Gibraltar Private Bank & Trust Appoints Douglas B. Sawyer as Senior VP for Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

Gibraltar Private Bank & Trust announced that Douglas B. Sawyer has been hired as Senior Vice President, Market Executive in the bank’s Miami downtown office.

In his new role, Sawyer will be responsible for administration and growth of the market’s client portfolio as well as development of the Bank’s Fiduciary Account area. He has more than 30 years of experience in the financial industry. He was most recently president at Nason Consulting, a bank consulting company that provides strategic, operational, regulatory, management, staff and market guidance to community banks. Prior, he was an Executive Vice President at BankUnited for 8 years over which time he served as head of Bank Services, Wealth Management and Retail. Douglas also worked for 21 years at SunTrust Bank in various capacities, the most recent being executive vice president of retail overseeing the bank’s 25 retail branches in Miami-Dade County.

Sawyer is a Certified Financial Planner, holder of Series 7, 4, 24, 53, 63, 65 Securities License and holder of Florida Life Insurance and Variable Annuity License.

Douglas B. Sawyer earned a Bachelor of Science from Auburn University in Auburn, Alabama. His community involvement includes St. Thomas University Advisory Board, Christopher Columbus High School Board, Florida Bankers Association Government Relations Committee, Florida Banker Association / PAC Committee Chairman and American Heart Association, Past President, West Dade Division.

Los 50 individuos más ricos de Estados Unidos por código postal

  |   Por  |  0 Comentarios

Los 50 individuos más ricos de Estados Unidos por código postal
Wikimedia CommonsMap of the United States. Wealth-X Reveals America’s Wealthiest Individuals By State

Los 50 individuos más ricos de Estados Unidos por estado, es decir en función de su domicilio social y representando a cada uno de los 50 estados del país, amasan en conjunto una fortuna de 540.000 millones de dólares, un 19% más de lo que tenían en 2012. La media del patrimonio neto de éstos asciende a 10.800 millones de dólares, lo que supone un incremento de 1.700 millones respecto a los 9.100 millones del año anterior, de acuerdo a una lista revelada por Wealth-X, una firma de inteligencia y análisis global de individuos de alto patrimonio, los denominados ultra high net worth (UHNW) en inglés, un saco al que entran las fortunas superiores a los 50 millones de dólares.

La lista, liderada por Bill Gates, que también ostenta el título del hombre más rico del mundo, después de haber desbancado al mexicano Carlos Slim este año, y con un patrimonio de 70.800 millones, la sigue Warren Buffett por Nebraska, con 59.800 millones de dólares. En tercer lugar y a una mayor distancia se encuentra Lawrence Ellison por California con 46.400 millones de dólares; David Koch por Kansas es el cuarto con 41.500 millones de dólares y James Walton, con 37.100 millones, ocupa el quinto lugar situando a Arkansas en la tabla de los cinco primeros.

El top 10 de la lista no se ha movido respecto a los datos recogidos en 2012. El patrimonio neto de estos 10 individuos asciende a 362.000 millones de dólares, es decir, el 67% de la riqueza total de la lista de los 50 que nos ocupa.

Entre los 50 nombres solo aparecen cinco mujeres: Abigail Johnson, novena en la lista y representando a Massachusets; Anne Cox Chambers (14 por Georgia); Leslie Wexner (24 por Ohio); Anita Zucker (en el puesto 32 representando a Carolna del Sur) y Marguerite Habert (37 por Alabama).

En este top 50, en donde se ven representados los 50 estados del país, sí se han producido algunas nuevas entradas respecto a 2012.  En total, nueve individuos lograron hacerse un hueco entre los 50 hombres más ricos del país por estado, con un patrimonio conjunto de 34.000 millones de dólares, un 50% más queel valor neto combinado de los individuos que representaban a estos mismos estados en la lista el año pasado.

Estos nueve nuevos individuos son: MickyArison Meir (Florida), Brad Maurice Kelley (Kentucky), Kenneth B. Dart (Michigan), Whitney MacMillan (Minnesota), James Love Barksdale (Mississippi), John L. Morris (Missouri), Richard B. Cohen (New Hampshire ), John A. Yates (New Mexico) y Blake Roney (Utah).

A continuación la lista completa de los 50:

ING NYC Marathon 2013 ¿por qué este año es diferente?

  |   Por  |  0 Comentarios

ING NYC Marathon 2013 ¿por qué este año es diferente?
Foto: Martineric. ING NYC Marathon 2013 ¿por qué este año es diferente?

Esta noche arranca el fin de semana maratoniano en NYC con el Desfile de las Naciones, en el que corredores de más de 85 países, vestidos con trajes populares de sus distintas naciones, recorrerán el último tramo de la carrera en Central Park en una fiesta que comienza a las 5:30 de la tarde. Este desfile contará con atletas profesionales que van a correr esta edición, como el ganador de la medalla de oro de las Olimpiadas de 2012, Stephen Kiprotich, de Uganda. Por Kenia estarán Geoffrey Mutai y Edna Kiplagat, mientras Etiopía estará representada por Furehiwot Dado. Todos estos atletas han ganado recientes ediciones de la ING New York Marathon, al igual que Meb Keflezighi, de la delegación EE.UU., que ganó la edición de 2009.

Pero la mayor parte de los delegados que participan en este desfile son corredores anónimos, aunque con historias fascinantes o enternecedoras, con las que han conseguido el privilegio de representar a sus respectivos países. Por Venezuela desfila Abigail Perales, que este domingo corre su trigésima maratón de Nueva York. Uruguay está representado por Maria Gnazzo que se dirigió a los organizadores diciendo que “quería representar el gran corazón de su pequeña nación”. Por Portugal desfila Pedro Costa, cuya familia le ha regalado por su 40 cumpleaños la posibilidad de participar en la carrera. Collin Thorne, de Nueva Zelanda, que cumplirá 90 años el próximo mes de enero y corre el próximo domingo, también se ha ganado un puesto en el desfile. Waldy Amadeo, de Puerto Rico, fue uno de los participantes que el año pasado vino para correr la Maratón pero en su lugar dedicó todo el fin de semana a ayudar a los vecinos de Staten Island como voluntario tras la cancelación del evento deportivo por el Huracán Sandy.

Precisamente, la cancelación de la edición de 2012 de la carrera por Sandy es lo que hace de esta edición algo especial. La organización de la carrera recibe entre 150.000 y 200.000 solicitudes cada año para cubrir 50.000 puestos. Pero este año, además, tenían prioridad todos los corredores inscritos en 2012 a lo que se les dio la oportunidad de elegir plaza en los tres años siguientes: 2013, 2014 o 2015, el 40% eligieron participar en 2013 por lo que esta edición es la más restringida a nuevas inscripciones. Además, todos los participantes en las 300 organizaciones benéficas que colaboran con la organización obtienen un puesto automático en la maratón –recaudaron 34 millones de dólares en 2011-, como consecuencia, si no habías participado el pasado año, no eres un atleta profesional y no estás asociado a alguna de las organizaciones que colaboran con el evento deportivo, participar en la maratón de este año es casi tarea imposible.

Las medidas de seguridad serán más duras de lo habitual, como consecuencia de los atentados de Boston. Como cada año, habrá puntos de animación, con música y entretenimiento para animar a los corredores en cada milla del trayecto. Nueva York va a ser, como todos los años, una fiesta del deporte y los corredores tienen asegurado el cariño y los ánimos del público. Sin embargo, la organización ha alertado a las familias y amigos de los corredores sobre la dificultad de acceder a los puntos de reunión al término de la carrera. Todos los paquetes y las bolsas que lleven los espectadores al acceder a estos puntos de reunión cercanos a la meta van a ser examinados por lo que se pueden esperar largas colas para acceder, y la organización recomienda que los participantes se pongan de acuerdo con sus familias para reunirse en la zona adyacente a Central Park, pero fuera de los recintos oficiales.  

Este año también es especial porque será el último en el que la carrera se va a llamar “ING New York Marathon”. El grupo financiero de origen holandés ha patrocinado este singular evento deportivo desde el año 2003, pero en 2014 cambian las tornas, y pasaremos a hablar de la TCS New York Marathon, en atención a su nuevo sponsor, Tata Consulting Services, la rama tecnológica del gigante industrial indio Tata Group. TCS ya es sponsor de la maratón de Amsterdam, y ha sido co-sponsor de las maratones de Boston, Chicago y Nueva York, desde 2010. Para Nueva York ha firmado como sponsor principal para los próximos 8 años. Como anécdota, el CEO de Tata, Natarajan Chandrasekaran, ha participado en 6 maratones en los últimos 6 años, “para terminar, no para competir”. El ejecutivo, de 50 años de edad, hizo un tiempo de 6:54:48 en la 2012 Boston Marathon.

New Capital Funds Well Positioned to Serve Wealth Management Professionals

  |   Por  |  0 Comentarios

EFG International is well known in the Americas as a leader in international private wealth management, with its Miami office as flagship and over 60 CROs (client relationship officers) in the region, dedicated to Latin American clients. Now, the EFG Group has taken the initiative to put its asset management division, EFG Asset Management (EFGAM), on the map.  EFGAM’s reorganization started almost five years ago, and is now ready to compete with international management groups as a specialist asset management company catering for private banking professionals through strategies distributed under its New Capital brand.

«EFG’s fund management capabilities were historically highly decentralized,» says Mozamil Afzal, Global CIO for EFGAM, in an interview with Funds Society, «but after the 2009 crisis we reconstructed into a group which is much more integrated, and which has seen the closure of some businesses, the restructuring of others and a significant investment in technology and compliance, as well as the creation of a totally independent board of directors.”

EFGAM is headquartered in London with additional management centers in Miami, New York, Zurich, Geneva, Hong Kong and Singapore.

The management company has just over $9 billion in assets under management; of these, $5 billion are assets of EFG International’s HNW clients; $2 billion are from institutional accounts with management mandates, and $2.2 billion are under the strategies managed by EFG’s New Capital funds, established in 2003 and whose assets are spread approximately equally between customers from EFG’s internal channel and other external channels.

“The New Capital funds wereinitially aimed at the private banking client, but in 2009 we decided we wanted to establish the company in its own right, by building a first-class asset management company which could compete on an open architecture platform with any international asset manager,» says Afzal , who, at the same time admits to value highly EFG International’s internal channel because «it provides us with seed funds for our new ideas which are also highly inspired by what the private banking customer wants. «

As a strategy, New Capital is built based on three objectives, which are a product of its history as an asset management company specializing in private banking. «We know what we want,» says Afzal, «first, good returns; secondly, unique positioning of our products; and finally, an absolute return bias which defines exactly what the private banking client is looking for.»

In order to meet these objectives New Capital is launching products that «we, as clients of an asset manager, would like to buy.»  When planning the launch of a strategy «we steer away from the most popular asset classes, because we would probably be late in the market,» seeking those asset classes, which will generate better than market returns in the coming years, with a focus on the much longer term.

The strategies launched by New Capital in recent years have focused on ideas like global wealth creation, through its “Wealthy Nations» fixed income strategy; or the belief that the future of economic growth lies in Asia, an idea that was implemented by launching the Asia Pacific Equity Income and China Equity strategies. In total, New Capital has seven UCITS strategies registered in Ireland with which it positions itself as an asset manager specializing in private banking, and with which it has managed to increase its assets under management from $150 million in 2009 to $2.2 billion today. «We’re not an asset manager for the retail client,» says Afzal, «but for the investment professional.»

Fútbol y lenguaje se unen bajo el proyecto «Liga BBVA del Español Urgente»

  |   Por  |  0 Comentarios

Fútbol y lenguaje se unen bajo el proyecto "Liga BBVA del Español Urgente"
Foto: Celso Flores. Fútbol y lenguaje se unen bajo el proyecto "Liga BBVA del Español Urgente"

BBVA y la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), conscientes del poder del fútbol como generador de valores y transmisor cultural, han puesto en marcha la ‘Liga BBVA del Español Urgente’, una iniciativa que une idioma y fútbol, dos patrimonios culturales de gran proyección internacional. A través de este proyecto, se ponen al servicio de los periodistas deportivos y aficionados en general un conjunto de recomendaciones y herramientas lingüísticas para promover el buen uso del español en las informaciones futbolísticas. Asimismo, la ‘Liga BBVA del Español Urgente’ organizará reuniones y encuentros con periodistas en los que se debatirá sobre diversos aspectos del lenguaje del deporte en los medios de comunicación.

La ‘Liga BBVA del Español Urgente’ nace como reconocimiento a la importancia del lenguaje como aspecto fundamental del fútbol. No sólo existe un idioma propio utilizado por los aficionados a este deporte, sino que el fútbol también genera lenguaje a través de creaciones léxicas y sintácticas que con el tiempo se han convertido en verdaderas aportaciones al idioma.

Por ello, mediante recomendaciones y curiosidades sobre el uso del español en las informaciones, crónicas y retransmisiones futbolísticas, la ‘Liga BBVA del Español Urgente’ combina lenguaje, fútbol y cultura como una defensa y apuesta decidida por preservar y fomentar los valores que de ellos se derivan. Así, la ‘Liga BBVA del Español Urgente’ se pone al servicio de todos aquellos periodistas deportivos y aficionados en general que estén interesados en el buen uso del idioma español.

Herramientas y talleres lingüísticos

Para impulsar un correcto lenguaje futbolístico, la ‘Liga BBVA del Español Urgente’ ha creado crónicas, píldoras lingüísticas y recursos gráficos que sirven para explicar curiosidades y usos del idioma aplicados a este deporte. De esta manera, desde la web puede accederse a la sección “Fundéu BBVA” que aloja los siguientes contenidos:

  • Píldoras lingüísticas: las clásicas recomendaciones de la Fundéu BBVA se visten con la equipación de la ‘Liga BBVA del Español Urgente’ y se adaptan al lenguaje del fútbol a partir del análisis de las noticias que aparecen en los medios de comunicación.
  • Jugadas lingüísticas: cada semana el entrenador lingüístico de la Fundéu BBVA dibuja en estas pizarras gráficas sus consejos para mejorar distintas expresiones deportivas.
  • Crónicas futbolísticas: con una redacción más literaria, estos textos abordan la actualidad del fútbol a través del estudio de términos lingüísticos frecuentemente utilizados por los periodistas deportivos.

Como parte de su puesta de largo, la ‘Liga BBVA del Español Urgente’ ha inaugurado además una serie de reuniones y encuentros con periodistas que tendrán lugar periódicamente con el objetivo de debatir aquellos contenidos que susciten especial interés, así como crear otros nuevos a partir de las consultas y dudas que surgen tanto en las redacciones como entre los aficionados en general.

Biscayne Art House abre sus puertas en Miami a los amantes de la fotografía

  |   Por  |  0 Comentarios

Biscayne Art House Opens its Doors to Photography Lovers in Brickell's Financial District
. Biscayne Art House abre sus puertas en Miami a los amantes de la fotografía

Biscayne Art House ha abierto sus puertas a la fotografía en su última exposición, inaugurada este mes de octubre en su sede, situada en el corazón financiero de Miami. La muestra recoge el trabajo de Xaviera MV, Roberto Catasus, Joan Lukowiecky, Guiri Reyes, Felipe Millan & Didier Massett.

Por medio del color verdadero y la inspiración de la naturaleza a través de una lente, la exposición recoge momentos de viajes y muestra a unos artistas conocedores de la realidad de las expresiones abstractas y de los encantos de la cultura contemporánea, con influencia oriental espiritual y del medio ambiente.

La muestra puede visitarse en Biscayne Art House de 9:00 a 17:00. Para más información sobre el evento o consultar muestras pasadas lo puede hacer a través de la página de Facebook de Biscayne Art House.

 

 

La comisión Nacional Bancaria de México multa a Casa de Bolsa Banorte-IXE por malas prácticas

  |   Por  |  0 Comentarios

La comisión Nacional Bancaria de México multa a Casa de Bolsa Banorte-IXE por malas prácticas
. La comisión Nacional Bancaria de México multa a Casa de Bolsa Banorte-IXE por malas prácticas

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México (CNBV) ha sancionado con 15 millones de pesos (1,1 millón de dólares) a Casa de Bolsa Banorte-Ixe por llevar a cabo operaciones contrarias a las prácticas de venta que se rigen por la Ley del Mercado de Valores.

El organismo que preside Jaime González Aguadé detalló a través de un comunicado que estas conductas fueron realizadas por Ixe Casa de Bolsa antes de su fusión con Casa de Bolsa Banorte.

Entre las infracciones en las que incurrieron se encuentran la celebración de operaciones no acordes a los perfiles de inversión de sus clientes; no proporcionar información suficiente para una adecuada decisión de inversión y contravenir a los sanos usos y prácticas del mercado.

La CNBV también sancionó con 259.000 pesos y 202.000 pesos respectivamente a dos apoderados que celebraron operaciones con el público inversionista de Casa de Bolsa Banorte–Ixe, además de suspenderlos durante seis meses de actividad en el sistema financiero.

Asimismo, el organismo regulador informó que los involucrados ya pagaron y acataron las sanciones impuestas, con lo que se cumplen las condiciones estipuladas para divulgar dichas sanciones.

Por último, la CNBV destacó que tras la fusión de ambas instituciones, se han observado mayores controles y políticas para evitar que este tipo de prácticas se repitan.

 

Signos de gran rotación en los fondos europeos en septiembre

  |   Por  |  0 Comentarios

Signos de gran rotación en los fondos europeos en septiembre
Foto: Pablodf, Flickr, Creative Commons.. Signos de gran rotación en los fondos europeos en septiembre

Las cifras de flujos de capital hacia fondos de inversión en septiembre de 2013 muestran que los fondos con vocación a largo plazo (no monetarios) captaron 3.700 millones de euros en el mes, según datos de Morningstar. Unas entradas posibles gracias al apetito por los fondos bursátiles, puesto que los inversores abandonaron la renta fija entre temores de un tapering que finalmente no se produjo.

Así, la inesperada decisión de la Reserva Federal de continuar con el calendario de compra de bonos, junto con la postura del Banco Central Europeo de una política de tipos bajos, cuando parece que mejoran ligeramente las perspectivas económicas en Europa, produjo confusión entre los inversores. Tal y como indican los datos de flujos de Morningstar en septiembre, éstos respondieron de manera pragmática a estas señales mixtas: evitando la renta fija y variable emergente, así como los bonos en dólares con mayor duración, y aumentando considerablemente la exposición a renta variable europea.

Así, los fondos de renta fija sufrieron reembolsos por valor de 8.700 millones de euros en el mes de septiembre, cifra casi equivalente a las entradas netas en renta variable de 8.300 millones. Las captaciones en fondos mixtos y en fondos de gestión alternativa crecieron a menor ritmo.

Para los expertos, este movimiento se debe sobre todo a la búsqueda de alternativas en un entorno de tipos bajos, que encuentran en las bolsas europeas. “Parece que la renta variable europea está de vuelta. Las dos categorías Morningstar más populares el mes pasado, Renta Variable Europa Capitalización Grand Blend y Renta Variable Europa Capitalización Flexible, muestran que los inversores europeos en fondos van ganando confianza sobre el final de la recesión en la Eurozona”, comenta Javier Sáenz de Cenzano, director de Análisis de Fondos de Morningstar en España.

Para el experto, considerando que el mercado de renta variable europea se ha recuperado sustancialmente desde los mínimos que tocó en 2011 y en 2012, esta nueva tendencia no es una apuesta por valoraciones. “Dado que las valoraciones no están baratas, la compra de acciones europeas pone de manifiesto la escasez de alternativas para los inversores en este entorno de tipos bajos”, añade.

La categoría más demandada en septiembre y en el tercer trimestre ha sido la de renta variable europea de capitalización mixta, con entradas de 2.100 millones, y de 5.100 millones en los respectivos periodos. Además, los fondos de grandes compañías de la Eurozona, unos de los menos populares durante la crisis de la zona euro, captaron 1.000 millones en septiembre, la mayor entrada mensual desde julio de 2009.

Por el lado contrario, la categoría Morningstar de renta fija diversificada en dólares ha sido la menos deseada, perdiendo cerca de 1.700 millones de euros en septiembre. Por fondos, los fondos más grandes de Europa, el Templeton Global Bond y el Templeton Global Total Return fueron los más perjudicados dentro de fondos de renta fija diversificada global, con reembolsos de 617 y 367 millones, respectivamente.

Además de salir de la renta fija, los inversores también salieron de fondos monetarios, que sufrieron reembolsos netos de 25.000 millones euros a lo largo del mes, la mayor salida mensual sufrida por un instrumento de inversión de corto plazo desde junio de 2009.

Ralentización de captaciones

Durante el trimestre, las entradas en fondos con vocación a largo plazo se redujeron a 31.000 millones de euros, comparado con los 126.100 y los 61.400 millones de euros que entraron en el primer y segundo trimestre de 2013, respectivamente. Sobre todo ante la merma de atractivo de la renta fija por los temores del tapering.

A nivel gestora, Blackrock, Nordea y JP Morgan AM ocupan el pódium de entidades con mayores entradas en el tercer trimestre, con flujos netos de 6.600, 2.400 y 3.700 millones, respectivamente.

El grupo suizo SYZ & CO aterriza en el mercado institucional latinoamericano

  |   Por  |  0 Comentarios

El grupo suizo SYZ & CO aterriza en el mercado institucional latinoamericano
Wikimedia CommonsFoto: US Navy. The Swiss Group SYZ & CO Moves into the Latin American Institutional Markets

El grupo bancario suizo SYZ & CO, a través de Oyster Funds,  ha desembarcado en el mercado institucional latinoamericano con el registro del fondo Oyster European Opportunities en Chile, enfocándose principalmente en el mercado local de fondos de pensiones, una categoría de rápido crecimiento en la región andina, tal y como informó la entidad suiza a través de un comunicado difundido este martes. 

Los principales países de Sudamérica establecieron hace unos años fondos de pensiones privados para permitir la contribución individual al retiro con el objetivo de complementar los sistemas públicos. Los activos de estos fondos de pensiones están experimentando un fuerte crecimiento y deberían alcanzar los 800.000 millones de dólares para final de este año, de los que unos 250.000 están dirigidos potencialmente a inversores institucionales. Estas son dos razones de peso que han llevado al grupo SYZ a desembarcar en la región y a registrar su primer fondo en Chile.

En este sentido, Oyster Funds ha llegado a un acuerdo con HMC, un especialista chileno en distribución institucional en el mercado andino, para la distribución de sus fondos a administradores de fondos de pensiones. Esta cooperación está dirigida por Ricardo Morales, managing partner de HMC.

Asimismo, el grupo suizo sostiene que el desarrollo económico que han disfrutado muchos países de Latinoamérica en los últimos 15 años ha generado una nueva demanda de servicios financieros y de salud. Muchos países de la región han establecido planes de pensiones privados que  permitan a los individuos acumular ahorro previsional, para compensar en parte las debilidades del sistema público de pensiones.

Estos fondos de pensiones tienen mucho éxito en Latinoamérica y, como hemos mencionado anteriormente, sus activos podrían superar los 800.000 millones antes de final de año, con un crecimiento de más del 50% para 2016 y con unas contribuciones estimadas en los 2.000 millones de dólares mensuales. En el caso de Chile, por ejemplo, los activos en los fondos de pensiones ascienden ya a 170.000 millones de dólares, el 63% del PIB.

Además de ese rápido crecimiento, cabe destacar la gran apertura a inversiones internacionales. Los fondos chilenos, por ejemplo, pueden invertir hasta el 80% de sus activos en el exterior. El volumen total de las inversiones que pueden dirigirse al extranjero para el conjunto de la región equivale a casi 250.000 millones de dólares, o más del 30%.

Después de haber invertido de forma local o en los mercados de América del Norte, los fondos de pensiones de la región están mostrando actualmente un mayor apetito hacia Europa, lo que ofrece unas atractivas perspectivas gracias a acciones más bajas y a la diversificación, sobre todo en términos de divisas.

En cuanto al fondo que se va a registrar en Chile, se trata del fondo bandera de renta variable de Oyster Funds, cuya rentabilidad a largo plazo y el estilo de gestión lo convierten en una inversión atractiva para los inversores de la región. Desde la firma suiza destacan que en poco tiempo llegará también al mercado un segundo bono corporativo europeo con el objetivo de satisfacer el apetito de los fondos de pensiones chilenos en renta fija en euros.

HMC Partners se estableció en Santiago de Chile en 2009, además de que está presente en Colombia y Perú, dos mercados muy prometedores también para la gestión patrimonial. En Brasil, HMC se ha aliado con Itajubá, una compañía que distribuye fondos para clientela institucional asentada en Sao Paulo.

 

El verdadero desafío de los sistemas de pensiones recae en el ahorro voluntario

  |   Por  |  0 Comentarios

El verdadero desafío de los sistemas de pensiones recae en el ahorro voluntario
Imagen de un cuadro de mexicano José Clemente Orozco. El verdadero desafío de los sistemas de pensiones recae en el ahorro voluntario

En el marco del Foro “Presente y Futuro de los Sistemas de Pensiones”, celebrado hace unos días en la capital mexicana y en donde se abordó la situación actual del sistema de pensiones mexicano, así como de otros sistemas de pensiones, varios de los expertos congregados coincidieron en que el mayor reto se encuentra en la responsabildad personal, es decir, del lado del ahorro voluntario. Una conclusión que hoy, Día Mundial del Ahorro, cobra más importancia.

El foro contó con la participación de Carlos Ramírez, presidente de la CONSAR, David Knoxx senior partner y líder de investigación en Mercer, así como Rennee Shaaf, vicepresidenta de Planeación estratégica de Principal International.   

Ramírez se centró en explicar el sistema actual y los retos a los que se enfrenta la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el retiro en los próximos años. Por su parte, Shaaf, que se centró en compartir las experiencias de Principal Financial Group como líder global de pensiones, destacó la importancia de los ahorros voluntarios de pensiones y abordó en particular el caso del plan de pensiones de Estados Unidos.

Caso de México

En cuanto al caso de México, Shaaf subrayó que el reto está del lado de las tasas de reemplazo y las tasas de cobertura, ya que se encuentran por debajo de Brasil, Chile y Estados Unidos. En este sentido, recalcó que nos encontramos en la era de la “responsabilidad personal”, ya que el verdadero desafío recae en que las personas realmente ahorren sus ingresos. Shaaf dijo que las verdaderas estrategias que pueden crear un verdadero cambio a nivel personal para los mexicanos pasan por el patrocinio de los empleadores; la inscripción automática a un sistema de pensión y la deducción en nómina.

En el evento, organizado por Principal Financial Group y Mercer, se recordó que es la primera vez que México aparece en el índice Melbourne Mercer Global Pension, y lo hace en la posición número 15. Éste índice estudia los sistemas de pensiones de 20 países que conforman el 55% de la población mundial y por primer año figuró México.

Tras la intervención de los conferencistas, el panel de discusión en el que participaron Alejandro Elizondo, country head de Principal Financial Group México y Ramón Pando, director general de Principal Afore, recalcó el compromiso de la empresa para impulsar la educación financiera en México.

“Es momento de que los mexicanos dejen de creer que ‘Dios proveerá’ o que sus hijos son los que se encargarán de cuidar de ellos en el momento de su vejez”, explicó Alejandro Elizondo. “Asegurar un retiro digno depende del compromiso de cada mexicano, así como es sumamente importante entender que el mejor camino para ello es el ahorro voluntario”.

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro, la Consar recordó este jueves algunos de los datos más sobresalientes del Sistema de Pensiones mexicano:

  • Al cierre de septiembre de 2013, los ahorros en el SAR acumulan 2’005,765 millones de pesos propiedad de casi 50 millones de mexicanos.
  • En los últimos 10 años, el ahorro administrado por las AFORE ha crecido en promedio 17.86% anual y hoy ya representa el 12.7% del PIB.
  • El 66% de los mexicanos no ahorra de manera voluntaria.
  • El ahorro administrado por las AFORE se ubica en segundo lugar en cuanto a su volumen en el sistema financiero mexicano, con el 15.90% de participación total.
  • Casi la mitad de los trabajadores ahorra en el sistema bancario, mientras que el 28,9% sigue ahorrando en casa.
  • Los mexicanos que sí ahorran destinan entre el 4% y el 9% de su ingreso a este propósito.
  • Seis de cada 10 adultos mayores no recibe pensión y 86% se arrepiente de no haber ahorrado para esta etapa de la vida

Asimismo, desde la CONSAR añade que el 73% de los mexicanos reconoce no ahorrar lo suficiente para alcanzar la meta de tener un ingreso similar al actual al momento del retiro y solo el 6% de los encuestados ha pensado cuánto debe de ahorrar para tener un estilo de vida similar al actual.

Actualmente se tienen registrados ante la CONSAR 1.976 Planes Privados de Pensiones, otra modalidad de ahorro, que asciende a 459.000 millones de pesos, lo que representa el 2.7% del PIB. Esta cifra se suma a los recursos de ahorro para el retiro del sistema obligatorio con el cual se habrá de enfrentar el envejecimiento poblacional en las próximas décadas.