Foto: Gustavo Duran, Flickr, Creative Commons. El que no corre, vuela...
En los últimos cuatro años, más de 70 gestoras internacionales han aterrizado en España y las entidades siguen llegando al mercado, registrando por primera vez sus productos en la CNMV para tener acceso al inversor español. Después de que 2014 se estrenará con la llegada de entidades como la irlandesa KBI, las británicas Silk Invest y Júpiter, o la especialista en mercados emergentes Charlemagne Capital y la italiana Hedge Invest, especializada en productos alternativos y hedge funds, llega ahora una nueva entidad desde el otro lado del Atlántico.
Se trata de la gestora estadounidense GAMCO Investors,que comenzó su actividad en 1977 como una firma de análisis institucional, si bien ha ido evolucionando con el paso de los años hasta convertirse en una compañía diversificada de servicios financieros que ofrece tanto servicios de análisis institucional como productos, y tanto fondos como cuentas separadas e inversiones alternativas. Es una firma cotizada que, según datos de la compañía a Funds Society, cuenta con 47.000 millones de dólares bajo gestión.
La entidad se centra en identificar compañías que se venden con sustanciales descuentos con respecto a su valor en un mercado privado (es decir, el precio que tendrían en transacciones privadas sumado a un catalizador puesto en marcha para lograr más retornos). “Los catalizadores pueden tomar muchas formas, tanto “fuertes como suaves”: takeovers, spinoffs/breakups, cambios regulatorios, la muerte del fundador, un avance tecnológico…”, explican desde la entidad. Su método se basa en el análisis, con tres perspectivas: los flujos de caja, las tendencias de beneficios por acción y el valor en un mercado privado. “Una vez hemos identificado las gangas por fundamentales, vemos un catalizador o elemento de cambio que hará que ese valor salga a la superficie y estrechará la diferencia entre el precio al que el valor cotiza y su valor intrínseco”. En este contexto, las fusiones y adquisiciones son un catalizador fundamental en su proceso de alcanzar esos valores intrínsecos y en la capacidad de la firma para conseguir retornos absolutos.
“La fuerza de nuestro éxito reside en nuestra cultura de análisis. Las claves son las mismas hoy que en 1977: un enfoque en el análisis fundamental y bottom-up, un proceso de inversión consistente y el compromiso de generar atractivos retornos ajustados al riesgo”, explican. La entidad está presidida por su fundador Mario Gabelli y cuenta con un equipo de 15 gestores y más de 30 analistas.
Y ahora, ha dado el salto a España, con el registro, por primera vez en la CNMV, de su sicav luxemburguesa y UCITS GAMCO International Sicav, registrada en Luxemburgo desde el año 2010 y distribuida en otros mercados europeos (sobre todo en Luxemburgo, Alemania, Italia y Suiza), según comentan a Funds Society desde la gestora.
En el pasado también han comercializado sus productos a inversores españoles, a través de cuentas separadas y fondos offshore. Pero ésta es la primera vez que ofrecen un fondo con la estructura UCITS en España. “Vemos que España y Europa están llevando sus activos hacia vehículos más transparentes y estructurados. Nuestras capacidades de inversión han tenido una fuerte demanda durante años en la región y estamos felices de expandir nuestra oferta y ofrecer fondos UCITS”, comentan desde la gestora.
La sicav incluye dos estrategias, con clases en dólares, euros y francos suizos: GAMCO Strategic Value, un fondo que utiliza un enfoque de retorno absoluto para ofrecer retornos objetivos del 10% en términos reales a medio plazo, invirtiendo en estrategias de event driven mediante una estrategia value; y GAMCO Merger Arbitrage, que tiene como objetivo invertir en compañías que hayan anunciado transacciones de fusiones y adquisiciones, de forma diversificada y también con su análisis fundamental. “El equipo de gestión de fondos UCITS se ha dedicado a esta estrategia desde 1985. La cartera invierte entre 50 y 60 acuerdos, con un periodo medio de manteniemiento de entre 45 y 90 días. Sus virtudes incluyen una baja correlación de mercado, baja volatilidad y perspectiva de retorno absoluto”. Según explican a Funds Society, los retornos objetivos para la cartera consisten en superar en 300 a 400 puntos básicos el índice Libor, con el foco en la preservación de capital.
La entidad utilizará la plataforma de fondos de Allfunds Bank para vender sus productos en España y se espera que Banco Alcalá sea el principal distribuidor. Los fondos se dirigen tanto a inversores institucionales como minoristas.
Aunque asegura que podría registrar más fondos en el mercado europeo en el futuro, actualmente no tiene planes para hacerlo.
Foto: JVW2006. Hyatt sigue expandiendo su marca Hyatt Place, ahora le toca el turno a Centroamérica
Hyatt Hotels Corporations ha alcanzado un acuerdo de desarrollo con Latam Hotel para construir 10 hoteles de la marca Hyatt Place en Centroamérica y México, que implica también un acuerdo de franquicia con Latam Hotel para los primeros cinco hoteles en Managua, Ciudad de Guatemala, San Salvador, San Pedro Sula y Tegucigalpa, en Honduras.
El vicepresidente senior de Real Estate y Desarrollo para Latinoamérica y el Caribe de Hyatt Hotels & Resorts, Pat McCudden, dijo que estos acuerdos llevan a seguir aumentando la presencia de la marca en Latinoamérica. “Creemos que Centroamérica tiene un fuerte potencial de crecimiento y estamos encantados de que estos cinco hoteles se conviertan en los primeros de la marca en sus respectivos países”.
Los hoteles están previstos que se abran entre 2015 y 2016.
Fue en 2012 cuando Hyatt introdujo la marca Hyatt Place en Latinoamérica con la apertura de Hyatt Place San José Pinares en Costa Rica, siendo además el primer Hyatt Place puesto en marcha fuera de Estados Unidos. En 2013 la estadounidense cerró un acuerdo de desarrollo para nueve hoteles de la marca en Brasil y también el pasado año, fueron abiertos Hyatt Place Bayamon en Puerto Rico y Hyatt Place Los Cabos en México.
Este año, la marca de la cadena Hyatt sigue su expansión en la región, en donde abrió Hyatt Place Manatí en Puerto Rico el pasado mes de marzo. Entre los que se espera que sean abiertos de aquí a final de año están Hyatt Place Santiago/Vitacura en Chile, Hyatt Place Panama City en Panamá, Hyatt Place La Paz y Hyatt Place Ciudad del Carmen en México.
Photo: Mariordo (Mario Roberto Durán Ortiz). Fibra Macquarie designa COO a Juan Monroy, que seguirá fungiendo como jefe de Adquisiciones
Macquarie Mexican REIT (MMREIT) ha designado a Juan Monroy como Chief Operating Officer (COO), quien actualmente se desempeña como jefe de Adquisiciones y seguirá manteniendo esas responsabilidades en su nuevo puesto, informó la firma.
El CEO de MMREIT, Jaime Lara, recordó que Monroy formado parte del equipo de gestión desde el lanzamiento de la fibra (Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces) y dijo que este aporta a su nuevo puesto «un gran conocimiento del mercado de bienes raíces mexicano, así como experiencia tanto en adquisiciones como operaciones, lo que le sitúa como el candidato ideal para la posición».
Monroy cuenta con 14 años de experiencia en inversiones en real estate y desarrollo. Antes de sumarse a Macquaire, fue socio de una platafaorma de inversión en bienes raíces enfocada principalmente al desarrollo residencial y comercial, principalmente en la Ciudad de México. Asimismo, Monroy fue director de adquisiciones en Acadia Realty Trust y vicepresidente de Operaciones Internacionales en Loews Cineplex Entertainment.
Esta semana, Fibra Macquarie presentaba sus resultados que reflejaban unos ingresos de 123 millones de pesos en el primer trimestre del año, un 30% más que lo registrado en el mismo periodo de 2012, debido a la integración de nueve propiedades a su cartera.
Foto: Thomas Pintaric. Apollo compra una cartera de 18 hoteles en Europa a Ivanhoé Cambridge
Apollo European Principal Finance Fund II, fondo de Apollo Global Management, ha comprado una cartera de 18 hoteles en Europa a Ivanhoé Cambridge, a través de un acuerdo cuyos detalles económicos no fueron revelados.
La inversión de Apollo, que en los últimos tiempos ha cerrado varias operaciones en Europa, incluye un hotel en Austria, otro en Bélgica y otro en Francia, once hoteles en Alemania, dos en los Países Bajos y dos en España que están operados bajo las marcas IHG de Crowne Plaza, Holiday Inn y Holiday Inn Express.
En cuanto a las operaciones cerradas recientemente por Apollo en Europa, destacar que el pasado mes de enero compraba a Santander el 85% de Altamira Asset Management también a través de Apollo European Principal Finance II, por más 900 millones de dólares. También en España, el fondo estadounidense se hacía en septiembre con EVO de Banco Novagalicia por unos 60 millones de euros en efectivo. La gestora estadounidense con fondos en activos inmobiliarios, capital riesgo y crédito apuntaba entonces que compraba «EVO Banco con la intención de reforzarlo, con un plan de negocio basado en las fortalezas de la entidad para que sea un banco estable e importante en el sistema financiero español”.
Hace unos días, en una conferencia en Los Ángeles el co-fundador y presidente de Inversiones de Apollo Global Management, Joshua Harris, dijo que desde la firma estaban tratanto de invertir en «sectores que aún están relativamente deprimidos», subrayando que veía oportunidades de inversión en Europa. «El proceso de desapalancamiento de los bancos en Europa superará con creces cualquier otra cosa que realmente esté pasando y la capacidad del mercado para absorber el adelgazamiento de los bancos para salir de algunos de estos negocios riesgosos creará el arbitraje de valoración en el que pueden hacerse inversiones interesantes en toda Europa», enfatizó.
En cuanto a la reciente operación, el vicepresidente de Hoteles Residenciales y Real Estate Investment Funds de Ivanhoé Cambridge, Sylvain Fortier, dijo que esta operación se enmarca dentro de su “estrategia de racionalización de nuestra exposición total a hoteles yde reinvertir nuestro capital en nuestras principales clases de activos y en mercados clave a nivel mundial”.
Por su parte, Roger Orf, socio de Apollo EPF II, así como director de Apollo European Real Estate, dijo que esta inversión está dentro de las sólidas operaciones que desde hace casi dos décadas realiza Apollo en el sector de la hostelería. Asimismo, Orf cree que el mercado europeo seguirá generando oportunidades en el sector hotelero y de propiedades comerciales, “en situaciones complejas e ilíquidas que sean consistentes con nuestra estrategia y en las que podamos trabajar con los vendedores para ofrecer soluciones”.
En la operación, Hogan Lovells asesoró legalmente a Ivanhoé Cambridge, mientras que Ashurst trabajó como asesor legal de Apollo.
Apollo es un gestor de inversiones alternativas en todo el mundo con oficinas en Nueva York, Los Ángeles, Houston, Toronto, Fráncfort, Luxemburgo, Singapur, Mumbai y Hong Kong. Apollo cuenta con 161.000 millones de dólares en activos bajo gestión en private equity, crédito y fondos de real estate invertidos a través de nueve industrias, en donde la firma cuenta con conocimientos y recursos considerables.
Ivanhoé Cambridge es una compañía de bienes raíces, cuyos activos están principalmente en Canadá, Estados Unidos, Europa, Brasil y Asia y que a diciembre de 2013 contabilizaban más de 40.000 millones de dólares. Su cartera está integrada principalmente por centros comerciales, oficinas y propiedades multi residenciales. Ivanhoé es una filial inmobiliari de Caisse de dépôt et colocación de Québec, uno de los gestores de fondos institucionales más importantes de Canadá.
Foto: Juanedc. Investec AM refuerza su equipo de multiactivos con tres nuevas contrataciones
Investec Asset Management ha fortalecido su equipo de multiactivos global con tres nuevas contrataciones. La gestora de activos ha contratado a Atul Shinh, Edmund Ng y Michael Streatfield para unirse al equipo, co-dirigido por Michael Spinks.
Edmund Ng se une como portfolio manager y liderará el equipo de análisis de renta variable y se encargará de desarrollar sus estrategias. Ng proviene de TT International, donde gestionaba la estrategia de renta variable long-only europeo, Australasia y Oriente Medio, así como la estrategia long/short para Europa. Anteriormente estuvo en Morgan Stanley como ventas de renta variable.
Michael Streatfield ha sido contratado para centrarse en la construcción de carteras y análisis cuantitativo. Previamente trabajó para Towers Watson y Old Mutual Asset Management y fue responsable de análisis cuantitativo en Fleming Martin Asset Management.
Por último, Atul Shinh se incorpora como especialista de inversiones con responsabilidades de producto y procesos de gestión. Proveniente de Mercer, Shinh dirigía el análisis de las estrategias de crecimiento global diversificado. Anteriormente trabajó en AXA y en Financial Services Authority.
El trío trabajará con Michael Spinks, co-director del equipo de multiactivos, que se unió a Investec AM en 2012 desde Schroders. El equipo gestiona más de 12.700 millones de euros (unos 17.600 millones de dólares).
Edificio IBM Avenida de América en Madrid. Foto: Luis García (Zaqarbal). Los antiguos propietarios del Grupo Modelo también apuestan por el ladrillo español
El sector inmobiliario español sigue atrayendo inversores internacionales que continúan aprovechando las oportunidades existentes en el mercado a precios con grandes descuentos. El último caso, el de los antiguos propietarios del Grupo Modelo, que acaban de adquirir el edificio IBM de Avenida de América en Madrid por unos 130 millones de euros (más de 180 millones de dólares), tal y como informa el diario El Confidencial citando a fuentes familiarizadas con la operación.
Morgan Stanley pagó al anterior dueño del inmueble, al fondo institucional GIC del Gobierno de Singapur, 240 millones de euros (333 millones de dólares) en 2006, una operación que se realizó en plena burbuja inmobiliaria en España. En 2000, y once años después de su construcción, IBM vendía el edificio al Gobierno de Singapur por unos 180 millones de euros bajo la fórmula de leaseback. Desde entonces, IBM es el inquilino del inmueble con un alquiler que vence en 2017.
El edificio, construido en 1989 por los arquitectos Salvador Gayarre, Tomás Domínguez y Juan Martín Baranda, se encuentra situado en la calle Santa Hortensia, entre la Avenida de América y la calle Corazón de María. Cuenta con una superficie de 75.000 metros cuadrados, 10 plantas, así como tres garajes con capacidad para más de 900 vehículos.
El inmueble ha sido adquirido por los antiguos dueños de la Cervecería Modelo, a través de Finaccess, a un fondo inmobiliario gestionado por Morgan Stanley, un vehículo que el pasado año se deshacía de cuatro centros comerciales en España. Destacar que entre los que habían mostrado interés por el edificio que alberga la sede de IBM en España, figuraba también el mexicano Carlos Slim, que ya había hecho patente antes su interés por el real estate español. El segundo hombre más rico del mundo, según Forbes, adquirió en junio del pasado año en España, a través de Inmobiliaria Carso, 439 oficinas de CaixaBank por 428,2 millones de euros.
Además de estos ejemplos, señalar también la entrada en España de George Soros y Jonh Paulson en Hispania, así como la inversión de 201 millones de euros por parte de Goldman Sachs a través de casi 3.000 apartamentos y las operaciones de Apollo en Altamira y Cerberus con Bankia Habitat, entre otras, demuestran que España ha dejado de ser un patito feo.
No solo grandes inversores internacionales están depositando su confianza en el mercado de real estate español, también grandes nombres del panorama empresarial español están apostando por ello y sumándose a la fiebre por las socimis en España. Hoy se conocía también que Alicia Koplowitz, a través de su sicav Morinvest ha invertido cerca de 10 millones de euros en Lar e Hispania, con lo que pasa a ser socia de George Soros, Bill Gross y John Paulson, entre otros.
De acuerdo al informe Inversión en el Mercado Inmobiliario en España 2013, el interés de los inversores extranjeros por España creció exponencialmente y lo sigue haciendo en este 2014. En 2013, el total de inversiones por parte de fondos, firmas de private equity y entidades financieras extranjeras en España aumentó un 118% hasta los 13.935 millones de euros. En lo que se refiere al sector de bienes raíces el incremento fue del 37% hasta los 5.211 millones de euros, cuando en 2012 la inversión en este segmento fue de 433 millones de euros
Foto: Miami 92. La nueva topografía de Miami será analizada en el ciclo Arquitectura del Desarraigo
El Programa Curatorial 2014 de SaludArte Foundation presenta en Miami el ciclo expositivo Arquitectura del Desarraigo (Construyendo no lugares), que tendrá lugar entre abril y diciembre de este año en la sede de la fundación en Wynwood (Miami) y estará curado por Roc Laseca, informa Arte al Día.
La serie de exhibiciones incluye tres “episodios”, cada uno con un artista internacionalmente reconocido: El episodio 1, que fue inaugurado el 22 de abril con Juan Fernando Herrán; el episodio 2, con Marcius Galán, que se inaugurará el 30 de mayo, y el Episodio 3, que se celebrará el 28 de noviembre con Carlos Garaicoa.
Entre exótico, cosmopolita y bucólico, Francis Bedford (1816-1894) desarrolla un análisis arquitectónico y topográfico a través de su fotografía de una sociedad inglesa abiertamente imperial y dominante que se despliega a mediados de un siglo XIX impulsivo y optimista.
Hoy, bajo la siniestralidad que supone la ausencia de cualquier relato o enclave dominante, cumpliéndose los 120 años de su muerte, el ejercicio analítico en torno a una arquitectura infraleve, crítica y abiertamente subversiva pasa a manos de Marcius Galan (Brasil), Carlos Garaicoa (Cuba) y Juan F. Herrán (Colombia) para presentar, por primera vez en sendos proyectos individuales en Miami, «los puntos de depresión por los cuales se construye una modernidad autista cuyas consecuencias en la habitabilidad y en la inestabilidad estamos padeciendo actualmente», subraya Arte al Día.
Los 120 años de la muerte de Bedford son también la celebración del fin de una imagen festiva y orgullosa de los avances arquitectónicos y sociales que parecen haber derivado a un no-lugar circular, ensimismado y de difícil escapatoria. Miami presenta el escenario propicio para articular un pensamiento transversal -y diacrónico- que nos permita dibujar un arco entre la referencia progresiva de los primeros términos del capitalismo, a su referencia depresiva, impulsando imaginarios encontrados que remiten necesariamente a esa arquitectura del desarraigo como un aparato informado de su imagen utópica y deslocalizadora.
Al tiempo que la ciudad crece por medio de los encargos arquitectónicos a Herzog&DeMeuron, Norman Foster, Zaha Hadid o Rem Koolhaas, el paisaje urbano de Miami describe un déficit de reflexión contextual que le impide sobreponerse a sus propios avances y efectuar un análisis crítico de la topografía que está potenciando a pasos agigantados.
El programa curatorial Arquitectura del desarraigo (construyendo no lugares) es así, y en último término, un ejercicio de lectura para la propia ciudad, un paréntesis analítico que da cuenta de la puesta en valor que se está efectuando sobre una urbe de compleja biografía y modernidad.
Foto: Oberazzi, Flickr, Creative Commons. ¿Quieres participar en una encuesta nacional sobre la digitalización de los servicios de inversión?
BNP Paribas Securities Services, custodio global con más de 8 billones de dólares en activos bajo custodia, y AXA Investment Managers (AXA IM) han anunciado la ampliación de su colaboración, que incorpora servicios de liquidación de fondos en Latinoamérica mediante la adhesión de BNP Paribas a la plataforma de liquidación regional National Securities Clearing Corporation (NSCC).
El acuerdo supone un paso importante para AXA IM, con el objetivo de aprovechar la tendencia de las gestoras de fondos en distribuir sus productos en Latinoamérica. Los inversores, y especialmente los reguladores locales, están promoviendo soluciones con objeto de desarrollar las oportunidades para conectar a los inversores locales con las gestoras internacionales que se quieren introducir en Latinoamérica. La conexión al NSCC a través de BNP Paribas permitirá a AXA IM poner su gama de fondos a disposición de los grandes intermediarios activos en Latinoamérica. Este paso forma parte de los esfuerzos constantes de AXA IM en ampliar y reforzar su presencia geográfica.
Joseph Pinto, director de Operaciones de AXA IM, declaró: «Latinoamérica es un mercado clave para nosotros ahora que se están desarrollando oportunidades en la región. La operación supone la extensión a Latinoamérica de la plataforma de AXA IM ONE (del inglés «Offer to meet Needs Everywhere»). Esta plataforma de atención al cliente ya está operativa en Europa y Asia, donde se ha desarrollado con éxito. Queremos facilitar la inversión de los clientes en nuestra gama de fondos de un modo simple y eficiente gracias a la plataforma ONE. BNP Paribas nos ha brindado un apoyo continuo en nuestra expansión internacional, aportando su amplio conocimiento en los cambios normativos y las tendencias de distribución locales. Estamos encantados con este acuerdo que impulsa nuestro esfuerzo para poner nuestros fondos a disposición de los inversores de Latinoamérica”.
“Aplaudimos la decisión de AXA IM de entrar en Latinoamérica. Los gestores de activos europeos tienen puesta su mirada en Latinoamérica, pero existen algunas barreras que les están haciendo vacilar. Pensamos que un conocimiento completo de la región permitirá a muchos gestores aprovechar las oportunidades existentes”, añade Jean Devambez, director de gestión de activos de Instituciones de inversión colectiva de BNP Paribas Securities Services.
BNP Paribas, en colaboración con SAGALINK Consulting, ha publicado recientemente un libro blanco sobre los cinco destinos objetivo más importantes para la distribución de fondos en Latinoamérica. Este libro blanco está diseñado para facilitar a las gestoras de fondos la inversión en los distintos entornos normativos locales y a comprender mejor el comportamiento de los inversores de la región.
“Latinoamérica se ha convertido en un destino popular para la distribución de fondos, atrayendo a un creciente número de fondos y gestoras de activos extranjeros que tratan de captar el creciente interés local por los valores extranjeros. Comprendemos los desafíos a los que se enfrentan nuestros clientes al entrar en mercados nuevos y tenemos el firme propósito de estar a su lado a lo largo de todo el proceso», añade Devambez.
StepStone Group LP, a leading global private markets firm, has announced that it has opened its first Latin American office in São Paulo, Brazil, and that the Firm has named Duncan Littlejohn and Bruna Riotto, both formerly of Paul Capital in Brazil, as Partner and Vice President, respectively. Their appointments are effective May 1, 2014.
Mr. Littlejohn and Ms. Riotto will be responsible for the Firm’s investment activities in Latin America, including reviewing primary, secondary and co-investment opportunities, and leading research efforts. They will also handle client development in Brazil and the wider Latin America region.
“These strong additions to our team and office expansion allow us to enhance our global coverage of the private markets,” said Monte Brem, CEO of StepStone. “Investors, including institutions and family offices, increasingly want access to private markets opportunities in Latin America, particularly in Brazil, which has the largest economy and population in the region. As our clients increase the capital they deploy there and Latin American clients look at global opportunities in alternative investments, we are pleased to be able to offer a full-service local presence.”
“We welcome Duncan and Bruna to the StepStone team,” added StepStone partner Jose Fernandez. “With talented and experienced Brazilians heading our new office, we will be well-positioned as we continue to invest in Latin America and serve our clients based in the region. We believe in building local teams with deep expertise in the markets in which we operate and we are sure that strategy will serve StepStone and its clients well in São Paulo.”
Mr. Littlejohn, 60, a 25 year veteran of the private equity industry in Latin America, joins StepStone from Paul Capital, where he had led the firm’s Latin American efforts since 2008. Previously, he was a Partner of BPE Investimentos and its predecessor, Brasilpar, a Brazilian primary private equity fund manager, which he joined in 1995. Prior to that, he worked in executive roles for companies such as AVM Auto-equipamentos Ltda, Pirelli Fintec Ltda, S&W Berisford (UK) Group, and Productos Ecuatorianos (Prodec). Mr. Littlejohn holds a BA in International Relations from the University of Pennsylvania. He has served on the boards of multiple portfolio companies, non-profit organizations, ABVCAP (the Brazilian private equity and venture capital association), and on various Latin American private equity fund advisory boards.
Ms. Riotto, 29, also joins StepStone from Paul Capital, where she had been since 2010. While at Paul Capital, Ms. Riotto was involved in all aspects of diligence, including company research, valuation, portfolio analysis, and transaction structuring. Previously, she worked as a financial analyst within the M&A team at Grupo Stratus. Ms. Riotto began her career with the Financial Controller team at Siemens. She earned her BBA with a concentration in Finance from Fundação Getúlio Vargas in São Paulo, where she was also a member of the University’s consulting team.
Foto: Kevin Hutchinson. La corrección de las acciones USA
The Chief Executive Officers of 6 of the leading companies in Mexico will be presenting at the 4th Annual Mexico Day Investor Luncheon on Monday, May 12, 2014 from 12:00pm – 2:30pm at the New York Stock Exchange. This year’s event will focus on the leaders of the Mexican economy, those heads of companies who, via their ideas, talent and dedication, have shaped Mexico’s financial markets and redefined the concept of business in the region.
Presenting at Mexico Day 2014 will be:
Mr. Alonso Quintana Kawage, CEO of Empresas ICA (NYSE: ICA, BMV: ICA)
Mr. Fernando Bosque, CEO of Grupo Aeroportuario del Pacifico (NYSE: GAP; BMV: PAC)
Mr. Alejandro Valenzuela del Rio, CEO of Grupo Financiero Banorte (BMV: GFNORTE)
Mr. Jose Manuel Contreras, CEO of Grupo Senda Autotransporte
Mr. Luis Barrios, CEO of Hoteles City Express (BMV: HCITY)
Mr. Alberto Chretin, CEO of Terrafina (BMV: TERRA)
Other companies participating in the event include:
America Movil (NYSE: AMX; BMV: AMX)
Alpek (BMV: ALPEK)
Coca-Cola Femsa (NYSE: KOF; BMV: KOF)
Consorcio Ara (BMV: ARA)
FEMSA (NYSE: FMX; BMV: FEMSA)
Genomma Lab Internacional (BMV: LAB)
Gentera (BMV: GENTERA)
Grupo Carso (BMV: CGARSO)
Grupo Financiero Inbursa (BMV: GFINBUR)
Grupo Sanborns (BMV: GSANBOR)
Televisa (NYSE: TV; BMV: TLEVISA)
Industrias Bachoco (NYSE: IBA; BMV: BACHOCO)
The luncheon will be held at:
New York Stock Exchange
2 Broad Street, 7th Floor Main Dining Room
(security checkpoint at corner of Wall Street & Broad Street)
New York, NY 10005
After the luncheon, the participating companies will be available for group investor meetings at BNY Mellon’s offices. Registration and Picture ID are required for entry. To register for the investor luncheon or group meetings, please visit.
This event is sponsored by NYSE Euronext, BNY Mellon and i-advize Corporate Communications, Inc. and is open to investors and analysts at no cost.
For more information, please contact Melanie Carpenter at Tel: 212-406-3692 or mcarpenter@i-advize.com