Los cinco riesgos geopolíticos para el 2013, según Robeco

  |   Por  |  0 Comentarios

Los cinco riesgos geopolíticos para el 2013, según Robeco
Foto: Léon Cornelissen . Los cinco riesgos geopolíticos para el 2013, según Robeco

¿Qué mantendrá ocupados a los líderes mundiales en 2013? Léon Cornelissen, Economista Jefe de Robeco, sopesa las principales cinco amenazas geopolíticas para 2013.

No es el terrorismo, ni la gripe. No es la situación candente de Irán, del mar de China Oriental o del paralelo 38. Ni tampoco una nueva ignición de la crisis de deuda de la Eurozona. Así pues, ¿cuál es la cuestión geopolítica que con mayor probabilidad caldeará el ambiente en 2013 y se extenderá a los mercados financieros? Examinemos las cinco amenazas principales para Léon Cornelissen —en orden inverso—.

5. Ciberataque

Los ciberataques han aparecido recientemente en el radar como un grave problema geopolítico. Empresas como Wells Fargo y Lockhead han admitido los ataques sufridos, pero los indicios anecdóticos sugieren que ya es un fenómeno extendido.

¿En qué medida debería preocuparnos esta cuestión? Cornelissen piensa que probablemente el problema no será tan grave. “El sistema se está ajustando”, observa. Señala el fracaso relativo de los dos incidentes más conocidos —el ataque a la inteligencia estadounidense en Irán (“No puedo decir que fuera muy impactante”) y el de China contra el New York Times (“No llegó muy lejos”). “Eso tranquiliza”, asegura el economista jefe de Robeco.

Factor de preocupación que otorga Cornelissen: 2/10

3= China

China está en el siguiente puesto empatada con la Eurozona, gracias a los problemas domésticos como externos. En el país, hay una incertidumbre continua sobre la economía y la inminente llegada de una nueva generación de líderes. En el extranjero, el conflicto con Japón por la soberanía de las islas Senkaku / Diaoyu no muestra signos de enfriamiento.

“En el corto plazo, la economía de China no es motivo de preocupación”

“Económicamente, el país se está recuperando, pero no será una recuperación como las anteriores, ya que están intentando rebalancear la economía”.“China tiene muchos problemas estructurales”, añade.

Por el lado del conflicto con Japón, el experto no espera que las cosas se vayan de las manos, su sensación es que China “no puede arriesgarse a entrar en conflicto con Japón y Estados Unidos en este momento, los chinos son débiles militarmente y podría suponer la pérdida de prestigio del nuevo líder”.

Factor de preocupación que otorga Cornelissen: 3/10

3=  La Eurozona

«No estamos fuera de peligro en un sentido estructural», advierte Cornelissen.

«No hay una clara solución a largo plazo a la crisis de la deuda en Europa y aún deben tomarse decisiones realmente difíciles».

En conjunto, Cornelissen cree que la probabilidad de un mayor impacto negativo es relativamente pequeño. Una de las principales razones de ello es la disposición por parte del BCE de instrumentos OMT (outright monetary transactions), aún no utilizados, que permite en ciertas circunstancias, comprar bonos soberanos emitidos por los estados miembros de la zona euro.

«La zona euro podría ver algunas tensiones a corto plazo, pero se mantendrán las cosas juntas», dice. «Una escalada realmente devastador no está sobre la mesa».

Factor de preocupación que otorga Cornelissen: 3/10

2. Oriente Medio

“El verdadero problema en el corto plazo es el Medio Oriente «, afirma Cornelissen. “En particular, el progreso ineluctable de Irán hacia el umbral nuclear y la determinación implacable de Israel de que no llegue».

Mucho dependerá de la forma en que EE.UU. juegue la situación. Y Cornelissen piensa que Obama se entregará. «Obama es un “Realpolitik” con sangre fría», dice. Esa es la razón por la que Cornelissen cree que la probabilidad de una explosión es menor del 50%.

Factor de preocupación que otorga Cornelissen: 4/10

1. Rareza Global

Esta es sin duda la principal preocupación para Cornelissen. El impacto del llamado “weirding” global, es un término cada vez  más ultizado para describir el cada vez más impredecible clima en el mundo. Este término reconoce que no es solo una cuestión de “calentamiento”.  Las inundaciones se están volviendo más duras, los inviernos son cada vez más fríos, y las sequías más secas. El experto que esta no es solo una cuestión a largo plazo. Por ejemplo, un clima extremo que destruye los cultivos puede impactar en el precio de los alimentos rápidamente, provocando malestar social.

Factor de preocupación que otorga Cornelissen: 5/10

Puede leer el informe completo pinchando aquí.

Se abre la convocatoria de los premios de diseño más prestigiosos de México

  |   Por  |  0 Comentarios

Se abre la convocatoria de los premios de diseño más prestigiosos de México
. Se abre la convocatoria de los premios de diseño más prestigiosos de México

Este miércoles se lanzó la convocatoria para los Premios Quórum 2013, el premio para las seis ramas del Diseño más importantes y con mayor prestigio de México, Diseño Gráfico, Industrial, Digital, Ilustración, Animación y Moda.
 
Los Premios Quórum, cuyo objetivo principal es el identificar al talento creativo para promover el desarrollo económico de México, se encuentran en su XXI edición denominada “Conectando”, cuya premiación se llevará a cabo el próximo 30 de octubre en el Palacio de Bellas Artes.
 
En conferencia de prensa, Luis Herrera, director de Quórum mencionó que la edición “representa una nueva etapa que denota apertura, compromiso, mejora, construcción y diálogo de una comunidad activa de diseñadores que genera sinergias entre el gremio, gobierno, iniciativa privada, academia, entorno, cultural y sociedad para crear una red innovadora y productiva, para impulso de la economía del país”. “Las sinergias y el trabajo intergremial e intersectorial entre las diferentes ramas de los diseñadores, pueden ayudar a promover el desarrollo económico de México a través de nuevos proyectos” añadió.

Por su parte Manuel Sandoval de Proméxico comentó que “las iniciativas de Premio Quóurum y ProMéxico se fundamentan en el diseño como valor agregado a los sectores económicos; el diseño, como beneficio a los mercados y al capital humano y la innovación como factor esencial para la competitividad.»

Isabel Barraza, directora del Premio Quórum, señaló que la importancia del galardón radica en su enfoque incluyente a demás de que, a lo largo de sus 21 años, ha reconocido a un número importante de profesionales del diseño, quienes, a través de proyectos de comunicación e innovación han contribuido, de forma significativa, al crecimiento de la pequeña y mediana industria.

La convocatoria, lanzada el pasado miércoles 6 de marzo, estará abierta hasta el próximo viernes 3 de mayo y las bases y sistema de registro están disponibles en la página del evento.

Tomates “Levanta Hipotecas” para salvar el sector agrícola americano

  |   Por  |  0 Comentarios

Tomates “Levanta Hipotecas” para salvar el sector agrícola americano
Foto cedida"Mortgage Lifter" Heirloom Tomato Pasta Sauce, por Beekman 1802. Tomates “Levanta Hipotecas” para salvar el sector agrícola americano

En 1929, un aficionado a la jardinería conocido como “Radiator Charlie” creó una nueva variedad de tomates a la que nombró “Levanta Hipotecas” ya que gracias al dinero que consiguió vendiendo las hortalizas consiguió salvar su negocio principal, un taller mecánico de automóviles que estaba sufriendo las consecuencias de la Gran Depresión. El mecánico tardó varios años en dar con el tomate perfecto, pero finalmente consiguió sacar adelante su tomate “Levanta Hipotecas”, que según rezaba la publicidad de la época era tan jugoso y nutritivo que con una o dos libras podía alimentar a una familia de seis personas. En tan solo cuatro años logró vender suficientes esquejes de su planta tomatera para pagar el 100% de la hipoteca de su taller.

Ochenta y tantos años después nos ha tocado vivir la Gran Recesión, y a pesar de que el Dow Jones Industrial haya conseguido por fin superar sus máximos históricos anteriores al estallido de la crisis, todavía quedan muchos norteamericanos entrampados por sus hipotecas, en especial en el sector agrícola.

Con el objetivo de pagar su propia hipoteca Beekman 1802, una granja situada al norte del estado de Nueva York, decidió comercializar una salsa elaborada con los tomates “Levanta Hipotecas” que ayudaron a Radiator Charlie en el pasado. “Pensamos que si Charlie pudo repagar su hipoteca a base de estos tomates, quizás nosotros también, por lo que decidimos desarrollar y comercializar esta salsa de tomate”, explican los granjeros. Con los tomates ya madurando en sus ramas, Beekman 1802 ganó el concurso de televisión The Amazing Race y con el dinero del premio repagaron su propia hipoteca, por lo que pensaron que donarían un 25% de las ventas de la salsa de tomate “Levanta Hipotecas” a pequeñas granjas de EE.UU. que estuvieran luchando por sobrevivir.

La salsa de tomate empieza a comercializarse hoy, y según sus creadores “no encontrará otra más fresca ni natural en el mercado, aunque utilice una variedad de tomares creada en 1929”. Los ingredientes, cien por cien naturales, prometen: tomates “Levanta Hipotecas” pelados, aceite de oliva virgen extra, ajo y cebolla frescos, albahaca, sal y especias.

Ezentis vuelve a los beneficios en 2012 gracias a su actividad internacional

  |   Por  |  0 Comentarios

Ezentis vuelve a los beneficios en 2012 gracias a su actividad internacional
Foto: Marc Ryckaert. Ezentis vuelve a los beneficios en 2012 gracias a su actividad internacional

El beneficio de la actividad de Ezentis fue de 2,56 millones, en un año en el que el ebidta creció el 275%. El área internacional registró un crecimiento de ventas del 23%, aportando un 69% de la facturación total, mientras que la contratación alcanzó los 214 millones de euros, con un crecimiento del 21% respecto a 2011, informó la empresa en un comunicado, en que resaltan que volvieron a obtener beneficios en 2012 graciasa a su actividad internacional. 

La empresa redujo un 20% el nivel de endeudamiento neto, hasta 26,7 millones de euros, lo que situó el ratio de endeudamiento sobre ebitda en 2,6 veces, frente a 12 en 2011. Asimismo, explicaron que la ampliación de capital realizada tras el cierre del ejercicio «permite afrontar con garantías los objetivos del Plan Estratégico».

Grupo Ezentis destacó que la actividad internacional «volvió a ser la piedra angular del crecimiento de la compañía el año pasado, un ejercicio en el que Ezentis consiguió aumentar ingresos, reducir endeudamiento y consolidar su liderazgo en las distintas divisiones de negocio donde participa».

Ezentis añade que logró mantener estables sus ingresos en 190,4 millones de euros, «a pesar de la menor aportación del área de Telecom España (discontinuada en 2012), gracias al buen comportamiento del área internacional, que alcanzó 133,5 millones de euros». Este segmento de actividad, prioritario en los planes del equipo directivo que lidera García-Durán, y que se desarrolla actualmente en áreas de fuerte demanda, principalmente en Latinoamérica, no sólo registró un crecimiento en ingresos y ebitda, sino que mejoró sus márgenes respecto al ejercicio pasado.

Ezentis, además, procedió, un año más, a una significativa reducción de su deuda: el endeudamiento se redujo un 15,7% y pasó de 40 millones de euros a 33,8 millones, lo que facilitará y reforzará los actuales planes de consolidación de la compañía. La deuda financiera neta retrocedió el 20% frente a 2011, a 26,7 millones de euros, situándose el ratio de deuda financiera neta sobre ebitda en 2,6 veces.

El Ebitda, por su parte, se disparó a 10,28 millones de euros, un 275% más que en 2011 y un 28% superior al objetivo previsto. Esto significa que el resultado bruto de explotación se ha multiplicado por 3,7 en el último año. 

Evolución del negocio en América Latina

Por áreas de negocio, cabe destacar, un ejercicio más, la positiva evolución del negocio internacional, en especial en Latinoamérica, que se espera que llegue a contribuir en un 90% en la facturación total del grupo en 2013. La actividad en Latinoamérica registró un incremento tanto de ingresos (23%) como de facturación y Ebitda (34%), duplicándose cartera y contratación.

Por último, Ezentis destacó que «a pesar de la situación actual del mercado español, Ezentis ha logrado incrementar el ebitda del negocio doméstico un 44%, hasta 4,3 millones de euros, gracias a las políticas de reducción de costes emprendidas por la compañía».

Sura Asset Management saldrá a bolsa en 2015

  |   Por  |  0 Comentarios

Sura Asset Management saldrá a bolsa en 2015
. Sura Asset Management saldrá a bolsa en 2015

En una conferencia para celebrar su primer aniversario en México y anunciar la reapertura de su negocio de pensiones, Andrés Castro, presidente ejecutivo de SURA Asset Management, comentó que planean sacar la filial a bolsa en el 2015. Tras señalar que 2013 será para SURA AM un año de desarrollo, Castro mencionó que tienen planeado preparar su IPO para debutar en Bolsa con parte del 65% que Grupo Sura posee de la gestora.

SURA Asset Management, la filial de Grupo SURA especializada en retiro, ahorro e inversión presente en seis países de Latinoamérica, alcanzó ingresos por 1.100 millones de dólares durante 2012 y activos administrados por 107.800 millones de dólares, en los que México participó con el 22,1%.

Xavier de Uriarte, director general de la compañía en México, comentó que “al inicio del 2012, en SURA México nos trazamos la meta de duplicar nuestros activos bajo administración para el año 2016, en el cual estimamos manejar más de 47.000 millones de dólares, equivalentes a más de 600.000 millones de pesos mexicanos”. El directivo también enfatizó que hay que incentivar el ahorro voluntario ofreciendo las mejores soluciones de ahorro, inversión y protección y mencionó que actualmente se está “rompiendo un paradigma de que el mexicano no ahorra. Si se facilita al cliente los instrumentos, creo que si se puede”.  

Tras la expansión regional que ha avanzado significativamente desde 2011, en Norte, Centro y Suramérica, hoy Grupo SURA tiene presencia, a través de sus inversiones estratégicas, en 10 países de la región, compañías que en su conjunto administran activos por más de 150.000 millones de dólares pertenecientes a más de 30 millones de clientes.

 

Sura reabre su negocio de pensiones en México

  |   Por  |  0 Comentarios

Sura reabre su negocio de pensiones en México
Lourdes de Arana con el Certificado de Atención Vitalicia. Sura reabre su negocio de pensiones en México

A un año de su llegada a México, SURA se prepara para acelerar su crecimiento en el país reanudando la comercialización de su negocio de Pensiones en marzo y eventualmente, incursionando en Seguros de Vida, tal y como informó el grupo en una rueda de prensa ofrecida este miércoles en la capital mexicana.

Andrés Castro, presidente ejecutivo de SURA Asset Management, mencionó que 2012 fue un buen año, un año de consolidación y que el 2013 será un año de desarrollo. “Este nuevo paso en México es consecuencia lógica de los buenos resultados obtenidos con la adquisición realizada durante 2012 por Grupo SURA, y resalta la relevancia de México como país estratégico para el plan de crecimiento y expansión en la región», subrayó.

Respecto a la reanudación de la comercialización del negocio de Pensiones, el que se realizará una vez que se firme el convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social -lo que se espera suceda en las próximas semanas-, Xavier de Uriarte, director general de la compañía en México, explicó que “SURA ha operado el negocio de Pensiones desde hace 15 años y cuenta con una cartera de más de 7.000 clientes. La reapertura de la venta del mismo era un paso lógico en la estrategia de expansión y crecimiento de SURA en el país porque es una actividad altamente complementaria al negocio principal de la empresa en México que es Afore SURA».

Por su parte, Lourdes de Arana, directora ejecutiva de Pensiones y Nuevos Negocios en SURA, comentó a Funds Society que su equipo de inversión se encuentra listo para servir a las nuevas necesidades en el segmento de pensiones, del cual cuentan con un 4% de participación  de cuando lo cerraron en 2007 y esperan aumentarlo considerablemente en los próximos años.

Con respecto a la incursión de SURA México en el negocio de seguros de vida, Uriarte indicó que “se están analizando diversas alternativas,  desde un desarrollo orgánico hasta una posible adquisición”.

La oferta de servicio de Pensiones SURA incluirá un Certificado de Atención Vitalicia (una promesa de asesoría que los familiares de los clientes pueden utilizar en caso de que el cliente llegase a faltar), asesoría en los módulos de atención al cliente de Afore SURA, asesoría vía call center (tel. 01800 4 800 800) y una nueva página de Internet.

«La era post Chávez empujará a la banca privada a repensar su posición en Venezuela»

  |   Por  |  0 Comentarios

"La era post Chávez empujará a la banca privada a repensar su posición en Venezuela"
Víctor Hugo Rodríguez, fundador y director de LatAm Alternatives. Foto cedida. "La era post Chávez empujará a la banca privada a repensar su posición en Venezuela"

El fundador y director general de LatAm Alternatives, Víctor Hugo Rodríguez, cree que la era «Post Chávez» abre un escenario de oportunidades para la banca privada en general gracias a que Venezuela cuenta con un crecimiento enorme en individuos de alto patrimonio y de ultra alto patrimonio. La nueva situación tras la muerte de Chávez empujará a muchas bancas privadas a “repensar el escenario venezolano”, puntualizó Rodríguez en una entrevista con Funds Society.

En este sentido, consideró que si el crimen baja considerablemente “muchos apostarán por viajar continuamente al país, por lo que habrá mucha competencia. Hasta la fecha había muchos banqueros que se mostraban reticentes a la hora de viajar por la inseguridad», puntualizó.

Rodríguez, también director de Hedge Fund Association, llamó como ciudadano venezolano a aprovechar al máximo la era Post Chávez «para enseñar a la comunidad internacional que se van a presentar muy buenas oportunidades si el país y los venezolanos se dirigen al lugar correcto”.

Rodríguez ahondó en la necesidad de abrazar el nuevo escenario y sacar el máximo provecho a las nuevas oportunidades que se presentan, al tiempo que consideró que no cree que los cambios serán inmediatos.

El CEO de British Petroleum, Bob Dudley,  ha manifestado su interés por volver con fuerza al mercado venezolano “si tiene sentido y hay estabilidad”

«Más preguntas que respuestas»

El fundador de LatAm Alternatives, que se marchó de su país en 1999 tras ser víctima de un secuestro exprés, en una época en la que los índices de criminalidad e inseguridad no eran tan elevados como ahora, se mostró convencido de que el escenario a medio plazo será excelente después de «una rápida y movida temporada de transición».  Tras la muerte de Chávez “todos tenemos más preguntas que respuestas”, por lo que será fundamental como los venezolanos se ponen de acuerdo para construir una mejor Venezuela.

Asimismo, manifestó que aunque “no es un secreto que existen muchas deficiencias en el terreno macroeconómico”, la realidad es que el país cuenta con una excelente oportunidad para acometer reformas, algo que no será posible si los líderes políticos no se ponen de acuerdo. Rodríguez tiene claro que debe de haber un acuerdo de gobernabilidad para que “todos salgan beneficiados” y subrayó que la nación debe aprovechar también su situación geográfica en América Latina.

Se producirá un acercamiento a los mercados internacionales y un distanciamiento paulatino del régimen cubano

El chavismo tratará de “capitalizar el sentimiento de dolor” para ganar las elecciones

En cuanto a quien ganará las elecciones, que se celebrarán en las próximas semanas, Rodríguez hizo hincapié en que todos coinciden en que el “Post Chavismo” controla la mayoría de las instituciones y que tratará de “capitalizar el sentimiento de dolor” del pueblo, por lo que luchará por su supervivencia. «Es lógico pensar que el oficialismo seguirá en el poder, aunque sin pacto no habrá gobernabilidad posible porque de lo contrario nos encontraremos con un gobierno frágil”.

Por ello, Rodríguez se mostró seguro de que se buscarán alianzas pragmáticas, “incluso en su propio partido con líderes como Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, y con los militares. “Las elecciones inmediatas pueden favorecer al Gobierno porque pueden suponer un retraso de al menos 30 o 60 días más para los cambios económicos necesarios para el país, que habrán de implementarse, pero al ya asegurarse el control del nuevo gobierno”. A fecha de hoy, los posibles candidatos son Nicolás Maduro por parte del oficialismo y Henrique Capriles por parte de la oposición.

 Repercusión en el país y en la clase empresarial

En cuanto a lo que supone la muerte de Chávez a medio plazo para el país y para la clase empresarial, Rodríguez manifestó que habrá un liderazgo más pragmático sea quien sea el candidato elegido en las elecciones, además de que se producirá un acercamiento a los mercados internacionales y un distanciamiento paulatino del régimen cubano “porque a nadie le gusta ser supervisado y menos estos nuevos líderes venezolanos”.

Asimismo, el presidente de LatAm Alternatives cree que se producirá un nuevo acercamiento de otros países para potenciales inversiones directas con inversionistas no sólo rusos y chinos. En este sentido, se refirió al CEO de British Petroleum (BP), Bob Dudley, que esté mismo miércoles manifestó su interés por volver con fuerza al mercado venezolano “si tiene sentido y hay estabilidad”. Para Dudley, Venezuela, con las reservas de petróleo más grandes del mundo, tiene un futuro promisorio “muy difícil de destruir”.

Bonos de Venezuela

Preguntado por lo que pueden esperar los inversionistas internacionales, el experto manifestó que continuará el pago puntual de bonos como “se ha venido haciendo hasta la fecha” y apostó a que se producirá una mejora del riesgo país, así como una pequeña pero sólida subida de los bonos. “Mientras haya una transición en paz, quizás buscando un 7.25% de tasa efectiva. Actualmente estamos por encima del 8.75%, pero viene mejorando de haber estado por encima del 11-12%.

Por último y respecto a los precios petroleros, dijo que se mantendrán en algunas bandas, con algunos ajustes. “No es un secreto que buscarán subir tan pronto las medidas económicas que los bancos centrales mundiales han implementado desde el 2008 causen una inflación generalizada”. Rodríguez apostó también por una relativa calma y confianza, al menos, en estos bonos internacionales.

Bankinter une fuerzas con la firma de gestión Apollo para hacerse con el banco privado suizo BSI

  |   Por  |  0 Comentarios

Bankinter ha unido fuerzas con la firma de gestión estadounidense Apollo Global Management y han ofertado para hacerse con el banco privado suizo BSI, de la aseguradora italiana Generali, por 2.600 millones de dólares (2.000 millones de euros).

Según fuentes familiarizadas con la operación consultadas por Funds Society, Bankinter se haría con un 51% del banco, mientras que Apollo se quedaría con el 49% restante.

El brasileño Safra y su rival chino ICBC estarían también ofertando para comprar la entidad suiza.

Generali estaría vendiendo BSI como parte de su plan de liberar 4.000 millones de euros de capital de activos no estratégicos para cumplir con la nueva normativa para aseguradoras europeas. La italiana lleva más de dos años intentando deshacerse de la firma de banca privada, y es que parece que el precio podría haber sido hasta ahora el principal punto de fricción para potenciales compradores que piensan que no está valorado en más de 2.440 millones de dólares.

Según han comentado fuentes consultadas por Reuters, “este es un acuerdo difícil. BSI es un buen activo, pero el problema es que es grande y tiene un número muy restringido de posibles compradores”.

¿Qué supone la muerte de Chávez para los multimillonarios venezolanos?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Qué supone la muerte de Chávez para los multimillonarios venezolanos?
Foto: Gustavo Cisneros y su mujer Patricia (Seconds Best DJ Worldwide). ¿Qué supone la muerte de Chávez para los multimillonarios venezolanos?

La muerte de Hugo Chávez, una noticia que corrió como la pólvora este martes tras ser anunciada por el vipresidente y ahora presidente interino de Venezuela, Nicolás Maduro, aunque ya estaba descontada por muchos puede suponer muchos cambios para el círculo de los multimillonarios venezolanos.

Ahora que ya está muerto y que su ciclo se cierra antes de asumir su cuarto mandato, una de las preguntas que podríamos hacernos es ¿Qué supondrá el fallecimiento del comandante para los multimillonarios venezolanos?.

En este sentido, Agustino Fontevecchia de Forbes se cuestiona si los ricos venezolanos podrán hacerse aún más ricos ahora que el socialismo del siglo XXI se ha apagado.

Gustavo Cisneros, el hombre más rico de Venezuela, con un patrimonio de 4.400 millones de dólares y cuya cadena Venevision ha sufrido constantemente el látigo del presidente Chávez, decidió dejar de lado la política y centrarse en el contenido de entretenimiento para seguir adelante. Muerto Chávez y tras ese giro al que se vio obligada la cadena venezolana, que además se ha posicionado como uno de los referentes más populares de telenovelas en América Latina, podría ahora dar una vuelta atrás y marcar su vuelta a la política. Actualmente, Venevision cuenta con el 67% de la audiencia en Venezuela. Cisneros cuenta también con la propiedad del concurso de belleza Miss Venezuela, intereses en la colombiana Caracol TV y en DirecTV. Tanto Cisneros como su mujer Patricia son reconocidas figuras de la alta sociedad que se codean con figuras como el ex presidente George H. W. Bush, por lo que no es de extrañar que desde su cadena se traslade que la muerte de Chávez es una buena noticia para cualquiera que apoye la democracia y la prensa libre.

El segundo hombre más rico de Venezuela, Lorenzo Mendoza, con un patrimonio calculado en 4.000 millones de dólares, seguramente se encuentre celebrando la noticia y la oportunidad que se abre tras la muerte de Chávez. El comandante no dejó de atacar en la prensa a Mendoza y a sus intereses durante sus gobierno, algo que siempre contraatacó el empresario, que criticaba el férreo control de precios en el país. Mendoza es dueño de Empresas Polar, una de las compañías privadas más grandes de Venezuela y que se dedica a la fabricación de cerveza y alimentos básicos. La empresa registró unos ingresos de 6.500 millones en 2011.

Por último, Forbes cree que Juan Carlos Escotet, con una fortuna estimada de 1.400 millones de dólares y que por primera vez ha conseguido colarse en el ranking de la lista de millonarios de Forbes este año por su grupo financiero, será el único del grupo de millonarios que no celebrará la muerte de Hugo Chávez. El comandante necesitaba bancos capitalistas para financiar la deuda pública del país. Los bancos de Escotet se han beneficiado del auge del gasto público en programas sociales promovidos por el ex presidente, que destruyó los presupuestos federales, pero compró votos. Asimismo, Forbes recuerda que el control de cambios promovido por Chávez ha permitido también mantener casi a cero las tasas de interés de los depósitos a los bancos. Un economista de la Universidad Andrés Bello en Caracas subrayó a Bloomberg que incluso mientras Chávez dirigía el país “los bancos estaban ganando dinero casi sin hacer nada”.

El mundo sin Chávez para Global Evolution

  |   Por  |  0 Comentarios

El mundo sin Chávez para Global Evolution
Wikimedia CommonsFoto: Victor Soares/ABr. The world without Chávez for Global Evolution

La muerte de Chávez no llega de manera inesperada, ya que estaba enfermo desde hacia tiempo….pero lo importante es que se sigan los siguientes pasos:

Constitucionalmente, la muerte de Chávez debería dar lugar a elecciones anticipadas que deberían de realizarse en 30 días. Como Chávez fue físicamente incapaz de tomar juramento para su Gobierno 2013-2019, siendo la fecha de inauguración del Gobierno el 10 de enero de 2013, Venezuela ha estado gobernada por una zona gris constitucional basada en la interpretación de la Corte Suprema de ‘continuidad administrativa’ en el caso de una reelección de presidente.

Lo más probable es que en las nuevas elecciones se enfrenten el Vicepresidente Maduro (quien en diciembre fue aprobado formalmente por Chávez como candidato del gobierno ante cualquier escenario adverso en su salud) y Capriles, líder de la oposición.

Ernesto Villegas, Ministro de Comunicación e Información de Venezuela, llama a la unidad del país subrayando el hecho de que Chávez nunca ha jurado el cargo del actual mandato, que según la interpretación de nuevo de la Corte Suprema significa que el Presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello, y no el Vicepresidente Maduro, debería en teoría ser el presidente interino durante la elección del nuevo presidente (fecha que no está definida en la Constitución). Aunque el ex oficial militar Cabello y el ex líder sindical civil Maduro han hecho todo lo posible para demostrar públicamente un frente unido, muchos comentaristas creen que representan diferentes facciones dentro del Chavismo, y que son competidores potenciales. Será también interesante ver qué papel juega la familia de Chávez en su legado y como otorga legitimidad a su nuevo líder. Las principales personas son las hijas de Chávez, últimamente cada vez más visibles, y su hermano Adán, muy silencioso en los últimos meses comparado con un papel más destacado en 2011 y 2012.

A pesar de estas tensiones, creemos que el equilibrio político se mantiene anclado ante el escenario de unas nuevas elecciones.

Desde el punto de vista de expectativas de mercado, el mercado está preparado para una situación de transición con pocas esperanzas de que la oposición llegue al poder en el corto plazo, y por lo tanto la volatilidad ante los eventos venideros debería ser limitada. El mercado contempla que las elecciones se producirán entre Maduro y Capriles, con un Maduro ganando las elecciones de manera muy reñida gracias a la ola de simpatía por Chávez tras su muerte y a mayores recursos de gobierno.

Normalmente al mercado le gustan los anuncios de este tipo, por las esperanzas de que algo mejor va a venir.