Doug Orton, Buisiness Development at MFS Investments. Investors' Thoughts and Behaviors Don't Align
La última encuesta de sentimiento del inversor llevada a cabo por MFS (MFS Investing Sentiment Insights) ha mostrado cierta desconexión entre lo que piensan los inversores y lo que aplican en sus inversiones. Según este sondeo, los inversores se muestran aún escépticos a pesar de su declarado optimismo y la creencia de que la renta variable representa una buena opción de inversión a largo plazo.
Al ser preguntados por su asignación de activos y su opinión sobre las distintas clases de activos, su actitud y comportamiento no coinciden.
Así, la liquidez fue el tipo de activo menos puntuado, pero sin embargo los inversores tienen casi una cuarta parte de su cartera en cash. Por otro lado, la renta variable americana se llevó las puntuaciones positivas más altas y las negativas más bajas, pero las carteras de los clientes tienen tan solo un 39% invertido en esta clase de activo. Deben saber que ésta no es la decisión correcta: menos de la mitad se mostró muy confiado con su asignación de activos.
Los inversores parecen estar reaccionando de manera emocional ante lo que está sucediendo en el ciclo de noticias, en lugar de centrarse en cómo cumplir con sus objetivos a largo plazo. El alargamiento de sus horizontes de inversión les ayudará a hacer coincidir sus objetivos e inversiones, según MFS.
Doug Orton, VP de la unidad de Desarrollo de Negocio de MFS Investments, comenta en este vídeo los resultados arrojados por la encuesta.
Bill Gross is not the always affable, mild-mannered, yoga practitioner we have been led to believe he is. He is demanding of his staff, prone to hyper-criticism and a bit of a tyrant. Who would have expected that the King of Bonds was driven by a big ego and a tinge of nastiness?
An article, published in the Wall Street Journal last week, reveals a different view of Mr. Gross than what many readers of his monthly Investment Outlook have come to expect of him. Some of his colleagues and industry commentators are shedding light on a range of behavior that is inconsistent with the persona that Bill Gross himself has so masterfully developed over the last four decades. For those who had come to ‘know’ him through the stories he tells, the recent contradicting reports come as a surprise.
Is this is the new normal Bill Gross?
The catalyst for the WSJ article was the sudden departure of Mohamed El-Erian, the highly-respected former heir-apparent to Mr. Gross. Mr. El-Erian fled PIMCO’s offices in Newport Beach and left a reported $100 million annual salary behind. As power struggles go, this one was ferocious.
For a man overseeing $2 trillion dollars in assets and who is, according to one commentator, the Steve Jobs of bond management, few should be really surprised at what was hiding beneath the mild-mannered style Mr. Gross exudes in public. Indeed, a management consultant who had worked with PIMCO for three years likened the shop’s environment to a ‘pressure cooker’ with Mr. Gross as its Chef. Things have boiled over.
PIMCO is like no other firm in the history of asset management. One might argue that it is all but impossible to reach a level of royalty in this industry and create an enterprise of such scale without dishing out some ‘tough love’ every once in a while. Mr. Gross contends that he can indeed be demanding of others but no more so than he is of himself. Ultimately, its about results: AuM and performance numbers will be the ongoing measure of success.
Beyond the melodrama, these newly surfaced elements of Mr. Gross’s personality are important developments for investors to understand and monitor. Asset management is a people business. Success is dependent on attracting and retaining talented individuals who are able to execute as a team. Managing inter/intra-personal complexities, particularly within large firms, is integral to cohesion and growth. These are elements that investors must both be aware of and focus on. Their realities are often hidden from view.
In The Gross Recipe, an essay on Mr. Gross and the persona he has created through his monthly Investment Outlook, I wrote:
“[W]hat works so well for Mr. Gross is that investor-readers do not know everything about him. There is always something unknown remaining for the reader’s imagination to create for him/her self. Perhaps it is this ‘just enough’ status that, like properly managed Fed monetary policy, is the recipe for success.”
Perhaps now investors know too much.
______________
afterword: It is interesting to compare the public persona of Bill Gross to that of the other claimant of the title “King of Bonds:” Jeffrey Gundlach of Doubleline. Mr. Gundlach’s strongly expressed confidence and ego are similar is some ways with what is now very publicly being discussed about Bill Gross. Alas, it has not hurt Doubleline from being one of the fastest growing asset management companies in recent history.
* If you find this topic interesting and have not done so already, please read the essay, “The Gross Recipe.” It discusses the persona Bill Gross has created through his colorful storytelling in the monthly “Investment Outlook” essays he writes. The current essay is a direct follow up from that articles. See: http://propinquityadvisors.com/distribution/the-gross-recipe
[Thanks to Baldwin Berges for his pictorial contribution of Mr. Gross. See: www.baldwinberges.com & www.bd-insider.com.]
Article by Roland Meerdter, founder and managing partner of Propinquity Advisors
Una nueva empresa de asesoramiento financiero se une al fondo por compartimentos de Inversis Banco. Según ha anunciado el banco en un comunicado, la oferta de su fondo asesorado por EAFI, Gestión Boutique, se amplía a través de la creación de un nuevo compartimento que será asesorado por gCapital Wealth Management EAFI. Este nuevo compartimento se suma a los otros cinco con los que ya cuenta el fondo, asesorados por C2 Asesores Patrimoniales, GInvest Patrimonis, Bissan Value Investing y Alter Advisory (esta última, incorporada al proyecto a finales del año pasado).
Gestión Boutique FI, que cuenta con 30 millones de euros bajo gestión desde su lanzamiento en julio de 2013, es un fondo de inversión que se divide en diferentes compartimentos independientes asesorados por diferentes EAFI. Dentro de la estructura del fondo, cada EAFI es responsable del asesoramiento de cada compartimento, siguiendo su propia política y metodología, por su parte la gestora Inversis Gestión se encarga de la gestión y el control del producto.
El nuevo compartimento Gestión Boutique gCapital Total Market FI es una estrategia de renta variable mixta internacional que invertirá fundamentalmente en estrategias de renta variable, tipos de interés, crédito, materias primas, divisas, etc. Adicionalmente buscará una diversificación geográfica lo más amplia posible, con una exposición al mercado de renta variable de entre el 30% y el 75% en función de las condiciones.
Según explican March Leutscher y René Bauch, asesores de Gestión Boutique gCapital Total Market FI: «La estrategia pretende crear una cartera tangente de la forma más eficiente posible, es decir una cartera de mercado que estará constituida por todas las clases de activos existentes en el mercado ponderando cada clase de activo según su peso en el mercado. El fondo pretende una rentabilidad esperada del 8% anual a largo plazo, con una volatilidad esperada del 12%».
«Seguimos buscando talento y en próximas fechas tenemos previsto incorporar nuevas EAFI a nuestro fondo. Creemos que existe mucho talento por descubrir en el mundo EAFI. El asesoramiento independiente, profesional, libre de conflictos de interés y de muy alta calidad casa a la perfección con la filosofía de Inversis Banco. En este sentido, creemos que los fondos por compartimentos son el instrumento ideal para ofrecer acceso a ese asesoramiento a todo tipo de inversores», explica Horacio Encabo, responsable de EAFI de Inversis Banco.
Gestión Boutique FI refleja la firme apuesta de Inversis Banco por la figura de las EAFI y el asesoramiento financiero independiente y profesional, lo que le permite continuar con la filosofía de innovación constante en el desarrollo de nuevos servicios específicos para estas entidades. La principal ventaja de esta iniciativa es que permite diversificar las inversiones dentro de un mismo vehículo mediante diferentes políticas de inversión y comisiones.
Garanti Asset Management, the leading and the first asset management firm in Turkey, has announced its appointment as the manager of two Turkey specific UCITS funds established on global banking group BBVA’s Luxembourg SICAV platform. Actively managed Turkish Equity and Turkish Fixed Income Funds are open-ended, offering daily liquidity. Funds’ reference currency is TL and available in US Dollar and Euro denominated share classes.
“We are proud of Garanti Asset Management’s international recognition. During the fund approval process, the team went through a very detailed due diligence, conducted by BBVA and CSSF authorities” stated Gökhan Erun, Executive VP at Garanti Bank. He added “We have full confidence on the portfolio managers who have been successfully running similar strategies for our local pension funds. To show our commitment, we are seeding both funds with a total of 15 million Euros.”
Manuel Galatas, Head of BBVA Turkey added saying “We are glad to witness yet another global collaboration with our partner, Garanti; in line with BBVA’s international expansion strategy of teaming up with the leading local players. With its robust banking system, strong budget and primary balance and sustainable growth, Turkey has become one of the key players among the emerging economies. Hence we saw the necessity to enhance BBVA’s platform by adding two new products.”
Chief Investment Officer of Garanti Asset Management, Mahmut Kaya explained their investment approach as “A top-down macro analysis of the global and local markets to generate a house-view and bottom-up fundamental analysis to identify attractive risk-reward opportunities.” He added “Our teams’ strong local expertise is leveraged significantly by our extensive network of industry contacts, key decision and policy makers. We apply defined guidelines for portfolio construction and monitor exposures by an independent risk team using a robust infrastructure.”
At a time when being truly local is essential to maneuver country specific events while fully exploiting return opportunities, BBVA and Garanti Asset Management aim to accommodate the investor demand to Turkey by these two UCITS funds.
Cantor Fitzgerald Wealth Partners, an affiliate of Cantor Fitzgerald & Co. serving the private wealth management market, has announced the expansion of its wealth management team with the appointment of two registered financial advisors, Jeff Schulte and Jim Hiles, previously of Mariner Wealth Advisors. Messrs Schulte and Hiles bring decades of experience to Cantor Fitzgerald Wealth Partners and will be instrumental in further developing Cantor’s private client group. They will report to Stan Gregor, President and Chief Executive Officer of Cantor Fitzgerald Wealth Partners.
«We believe in listening to the marketplace, and we’ve heard consistently that sophisticated investors are interested in capitalizing on the expertise that Cantor Fitzgerald has long delivered to our institutional clients. The expansion of Cantor’s Wealth Partners platform demonstrates our commitment to providing existing and new clients with best-in class services and offerings, and building our global franchise,» said Shawn P. Matthews, Chief Executive Officer of Cantor Fitzgerald & Co. «Jim and Jeff’s extensive industry experience and breadth of contacts further supports our ability to provide exceptional investment advice to current and future high net worth clients.»
«The focus at Cantor Fitzgerald Wealth Partners is on developing a private wealth management business structured as a true partnership model in which our advisors are equity owners. We provide our private clients access to the same customized services typically reserved for Cantor’s institutional clients,» added Mr. Gregor. «We will continue to expand the business by adding experienced wealth advisory teams in the coming months.»
Mr. Schulte and Mr. Hiles said in a joint statement, «We are extremely pleased to join such a highly regarded firm as Cantor, and strongly believe that this will be a significant upgrade for our business and our clients. We are confident that Cantor Fitzgerald’s client-focused culture and broad array of resources will enable us to maximize value to our clients.»
Mr. Schulte served as a Senior Financial Consultant for high net worth clients at Mariner Wealth Advisors. Earlier, he held senior positions at CBIZ Wealth Management and Prudential Securities. He was also a co-founder of eMoney Advisors and Wharton Business Group, an investment advisory firm. Mr. Schulte holds a B.A. in Economics from the Wharton School of the University of Pennsylvania, and is a Chartered Financial Consultant.
Mr. Hiles served as Senior Wealth Advisor at Mariner Wealth Advisors, and he held a senior position at CBIZ Wealth Management. Mr. Hiles holds a B.A. in Economics from Bucknell University, and is a Chartered Financial Consultant.
Cantor Fitzgerald Wealth Partners, an affiliate of Cantor Fitzgerald & Co., serves the private wealth market. In addition to its partnership structure, Cantor Fitzgerald Wealth Partners provides its advisors with an expansive suite of products and services, as well as access to Cantor Fitzgerald’s services reserved for Cantor’s large institutional clients.
Photo: Daniel Schwen. Cartica Capital Calls on CorpBanca’s Board to Focus on Fundamental Issues of Value and Fairness in the Merger with Itaú
Cartica Capital, uno de los accionistas minoritarios más grandes de CorpBanca, envió este lunes una carta al Directorio de CorpBanca pidiéndole «enfocarse en los asuntos fundamentales del valor de CorpBanca y la imparcialidad en cualquier operación para todos los accionistas de CorpBanca, y no en declaraciones hechas por CorpGroup y miembros de la dirección de CorpBanca que pretenden desviar la atención de los asuntos fundamentales de valor y trato equitativo de accionistas», tal y como explicó la firma estadounidense.
Asimismo, Cartica acusa a CorpBanca de querer centrar el debate público en temas desorientados incluyendo si una fusión sin una oferta pública es legal bajo la ley chilena, y si una combinación de CorpBanca e Itaú resultaría en un banco más fuerte. «Éstos no son los temas que estamos disputando. De hecho, creemos que CorpBanca sería un banco mucho más fuerte con Itaú o cualquier otra institución financiera respetada en control en lugar de Álvaro Saieh y CorpGroup», apunta Cartica en la misiva.
Al reiterar su compromiso con la consecución de este asunto, la carta de Cartica también llama la atención del directorio a otro beneficio exclusivo valioso para CorpGroup, y pone de relieve por qué la protección de los derechos de los accionistas minoritarios es importante para la salud de los mercados y la economía de Chile.
Creemos firmemente que el directorio erró en la aprobación de una operación que proporciona una serie de beneficios valiosos a Álvaro Saieh y CorpGroup a expensas de los inversionistas minoritarios.
El texto completo de la carta es el siguiente:
10 de marzo 2014
Estimados miembros del Directorio:
Les escribimos de nuevo para asegurarnos que las declaraciones de CorpGroup y CorpBanca no desvíen su atención de los problemas fundamentales de valor y trato equitativo de accionistas que hemos planteado en relación con la combinación propuesta de CorpBanca-Itaú. La semana pasada, CorpGroup y algunos miembros de la dirección CorpBanca intentaron centrar el debate público en temas desorientadores incluyendo si una fusión sin una oferta pública es legal bajo la ley chilena, y si una combinación de CorpBanca e Itaú resultaría en un banco más fuerte. Estos no son los temas que estamos disputando. De hecho, creemos que CorpBanca sería un banco mucho más fuerte con Itaú o cualquier otra institución financiera respetada en control en lugar de Álvaro Saieh y CorpGroup, particularmente a la luz de las dificultades financieras que CorpGroup ha experimentado, según informes. Del mismo modo, nosotros no insistimos en que una oferta pública es la única manera de ser justos con todos los accionistas. No hay que perder más tiempo y desperdiciar más recursos de CorpBanca participando en estos falsos debates.
Creemos firmemente que el directorio erró en la aprobación de una operación que proporciona una serie de beneficios valiosos a Álvaro Saieh y CorpGroup a expensas de los inversionistas minoritarios. Además de los seis beneficios exclusivos y altamente valiosos, citados en nuestra carta del 3 de marzo, que serán proporcionados únicamente a CorpGroup en relación con la fusión, inversionistas minoritarios chilenos nos han informado que la limitada información incluida en el Hecho Esencial y el Formulario 6-K presentado por CorpBanca revela otro beneficio: “un derecho de venta como alternativa de salida de su participación en el banco fusionado”. Si, de hecho, se refiere a una opción de venta de valor (“put option”), ¿por qué no se extendió este beneficio a todos los accionistas de CorpBanca?
El directorio de CorpBanca debe cumplir con sus responsabilidades legales como directores, no esquivarlas. Los accionistas tienen todo derecho de insistir en que se tome una acción inmediata para asegurar que los términos de cualquier combinación: (1) capturen el verdadero valor de CorpBanca para sus accionistas y (2) traten a todos los accionistas por igual sin proporcionar beneficios exclusivos a Álvaro Saieh y CorpGroup.
Todos aquellos con participación en los mercados de capitales chilenos deben reconocer plenamente las implicaciones más amplias que los derechos de los accionistas tienen para la economía de una nación. Los miembros del equipo directivo de Cartica han participado activamente en el desarrollo de mercados de capitales de Chile desde fines de la década de 1980, tanto en el sector privado y en la alta dirección de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) del Grupo Banco Mundial. Con esta perspectiva, Cartica cree que todos los chilenos, no sólo los accionistas minoritarios de CorpBanca, tienen un interés en si la transacción CorpBanca-Itaú se consuma en sus términos actuales. Cualquier operación, como la propuesta fusión CorpBanca-Itaú, que beneficia descaradamente e injustamente a un accionista mayoritario a costa de los inversionistas minoritarios, daña la reputación de Chile como un ambiente seguro para la inversión, elevando el costo del capital para todos los emisores, teniendo a su vez, consecuencias para la economía doméstica. En consecuencia, esperamos que esta transacción como está estructurada actualmente sea objeto de escrutinio muy cuidadoso de los reguladores de valores y bancarios, tanto a nivel local como internacional.
Así como ustedes no deben tener duda sobre cuáles son los problemas fundamentales, nadie debería dudar el compromiso de Cartica para con este asunto. Reiteramos que, en ausencia de acciones rápidas por parte del directorio de CorpBanca para abordar plenamente y satisfacer las inquietudes de los accionistas minoritarios, vamos a actuar para defender nuestros intereses. Consideramos responsables a los directores de CorpBanca, que son los fiduciarios de los accionistas, de cualquier destrucción en el valor de nuestra inversión y el de todos los accionistas minoritarios.
Photo: I.Barrios & J.Ligero. Oyster Launches an Increased Leverage Version of its Market Neutral Fund
El grupo suizo SYZ & Co acaba de lanzar el Oyster Market Neutral Plus, un nuevo subfondo de su sicav UCITS luxemburguesa. El vehículo es un fondo con mayor apalancamiento que su versión Oyster Market Neutral Fund, cuya estrategia neutral beta long/short ha probado su comportamiento desde su lanzamiento hace cuatro años, informó SYZ en un comunicado.
El producto está gestionado por SYZ Asset Management con el mismo proceso de inversión y los mismos objetivos de diversificación y sin objetivos correlacionados al fondo original.
Oyster Market Neutral Plus busca lograr un rendimiento dos veces mayor a la estrategia de origen. Para ello, utiliza el doble de apalancamiento, lo que significa que la exposición de la cartera puede variar de 100% a 400%, explica la gestora.
Los límites de volatilidad estarán en el 12%, en vez del 6% del fondo original. El fondo estará gestionado de acuerdo al mismo proceso y por el mismo equipo de SYZ Asset Management, Giacomo Picchetto y Stefano Girola.
Asimismo, la firma explica que el nuevo vehículo mantiene la misma diversificación de la cartera y los mismos objetivos no correlacionados que Oyster Market Neutral. Desde su lanzamiento en 2009, el fondo ha obtenido muy buenos resultados y se encuentra entre el 25% del top de su categoría en tres años y desde principios de 2014 entre el top 10% de los últimos dos años.
Además de en Luxemburgo, el subfondo ya está registrado en Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Austria, España, Italia y Suecia y pronto estará registrado en Francia y Suiza.
«Con las tasas de interés en Europa ofreciendo retornos mediocres, el fondo original se dirige principalmente a inversores conservadores que buscan un sustituto para sus inversiones en bonos. La versión de doble apalancamiento es atractiva para inversores que buscan invertir en el mercado de renta variable al tiempo que limitan su sesgo direccional”, explicó Xavier Guillon, CEO de Oyster Funds.
Canadá. Chile y Canadá firman un convenio de colaboración para facilitar el cross listing
La Superintendencia de Valores y Seguros de Chile (SVS) y cuatro reguladores de Canadá, Alberta Securities Commission, Autorité des Marches Financiers, British Columbia Securities Commission y Ontario Securities Commission, acordaron suscribir un convenio de colaboración que permitirá exceptuar del requisito de inscripción a los valores emitidos por las entidades supervisadas por esos reguladores extranjeros con la finalidad que esos valores puedan también ser operados en el mercado chileno (cross listing), informó este lunes la SVS.
Así, la semana pasada la SVS procedió a firmar dicho acuerdo y remitirlo a Canadá para su firma por parte de esos reguladores canadienses.
El superintendente Fernando Coloma destacó que el acuerdo se enmarca dentro de las diversas modificaciones normativas realizadas por la Superintendencia durante los últimos años, tendientes a fortalecer y modernizar el mercado local de valores extranjeros, y es fruto de un conjunto de conversaciones que, durante el año 2013, se sostuvieron con representantes de esos cuatro reguladores canadienses, a raíz del interés del Ministerio de Minería en fortalecer la participación de empresas mineras de ese país en el mercado de capitales local, cuyo conocimiento y experiencia debiera significar que empresas chilenas participen más activamente en este mercado. «A su vez, esto debiera facilitar iniciativas que en esta línea quieran desarrollar las bolsas de valores locales, en acuerdo con sus pares extranjeros», puntualizó la SVS en un comunicado.
Una vez suscrito el acuerdo por dichos reguladores de Canadá, la SVS estará en condiciones de exceptuar la inscripción de los valores de ese mercado que cumplan las condiciones establecidas por la Superintendencia, para que puedan ser ofrecidos públicamente en Chile y operados en las bolsas de valores nacionales en que aquéllos sean listados, sin que medie una solicitud de inscripción para ello.
«Este acuerdo permitiría, entre otras cosas, incrementar la visibilidad de la minería en el mercado de valores nacional, lo que debiera traducirse en una mayor participación de esa industria en la discusión y cultura financiera de nuestro mercado, mayor participación que podría significar a futuro una disminución de los costos de financiamiento para la pequeña y mediana minería», explicó Coloma.
Luc Varenne, responsable de bonos convertibles de Oddo AM, estuvo recientemente en Madrid. Bonos convertibles: ¿por qué invertir en 2014?
Al igual que en 2013, en Oddo AM esperan crecimiento en los mercados bursátiles de Estados Unidos y Europa. Aunque Luc Varenne, responsable de bonos convertibles de la gestora, reconoce que el potencial de las bolsas no es el mismo que el año pasado, cree que se podrán ver retornos de entre el 5% y el 10%. Y, en este sentido, y gracias a su fuerte correlación con la renta variable, confía en que los bonos convertibles sacarán partido a la convexidad pero a la vez, contando con el componente protector de la renta fija.
“Los mercados bursátiles europeos, especialmente de la periferia, ofrecen un mayor descuento que el estadounidense, además en un momento de rotación de flujos desde los emergentes al mundo desarrollado y en el que las políticas monetarias en Estados Unidos tendrán un impacto limitado en la rentabilidad de las curvas europeas”, explicaba el gestor en una reciente presentación en Madrid.
Pero, además de ser positivo en el entorno macroeconómico y las bolsas, también lo es con el riesgo de crédito. Así, y a pesar de los niveles en los que están los diferenciales tras el rally del año pasado, Varenne confía en que el riesgo de crédito no tendrá un impacto negativo en los convertibles porque “aún hay potencial para una ligera compresión de spreads”, sobre todo en segmentos como los bonos de alta rentabilidad o de la periferia europea. “No hay un alto riesgo de corrección porque las perspectivas económicas contribuirán además a mejorar las ratios de default”, añade.
Varenne recuerda que los convertibles han mostrado su robusted durante la crisis financiera de los últimos años (de 2008 a 2011) y han sido capaces de captar el 80% de las subidas en bolsa desde que tocó suelo en febrero de 2009 (ganan cada año el 12,6% desde entonces, frente al 14,4% de la renta variable), a la vez que ofrecido retornos positivos desde los máximos, cuando la renta variable perdía (desde junio de 2007, las bolsas han ofrecido una rentabilidad anual negativa del 2,4% frente a las ganancias del 3,6% en los convertibles). Y todo, con la mitad de volatilidad. “Los convertibles siguen siendo un modo atractivo de estar expuesto a renta variable de forma prudente, así como a la recuperación económica en Europa”, explica. En caso de volatilidad, también pueden sacar provecho pero no sufrir tanto como la renta variable.
Por esos motivos, y a pesar de que las valoraciones han perdido atractivo en Europa, sobre todo entre los grandes valores y los de grado de inversión, cree que los inversores seguirán utilizando esta clase de activo en las carteras para su asset allocation. Y, debido a este problema de valoraciones, confía en una aproximación selectiva al activo.
Mercados primarios
Esas circunstancias llevan además a Oddo AM a buscar oportunidades en los mercados primarios, para captar los descuentos en las emisiones, y también la convexidad. Algo que seguirá muy presente en 2014, según el gestor, en un entorno de ampliación del universo de convertibles (su unvierso de inversión, que evita deuda subordinada o emisiones por debajo de los 100 millones de dólares, cuenta con 187.000 millones de euros actualmente y más de 500 emisiones a nivel global).
Y es que, en los últimos años, y ante la menor intermediación bancaria, las emisiones de las empresas se han disparado en busca de financiación, lo que ha diversificado también el activo. En Europa, el año pasado, las emisiones supusieron el 30% del mercado primario de convertibles (55 en total, con 23.000 millones), destacando empresas españolas como Abengoa, OHL, Meliá Hoteles, Iberdrola, Indra, o incluso CaixaBank y la portuguesa Espirito Santo en el sector financiero. En EE.UU., donde el experto considera que actualmente ofrece la mejor mezcla de liquidez, valoraciones razonables y número de emisores con atractivas perspectivas de crecimiento, el mercado primario también creció en 2013, con 100 emisiones que supusieron en 46% del total del mercado primario, y con especial foco en los sectores de tecnología, Internet y farmacia. Oddo AM cree que esos mercados primarios son una gran fuente de oportunidades.
Las valoraciones más ajustadas que en el pasado también llevan al gestor a apostar por arbitrajes en bonos sintéticos (bonos más opciones), teniendo en cuenta que las “opciones de renta variable están baratas en términos absolutos y aún más en referencia a los convertibles. Para la parte de renta fija, la liquidez colateralizada puede reemplazar a los bonos tradicionales si los diferenciales de crédito son demasiado pequeños o la duración demasiado alta”.
Futura incorporación
Oddo AM presentó en Madrid dos fondos con potencial, Oddo Convertibles Taux (con un sesgo defensivo –sensibilidad a renta variable de hasta el 30% y bonos sin grado de inversión de hasta el 35%- y que invierte en convertibles y otros activos de renta fija europea) y Oddo Convertibles (con un sesgo más dinámico –del 20% al 50% de sensibilidad a renta variable y posibilidad de exposición a bonos de alta rentabilidad de hasta el 50%- y universo también europeo). La gestora cuenta con un tercer producto, Oddo Convertibles Global, lanzado a finales del año pasado y no registrado aún en España, y con sesgo dinámico y global.
Foto: Kevin from Yardley, PA, USA. Nike corre con inversionistas mexicanos
Nike debutó este martes en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y en su primer día en el mercado fue recibida por los inversionistas mexicanos con una subida del 0,29% a 1.047, 50 pesos por acción.
Las acciones oscilaron entre los 1.044 y 1.059 pesos por acción. El mayor interés llegó del lado de los inversores particulares y GBM fue la casa de bolsa que más operaciones realizó, informó GBMhomebroker, encargada de promover la entrada de Nike.
“La entrada de Nike, una de las marcas más populares del mundo, al Sistema internacional de Cotizaciones generó una gran expectativa entre la comunidad de inversionistas online”, comentó Javier Martínez Morodo, director general de GBMhomebroker, el brazo digital de GBM.
“Aún cuando el monto operado no fue considerable, vimos que fue de las acciones que mayor número de operaciones registró en la jornada del día de hoy dentro del SIC y mayormente operadas a través de GBM, lo que demuestra el interés de los inversionistas particulares y sobre todo de nuestros clientes”.
GBMhomebroker es la plataforma online para la compra venta de acciones de GBM Grupo Bursátil Mexicano, que ha promovido la entrada de Nike y Twitter al Sistema Internacional de Cotizaciones de la BMV y ha despertado gran interés por parte de los inversionistas particulares al aprovechar las recientes reformas a la Ley General de Mercados que les permite comprar títulos internacionales listados en el SIC.
“Las actividades que hemos realizado han despertado el interés de la gente por conocer más sobre el sistema financiero mexicano”, puntualizó Martínez Morodo.