Las entidades financieras ya pueden inscribirse en el IRS para cumplir con FATCA

  |   Por  |  0 Comentarios

Las entidades financieras ya pueden inscribirse en el IRS para cumplir con FATCA
Foto: Joshua Doubek. Las entidades financieras ya pueden inscribirse en el IRS para cumplir con FATCA

Ya esta lista la página web del IRS (departamento de recaudación de impuestos de EE.UU.) para que las entidades financieras de todo el mundo se inscriban con el objetivo de cumplir con la normativa FATCA.

El proceso de registro es uno de los últimos pasos que quedaban por implementarse antes de la entrada en vigor de esta normativa, prevista para julio del año 2014.

FATCA requiere que los bancos, fondos de inversión y compañías de seguros extranjeras informen al IRS de las cuentas de ciudadanos de EE.UU. en el extranjero de más de 50.000 dólares. Los bancos que no cumplan se enfrentan con una retención en origen del 30% de sus ingresos en EE.UU., lo que en la mayor parte de los casos representa, en la práctica, echarles del mercado financiero de EE.UU.

El registro de las entidades en el IRS requiere dar su nombre, dirección, oficinas y otra información básica. El IRS aprobará los registros a partir de 2014. La fecha límite para registrar una entidad es el 25 de abril de 2014. En junio de 2014 el IRS publicará un listado con todas las entidades que cumplen con FATCA. Los datos de los ciudadanos de EE.UU. con activos en el extranjero se empezarán a recopilar a partir del año 2015.

JPMorgan saca al mercado la torre One Chase Manhattan Plaza, en NYC

  |   Por  |  0 Comentarios

JPMorgan saca al mercado la torre One Chase Manhattan Plaza, en NYC
Foto: Loranchet. JPMorgan saca al mercado la torre One Chase Manhattan Plaza, en NYC

La emblemática sede de Chase Manhattan Bank, ahora JPMorgan Chase, en Manhattan, esta a la venta. One Chase Manhattan Plaza fue construido a finales de la década de los cincuenta por David Rockefeller, presidente del banco en la época.

Ahora, JPMorgan quiere reducir su presencia en la ciudad de Nueva York. Con la venta reubicaría a los 4.000 empleados que trabajan en la torre. El banco ocupa la mitad del edificio, que en total cuenta con 2,2 millones de pies cuadrados (204.000 metros cuadrados). Fuentes consultadas por Bloomberg cifran en 600 millones de dólares el precio que podría alcanzar el edificio en el mercado. Además los compradores tendrían que asumir los costes de convertir la torre en un edificio de uso mixto, que podría englobar oficinas, viviendas, un hotel y un centro comercial.

El edificio ya salió a la venta en el año 2009, pero se retiró del mercado ante el desplome que sufrió el mercado de oficinas de Manhattan con la crisis, que llegó a caer por encima del 45%.

JPMorgan Chase tiene otros edificios en propiedad o arrendados en Manhattan, incluyendo su sede actual en el 270 de Park Avenue.   

Sean Taylor, nuevo responsable de mercados emergentes de Deutsche Asset & Wealth Management

  |   Por  |  0 Comentarios

Sean Taylor, nuevo responsable de mercados emergentes de Deutsche Asset & Wealth Management
Sean Taylor, nuevo responsable de mercados emergentes de DeAWM a nivel global.. Sean Taylor, nuevo responsable de mercados emergentes de Deutsche Asset & Wealth Management

Deutsche Asset & Wealth Management (DeAWM) ha nombrado a Sean Taylor como nuevo responsable de mercados emergentes de la entidad a nivel global. Taylor supervisará la estrategia de mercados emergentes, productos y equipos de inversión de DeAWM, y reportará a Randy Brown y Asoka Woehrmann, codirectores de Inversiones de DeAWM, desde la sede de la entidad en Londres.

Sean Taylor posee más de 20 años de experiencia en el sector de la gestión de activos. Proviene de Pioneer Investments, donde también era responsable de mercados emergentes. Desde 2004 a 2011, Taylor fue director de inversiones en GAM, donde se encargaba de administrar los fondos de mercados globales emergentes y de frontera. Anteriormente, trabajó siete años en Société Générale Asset Management UK, donde dirigió la división de mercados emergentes, antes de convertirse en jefe de Global Equity. Desde 1994 a 1997 fue, junto con Myers Capel-Cure, el gestor de la cartera de inversiones internacionales. También trabajó para James Capel Investment Management (HSBC).

Taylor ha desarrollado y creado productos de inversión en mercados emergentes.“Mientras los inversores continúan diversificando sus carteras, los gestores de activos y patrimonios necesitan estar cada vez más capacitados para invertir en toda clase de activos”, comenta Michele Faissola, director de Deutsche Asset & Wealth Management. “Invertir en mercados emergentes requiere un alto grado de conocimiento, sobre todo por la influencia de la volatilidad global sobre el perfil de riesgo de esta clase de activos», añade Asoka Woehrmann, codirector de inversiones de la división de gestión de activos y banca privada de la entidad.

La gestora cuenta con 7.500 millones de euros (10.000 millones de dólares) en activos gestionados en mercados emergentes.

El nuevo presidente de Amafore se siente optimista sobre el futuro del mercado

  |   Por  |  0 Comentarios

El nuevo presidente de Amafore se siente optimista sobre el futuro del mercado
Carlos Noriega Curtis, foto cedida. El nuevo presidente de Amafore se siente optimista sobre el futuro del mercado

Carlos Noriega Curtis, nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) habla con Funds Society sobre el rol de las Afores en la solidez del sistema financiero del país, su visión del mercado, el régimen de inversión y las aportaciones voluntarias.

Noriega comienza la entrevista resaltando la importancia de los fondos de pensiones: destaca que después de los bancos, son el participante financiero que mayores activos y de más largo plazo maneja, así como el que el desarrollo del Sistema ha sido fundamental en el desarrollo del mismo sector financiero en México. Prueba de ello es que el plazo de la deuda gubernamental mexicana es mayor que el de la de EEUU.

El directivo considera como reto principal del Sistema –reto común para todos los países- el que el trabajador sea el primero en entender, conocer y defender su cuenta individual. “Nuestro reto es que el trabajador esté consciente y pueda apoderarse de ese hecho y que ese apoderamiento sea el principal acicate de la eficiencia y competitividad del sector. La esencia de este régimen es que el trabajador es dueño y es el que mejor puede exigir a las afores mejor servicio”. Señala que la Amafore tiene planeado a nivel gremial fortalecer las campañas para informar y orientar a los trabajadores sobre la importancia de hacerse responsable de su cuenta y de incrementar sus ahorros para el retiro.

Respecto a la baja participación de los trabajadores en el ahorro voluntario menciona que se deben “rediseñar los incentivos para que el trabajador ahorre” y que está previsto, junto con las autoridades, poner a revisión los mecanismos que existen a favor del ahorro voluntario ya que “las afores son un vehículo idóneo para el ahorro tanto de largo como de mediano y corto plazo”, añadiendo que cuantos más trabajadores hagan aportaciones voluntarias, las afores podrán ofertar una mayor gama de siefores en términos de plazo y perfiles de riesgo.

En cuanto a las inversiones, el directivo menciona que el sector está convencido de la necesidad de un nuevo impulso, “porque van a haber muchas cosas buenas hacia delante que debemos aprovechar. En el proceso de desarrollo del país hay nuevos instrumentos de inversión y en la medida en que México siga siendo un país menos capitalizado que los países desarrollados, la rentabilidad es más alta. Tenemos sectores que están apenas empezando a abrirse y que seguramente van a dar una alta rentabilidad a las inversiones de las Afores”.

Noriega comenta que la apertura y diversificación del régimen es un proceso gradual que va a seguir hacia adelante, “ineludiblemente vamos a tener un régimen más flexible, la pregunta es qué tan rápido”, mencionando que los últimos 3-4 años han sido de una maduración muy valiosa. “Yo soy optimista en el sentido de que tenemos mucho que hacer, este es un reto de saber aprovechar esas oportunidades a tiempo; si sabemos entrar a tiempo vamos a tener la rentabilidad, si no, alguien más se la va a llevar. Los proyectos están ahí, la oferta de instrumentos también, pero esa entrada de las afores es el reto conjunto de afores y autoridades para hacerlo de una manera responsable y cuidadosa, siempre cuidando el equilibrio de seguridad y rentabilidad que debemos tener”.

De cara al futuro cercano, Noriega expone que las perspectivas para el segundo trimestre del año son positivas, ya que el cambio de visión de las autoridades financieras en EE.UU. ya fue asimilado en su mayor parte; en su opinión, es probable que las tasas de interés que subieron se reduzcan parcialmente y manifiesta que  «Para México se anticipa una actividad económica más fuerte en el segundo semestre, lo que se traducirá en  más empleo y recuperación del salario”, añadió.

Para concluir, Noriega comenta sobre su entrada a la Amafore: “Me siento muy estimulado, es un  momento interesante… estamos en un parte aguas en el sector y la oportunidad de estar aquí, realmente es maravillosa”.

BigSur cierra su octava transacción de real estate comercial en cinco años

  |   Por  |  0 Comentarios

BigSur cierra su octava transacción de real estate comercial en cinco años
Wikimedia Commons. BigSur Closes its Eighth Commercial Real Estate Transaction in Five Years

BigSur Partners, multifamily office con sede en Miami liderado por Ignacio Pakciarz y Rafael Iribarren, ha completado su  octava  transacción de Comercial Real Estate en cinco años.  Esta es la quinta adquisición en el mercado de oficinas Clase A. La primera adquisición se realizó en  el año 2009, vendiéndolo  un año y medio después, obteniendo un IRR del 30% para sus inversores. Las otras propiedades que han adquirido han sido un centro de distribución industrial a las afueras de Atlanta, Georgia en el 2010, 100% alquilado a General Mills; y un complejo de ‘Multifamily’ construido en el 2012 a las afueras de Dallas-Fort Worth cuya adquisición concluyeron a finales del 2012.

La adquisición más reciente se trata de uno de cuatro ‘Pods’ del Campus de Merrill Lynch en Princeton, NJ que tiene una área cubierta de 1,8 millones de pies cuadrados. El Campus fue construido en el año 2000 con un coste total de 800 millones de dólares ($447/pie cuadrado). Hoy el Campus alberga 6.800 empleados de Bank of America Merril Lynch y es un complejo importante para el área de banca privada a nivel global para la institución financiera.

BigSur tomó la decisión hace cinco años de buscar diversificación de rentas para sus clientes y vieron la oportunidad de aprovechar unas valoraciones sumamente atractivas para lo que ellos llaman ‘core assets.’ Lo que vienen haciendo desde el año 2009 es buscar inversiones que estén alquiladas con buenos inquilinos, en buenas ubicaciones y con la expectativa que el rendimiento se logre por la renta que generan las propiedades y no tanto por la potencial apreciación de los activos.

Otra decisión importante que tomaron los socios de BigSur es la de co-invertir directamente con fondos institucionales en proyectos seleccionados por ellos mismos a diferencia de invertir a través de fondos ó REITS. “Con esto, logramos ofrecer a nuestros clientes, la opción de invertir en cada propiedad y con montos que ellos quieran y ésta flexibilidad es algo que todos nuestros clientes aprecian” comentó Rafael Iribarren, Socio fundador de BigSur.

A pesar que el costo de financiamiento ha subido en los últimos meses, BigSur sigue viendo potencial en ciertos sub-mercados aunque admiten que están viendo menos proyectos tan ‘obvios’ como veían hace dos o tres años. En este momento están estudiando alternativas nuevas para sus inversores que siguen buscando inversiones sólidas que generen rentas fijas con baja correlación al mercado de bonos.

Enrique Iglesias clausura Cap Roig, el festival de música que impulsa “la Caixa»

  |   Por  |  0 Comentarios

Enrique Iglesias clausura Cap Roig, el festival de música que impulsa “la Caixa"
Foto: Kapeksas. Enrique Iglesias clausura Cap Roig, el festival de música que impulsa “la Caixa"

El concierto que ofreció Enrique Iglesias el pasado viernes en la localidad girondense de Calella de Palafrugell, en Cataluña, puso el punto final a la decimotercera edición del Festival de Cap Roig, certamen musical impulsado por «la Caixa» y organizado por la promotora Ediciones Musicales Clipper’s. Tres semanas antes, el festival había arrancado con las actuaciones de Manel, Diana Krall o Mark Knopfler.  A partir de ese momento los conciertos estuvieron a cargo de artistas como Keane, Fito & Fitipaldis, Pablo Alborán, Katie Melua o Rosario.

Del 26 de julio al 16 de agosto, el Festival de Cap Roig ha reunido un total de 40.866 espectadores en diecinueve conciertos. Esta cifra ha superado las expectativas, situando la asistencia en un 96,5% de ocupación. Un porcentaje que Juli Guiu, presidente de la promotora Ediciones Musicales Clipper’s y director del evento, ha señalado como “la cifra más alta alcanzada en toda la historia del festival».

Jaume Giró, director general adjunto de CaixaBank, entidad que acoge el certamen musical en sus Jardines de Cap Roig, destacó la triple vertiente del festival: la cultural, la económica y la social. Giró subrayó el papel económico que tiene este certamen para las comarcas de Girona: “En estos tiempos de dificultades económicas, este festival tiene el valor añadido de contribuir a dinamizar la economía local con la creación de unos 300 puestos de trabajo directo y con la generación de un impacto económico de unos 20 millones de euros en la zona, gracias a la atracción de un público de calidad que, además de asistir a un gran concierto, utiliza los servicios hoteleros, comerciales y de restauración”. 

Un festival solidario y para todos los públicos

Giró también destacó “la vertiente social que ha adquirido este año el festival”,  con la iniciativa de apoyar un proyecto solidario a favor de la Cruz Roja de Palafrugell para reunir los fondos necesarios para ampliar la red sanitaria de urgencias local con la adquisición de una nueva ambulancia medicalizada. Este proyecto ha contado con la colaboración especial de la soprano Ainhoa Arteta y el apoyo de la Obra Social “la Caixa”. También se ha celebrado la primera edición de la programación infantil Cap Roig Mini, con tres días consecutivos de duración.

Entre los asistentes a esta edición han estado personalidades del mundo empresarial y de la cultura, el deporte y la política, como el cineasta Juan Antonio Bayona, el entrenador de fútbol Tito Vilanova, el tenista Tommy Robredo, el piloto de rallies Nani Roma, el cantante Antonio Orozco, los periodistas Manel Fuentes y Susanna Griso, o los actores Mónica Randall, Joel Joan y Cristina Brondo. Entre los representantes institucionales, el presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, los alcaldes de Palafrugell y Mont-ras, Juli Fernández y Carles Salgas, el alcalde de Girona, Carles Puigdemont, y los consellers Francesc Homs, Ferran Mascarell y Neus Munté, entre otros.

Caimán firma FATCA e incrementa la presión sobre otros domicilios para fondos

  |   Por  |  0 Comentarios

Caimán firma FATCA e incrementa la presión sobre otros domicilios para fondos
Wikimedia CommonsFoto: Poco a Poco. Cayman Islands Signs FATCA Agreement Increasing Pressure on Other Fund Domiciles

EE.UU. ha llegado a un preacuerdo con las Islas Caimán para que la nación caribeña cumpla con la normativa FATCA. Podría actuar como medida de presión para otros “paraísos fiscales” que por el momento no se han pronunciado.

Las Islas Caimán han dicho que cumplirán con FATCA, normativa que entra en vigor en julio de 2014, para lo cual han sentado las bases para una cuerdo inter-gubernamental (IGA), a cuya firma se procederá próximamente, según recoge Reuters.

FATCA requiere que las instituciones financieras extranjeras comuniquen a la autoridad impositiva de EE.UU. (IRS) las cuentas de ciudadanos de EE.UU. de más de 50.000 dólares. Las entidades financieras que no cumplan, verán como sus beneficios en EE.UU. sufren una retención en origen del 30%, lo que de facto, en la mayoría de los casos, supone echarlas del país.

Las Islas Caimán son un destino popular para el registro de fondos de inversión. El país no tiene impuesto sobre la renta y se cataloga a menudo como “paraíso fiscal”. Los miles de hedge funds, fondos de private equity y fondos mutuos domiciliados en Caimán estaban a favor de llegar a un acuerdo para preservar su acceso al mercado de EE.UU., según afirman fuentes del sector.

La firma de FATCA por Caimán va a suponer un punto de presión para otros países con impuestos bajos que albergan instrumentos de inversión, como  Luxemburgo, Bermuda o las Islas Vírgenes Británicas. Irlanda y Suiza ya han firmado acuerdos con EE.UU. para FATCA en enero y febrero de este año.

El próximo 19 de agosto se abrirá una página web para que los bancos se registren ante el IRS y aseguren su cumplimiento con FATCA. El plazo para inscribirse es hasta el 25 de abril de 2014.

 

Royal Bank of Canada anuncia el cierre de su oficina en Uruguay

  |   Por  |  0 Comentarios

Royal Bank of Canada anuncia el cierre de su oficina en Uruguay
Wikimedia CommonsRBC Office, Zonamerica. Royal Bank of Canada Announced the Closure of its Uruguayan Branch

Royal Bank of Canada Wealth Management va a cerrar sus oficinas en Uruguay, según un comunicado distribuido por correo electrónico, que detalla que la fecha de cierre es el 31 de octubre y que los 41 empleados de la oficina podrán ser reubicados en otras sedes del banco canadiense. El banco ha comunicado que el cierre de Uruguay “forma parte de una revisión estratégica» de sus negocios en Latinoamérica.

RBC ya ha comenzado a comunicar a sus clientes por escrito esta decisión, ofreciéndoles el traslado de sus fondos a oficinas del banco en Europa o Norteamérica.

Las instalaciones del RBC en Uruguay sufrieron hace dos meses un allanamiento solicitado por el juez argentino Norberto Oyarbide en medio de una investigación por presuntos delitos fiscales. Se da la circunstancia de que el juez argentino tiene a su cargo una megacausa en la que investiga millonarias maniobras de lavado de activos mediante transferencias de decenas de futbolistas. Sin embargo, fuentes de RBC dijeron al diario El Observador de Montevideo que ese hecho no está relacionado con el cierre de su negocio en este país.

«La investigación judicial que implica a la oficina de Uruguay es un asunto independiente y RBC seguirá trabajando con las autoridades para resolverlo», dijo una fuente del banco al diario.

Este allanamiento ha provocado mucha preocupación entre los clientes internacionales de la banca uruguaya, de los que un 70% son argentinos que de media, tendrían unos 600.000 dólares en cuentas en Uruguay.

El director ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay y expresidente del BCU, Julio de Brun, dijo al diario El País que el allanamiento al RBC causó «preocupación» y advirtió de que el episodio genera «una mala señal» porque afecta «la imagen de la banca y del país».

Calamos contrata dos gestores para su equipo de high yield

  |   Por  |  0 Comentarios

Calamos contrata dos gestores para su equipo de high yield
Wikimedia CommonsFoto: Danielparker. Calamos Adds Two Portfolio Managers to High Yield Expertise

Calamos Investments ha anunciado la incorporación de dos portfolio managers a su equipo de inversión. Se trata de Jeremy Hughes, CFA, y Chris Langs, CFA, que aportan más de 40 años de experiencia conjunta a Calamos. Recientemente Hughes y Langs trabajaban juntos en Aviva Investors con responsabilidad sobre activos de renta fija high yield.

Los nuevos portfolio managers aportarán su experiencia a las estrategias de renta fija/high yield, incluyendo el fondo Calamos High Income Fund. Como en todas las estrategias de Calamos, los portafolios de renta fija/high yield se manejan por una estructura basada en un equipo de inversión.

«Una estrategia de gestión en equipo beneficia a nuestros clientes asegurando la continuidad del proceso de inversión y su filosofía. Cada equipo tiene responsabilidades especializadas –en este caso, renta fija/high yield- pero todos los equipos se apoyan en las ideas y análisis de los demás. Este equilibrio entre la especialización y la colaboración nos da ventaja para identificar oportunidades en el mercado de renta fija/high yield”, explica John P. Calamos, Sr., CEO y co –CIO global de Calamos Investments, en un comunicado.

Con estas contrataciones Calamos continúa con la expansión estratégica de su equipo de inversión, incluyendo la incorporación de un equipo de gestión de renta variable Value y otro para Long/Short en 2012.

Italia y Portugal: los países periféricos europeos que mejor evolucionan

  |   Por  |  0 Comentarios

Italia y Portugal: los países periféricos europeos que mejor evolucionan
Roma. Italia y Portugal: los países periféricos europeos que mejor evolucionan

Italia y Portugal son los dos países periféricos europeos que están mostrando una mejor dinámica en sus economías, según muestra el nuevo indicador que ha creado la entidad andorrana de banca privada Andbank para medir el nivel y la evolución del riesgo en cinco países de la EurozonaAndbank Peripheral Risk Indicator (APRI) estudia los principales indicadores económicos de España, Italia, Portugal, Irlanda y Grecia y valora su evolución respecto a los últimos cuatro meses, con el objetivo de analizar los parámetros de riesgo a lo largo del tiempo.  

Según los resultados del análisis del mes de julio, los cinco países de la periferia europea han ralentizado su ritmo de deterioro, sus economías han dejado de caer y muestran signos positivos en algunos aspectos, con la excepción del mercado laboral. Italia es la economía con mejor comportamiento en los últimos cuatro meses gracias a la positiva evolución del nivel de confianza en el país (con una nota de 54,6 sobre 100), además de un gran avance en materia fiscal, pues ha pasado de un déficit sobre el PIB del 5,24% de enero a junio de 2012 al 3,19% en el mismo periodo de este año. El punto más negativo son los datos de actividad y mercado laboral.

El segundo país con mejor evolución es Portugal, que ha mejorado en todas las variables excepto en la del empleo: es el país que ha mostrado una mayor mejoría en su actividad, pues los datos del primer trimestre de 2013 ya situaban la caída del PIB en el 1,4%, lo que representaba el ritmo más bajo de contracción de los países periféricos. Recientemente, los datos publicados en la región corroboran la tesis adelantada por el índice APRI, ya que Portugal ha crecido a un ritmo secuencial del 1,1% en el segundo trimestre. Además, este PIB está muy por encima de las previsiones de consenso para todo el año 2013 (que hablaban de una caída del 2,65%), allanando el camino hacia posibles sorpresas positivas según Andbank, «en el caso de que las autoridades del país puedan mantener estos indicadores». Además, el índice de producción industrial también creció en el país.

Un índice compuesto

El nuevo índice creado por Andbank se actualiza cada tres meses y asigna una puntuación a cada uno de los países, teniendo en cuenta cuatro indicadores económicos: la actividad, la confianza, el mercado laboral y la fiscalidad. El componente de la actividad del índice (APRI – Activity Component) descompone el PIB de los países en efecto arrastre y efecto dinámica y valora la evolución de este último. Compara las dinámicas recientes (ritmo) con las previsiones de PIB del consenso y mide el índice de volumen de producción industrial. El componente de confianza (APRI – Surveys Component) analiza la evolución del índice de confianza de los consumidores y empresarios para los próximos doce meses y la intención de comprar un coche en ese mismo periodo. El tercer indicador (APRI – Labor Component) analiza la evolución en el número de población con empleo (afiliados a la Seguridad Social), el número de horas semanales de trabajo y la tasa de desempleo mientras el último indicador (APRI – Fiscal Component) estudia el déficit de los países.

En función de la evolución de estas variables respecto a los últimos cuatro meses, el índice asigna una puntuación del 1 al 100 a cada país. Por encima de 50, significa que han mejorado las dinámicas de ese indicador y por debajo de 50, que han empeorado. La puntuación general del índice en julio es de 50.6, por lo que Andbank habla de una mejora generalizada en la región. Italia tiene la nota más alta, 51,2, mientras España registra la puntuación más baja, 50,1.

La media total del indicador de actividad para los países periféricos es de 50,2, lo que apunta a una estabilización de las economías. Portugal y Grecia son los países que muestran más cambios positivos en los últimos cuatro meses en este ámbito, con una puntuación de 52,2 y 50,9, respectivamente. España está en 50 puntos, lo que significa que se encuentra en el área de no crecimiento/no contracción, y quizás muy cercana a lecturas positivas en los próximos meses, según Andbank.

El indicador de confianza es el que más refleja la mejoría económica, con una lectura de 51.9. Por países, Italia demuestra un fuerte avance (54.6), seguido de Irlanda (53). El resto de economías permanece ligeramente por encima del área de los 50, lo que sugiere que la confianza de consumidores y empresarios podría no deteriorarse más, dice el banco. Por el contrario, el indicador APRI del mercado laboral en un 49.6 muestra que las condiciones laborales continúan deteriorándose, aunque podrían hacerlo a un menor ritmo en los próximos meses. En el caso de Portugal y Grecia, los indicadores del mercado laboral apenas han empeorado. Por último, el componente fiscal revela el esfuerzo realizado por estos países para cumplir con los objetivos de déficit, si bien Italia se mantiene como el único país que ha podido cumplir todos los objetivos impuestos por Bruselas. En el caso de Grecia, el objetivo del superávit primario para 2013 está más cerca, según los últimos datos del índice.