El broker dealer Mizuho Securities contrata un equipo de deuda latinoamericana

  |   Por  |  0 Comentarios

Mizuho Securities Builds a New Team dedicated to Latin American Debt
Wikimedia CommonsFoto: By OiMax. El broker dealer Mizuho Securities contrata un equipo de deuda latinoamericana

Mizuho Securities USA,  el broker-dealer filial de Mizuho Financial Group, ha anunciado la contratación de un equipo senior para su división de renta fija emergente que incluye profesionales de trading y ventas para cubrir el mercado latinoamericano de renta fija -grado de inversión y high yield-.

Las contrataciones incluyen a Allan Grauer, director de Trading LatAm, Sebastian Azumendi, director de Trading de Crédito LatAm y Georges Fernandes, Trading de Crédito High Yield. El equipo de ventas de renta fjia de mercados emergentes se refuerza con las contrataciones de Rod Eichler y Nestor Cybriwsky. Se esperan nuevas contrataciones en el equipo. 

«La diversificación de nuestra línea de productos para mejorar el sevicio a nuestros clientes continúa siendo una de nuestras principales prioridades en Mizuho Securities USA. La negociación de deuda latinoamericana es una extensión natural a nuestra plataforma de negociación existente en renta fija con grado de inversión y high yield y está alineada con los planes de expansión de Mizuho en Brasil», explica Jerry Rizzieri, director ejecutivo y jefe de Renta Fija de MSUSA.

La presencia de Mizuho en América Latina se afianza con la adquisición de Banco West LB do Brasil, todavía pendiente de aprobación regulatoria.

Los fondos con valores menos líquidos superan a su competencia

  |   Por  |  0 Comentarios

CFA Institute FAJ: Less Liquid Stocks Help Mutual Funds Performance
Foto: Annick MONNIER . Los fondos con valores menos líquidos superan a su competencia

La publicación Financial Analysts Journal (FAJ) del Instituto CFA ha seleccionado el estudio “The Liquidity Style of Mutual Funds”, de Thomas Idzorek, James Xiong, y Roger Ibbotson para el prestigioso galardón Graham & Dodd Scroll Award de 2012. Idzorek, CFA, es presidente de la división de Investment Management de Morningstar; Xiong, Ph.D., CFA, es un consultor y analista senior de esta misma divisón y Ibbotson, Ph.D, CFA es el fundador de Ibbotson Associates, presidente y director de inversiones de Zebra Capital Management y profesor de finanzas de Yale School of Management. Morningstar adquirió Ibbotson Associates en 2006. Este es el décimo premio del FAJ obtenido en base investigaciones realizadas por Morningstar o alguna de sus filiales.

Estudios recientes demuestran que un estilo de inversión basado en la liquidez –invertir en acciones con menor volumen de negociación- obtiene rendimientos que superan los del mercado. En el estudio “The Liquidity Style of Mutual Funds” los autores examinaron si esta prima asociada a la liquidez, que ya estaba documentada para la inversión en acciones individuales, puede aplicarse a los fondos de inversión. Estudiando una amplia gama de categorías de fondos mutuos el estudio concluye que de media, los fondos mutuos que invierten en acciones menos líquidas obtienen un rendimiento significativamente mejor que los que invierten en acciones más líquidas. El whitepaper fue publicado en la edición de noviembre/diciembre de 2012 del FAJ y puede leerse en www.cfapubs.org.

“Existen muchas lentes a través de las que podemos ver una inversión –capitalización grande o pequeña, valor vs crecimiento. La liquidez ofrece una valiosa lente adicional que ayuda a a los inversionistas a evaluar y seleccionar fondos mutuos”, comenta Joe Mansueto, presidente y CEO de Morningstar. «Durante años Tom, James, y Roger vienen produciendo análisis innovador en la selección de gestores, asignación de activos y construcción de portafolios, enfocándose en teorías que se pueden llevar a la práctica,” añade.

RobecoSAM colaborará con CDP para optimizar los informes y rankings de sostenibilidad

  |   Por  |  0 Comentarios

RobecoSAM colaborará con CDP para optimizar los informes y rankings de sostenibilidad
Wikimedia CommonsFoto: böhringer friedrich. New collaboration between RobecoSAM and CDP will streamline corporate sustainability reporting to inform investor rankings

Como parte de proceso anual de ranking  corporativo de sostenibilidad, RobecoSAM, la compañía que produce junto con Dow Jones, los Índices de Sostenibilidad (DJSI), solicitará a las compañías públicas las mismas cuestiones sobre cambio climático, que las realizadas en la última década por CDP (Carbon Disclosure Project), proveedor del único sistema de divulgación global del medio ambiente, y productor de los índices Carbon Performance Leadership (CPLI) y Carbon Disclosure Leadership (CDLI). Esta colaboraciónmejorará la comparabilidad de los datos de sostenibilidad en el mercado global y simplificará para las empresas el proceso de responder varias solicitudes de información medioambiental.

En concreto,para informar sobre los aspectos del cambio climático en su Evaluación anual de Sostenibilidad Corporativa, RobecoSAM ha alineado siete de sus preguntas sobre Estrategia Climática con las preguntas correspondientes formuladas por CDP en nombre de 722 inversores que representan más 87 billones de dólares. Esto reducirá significativamente la carga de trabajo para el 90% de las empresas participantes en el DJSI que también responden a la solicitud de información sobre el cambio climático a través de CDP.

Para Paul Simpson, CEO de CDP, “esta es una respuesta importante a la demanda de mercado. Tanto la comunidad de negocios, como la de inversiones han pedido un enfoque más armonizado para los informes de sostenibilidad y datos más comparables. Ahora será más fácil incorporar el riesgo climático, la oportunidad y la gobernanza en las evaluaciones de los avances en la sostenibilidad corporativa. CDP y RobecoSAM son los calificadores “de facto” para el progreso empresarial sobre el cambio climático y la sostenibilidad, y este desarrollo va a  suponer datos de alta calidad para su uso en el DJSI”.

Daniel Wild,responsable de análisis de RobecoSAM, comenta: “somos socios naturales, dado nuestro enfoque común en materia de sostenibilidad que son material financiero para los inversores que se centran en la identificación de empresas innovadoras que estén bien posicionadas para el largo plazo. Al alinear nuestra recopilación de datos, esperamos reducir la carga de las empresas que actualmente han de presentar datos similares tanto a CDP como a RobecoSAM”.

Además, para promover una mayor aceptación y uso de la divulgación ambiental, CDP y RobecoSAM están investigando áreas adicionales de evaluación ambiental corporativa para poder cooperar  y aprovechar sus redes para alentar a más compañías a completar los cuestionarios. Más de 4.100 empresas utilizan CDP para informar de sus estrategias de cambio climático y el impacto a los inversores y la tasa de divulgación entre las mayores compañías del mundo asciende al 80%. RobecoSAM evalúa la sostenibilidad de las empresas de más de 2.000 compañías cotizadas que suman el 60% de la capitalización total del mercado mundial en una amplia gama de criterios.

Dime a qué generación perteneces y te diré en qué inviertes

  |   Por  |  0 Comentarios

Dime a qué generación perteneces y te diré en qué inviertes
Wikimedia CommonsPhoto: Petr Novák, Wikipedia. Risk Tolerance by Generation

De forma contra intuitiva, un reciente estudio sobre tolerancia al riesgo de los inversores norteamericanos muestra que la generación Y, la más joven entre las estudiadas, es la que menos tolera el riesgo en sus inversiones.

El estudio “Investor Brandscape”, llevado a cabo por Cogent Research entre más de 4.000 ahorradores pudientes en Estados Unidos, concluye también que en general la tolerancia al riesgo está aumentando para todos los grupos.

  • La Generación Y, la más joven de todas, tiende a ser más conservadora que la Generación X. De hecho, la asignación al riesgo de la generación Y es muy parecida a la que tenía la Generación Y en 2011. Según apunta el informe, la cautela que reina entre los inversionistas de veintitantos años es comprensible dado que su experiencia como inversores se limita en la mayor parte de los casos a la complicada era post crisis de 2008 para los mercados.
  • La Generación X ha dado un paso hacia los activos de más riesgo en 2012, buscando mayores retornos.
  • Por último, tanto los Baby Boomers como la Generación Silenciosa son más aversos al riesgo que la Generación X, algo lógico dado su perfil, pero dentro de este mayor conservadorismo se observa una mayor preferencia por activos algo más arriesgados, habiendo pasado parte de sus activos de bajo riesgo, a activos de moderado riesgo. Este cambio suele ser bienvenido por parte de los asesores financieros que suelen beneficiarse de movimientos de cartera.

El estudio Investor Brandscape realizado por Cogent Research lleva estudiando el comportamiento de los inversionistas afluentes de Estados Unidos desde 2006.

El ETF insignia de baja volatilidad de PowerShares alcanza los 4.000 millones de dólares

  |   Por  |  0 Comentarios

El ETF insignia de baja volatilidad de PowerShares alcanza los 4.000 millones de dólares
Wikimedia CommonsFoto: Malene Thyssen. El ETF insignia de baja volatilidad de PowerShares alcanza los 4.000 millones de dólares

Las encuestas aseguran que los inversores están elevando su tolerancia al riesgo, pero por el momento productos como el ETF PowerShares S&P 500 Low Volatility siguen batiendo records de activos. Según un comunicado hecho público hoy, este ETF ha logrado alcanzar 4.000 millones de dólares en activos manejados demostrando su gran tirón entre los inversionistas.

Invesco Powershares fue pionero en este tipo de productos de baja volatilidad al lanzar el S&P 500 Low Volatility en mayo de 2011. El ETF se ha convertido en referencia para este tipo de activos, registrando flujos de entrada medios diarios de 7,6 millones de dólares desde su lanzamiento. A día de hoy sigue siendo el ETF de baja volatilidad con más activos del mercado, así como el más negociado.

Invesco PowerShares tiene la gama más amplia de ETFs de baja volatilidad del mercado, tanto por número de productos como por activos manejados:

  • PowerShares S&P 500 Low VolatIlity Portfolio (SPLV)
  • PowerShares  S&P Emerging Markets Low Volatility Portfolio (EELV)
  • PowerShares  S&P International Developed Low Volatility Portfolio (IDLV)
  • PowerShares  S&P MidCap Low Volatility Portfolio (XMLV)
  • PowerShares S&P SmallCap Low Volatility Portfolio (XSLV)

El portafolio del PowerShares S&P500 Low Volatility Portfolio sigue al índice S&P 500 Low Volatility Index que está compuesto por los 100 valores del S&P 500 con menor volatilidad durante los pasados 12 meses. Según el comunicado de la firma, ETF PowerShares S&P500 Low Volatility ha obtenido mayores retornos con menor volatilidad que el índice MSCI USA Minimum Volatility Index y que el índice S&P500.

Franklin Templeton lanza tres fondos de acuerdo a la normativa islámica

  |   Por  |  0 Comentarios

Franklin Templeton lanza tres fondos de acuerdo a la normativa islámica
Wikimedia CommonsFoto: sam garza. Franklin Templeton lanza tres fondos de acuerdo a la normativa islámica

Franklin Templeton Investments ha lanzado un trio de estrategias bajo la normativa del Islam para su gama de fondos “Shariah” domiciliados en Luxemburgo, lanzada recientemente.

Los fondos están destinados aaprovechar las actuales estrategias compatibles con las Finanzas Islámicas, a disposición de los inversores en Singapur, Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos y Malasia.

Uno de estos tres nuevos fondos será gestionado por el veterano de los mercados emergentes, Mark Mobius.

A 31 de diciembre de 2012, la firma contaba con 1.000 millones de dólares bajo gestión en activos de esta gama.

Estos fondos incluyen el Global Sukuk fund, el primero bajo la normativa UCITs, que será gestionado en Dubai por Modieddine ‘Dino’ Kronfol, director de Inversiones de renta fija de la región MENA, y Stephen Dover, director de Inversiones Internacional.

Esta estrategia se centrará en bonos emitidos por el gobierno, relacionados con el gobierno y por entidades corporativas, con calificación superior o inferior a grado de inversión.

Los otros dos fondos de renta variable serán el Templeton Shariah Global Equity Fund y el Templeton Shariah Asian Growth Fund.

El primero será gestionado por Alan Chua, gestor de carteras y analista, y buscará oportunidades de inversión infravaloradas, con independencia del país, índice de referencia y estilo.

El último de ellos será manejado por Mark Mobius y su equipo, incluyendo a Dennis Lim y Alan Lam, que invertirán al menos el 80% de los activos en Asia, sin incluir Japón, Australia y Nueva Zelanda.

Más activos y mas ingresos para los banqueros en 2012

  |   Por  |  0 Comentarios

Más activos y mas ingresos para los banqueros en 2012
Foto: Andrew Shiva. Más activos y mas ingresos para los banqueros en 2012

El 2012 fue un buen año para los asesores financieros, pues no solo consiguieron aumentar sus activos medios, también incrementaron los ingresos generados. Estos son las conclusiones a las que ha llegado el tercer informe anual elaborado por PriceMetrix, The State of Retail Wealth Management”.

En media, los activos por asesor crecieron un 9% hasta 80,8 millones de dólares, frente a los 74 millones del año anterior. En cuanto a los ingresos generados, cada banquero produjo en media 550.000 dólares, por encima de los 537.000 del 2011.

Según recoge el informe, continúa creciendo el modelo basado en cobro de comisión, en concreto, un 28% con respecto al año anterior.

Además el estudio indica que los asesores están reduciendo el número total de clientes a los que da servicio al mismo tiempo, aumentando su contacto con los clientes más grandes.

Este estudio es posible gracias a los datos agregados por PriceMetrix que representan 7 millones de inversores en Norteamérica, 500 millones de transacciones, y más de  3,5 billones en activos bajo gestión.

Puede leer el informe completo en el documento adjunto.

BBVA Bancomer espera una democratización en el uso de los ETFs en México

  |   Por  |  0 Comentarios

BBVA Bancomer espera una democratización en el uso de los ETFs en México
Luis Garibay Laurent, ED Product & Client Servicing Asset Management BBVA Bancomer. BBVA Bancomer espera una democratización en el uso de los ETFs en México

Luis Garibay Laurent, director del equipo de Producto de Asset Management BBVA Bancomer, habla con Funds Society sobre el mercado de ETFs, el por qué decidieron incursionar en él, su metodología al seleccionar índices y planes a futuro.

Buscando poner productos que den un valor agregado a sus clientes y con atributos distintos a los disponibles en el mercado, Garibay comenta que en el 2009 el equipo de BBVA Asset Management global decidió lanzar ETFs en México. A finales del 2009 BBVA Bancomer AM vio la luz con el MEXTRAC, un ETF que replica el índice BMV Rentable de México, seguido del BRTRAC un ETF de acciones brasileñas, tres sectoriales -CONSUMO (que obtuvo un alza del 40% en 2012), ENLACE (comunicaciones), y CONSTRU (construcción y vivienda)- y por último el CHNTRAC, un ETF que otorga exposición a empresas chinas.

Hablando sobre su metodología, Garibay señala que es precisamente ésta lo que les “permite otorgar un valor distinto a los de la competencia”. Los ETFs de BBVA Bancomer AM replican índices de referencia calculados por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Al seleccionar las empresas incluidas en los índices se considera la capitalización de mercado, ajustándola por las acciones flotantes y limitando el peso máximo por emisora a un rango entre el 10% y el 12%, permitiendo así una mayor diversificación y cumpliendo con los requisitos del órgano regulatorio de las Afores, uno de los principales clientes institucionales en México, brindando a estos un abanico más amplio de opciones de inversión.

Con los inversionistas institucionales como principal cliente, el directivo menciona que hasta ahora ellos han sido el mayor usuario, pero que poco a poco más inversionistas individuales hacen uso de este producto, “dada la facilidad de establecer diferentes estrategias utilizando índices y sin correr riesgos específicos de algunas emisoras”, de esta manera se está democratizando el acceso a los mercados financieros para todo tipo de clientes, por lo que están positivos en cuanto al desarrollo del sector que ha crecido exponencialmente en los últimos 10 años.

Hablando sobre el mercado global de ETFs, Garibay menciona que este ya alcanzó los 1,9 billones de dólares), con casi 5.000 ETFs listados a nivel mundial -de los cuales un 70% están referidos a renta variable y el resto a deuda, commodities y alternativos-, y que el crecimiento en el país azteca se dará “en la medida en que siga creciendo el mercado accionario y se listen más emisoras”. Ya que los ETFs listados son referidos a índices, así que “en medida que tengas más emisoras podrás hacer nuevos productos” añadió.

El directivo también anticipa que en 2013 esperan ver lanzamientos de su casa, que darán al cliente “la posibilidad de construir carteras con una diversificación muy interesante”.

Al día de hoy Asset Management BBVA Bancomer cuenta con seis productos, con activos bajo administración por más de 13.000 millones de pesos, que significan un 11% de la participación de mercado de los ETFs emitidos en México.

El BID reconoce a Banco Azteca por apoyar a la mujer emprendedora

  |   Por  |  0 Comentarios

El BID reconoce a Banco Azteca por apoyar a la mujer emprendedora
. El BID reconoce a Banco Azteca por apoyar a la mujer emprendedora

El programa beyondBanking, la estrategia de Mercados Financieros del Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo (SCF) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que promueve prácticas de sostenibilidad social, ambiental y de gobierno corporativo entre los intermediarios financieros de América Latina y el Caribe otorgó a Banco Azteca el premio equalBanking.

El certamen beyondBanking, que reconoce a los mejores proyectos e iniciativas que los intermediarios financieros llevan a cabo en la región para la creación de un sector financiero más inclusivo, transparente y ambientalmente sostenible, eligió a Banco Azteca de Grupo Elektra como ganador del premio equalBanking “por su apoyo a la diversidad y la igualdad de género en el otorgamiento de servicios financieros a la base de la pirámide pero en especial por fomentar el empoderamiento de la mujer empresaria en Brasil, El Salvador, Guatemala, México y Perú” según un comunicado de Grupo Salinas.

Los galardonados se eligieron entre más de un centenar de propuestas para las siete categorías convocadas. Un comité de expertos revisó las candidaturas y seleccionó veintiún proyectos. Finalmente, se desarrolló una votación a través de Internet que determinó a los ganadores de los reconocimientos.

Los premios serán entregados en el marco de la Reunión Anual del BID de 2013, que se celebrará en la Ciudad de Panamá. “Para Banco Azteca este reconocimiento es un motivo de orgullo y estímulo para continuar con el desarrollo de innovadores productos financieros que respondan a las necesidades de las personas en la base de la pirámide, un sector con un gran potencial para el desarrollo en América Latina” comentó el Grupo.

Deutsche Bank nombra a Don Linford director regional de Servicios de Seguridad Directa para América Latina

  |   Por  |  0 Comentarios

Deutsche Bank Appoints Don Linford as Regional Head of Direct Securities Services for Latin America
Wikimedia CommonsFoto: Victor Soares/ABr. (Agência Brasil) . Deutsche Bank nombra a Don Linford director regional de Servicios de Seguridad Directa para América Latina

Deutsche Bank Global Transaction Banking anunció este viernes el nombramiento de Don Linford como director y responsable regional de Direct Securities Services (DSS) para América Latina, un puesto que asumirá el próximo 19 de marzo desde Sao Paulo, informó la entidad en un comunicado.

Linford se suma al banco con más de 25 años de experiencia en el negocio global en América Latina. Antes de ello, Linford fue responsable de Producto de Servicios de Seguridad Internacional para Latinoamérica para Itaú Unibanco. Antes de ello, fue ejecutivo de la red regional de las Américas y gestor global de Negocio Inteligente y Planificación de Estrategia en JP Morgan Chase en Estados Unidos. También trabajó para Mellon Trust y BankBoston en Massachusetts.

Deutsche Bank Trust, que forma parte de Global Transaction Banking, es un proveedor de fideicomisario, agente, depositario, registrador y servicios afines a una amplia gama de estructuras y transacciones financieras. También ofrece administración de fondos mutuos tanto y alternativos y brinda servicios de custodia, compensación y servicios de las agencias de crédito de una red global de más de 30 mercados.