dirigido por Rory Tobin, ex responsable de la división internacional de ETFs de BlackRock, y que se unió a Barclays Wealth en 2012.