Evercore Mexico Capital Partners levanta un fondo de 201 millones de dólares

  |   Por  |  0 Comentarios

Evercore Mexico Capital Partners levanta un fondo de 201 millones de dólares
Wikimedia CommonsFoto: mattbuck. Evercore Mexico Capital Partners levanta un fondo de 201 millones de dólares

Evercore Mexico Capital Partners, un administrador de fondos de capital privado líder en México y la división mexicana de capital privado del banco de inversión Evercore Partners, han anunciado este martes que han cerrado su fondo Evercore Mexico Capital Partners III, con un total de 201 millones de dólares, convirtiéndose en su fondo de capital privado más grande hasta la fecha. EMCP III, el cual estuvo sobresuscrito, continuará implementando la probada y exitosa estrategia de EMCP, la cual se enfoca en realizar inversiones minoritarias en empresas familiares mexicanas orientadas al crecimiento y en trabajar conjuntamente con sus equipos directivos para generar valor.

EMCP III tiene contemplado invertir entre 15 y 30 millones de dólares por cada oportunidad de inversión. El fondo cuenta con una gran variedad de inversionistas institucionales y privados. Aproximadamente el 40% de EMCP III está compuesto de inversionistas que participaron en Evercore Mexico Capital Partners II.

“EMCP III apunta a capitalizar oportunidades dentro de un entorno macroeconómico altamente atractivo y estable en México” comentó Alfredo Castellanos, Managing Director de EMCP y Miembro del Comité de Inversión de EMCP. “La creciente demanda de productos y servicios por parte de una clase media en expansión, junto con compañías mexicanas en proceso de modernización, deberán de presentar atractivas oportunidades de inversión. Estamos enfocados en empresas familiares y privadas con perspectivas de crecimiento que buscan un socio con conocimiento local y visión global, y que además compartan nuestros principios y valores.”

Algunas empresas representativas dentro del portafolio actual de EMCP son Volaris, More Pharma y Grupo Axo. EMCP III ya realizó tres inversiones: Intellego, Diavaz DEP y Grupo Casanueva Pérez.

CISA Latam

  |   Por  |  0 Comentarios

CISA Latam
. CISA Latam

CISA Latam, es una subsidiaria de CISA Trust Company Switzerland, una de las compañías privadas de trust más antiguas de Ginebra. Fundada en 1972, cuenta con más de 40 años de experiencia asesorando y brindando soporte en la planificación sucesoria y fiscal, a nivel internacional.

Totalmente independiente, CISA es una firma de capital privado, que nos está ligada a ningún banco o institución financiera.

Con una red internacional de asesores legales y fiscales, ofrece servicio personalizado a cada cliente, al que se le asigna un Client Relationship Manager certificado por STEP (Society of Trust and Estate Practitioners).

En 2012, CISA decidió abrir una oficina en Miami, como centro estratégico para explorar nuevos clientes en Latinoamérica.

Terrafina aprueba la adquisición de la cartera de Kimco Realty y American Industries

  |   Por  |  0 Comentarios

Terrafina aprueba la adquisición de la cartera de Kimco Realty y American Industries
Wikimedia CommonsBy Thomas Wolf. Terrafina Shareholders Approve Purchase of Industrial Properties from Kimco Realty

Tenedores de Terrafina, el fideicomiso de inversión de bienes raíces asesorado por Prudential Real Estate Investors, anunció este martes que ha aprobado la adquisición del portafolio de propiedades industriales en México de Kimco Realty y su socio American Industries por aproximadamente 600 millones de dólares.

Terrafina anunció el 23 de mayo que firmó un contrato con Kimco para adquirir el portafolio, el cual consiste en 87 propiedades con un total de 11 millones de pies cuadrados que son rentados por diversas empresas multinacionales. Las instalaciones son predominantemente para manufactura ligera de los sectores automotriz, aeroespacial y bienes de consumo, informó en un comunicado.

Terrafina, quien estima que esta transacción será completada durante el tercer trimestre de 2013, financiará la adquisición a través de las las líneas de crédito existentes de Terrafina, así como con la asunción de la deuda actual del portafolio que será adquirido.

El portafolio de Terrafina consiste en naves industriales atractivas y ubicadas estratégicamente, y otras propiedades para manufactura ligera a lo largo del centro, Bajío y norte de México.Terrafina, quien es asesorado por Prudential Real Estate Investors, tiene 146 propiedades, incluyendo 132 naves industriales con un total aproximado de 19.8 millones de pies cuadrados de Área Rentable Bruta y 14 reservas de tierra. Con esta adquisición, Terrafina incrementará su portafolio a 233 propiedades con más de 31 millones de pies cuadrados en naves industriales, convirtiéndolo en el propietario del portafolio industrial más grande de México, basado en área bruta rentable (ABR).

«Offshore Leaks» recibe dos millones de visitas en las primeras 24 horas

  |   Por  |  0 Comentarios

"Offshore Leaks" recibe dos millones de visitas en las primeras 24 horas
Wikimedia CommonsFoto: Taxiarchos228. "Offshore Leaks" recibe dos millones de visitas en las primeras 24 horas

La ICIJ Offshore Leaks Database recibió dos millones de visitas en su primer día de funcionamiento, anunció este lunes International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ). Periodistas, investigadores y ciudadanos de Europa y todo el mundo visitaron en multitud el sitio, una base de datos interactiva masiva que entreabre el mundo históricamente impenetrable de los paraísos fiscales. ICIJ, un proyecto de Center for Public Integrity, abrió la base de datos por primera vez el sábado por la mañana.

«La apabullante respuesta a la Offshore Leaks Database demuestra el deseo del público de descorrer la cortina del trabajo sumergido de las compañías extranjeras», dijo el director de ICIJ, Gerard Ryle. «Este sistema necesita transparencia porque, sin ella, se desarrollarán sin duda el fraude, la evasión fiscal y otras formas de corrupción».

La base de datos tuvo 230.000 visitas el primer día, siendo la mayor parte de los visitantes de Alemania, Bélgica, Canadá, España y EE.UU.

La ICIJ Offshore Leaks Database permite a los usuarios buscar entre más de 100.000 compañías y fondos secretos creados como las Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Islas Cook y Singapur.  Los datos son parte de un caché de 2,5 millones de archivos fugados que ICIJ analizó con 112 periodistas en 58 países. La aplicación web Offshore Leaks se desarrolló por el periódico La Nación en Costa Rica para ICIJ.

Desde el 3 de abril, las historias de ICIJ basadas en la base de datos han provocado dimisiones de alto nivel en Austria, cambios de políticas sobre paraisos fiscales en la Unión Europea y desencadenado investigaciones oficiales en Filipinas, India, Grecia y Corea del Sur. 

El consorcio subraya que hay que tener claro que «hay usos legítimos por parte de esas compañías y fondos extranjeros», por lo que desde ICIJ enfatizan que su inclusión en la base de datos «no sugiere ni implica que las personas y compañías incluidas en la base de datos hayan roto la ley o hayan actuado inadecuadamente».

Itaú y Cencosud sellan un acuerdo de banca retail en Chile y Argentina

  |   Por  |  0 Comentarios

Itaú y Cencosud sellan un acuerdo de banca retail en Chile y Argentina
Wikimedia CommonsFoto: Warko. Itaú y Cencosud sellan un acuerdo de banca retail en Chile y Argentina

Con el objeto de potenciar el negocio de tarjetas de crédito y enfrentar los desafíos que plantea el sector financiero, tanto en Chile como en Argentina, Itaú Unibanco y Cencosud, dos empresas líderes en sus respectivos sectores, firmaron este lunes un acuerdo vinculante para desarrollar en conjunto el negocio de retail financiero, asociación en la que Itaú tendrá el 51% y Cencosud el 49%, informaron en un comunicado.

La operación considera la compra de acciones de la administradora de tarjetas de crédito Cencosud (CAT) a través de su filial banco Itaú Chile y la participación en el negocio en Argentina a través de su respectiva filial en dicho país, en un monto de 307 millones de dólares, que incluyen la adquisición del 51% de los patrimonios de ambas compañías. Adicionalmente, el acuerdo contempla el financiamiento, por parte de Itaú, del 100% de la cartera de tarjeta de crédito en ambos países, por un monto cercano a los 1.300 millones de dólares.

A partir de la materialización de esta alianza, más de cuatro millones de clientes de tarjeta de crédito se verán favorecidos en ambos países, accediendo de manera directa a nuevos productos y servicios financieros.

El acuerdo, por 15 años prorrogable, según acuerdo de ambas partes, contempla las condiciones necesarias para la materialización de esta asociación. En los próximos 90 días, las partes trabajarán en concretar dichos términos. El cierre de la transacción quedará sujeto a la aprobación de los reguladores de Chile, Argentina y Brasil.

Esta asociación se enmarca dentro del plan estratégico de largo plazo de Cencosud, que apunta a potenciar el servicio financiero que ofrece a sus clientes, sin necesidad de destinar recursos propios, homologándolo con el modelo que ya funciona en sus operaciones de Brasil y Colombia.

Para Itaú, este acuerdo le permite acelerar su plan de crecimiento, fortaleciendo sustantivamente su posición de mercado en dos países considerados estratégicos para el holding. En Chile, pasará a ocupar el primer lugar como emisor de tarjetas de crédito bancarias, alcanzando prácticamente 2.3 millones de clientes, con 1.300 millones colocados permitiéndole ascender al tercer lugar del sistema en volumen de colocación (de un 4,6% a un 19% de participación de mercado).

Una vez materializado el acuerdo, ambas compañías buscarán desarrollar sinergias que redundarán en menores costos, según añade el comunicado.

Carles Figueras, nuevo responsable de Fondos de Inversión de MoraBanc AM

  |   Por  |  0 Comentarios

Carles Figueras, nuevo responsable de Fondos de Inversión de MoraBanc AM
Carlos Figueras, responsable de Fondos de Inversión de MoraBanc AM. Carles Figueras, nuevo responsable de Fondos de Inversión de MoraBanc AM

MoraBanc ha nombrado a Carles Figueras como responsable de Fondos de Inversión de su gestora de activos. Figueras se encargará de las estrategias de promoción y desarrollo de la oferta de los fondos del grupo.  Al mismo tiempo, continuará liderando el equipo de especialistas que se ocupa de fondos externos a la casa, así como de la gestión de Mora Manager Selection, la gama de fondos con más de 234 millones de euros bajo gestión, informó la firma en un comunicado.

Carles Figueras, CFA, es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona) y tiene un master en Finanzas y Gestión Bancaria por el Instituto de Estudios Financieros y la URV. 

Según MoraBanc AM, este nombramiento consolida la estrategia de crecimiento de la gestora, que actualmente gestiona 25 fondos de inversión, con un total de 1.929 millones de euros (a mayo de 2013).  Además, la gestora asesora dos vehículos de inversión UCITS IV en Luxemburgo: Mora Latam Bond Fund y Mora Absolut Return Fund.

LarrainVial prepara un fondo para comprar los hoteles Intercontinental, Crowne Plaza y Ritz Carlton en Chile

  |   Por  |  0 Comentarios

LarrainVial prepara un fondo para comprar los hoteles Intercontinental, Crowne Plaza y Ritz Carlton en Chile
Wikimedia CommonsPhoto by Ritz Carlton of Santiago in Chile. LarrainVial Setting up a Fund to Purchase Three Luxury Hotels in Chile

LarrainVial se encuentra desde el pasado mes de mayo trabajando con grandes inversores para presentarles su nuevo producto, el Fondo de Inversión Hotelero con el que esperan levantar 100 millones de dólares para comprar tres reconocidos hoteles en Chile: el Ritz Carlton, Crowne Plaza e Intercontinental, informa Diario Financiero de acuerdo a fuentes familiarizados con el tema.

Al parecer, y según las mismas fuentes, los acuerdos para la compra de los citados hoteles ya estarían cerrados, por lo que el fondo debiera tener el capital reunido antes de finales de julio, aunque el 50% del dinero ya estaría comprometido.

Asimismo, el diario añade que los gestores del proyecto, los mismos que actualmente controlan el Hotel Intercontinental, pondrían 20 millones de dólares y otros 30 vendrían de otros socios inversores. El fondo, que tiene previsto invertir cerca de 230 millones de dólares, contaría ya con 140 millones de financiamiento.

En cuanto a la valoración actual de los citados establecimientos, destacar que el Intercontinental está valorado en 112 millones de dólares, mientras que el Ritz y el Crowne Plaza supondrían un desembolso de 63 y 53 millones de dólares, respectivamente.

Además de los tres hoteles citados podría haber interés en adquirir un cuarto e incluso un quinto, aunque esto llegaría en una segunda etapa del fondo, que además implicaría un aumento de capital. Los nombres que suenan son el Marriot y el W.

El fondo de inversión Meridia Capital -que también tiene hoteles en París, México y Brasil- pagó 86 millones  de dólares hace cinco años cuando compró ambos hoteles en Chile, unos 30 millones menos de lo que el fondo de LarrainVial tiene contemplado pagar por ellos.

Por último, el diario destaca que el 80% de la sociedad gestora, que además aportará recursos, estará en manos de los actuales socios del Intercontinental: Oscar Biderman, socio fundador y controlador del hotel, así como Jorge Breitiling, también accionista y al actual gerente general, Rolando Uauy. Además de éstos, estarán los socios de la boutique de private equity Gamma Capital con un 20% de la gestora.

 

RokkMiami, el germen para convertir a Miami en un hub tecnológico

  |   Por  |  0 Comentarios

RokkMiami, el germen para convertir a Miami en un hub tecnológico
Foto cedidaPicture by Rokk Miami. RokkMiami, the Seed to Turn Miami into a Technological Hub

Miami trabaja desde hace tiempo en convertirse en un centro de primer orden capaz de albergar a las numerosas empresas tecnológicas y de innovación que buscan, entre otras razones, un entorno fiscal más atractivo y un mercado inmobiliario más barato en donde asentar sus negocios.

Empresarios, profesionales del sector de la educación, líderes políticos y asociaciones de Miami han sumado fuerzas para crear un ecosistema que atraiga a emprendedores que encuentren en la ciudad el entorno más adecuado para establecerse. El grupo, reunido hace unas semanas en el marco de RokkMiami, una iniciativa de LAB Miami, está decidido a convertir Miami en una ciudad vibrante en ideas e iniciativas y en un nuevo centro tecnológico de referencia.

En RokkMiami, celebrado en la sede de Lab Miami en el barrio de Wynwood, se reunieron unos 140 empresarios, entre emprendedores e inversores, para situar a la ciudad en el mapa del sector. Esta iniciativa sigue la senda de Rokk3rlabs, fundada hace 13 meses por un grupo de 20 start ups de Miami que comparte la misma visión a largo plazo, en busca precisamente de construir ese ecosistema capaz de atraer nuevas empresas e innovación a la ciudad.

El grupo cree que hay que aprovechar también la llegada de gente pudiente de América Latina porque se encuentran a día de hoy estudiando donde asentarse. Atlanta, Dallas, Houston y Los Ángeles compiten con Miami y se encuentran también en su mira, por lo que desde RokkMiami llaman a no perder esa oportunidad.  “Tenemos que construir el entorno que los atraiga y conseguir que se queden en la ciudad”.  

Este grupo lleva meses en este esfuerzo y tiene previsto seguir trabajando en ello, aunque hay otras voces que no creen que Miami tenga la fuerza suficiente para atraer todo el talento necesario. Estos esgrimen, entre otras cosas, que la falta de una universidad fuerte en la zona no soportará la iniciativa, que por otra parte cuenta con el fuerte respaldo de Knight Foundation de la Universidad de Miami. 

Chile modifica los requisitos para intermediarios de valores y gestoras de fondos

  |   Por  |  0 Comentarios

Chile modifica los requisitos para intermediarios de valores y gestoras de fondos
Photo: PJDespa. Chile Modifies the Requirements for Securities Brokers and Asset Managers

La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) emitió este viernes la circular número 2108, que deroga a las circulares 1.862 y 1.894, que hasta este viernes regulaban el servicio de administración de carteras de terceros ofrecido por los intermediarios de valores y administradoras de fondos.

La nueva normativa homologa y moderniza los requisitos que deben cumplir los intermediarios de valores y administradoras de fondos que prestan el servicio de administración de carteras de terceros, fomentando de esta manera la competencia entre ellos.

Igualmente, amplía la gama de productos financieros que pueden ofrecer y mejora la información que entregan a sus clientes, recalcando que el intermediario o administradora deberá en todo momento atender a la mejor conveniencia de cada cliente y realizar las gestiones necesarias para cautelar la obtención de una adecuada combinación de rentabilidad y seguridad de las inversiones de éste.

La nueva circular, que entró en vigencia este viernes, entre otras medidas, permite la inversión en todo tipo de instrumentos y contratos financieros, eliminando de esta manera las restricciones que hasta el momento tenían los intermediarios de valores, y flexibiliza la exigencia de garantías que debían constituir las administradoras.

Asimismo, fortalece las exigencias de información que se debe entregar a los clientes, principalmente en lo que se refiere a la explicitación de los riesgos, conflictos de interés, cobros y gastos que son de cargo del cliente, y precisando los elementos que deben ser provistos al cliente a objeto que éste pueda estar debidamente informado respecto de la gestión de sus recursos.

También perfecciona el contenido de los contratos de administración flexibilizando algunas exigencias en el caso de la administración de carteras de inversionistas institucionales y requiriendo el consentimiento expreso de los clientes para: la inversión en relacionados o realizar operaciones de cartera propia; recibir devolución de comisiones, en caso de que las hubiera; y efectuar operaciones que generen pasivos para los clientes, como es el caso de ciertas operaciones con contratos derivados; entre otras materias.

La SVS estableció un plazo de 12 meses a contar desde este viernes, para que los intermediarios y administradoras adecúen a la nueva normativa los contratos de administración de cartera ya suscritos con sus clientes.

Si quiere consultar la circular completa puede hacerlo en el archivo adjunto.

Henderson GI y BNY Mellon reciben mandatos en Australia y EE.UU.

  |   Por  |  0 Comentarios

Henderson GI y BNY Mellon reciben mandatos en Australia y EE.UU.
Wikimedia CommonsFoto: JCDeacux. Henderson GI y BNY Mellon reciben mandatos en Australia y EE.UU.

Henderson Global Investors ha sido elegido por el fondo de pensiones australiano AustralianSuper para gestionar un mandato sobre bienes raíces en Reino Unido. El fondo australiano, que maneja 57.000 millones de dólares, anunció recientemente un plan a cinco años para incrementar su exposición al sector inmobiliario en el que ya tiene invertidos 4.600 millones de dólares. En Reino Unido invierte en el segmento comercial prime y super-prime. No se ha hecho público el monto del mandato.

De los casi 20.000 millones de dólares en activos inmobiliarios que maneja Henderson, 11.600 millones están invertidos en el sector comercial. Incluye más de 170 propiedades retail en Austria, Bélgica, China, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Holanda, España, Suecia y el Reino Unido.

En cuanto a mandatos de custodia y administración, BNY Mellon ha obtenido de ING US Investment Management el contrato para el plan 529 de Wisconsin Tomorrow y de Iowa Advisor. ING US Investment Management maneja estos dos planes educativos desde 2012 y 2013 respectivamente, que tienen 1.550 millones de dólares en AuMs. Por su parte, la relación entre BNY Mellon e ING US Investment Management para servicios de administración de sus fondos mutuos data del año 2003.

También en el campo de la custodia, la gestora luxemburguesa Polaris Investment ha seleccionado a la filial de Royal Bank of Canada, RBC Investor and Trasury Services, como custodio global, prestando asimismo a Polaris servicios de contabilidad, préstamos de títulos, traspasos, manejo de riesgo colateral y servicios de cumplimiento normativo.