Enrique Peña Nieto, Warren Buffet y Bill Gates. "México es una economía en ascenso y una nación comprometida con el libre comercio"
Enrique Peña Nieto, presidente de México, destacó que Estados Unidos tiene en su vecino y socio comercial más que una amenaza, una gran oportunidad de invertir.
En el marco de la conferencia empresarial de Sun Valley, organizada en Idaho (EE.UU) por el grupo de inversión Allen & Company, y ante reconocidos empresarios mundiales, Peña Nieto ofreció una conferencia sobre el presente y futuro de México, en la que afirmó que “Estados Unidos tiene en su vecino y socio comercial más que una amenaza, una gran oportunidad de invertir”. Destacó también que México, país que cuenta con tratados de Libre Comercio con 44 países, es la única economía emergente que actualmente está promoviendo cambios estructurales.
“México es un país joven”, puntualizó el mandatario mexicano, tras señalar que la media nacional es de 27 años, “una demografía ideal para el crecimiento económico similar a la que tuvo Estados Unidos hace treinta años”. «Este es el momento para construir un México en paz y próspero; un México incluyente y con educación de calidad para todos; y un México que sea un actor con responsabilidad global. Y para lograr estas elevadas metas, México no se cerrará al mundo; por el contrario, se abrirá a las ideas innovadoras» concluyó.
Durante su visita, el presidente se reunió con su Majestad el Rey Abdullah II ibn Al-Hussein, del Reino Hachemita de Jordania y con los señores William Gates III, presidente de Microsoft; Warren Buffet, presidente de Berckshire Hathaway, y con Muhtar Kent, CEO de la empresa Coca Cola.
Wikimedia CommonsFoto: Júlio Boaro. Aumentan las operaciones de private equity en Latinoamérica en el primer semestre
Transactional Track Record (TTR) concluyó que durante el primer semestre de 2013 en Latinoamérica, las adquisiciones en private equity crecieron y a pesar de un ligero descenso en las operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés), el monto operado fue mayor gracias a la compra del fabricante de la cerveza Corona.
Según el reporte de los dos primeros trimestres del año de TTR, las operaciones de private equity en la región superaron el mismo periodo del año pasado por cinco, logrando concretar 127 operaciones. Brasil fue el país con mayores operaciones al registrar 70 en estos seis meses. Chile y México tomaron el segundo y tercer lugar respectivamente.
En cuanto a fusiones y adquisiciones, dónde México se encuentra a la cabeza, las operaciones registradas fueron 383, con un valor de 60.930 millones de dólares impulsadas por los 20.100 millones de dólares provenientes de la compra del 50% restante de Cervecería Modelo (fabricante de la conocida Corona) por parte del Belga AB InBev.
Wikimedia CommonsFoto: George Barris. Salen a subasta 3.700 fotos inéditas de Marilyn Monroe
El próximo 27 de julio en Los Ángeles se subastarán 3.700 transparencias y negativos de fotografías inéditas de Marilyn Monroe obra del difunto fotógrafo de moda y celebridades Milton H. Greene.
La subasta se celebrará en la casa Profiles in History en Los Angeles e incluye en sus 268 lotes un total de 75.000 piezas, tanto a color como en blanco y negro, de celebridades que incluyen a Frank Sinatra, Marlon Brando, Audrey Hepburn, entre otros. Del total que saldrán a la venta, 3.700 son imágenes inéditas de Monroe.
Todas las fotografías vendidas contarán con un certificado de autenticidad y otorgarán al comprador los derechos de autor, para publicar, o comercializar las imágenes, lo que Joseph Maddalena de Profiles in History califica como “un gran hecho. Es como vender la receta de Coca Cola”, indicó en declaraciones al Huffington Post.
Maddalena espera que el precio de venta de cada lote sea de entre 1.000 y 15.000 dólares, pero confiesa que nunca se sabe en estos casos. Habrá que ver cuanto se recauda de las fotografías.
Foto cedidaBen Wallace & Luke Newman de Henderson. Viendo el mundo en términos absolutos
Neuflize OBC Investments, filial del holandés ABN Amro, se ha unido a Pioneer Investments para lanzar un fondo de bonos high yield global. El fondo Neuflize High Yield International 2018, domiciliado en Francia, será gestionado por Ken Taubes, Director de Inversiones de Pioneer Investmenet Management US, y Greg Saichin, responsable de la gestión de las carteras de Renta Fija de Mercados Emergentes y High Yield, de la gestora estadounidense.
Se trata de un fondo feeder, que estará invertido casi en su totalidad en un fondo master gestionado por el dúo de Pioneer. Su estrategia invertirá el 75% de los activos en deuda high yield americana, y el 25% restante en bonos de mercados emergentes.
El objetivo del fondo es superar la rentabilidad del bono de gobierno de Francia con una fecha límite del mes de abril de 2018, invirtiendo en una selección de bonos high yield listados y nos listados, con vencimiento a 5 años y denominados tanto en euros como en otras divisas. El riesgo divisa lo cubrirá con un proceso sistemático que protege al fondo de cualquier variación en las monedas.
La filosofía de los gestores es mantener los bonos hasta su vencimiento, pero sin descartar la posibilidad de realizar operaciones puntuales en respuesta a las condiciones del mercado.
Imagen de un antiguo anuncio. La HFA aplaude la decisión de la SEC de suprimir las trabas a la publicidad para hedge funds
La Asociación deHedge Funds(HFA, por sus siglas en inglés) y sus miembrosen todo EstadosUnidoshan aplaudidola decisión de laSEC de levantar la prohibición de 80 años a la publicidad de hedge funds. La SEC adoptada esta semana la normativa final en relación a la Jobs Act, lo que permitirá a los gestores de hedge funds publicitar sus ofertas a partir de ahora, lo que además ha sido interpretado por la HFA como una necesaria modernización de las leyes de valores.
En este sentido, la HFA considera que las nuevas reglas permitirán:
Aumentar la transparencia pública sobre la industria de inversiones alternativas, como los hedge funds
Facilitar la formación de capital y en definitiva, mejorar los mercdos de capitales.
La HFAve en general este desarrollo de forma positiva, aunque apuntaron que esperanla publicación delas nuevas reglaspara determinarsi los requisitosparticularesimponenuna carga innecesaria parasus miembros.«Estamos en elproceso de revisión deltexto de lasreglas finales, así comola recopilación de informaciónde nuestrosmiembros,momento en el queofreceremos un comentario másamplioen nombre de laindustria de hedge funds», puntualizó la asociación en un comunicado.
La Asociación deHedge Fundes una organización internacionalsin fines delucro formada porhedge funds, fondosde hedge funds, family offices,individuos de altos patrimoniosy proveedores de servicios.En Estados Unidos,laHFAtiene presencia en el Nordeste, Sudeste,Centro-Oeste yen la costa oeste.A nivel internacional,laHFAtiene sucursalesen Europa, Asia,Australia, América Latinay las IslasCaimán.HFAtrabajaen nombrede toda la industriade hedge funds,que incluye más de9.500hedge funds enlos EE.UU.y en el extranjero. Esta gestionacolectivamentemás de2 billones de dólares enactivos,así como a inversoressofisticadosyprestadores de servicios industriales.
Foto: WPPilot. Pimco Total Return sufre reembolsos de 9.600 millones en junio
Morningstar ha publicado flujos de fondos en EE.UU. en junio de 2013. Los inversoinistas han retirado 43.800 millones de dólares en fondos tasables y 16.400 millones de dólares adicionales en fondos de bonos municipales, haciendo del mes de junio el peor hasta la fecha para fondos de bonos en términos de reembolsos. En conjunto, los fondos a largo plazo sufrieron reembolsos de 47.300 millones de dólares, la mayor salida de dinero desde los 105.600 millones de dólares reembolsados en octubre de 2008.
Algunos aspectos destacados de informe de Morningstar son:
Los fondos de renta fija a medio plazo registraron salidas de 24.400 millones de dólares en junio, lastrados por las ventas de 9.600 millones de dólares del fondo PIMCO Total Return. DoubleLine Total Return sufrió reembolsos de 1.200 millones de dólares, su primer mes de salidas de dinero en la historia. Otras categorías de renta fija que se han comportado de forma débil son la renta fija gubernamental a largo plazo, los bonos emergentes, y los bonos ligados a inflación.
No todas las categorías de renta fija se comportaron mal en junio, ni en lo que va de año. Los fondos de préstamos bancarios (bank-loans) han conseguido más suscripciones que cualquier otra categoría en 2013, y los fondos no tradicionales de renta fija están en tercer lugar.
La renta variable global y los fondos alternativos consiguieron flujos de entrada positivos en junio. Entre los fondos de renta variable internacional, Oakmark International sigue con su buena racha captando 753 milliones de dólares en junio. El fondo, cuya gestora tiene su sede en Kansas City, ha duplicado su tamaño en el último año absorbiendo unos 5.000 millones de dólares y obteniendo una rentabilidad del 35% en lo que va de año.
Por gestoras, PIMCO lidera los reembolsos con salidas de 14.500 millones de dólares, seguida por Fidelity con 5.100 millones. Vanguard ha registrado su primera salida neta de fondos como gestora este mes en casi 20 años (incluyendo ETFs y fondos monetarios). MFS superó a todas las gestoras con entradas netas de 1.400 millones en el mes.
Wikimedia CommonsFoto: Fernando García Redondo . Auriga Global Investors suma a Joaquín Poblet y Ricardo Benedé a su equipo de renta fija
La sociedad de valores Auriga Global Investors anunció este viernes la incorporación de Joaquín Poblet como nuevo director del área de Originación y Sindicación de Renta Fija, además de Ricardo Benedé que también se suma al equipo. Joaquín Poblet, que dirigía la unidad de Sindicación de Renta Fija de Bankia, potenciará el acceso de las administraciones públicas y las empresas a financiación alternativa a la bancaria, ya sea vía mercados de capitales u otros instrumentos, como la refinanciación de préstamos.
Auriga Global Investors, de esta forma, da un nuevo paso para reforzar su posición de liderazgo en el mercado de renta fija en España, en el que recientemente lanzó la primera plataforma que «permite al inversor particular comprar y vender bonos en tiempo real, con transparencia y liquidez», según explicó la firma en un comunicado.
La incorporación de Joaquín Poblet supone un paso estratégico para Auriga Global Investors, una de las sociedades de valores independientes más activas en el mercado de renta fija español. Junto a él, se integra en el equipo Ricardo Benedé, también procedente de Bankia, donde era responsable de Originación de Renta Fija.
Según explica Auriga, las dos incorporaciones formaban parte de uno de los equipos más activos de Renta Fija del mercado español, que durante los últimos años había ocupado los primeros puestos del ránking de originación y sindicación de emisiones de renta fija de las administraciones públicas y privadas españolas.
Hasta ahora, Auriga estaba focalizada en el mercado secundario, ya sea mayorista, a través de su mesa de renta fija, o retail, mediante la plataforma aurigabonos.es. A partir de ahora, entra de lleno en el mercado primario con el objetivo de abrir esta vía de financiación a un mayor número de empresas, además de atender a los emisores
Joaquín Poblet cuenta con más de 20 años de experiencia en mercados financieros, y entre otras empresas ha trabajado en Gesmosa, Dresdner, Credit Lyonnais, Banesto y Caja Madrid/Bankia. En Banesto (1998-2007) creó el equipo de crédito, liderando un proyecto para gestionar el riesgo de crédito de la Entidad a nivel global, y más recientemente en Caja Madrid/Bankia (2007 a la actualidad) era Director de Sindicación.
Ricardo Benedé cuenta con 15 años de experiencia. Entre 1997 y 1999 trabajó para Banco Santander. Desde 1999 a la actualidad ha desarrollado su carrera dentro de Caja Madrid/Bankia, habiendo sido “Head of Corporate Banking for Latam and US” en Caja Madrid Miami (2001-2008), Director de Sindicación y Distribución de préstamos no de red (2008-2011) y Director de Originación (2011 a la actualidad)
Aurigabonos nació en febrero pasado como la primera plataforma de contratación on line de renta fija dirigida al inversor particular. Con cerca de 2.000 emisiones cotizando, el inversor puede comprar y vender estos títulos en tiempo real, con transparencia y liquidez. En la actualidad, Aurigabonos tiene cerca de 2.000 inversores registrados, de los que aproximadamente un 15% están dados de alta como clientes activos.
Auriga Global Investors se inscribió en el registro de sociedades de valores de la CNMV en el año 2007 y, en pocos años, se ha situado como uno de los intermediarios más dinámicos del mercado financiero español. Con capital español, independiente y privado, aborda todas las aéreas tradicionales de los mercados de capitales nacionales e internacionales: bonos, fondos, bolsa, derivados y consultoría corporativa.
La Sociedad de Valores alcanzó un beneficio antes de impuestos de 5,17 millones (+43%) y acabó el año con unos fondos propios de fondos propios 24.6 millones de euros (+11%) y una ratio de solvencia del 14,70%. En España, con oficinas en Madrid y Barcelona, cuenta con una plantilla de 70 personas y en EEUU, de más de 50. En Estados Unidos, además de la oficina central en Nueva York, durante el 2012 Auriga ha abierto representaciones en Chicago, San Francisco, Dallas y Santa Mónica.
Wikimedia CommonsElisabeth A. Duke/Fed. Renuncia Elizabeth Duke a la Junta de Gobierno de la Fed
ElizabethA.Dukepresentóeste jueves su renuncia comomiembro de laJuntade Gobernadores delSistema de la ReservaFederal (Fed),una renuncia que será efectiva a partir del 31agosto de 2013, tal y como informó la Fed a través de un comunicado.
Duke, gobernadoradesde el 5 deagosto de 2008,presentó sucarta derenuncia al presidenteObama y por el momento no hahecho ningún anunciosobresus planes de futuro.
«Betsyha hecho contribucionesinvaluables ala ReservaFederalyal país durantesus cincoaños enel Consejo«, dijoel presidente de la Reserva Federal,BenBernanke.«Ella trajonuevas ideasbasadas ensu profundoconocimiento dela industria bancaria yla dinámicade la vida realentrelos prestatariosy los prestamistas.Le deseolo mejor ensusfuturos proyectos», recalcó Bernanke.
Duke, de 60 años,fuenombrada miembro del Consejopor el presidenteBushpara llenar una vacante quefinalizó el 31 deenero de 2012.Durante su tiempoen la Junta de Gobernadores se desempeñó comopresidentetanto de laComisión deConsumo yAsuntos de la Comunidad, así como del Subcomité deSupervisión y Regulación dela Comunidady las pequeñasentidades bancariasregionales.
Antes de incorporarse ala Junta, Duke fuevicepresidenta ejecutivay directora de operacionesdeTowneBank,un banco comunitariocon sede en Virginia.Antes de eso, se desempeñócomovicepresidenta ejecutiva deWachovia Banky comovicepresidenta ejecutiva deSouthTrust Bank.Al principio de sucarrera, Dukefue presidenta yconsejera delegada deTidewater Bank, con sede enVirginiaBeach,Virginia.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Gobierno de Tailandia. . ¿Quién es el “dueño” de la relación con el cliente en la banca privada?, ¿banco o banquero?
J.P Morgan Corredores de Bolsa comunicó este 10 de julio, a través de un hecho esencial remitido a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile (SVS), la designación de Marcelo Ogaz Sotomayor como gerente general de la misma.
El nombramiento fue formalizado el pasado 8 de julio, pero no fue comunicado hasta dos días después a la SVS chilena.
J.P. Morgan Corredores de Bolsa inició sus operaciones en la Bolsa de Comercio de Santiago hace un año. Juan Ignacio Langlois Margozzin desempeñaba anteriormente como gerente general.
Foto: Kuerschel . Sura, autorizada a operar como comisionista en la Bolsa de Santiago
La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) de Chile inscribió este jueves a la Corredora de Bolsa Sura en el Registro de Intermediarios de Valores, lo que le permitirá a Sura próximamente comenzar a operar como intermediaria en el mercado local, que se suma a las actividades que ya realizaba como agente de valores Grupo Sura.
En este sentido, el vicepresidente de Sura Wealth Management, Andrés Errázuriz, manifestó que “estamos cumpliendo nuestros plazos estimados para dar inicio a una oferta especializada en una amplia gama de productos de ahorro voluntario”, tal y como recoge el diario colombiano La República.
“En principio dispondremos de acciones del mercado local, pero en el plazo de un año estaremos operando más instrumentos de inversión, como productos de renta fija e intermediación financiera”, sostuvo por su parte Renzo Vercelli, gerente general de la nueva compañía.
A finales de 2012, la firma colombiana compraba la acción de bolsa a la corredora Molina & Swett, una operación destinada a meterse de lleno en el negocio bursátil chileno para ofrecer productos conjuntos con la administradora de pensiones que ya opera en el país bajo la marca Sura.