The recent gold price falls followed by record physical gold buying, concentrated in China and India, have shone a light on the paper and physical gold markets. A range of opinions exist on the workings of these markets, but where is the gold price really set?
Gold futures markets are worth $75 billion, with the Chicago Mercantile Exchange accounting for 85% of this
Only 5% of COMEX open interest is backed by bullion in depositories
The four most popular gold-backed ETFs are worth over $59 billion
The gold ETF, GLD, accounts for nearly 60% of the ETF market
The ten 10 largest gold refineries have annual capacity of 5,000 tonnes
Valcambi, the largest refinery, has capacity of 1,400 tonnes worth a potential $63bn
Head of Research, Jan Skoyles , comments: «With recent tremors in the gold market, the increasingly obvious disparity between physical and paper gold, and recent rapid draining of COMEX inventories, where gold price discovery really happens is increasingly in the spotlight.»
Wikimedia Commons. Purchase of shares, transfers and balance inquiries at the summit of Mount Everest
Dos montañistas han marcado un récord mundial al ser los primeros en usar una aplicación bancaria en el Monte Everest. Los montañistas Horacio Galanti, de Grande Prairie en Alberta (Canadá) y Horacio Cunietti, de Mendoza (Argentina), lograron la hazaña utilizando las aplicaciones bancarias móviles Breeze de Standard Chartered durante su expedición a la cumbre del pico más alto del mundo, cuya altura es de 8.848 metros sobre el nivel del mar, informó la entidad.
Coincidiendo con el 60 aniversario del primer ascenso al Monte Everest realizado por Sir Edmund Hillary y Sherpa Tenzing Norgay, el 29 de mayo de 1953, los dos Horacios tienen como meta llegar al Libro Guinness de los Récords. Ambos consiguieron en su ascenso realizar operaciones con acciones, transferencias y confirmar los saldos de sus cuentas. Todo ello en las distintas etapas de su ascenso a la cima del Everest.
Logran esto luego de haber «hecho historia» en este viaje con la primera operación accionaria del mundo de 50 acciones de Standard Chartered (2888.HK) en el Campamento Base Sur del Monte Everest a 5.364 metros. Además de probar que se pueden usar los servicios bancarios en cualquier lugar y en cualquier momento, el dúo también está cumpliendo un objetivo medioambiental ayudando en la restauración del Monte Everest recogiendo los restos dejados por anteriores expediciones a lo largo de las décadas.
Las aplicaciones bancarias móviles Breeze, descargadas por más de un millón de usuarios en todo el mundo, han sido desarrolladas en Singapur.
Foto: Chenisyuan . Julius Baer empieza a transferir el negocio de Merrill Lynch IWM en Hong Kong y Singapur
Julius Baer comenzó este lunes la transferencia del negocio de Wealth Management Internacional de Merrill Lynch en Hong Kong y Singapur, convirtiéndose así en uno de los bancos privados más importantes de Asia, informó el banco suizo en un comunicado.
La transferencia del negocio se realiza de acuerdo a los planes de integración originales. Este paso representa otro importante hito en el proceso de integración de dos años y aupará a Julius Baer al grupo de los bancos privados internacionales líderes en Asia, su segundo mercado.
Se espera que la transferencia del negocio de Merrill Lynch IWM en Hong Kong y Singapur doble los activos bajo gestión del banco en Asia, lo que refuerza considerablemente su ya fuerte posición en esta importante región en crecimiento.
«Después de la integración, una cuarta parte de nuestros activos totales se administrarán en Asia, lo que nos va a convertir en uno de los más grandes jugadores internacionales de gestión de patrimonios en nuestro segundo mercado. La transferencia duplicará el número de nuestros empleados locales. Con este considerable refuerzo hemos creado excelentes condiciones para un mayor crecimiento dinámico en este importante mercado en los próximos años», dijo Boris FJ Collardi, consejero delegado de Julius Baer.
Los asesores financieros de IWM, sus relaciones con los clientes y los activos bajo gestión de las respectivas empresas serán transferidos a las plataformas de Julius Baer en etapas y de acuerdo con los reglamentos aplicables en las dos jurisdicciones. Se espera que el proceso en Asia que se complete en el primer trimestre de 2014.
En Hong Kong, Julius Baer trasladará su negocio combinado al centro financiero One International, que será su sede. En Singapur, Julius Baer continuará operando en sus instalaciones existentes y suma una oficina en Mapletree Business City. Singapur continuará siendo el centro de operaciones y de IT para Julius Baer en Asia.
Las próximas transferencias serán UK, España e Israel
Tal y como se comunicó anteriormente, el principal cierre de la transacción fue efectuado en febrero pasado con 24.000 millones de francos suizos de activos bajo gestión de IWM reportados a finales de abril de 2013. Los siguientes negocios a transferir, que se espera que se materialicen durante los próximos meses de verano, se encuentran en Reino Unido, España e Israel, que se sumarán a la red global de Julius Baer, sobre todo en el Reino Unido. Los preparativos para estas transferencias ya están en marcha.
La primera fase de la integración, lanzada el pasado mes de febrero, se espera que se complete en el primer trimestre de 2015, con la mayoría de los activos bajo gestión transferidos este año.
Wikimedia CommonsFoto: Feliciano Guimarães . Los mercados tienen más probabilidades de seguir subiendo
Pese a que muchos mercados bursátiles han alcanzado grandes hitos últimamente, Fidelity cree que la tendencia no está agotada. A continuación, las razones por las que los expertos de Fidelity apuestan por la confianza.
La renta variable marca nuevos máximos
Muchos mercados bursátiles han alcanzado importantes hitos; así, a comienzos de mayo tanto el S&P 500 (línea azul) como el DAX alemán (línea verde) superaron sus máximos históricos y el 20 de mayo, el FTSE 100 (línea roja) rompió al alza su máximo del periodo anterior a la crisis.
¿Y ahora qué? Una perspectiva basada en la valoración
Entonces, ¿qué pasará ahora? A continuación explicamos por qué creemos que los mercados tienen más probabilidades de seguir subiendo que de caer desde los niveles actuales.
A pesar de marcar nuevos máximos, las acciones no están caras atendiendo a la mayoría de indicadores de valoración absolutos. Esto contrasta con el máximo de la burbuja tecnológica, cuando las valoraciones estaban muy por encima de los niveles normales. Además, según la mayor parte de las variables de valoración relativas, las acciones están baratas.
Por ejemplo, según el modelo de la Fed, que compara la rentabilidad por beneficios de las acciones de EE.UU. y los rendimientos de los bonos, las acciones están, en realidad, muy baratas (véase gráfico). Aunque es cierto que la «represión financiera» ha reducido mucho los tipos de los bonos (línea roja), los beneficios empresariales han cumplido con creces y, en el cómputo global, están en máximos históricos*.
Razones para la confianza
Los bancos centrales de todo el mundo han apoyado con éxito los precios de los activos a través de la relajación cuantitativa.
La relajación cuantitativa parece estar teniendo éxito a la hora de potenciar las economías reales; por ejemplo, la economía estadounidense creció un respetable 2,5% en el primer trimestre, mientras que el banco central británico revisó al alza recientemente su evaluación económica (véase la cita más adelante).
El descenso de los precios de las materias primas es positivo para el consumo privado en EE.UU. y responde más a la fortaleza del dólar que a una debilidad de la demanda mundial.
Los mejores sectores en lo que llevamos de año han sido, en realidad, los defensivos en lugar de los cíclicos.
El tono general de las noticias sigue siendo negativo y eso no refleja un exceso de confianza entre los inversores.
«Los índices de renta variable mundial e inmobiliarios cotizan o están próximos a máximos históricos, pero los índices generales de materias primas han caído hasta sus mínimos de mediados de 2012. Vemos la debilidad de las materias primas como un efecto secundario de la fortaleza del dólar, y no tanto de la debilidad de la demanda mundial. El hecho de que uno de los golpes más fuertes se lo haya llevado el oro indica que no estamos ante un movimiento de intolerancia al riesgo», sostiene Trevor Greetham, director de Asignación de Activos de Fidelity Worldwide Investment.
«Se ha producido un cambio bienvenido en las perspectivas económicas (del Reino Unido). Las previsiones de hoy nos hablan de un crecimiento ligeramente más fuerte y una inflación ligeramente más débil de lo que habíamos previsto hace tres meses», apuntó el saliente gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King.
Centro Suramericana. Monumento a la Vida (Medellín)
. Suramericana elegida como mejor compañía aseguradora de Latinoamérica
Suramericana, subholding de seguros y seguridad social, reconocida en el mercado con la marca SURA, ha sido distinguida por la revista Reactions, del grupo Euromoney, como la mejor empresa de seguros de la región, en dos categorías principales: “Mejor aseguradora de Latinoamérica” y “Mejor Aseguradora de Colombia”. Adicionalmente, Gonzalo Alberto Pérez, presidente de la compañía fue galardonado como “Mejor CEO del año, en Latinoamérica», en el sector asegurador.
Estos premios resaltan la excelencia en la labor que ha adelantado SURA, de la mano de sus colaboradores, en los diferentes negocios de seguros en Colombia, El Salvador, Panamá y República Dominicana, principalmente. Además, son el resultado del esfuerzo y gestión de un equipo comprometido, que se desempeña con estándares internacionales y con un alto nivel de conocimiento y competencia.
Los premios se entregaron en el marco del Foro Latin América (Re) Insurance 2013, que tuvo lugar el pasado 22 y 23 de mayo en el Hotel Eden Roc Renaissance en Miami y son otorgados a partir de una encuesta realizada entre especialistas del ámbito financiero y asegurador y los lectores de la revista Reactions.
Los premios a «Mejor Reaseguradora en América Latina» y «Mejor Reaseguradora en Colombia y Venezuela» fueron obtenidos por la reaseguradora de origen alemán, Munich Re, socia estratégica de Grupo SURA, en su calidad de accionista de Suramericana.
. Pedro Aspe cree que no hay riesgo de sobreoferta de fibras en el mercado mexicano
Pedro Aspe, CEO de Evercore Casa de Bolsa, exsecretario de Hacienda y Crédito Público y fundador de Protego Asesores, considera que “no existe un riesgo ni en el corto ni mediano plazo de una sobreoferta de fideicomisos de inversión en bienes raíces (Fibras) en el mercado mexicano”, tal y como han sugerido algunos expertos en las últimas semanas.
Actualmente existen cinco fibras en México y se espera un gran crecimiento en los próximos meses.
Aspe hizo estas declaraciones en el marco de la presentación de la oferta primaria de certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFIs) de FibraHotel (Fiho), donde Evercore es uno de los intermediarios líderes de la oferta. El directivo indicó que con tan solo el 1,5% de la oferta en México, las fibras podrían crecer cuatro veces más y no se compararía a otros mercados como el de Estados Unidos, por lo que no le preocupa una sobredemanda en los próximos cinco años.
El próximo jueves FibraHotel planea realizar una oferta primaria por 170 millones de CBFIs, en la que espera levantar cerca de 357 millones de dólares de los que esperan que un 50% provendrán de inversionistas mexicanos –principalmente afores- y el resto del extranjero.
Simón Galante, CEO de Fiho, indicó que el monto no crecerá en el caso de sobredemanda ya que “nosotros solo vamos por el dinero que podemos manejar responsablemente”. Los recursos de la oferta serán utilizados para la expansión y adquisición de hoteles que los acercarán a su objetivo de 100 propiedades. El directivo mencionó que actualmente cuentan con un pipeline de 65 propiedades, en el centro y sur del país, de las cuales estima adquirirán un 40%.
En cuanto al mercado de fibras, Galante comentó que “la especialización es el camino correcto” y será lo que diferencie a los fideicomisos frente a los inversionistas. Asimismo, resaltó que la importancia de estar enfocados en el segmento hotelero de negocios, el cual, además de ofrecer retornos interesantes a bajo costo consiguiendo el punto de equilibrio con un 30% de ocupación, cuenta con una alta capacidad de crecimiento en el país azteca.
Manuel García Ospina. No es tan buen rebote económico de USA
Luego de la crisis de 2008, y su consecuente impacto sobre el crecimiento económico a nivel global; las cifras de crecimiento de PIB han sido mejores. Mejores sí, pero no tan buenas como deberían haber sido, teniendo en cuenta lo que históricamente era un rebote de la economía norteamericana. Poniéndolo en perspectiva, a principios de la década del 80, en Estados Unidos se registró una contracción económica menor a la registrada en 2009, pero aún así, en los años siguientes, la economía norteamericana lograba crecer a tasas superiores reales del 6%.
En la situación actual, a pesar de haberse contraído un 3.5% en 2009, la economía estadounidense ha logrado un simple crecimiento del 2.2%, según las cifras recientes. Para una economía avaluada en cerca de 16 trillones de dólares, crecer cuatro puntos porcentuales inferiores representa dejar de ganar cerca de 640.000 millones de dólares anuales; lo cual es una cifra altamente significativa.
¿Qué ha cambiado en la economía norteamericana desde hace cerca de 35 años? La respuesta es la composición de la misma. Comparado con los 80, hoy en día el consumo es una proporción más alta de la economía, el gasto del gobierno también, pero la inversión productiva y el sector externo son menores. Incluso, hoy Estados Unidos no es un exportador neto como hace 30 años, hoy es importador, lo cual, según la economía básica, resta al crecimiento económico.
El tema importante de evaluar es el consumo, aunque no deja de ser preocupante que el gobierno haya ganado tanta influencia, en contra del sector productivo. Pero centrándonos en consumo, hay un tema altamente relevante, y es que éste representa cerca del 71% de la economía total, lo que significa un incremento de seis puntos porcentuales frente al consumo, como porcentaje de la economía total, en la década del 80. En plata blanca, estamos hablando de que hoy el consumo le aporta hoy, a la economía norteamericana, cerca de un trillón de dólares mas de lo que le aportaba hace 30 años; lo cual es bastante significativo.
Sin embargo, en ocasiones anteriores, hemos hablado de que, a pesar de la reducción en la tasa de desempleo, el mercado laboral no es lo suficientemente dinámico, porque gran parte de la reducción, se ha dado con un movimiento de personas hacia afuera de la fuerza laboral; y esto, en forma sencilla, significa menor capacidad de compra de ciertos grupos de población. Cruzando una cifra y la otra, de los reportes mensuales de empleo, se encontraría que este movimiento de personas se acerca a los 10 millones de individuos, por lo que estamos hablando que cerca del 9% de la fuerza laboral norteamericana se ha visto afectada.
Así, no es de extrañar que en una economía que vive más del consumo, menor cantidad de gente empleada, tenga un efecto significativo sobre el potencial de crecimiento de la misma. Por eso, aunque los datos han sido buenos, el rebote, con seguridad, no es lo suficientemente bueno como debería ser.
Foto: Holiday Inn Express. Fibra Inn anuncia la adquisición de hoteles en Guadalajara y Playa del Carmen
Fibra Inn, el fideicomiso mexicano de bienes raíces especializado en la industria hotelera para servir al viajero de negocios, anunció que completó la adquisición de los hoteles Holiday Inn Express Guadalajara UAG y Holiday Inn Express Playa del Carmen.
Según los documentos enviados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) Fibra Inn pagó 186,9 millones de pesos por el hotel en Guadalajara y un terreno contiguo en el que se tiene planeada una ampliación y 135,8 millones de pesos por el hotel de Playa del Carmen, para un total de 322,7 millones de pesos o 26 millones de dólares, excluyendo impuestos y gastos de adquisición. Estas propiedades fueron pagadas en efectivo y son los primeros hoteles adquiridos con los recursos provenientes de la oferta pública inicial que se realizó el 13 de marzo de 2013. Asimismo, forman parte del portafolio de adquisición, que contempla la compra de cuatro hoteles adicionales, como parte del portafolio inicial.
“Esta primera adquisición de gran potencial representa una inversión de alta calidad que generará valor a nuestros inversionistas. Tal como mencionamos durante el proceso de oferta pública inicial, estamos comprometidos a crecer ordenadamente el tamaño de la Fibra con una visión de largo plazo.»
El hotel Holiday Inn Express Guadalajara UAG es una propiedad con alto potencial que tiene 100 habitaciones; Fibra Inn espera añadir 99 cuartos a este hotel, los cuales operarán en el primer trimestre de 2014. Esta propiedad se encuentra cerca de Plaza Andares, de la Universidad Autónoma de Guadalajara, del Parque Industrial Belenes y a unos kilómetros de las oficinas de Pemex.
Operadora de Comercios de Vallarta será el subgestor hotelero que llevará la operación de este hotel. Durante el 2012, su tasa de ocupación fue de 65%.
Victor Zorrilla, presidente y director general, comentó: “Esta primera adquisición de gran potencial representa una inversión de alta calidad que generará valor a nuestros inversionistas. Tal como mencionamos durante el proceso de oferta pública inicial, estamos comprometidos a crecer ordenadamente el tamaño de la Fibra con una visión de largo plazo».
En cuanto al hotel de Playa del Carmen, Zorrilla comentó que planea añadir 51 cuartos, los cuales operarán en el primer trimestre de 2014. Asimismo, explicó que realizaron la compra para «satisfacer la demanda de los huéspedes que van a hacer negocio a la zona de la Rivera Maya”.
El hotel Holiday Inn Express Playa del Carmen inició operaciones en noviembre de 2006 y tiene 145 habitaciones. Durante 2012, tuvo una tasa de ocupación de 43% y una tarifa promedio de 954 pesos.
Wikimedia CommonsFoto: Elekhh . Investec Asset Management registra récord en activos bajo gestión
Investec Asset Management ha crecido un 5% al registrar un récord de nuevas entradas de 140 millones de libras esterlinas (unos 221 millones de dólares) de acuerdo a los resultados de la empresa correspondientes al cierre del 31 de marzo de este año. Los beneficios superaron los 400 millones de libras tras haber crecido un 8% respecto al año anterior.
Los activos bajo gestión alcanzaron el récord de 69.800 millones de libras (unos 106.000 millones de dólares) gracias a nuevas entradas netas por 4.100 millones de libras (unos 6.500 millones de dólares). La firma explica que estos flujos se generaron a partir de una base de clientesdiversificada en las Américas, África y grupos de clientesde Europa, quecontribuyeronsignificativamente al crecimientoelañopasado.El primer trimestre del año suma el 18 trimestre consecutivo de entradas positivas netas.
«Como en el pasado, hemoscontinuado invirtiendo ennuestra inversión, servicio al clientey las capacidades operativas.Nuestroobjetivo a largoplazo sigue siendoel mismo: gestionar las inversionesde los clientesal más altonivel yexceder las expectativas de los clientes en lainversión y servicio«, dijo el director ejecutivo de la firma, Hendrik du Toit.
Asimismo, sostuvo que apoyar la sostenibilidaddenuestra empresa un consorciode gestión de la firma ha acordadounos términos de compra del 15% delnegociodeInvestecPlce InvestecLtd, «lo que animará apensar a largo plazoy mejorarla alineación de losintereses de los participantes».
Wikimedia CommonsFoto: Donaldytong. InPerú realizará su segundo road show en Oriente Medio y Europa
Peru, one of the world’s fastest growing emerging economies, will next week embark on a major international road show with the goal of promoting greater inward investment from foreign markets. The tour will see a 35 strong Peruvian delegation led by senior government ministers and business executives from the worlds of politics, banking and commerce, visit the cities of Abu Dhabi, Dubai, Frankfurt and London.
With the main objective being to promote foreign investment into the growing number of development opportunities in Peru, as well as those within its financial and capital markets, key delegation members will include Minister of Finance and Economy, Luis Miguel Castilla , Chairman of The Central Bank of Peru, Julio Velarde , Jose Antonio Blanco Executive Chairman of Inperu and CEO and Chairman of Citibank Peru, and Christian Laub , Vice Chairman of InPeru; all of whom will all be giving key speeches at each of the conferences. These will focus on such relevant topics as the encouraging economic outlook of Peru, the consequent investment opportunities in energy, infrastructure, banking and commodities, national monetary policy, trade agreements and the accommodating framework for international investors.
In addition, InPeru will also be represented by a further 30 key figures from the largest and most forefront companies in Peru – including the Lima Stock Exchange, the Peruvian Corporate Affairs of Rio Alto , Procapitales and Buenaventura. CEOs and representatives from these, amongst others, will be available for private meetings during the seminars.
The minister of Economy and Finance, Luis Miguel Castilla , highlighted that Inperu’s tour in Dubai, Frankfurt and London will allow Peru to position itself as an important country for investment in Latin America. «Peru has the highest growth rate of the region due to its dynamic private investment, as well as strong public finances and one of the lowest inflation rates. The country counts with firm economic foundations that will allow Peru to keep growing steadily during the next years.
In collaboration with Promperu and the Peruvian Ministry of Foreign Affairs, InPeru (a semi private organisation and vital communication channel for investment into the country), will aim to increase awareness of the vast potential for profit and development within the Peruvian economy; which recorded strong growth of 6% in 2012. The road show begins on the 26thof May in Abu Dhabi, visiting Dubai on the 27th, Frankfurt on the 29thand will see the culmination of the promotion effort in London on the 30th.