Las familias estadounidenses destinan a la jubilación la tercera parte de su ahorro financiero

  |   Por  |  0 Comentarios

Las familias estadounidenses destinan a la jubilación la tercera parte de su ahorro financiero
Foto: DGTX, Flickr, Creative Commons. Las familias estadounidenses destinan a la jubilación la tercera parte de su ahorro financiero

Los ciudadanos estadounidenses siguen ahorrando con fuerza para su jubilación. La asociación de IIC y fondos de pensiones en España, Inverco, ha presentado un estudio con los datos del ahorro o los activos dedicados en Estados Unidos para la jubilación, utilizando los datos de la ICI, la Asociación estadounidense de fondos de inversión.

Los resultados muestran un importante crecimiento del ahorro para estos fines en el gigante americano. Así, los activos totales en Estados Unidos dedicados a la jubilación se elevaron a 23 billones de dólares con fecha a 31 de marzo de 2014 (equivalentes a 16,7 billones de euros), totalizando el 34% de todos los activos financieros de las familias estadounidenses, es decir, la tercera parte del ahorro financiero. La cifra supone aumentar en un 1,1% ese ahorro desde finales de 2013, es decir, en los primeros tres meses del año.

¿Dónde ahorran?

Según los datos, invierten 6,6 billones de dólares en cuentas individuales de jubilación (IRAs), de los cuales 3 billones (el 46%) se invierte en fondos de inversión. La cifra es un 1,5% mayor a la de tres meses antes.

Invierten 6 billones de dólares en planes de pensiones de aportación definida, de los cuales 3,6 billones (el 60%) se gestionan a través de fondos. La cifra es un 1,6% mayor a la de finales del año pasado.

5,4 billones de dólares corresponden a planes de pensiones de empleados públicos, 3 billones de dólares a planes de pensiones de prestación definida de empresas y, por último, 2 billones de dólares corresponden a seguros. Estas tres partidas se han mantenido sin cambios en los últimos meses.

Según Inverco, la suma total de activos para la jubilación canalizados a través de fondos de inversión en EE.UU. se eleva a 6,6 billones de dólares, lo que representa el 29% del total, sin incluir las inversiones que directamente hagan los fondos de pensiones en este tipo de activos.

Invertir y jugar al fútbol: todo a largo plazo si hablamos de Japón

  |   Por  |  0 Comentarios

Invertir y jugar al fútbol: todo a largo plazo si hablamos de Japón
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Tomofumi Kitano . J-League's 100-Year Vision

Ahora que el mundo está menos pendiente del fútbol (o el soccer, como lo llaman aquí en EE.UU.), podemos reflexionar sobre el asunto. Puesto que muchos de mis colegas y yo procedemos de Asia, hemos prestado más atención de lo habitual a los partidos de equipos de Asia-Pacífico que han participado en el Mundial –Corea del Sur, Japón y Australia- y naturalmente al equipo de EE.UU.

Puesto que vengo de China, personalmente me decepcionó un poco que no consiguiera clasificarse para el Mundial de Brasil. A pesar de contar con más de 1.000 millones de habitantes, China se las ha arreglado para ser incapaz, en repetidas ocasiones, de juntar a doce atletas que puedan constituir un equipo medianamente competitivo. De hecho, la única vez que China ha conseguido clasificarse para un Mundial fue en 2002, aunque pasó por el campeonato sin marcar un solo gol.

Por el contrario, Japón ha marcado un camino a seguir. A pesar de que no se le considere como uno de los equipos de fútbol top del mundo, los logros del equipo nipón son destacables considerando lo tarde que se ha incorporado a este deporte. La liga de fútbol profesional en Japón data tan sólo de 1993. La J-League, como se la conoce, es creación de Saburo Kawabuchi, un ex delantero centro del equipo nacional de fútbol de Japón. Cuando participó en la creación de la liga, pronosticó que llevaría 100 años hacer de Japón una potencia mundial de fútbol.

El entrenador inglés Steve Darby, que ha trabajado por toda Asia, fue citado por la prensa australiana diciendo «El modelo japonés es el que deberían seguir otros equipos asiáticos… Japón tiene objetivos a largo plazo—a diferencia de muchos otros países que solo tienen motivaciones a corto plazo basadas en los resultados inmediatos—una liga fuerte, sostenida por un programa sistemático de apoyo al fútbol entre la juventud.”

El enfoque de la J-League está en crear un entorno deportivo completo, que vaya más allá del puro espectáculo. Varios jugadores de la J-League han jugado en equipos europeos de primera fila, como el Manchester United, sirviendo de ejemplo en Japón. Hace tan solo un mes, los campeones ingleses de Manchester adquirieron una participación en los F-Marinos de Yokohama, todo un hito en la inversión extranjera en la liga nipona.

Si bien un único partido en el Mundial puede catapultar o hundir a una selección, para elevar la competitividad general de un equipo se necesita un enfoque a largo plazo. De la misma forma, en el mundo de la inversión son los factores a corto plazo los que mueven la cotización de las acciones en el día a día. Sin embargo, en Matthews, creemos que una visión a largo plazo es la forma correcta de acometer una inversión. Si bien nuestro horizonte temporal no llega a los 100 años, sí nos preguntamos constantemente dónde estará el negocio en el que invertimos en un periodo de 5 a 10 años.

Para muchos países, el fútbol profesional y en general el deporte profesional es una actividad de bajo valor añadido. Sólo cuando las naciones alcanzan un nivel suficiente de productividad que permite a una pequeña fracción de su población practicar un deporte por dinero, el juego pasa a convertirse en un negocio. En Asia, cada vez más países están alcanzando este nivel y cuando lo hagan, es posible que la clase media asiática pueda incluso celebrar su primera Copa del Mundo.

Columna de opinión de Beini Zhou, CFA. Portfolio Manager, Matthews Asia

Sura apoya en Latinoamérica el concurso «Una idea para cambiar la historia»

  |   Por  |  0 Comentarios

Sura apoya en Latinoamérica el concurso "Una idea para cambiar la historia"
Foto: Tomaz Silva/Agência Brasil. Sura apoya en Latinoamérica el concurso "Una idea para cambiar la historia"

Se dice que el emprendimiento es el motor del crecimiento y América Latina es una región donde cada día se le da más valor a la innovación y a la búsqueda de nuevas ideas que permitan el crecimiento de los países. Es por esto que History presenta “Una idea para cambiar la historia”, una iniciativa exclusiva que busca convocar a todos aquellos latinoamericanos que están trabajando e implementando sus propias ideas con el fin de dar un impulso al crecimiento de sus países y de la región, y así reconocer el trabajo que están realizando.

«Mediante esta iniciativa queremos demostrarle a nuestro público que cambiar la historia está en nuestras propias manos y que en nuestra región existe mucho talento y personas que ya están trabajando por construir un mundo mejor. Hoy buscamos darles una vitrina que les permita mostrar sus trabajos y a la vez premiar con un incentivo económico a las mejores ideas”, expresó César Coletti, VP Marketing History y H2 Latinoamérica.

A través de “Una idea para cambiar la historia”, History financiará con más de 120.000 dólares las tres ideas ganadoras, luego de un extenso proceso de inscripción, selección y votación que ya ha comenzado.

«Para seleccionar las mejores ideas History, ha conformado un selecto panel de jueces formado por reconocidas personalidades de Argentina, Colombia, Chile, México y Perú, quienes tendrán la difícil tarea de escoger las mejores 10 ideas para que el público a través de Internet pueda votar y decidir por las mejores cinco iniciativas, entre las que saldrán escogidos el primer, segundo y tercer lugar”, agregó César Coletti.

El jurado estará compuesto por la periodista argentina María Laura Santillán, el reconocido científico colombiano Dr. Jorge Reynolds, el creador de Trabajando.com y presidente de la Asociación de Emprendedores en Chile, Juan Pablo Swett, el periodista mexicano Pedro Ferriz de Con, el rector de la UVM, Dr. Bernardo González-Aréchigay, la doctora Patricia García, decana de la Facultad de Salud Pública y Administración de la Universidad Cayetano Heredia de Perú.

Además, con el fin de dar una mayor difusión a  “Una idea para cambiar la historia” se contará con un grupo de embajadores que tendrán la misión de convocar y hacer el llamado a participar en sus respectivos países. Formarán parte de este grupo de destacadas personalidades el conductor de la televisión argentina Julian Weish, el cantante y músico colombiano Andrés Cepeda, el líder de la banda chilena La Ley, Beto Cuevas, el actor y conductor mexicano Jaime Camil y el reconocido hombre de radio en Perú, Raúl Vargas.

S&P Dow Jones Indices asume el licenciamiento de los índices de la Bolsa Mexicana de Valores

  |   Por  |  0 Comentarios

S&P Dow Jones Indices asume el licenciamiento de los índices de la Bolsa Mexicana de Valores
Photo: Dabackgammonator. S&P Dow Jones Indices Will License All of Mexico's BMV Indices

S&P Dow Jones Índices dio a conocer este lunes, el acuerdo firmado con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para asociarse con el licenciamiento de sus índices, incluyendo el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), indicador con mayor importancia en el desempeño bursátil calculado por la BMV, informó el mercado mexicano.

El contrato que ampara todos los aspectos operativos y que está sujeto a la aprobación final de ambas partes, explica que S&P DJI asumirá la comercialización y licenciamiento de los índices de BMV y, en conjunto, trabajarán en el desarrollo de nuevos.

Esta unión permitirá que S&P DJI calcule todos los índices de la Bolsa mexicana y cada uno de ellos puede ser utilizado como base para la potencial creación de productos derivados y Tracs.

La BMV es la quinto mercado bursátil más grande en América (según el valor de capitalización en el mercado) y la segunda más grande en Latinoamérica, aseguró Alex Matturri, director general de S&P Dow Jones Indices.

Además, mencionó que con más de 140 empresas listadas negociándose en la Bolsa, ésta se convierte en atractivo para los inversionistas internacionales, pues de esta manera pueden acceder al mercado mexicano.

Los índices de la BMV son reconocidos internacionalmente como los principales benchmarks o indicadores de referencia del mercado mexicano. Estamos complacidos de que la marca S&P DJI pueda aportar a la familia de índices de la Bolsa Mexicana de Valores los principales atributos que nos distinguen de integridad, transparencia e independencia, dijo Alex Matturri.

Por su parte, Luis Téllez, director general de la BMV, explicó que este convenio el mercado mexicano y sus participantes contarán con más indicadores, diseñados de acuerdo a tendencias internacionales para medir su comportamiento

Se pretende que S&P, al asumir el cálculo de los índices de la BMV, se asegure de que la transición no repercuta en los inversionistas actuales y potenciales.

Dentro de los cambios que traerá el convenio están que S&P DJI será responsable de comercializar el licenciamiento de índices y la información al cierre del día de los mismos, mientras que la BMV continuará comercializando la información de Índices en tiempo real. Asimismo, todos los índices de la Bolsa nacional usarán conjuntamente la marca S&P.

BNP Paribas Securities Services gana un contrato de 180.000 millones de euros de Generali

  |   Por  |  0 Comentarios

Mi visión del VII Encuentro Nacional de la Inversión Colectiva
Foto: AlfonsoBenayas, Flickr, Creative Commons. Mi visión del VII Encuentro Nacional de la Inversión Colectiva

BNP Paribas Securities Services, custodio global con más de 9 billones de dólares en activos bajo custodia, acaba de anunciar que ha ganado un contrato pan-europeo valorado en 180.000 millones de euros del grupo Generali, una de las compañías aseguradoras más grandes del mundo.

Como parte del mandato, BNP Paribas Securities Services prestará servicios de custodia global para una cartera de activos en Europa valorada en 130.000 millones de euros. Además, el banco le ofrecerá servicios de administración y depositaría de fondos a Generali en Francia, Alemania, Italia y Luxemburgo, para un volumen de activos de 50.000 millones de euros.

BNP Paribas Securities Services fue seleccionado por su oferta global unida a su experiencia local. La red de custodia del banco cubre más de 100 mercados y ha sido recientemente ampliada en el negocio de depositaría, uno de los más grandes de Europa, para ayudar a sus clientes en el cumplimiento de los requerimientos de las normativas AIFMD y Ucits.

“El nombramiento de un custodio global supone un paso muy importante en la reestructuración de nuestra área de operaciones de gestión de activos. Ha sido un proceso competitivo y estamos encantados de haber elegido a BNP Paribas Securities Services como partner. Su historial y experiencia local será determinante en la centralización y actualización de nuestros procesos operativos”, comenta Dominique Clair, Chief Operating Officer de Generali Investments Europe, la principal gestora de activos del grupo Generali.

“Generali se beneficiará de nuestra presencia global y experiencia local, lo que permitirá mejorar su eficiencia operativa y facilitará su capacidad de expansión. Estamos encantados de trabajar con una entidad tan destacada como Generali y esperamos poder seguir desarrollando esta colaboración”, añade Patrick Colle, general manager de BNP Paribas Securities Services.

El grupo Generali es uno de los principales proveedores de seguros globales con un total de ingresos que asciende a 66.000 millones de euros en 2013. Con 77.000 empleados en todo el mundo, Generali presta servicio a 65 millones de clientes en más de 60 países. El grupo ocupa una posición de liderazgo en mercados de Europa occidental y un lugar cada vez más destacado en Europa central, así como en los mercados asiáticos.

Forbes apuesta por Miami como capital de bienes raíces de las Américas

  |   Por  |  0 Comentarios

Forbes apuesta por Miami como capital de bienes raíces de las Américas
Foto: Epic Miami. Foto cedida. Forbes apuesta por Miami como capital de bienes raíces de las Américas

Este miércoles 23 de julio se celebra la primera edición de Forbes Latam South Florida Real Estate Forum: la Cumbre Internacional de los Bienes Raíces para las Américas, un evento internacional al que se han convocado a centenares de participantes de Estados Unidos, América Latina y Europa con el objetivo de debatir sobre el presente y el futuro de los bienes raíces en el Sur de Florida y la región, informó la organización.

En términos generales, debido a su vasta y diversificada economía, Estados Unidos es el principal destino para las nuevas inversiones y negocios, y se encuentra en primer lugar entre todos los países desde una perspectiva estadística.

Los compradores internacionales adquieren propiedades en todo Estados Unidos. Sin embargo, más de la mitad de esas ventas se registran en cuatro estados: Florida, California, Texas y Arizona. Según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR): Florida fue el principal destino elegido, con un 26% de las compras de extranjeros, según el perfil de actividad internacional de compraventa de inmuebles 2012 de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios. California fue la segunda opción, con un 11%, ya Texas y Arizona les correspondió el 7%, respectivamente.

En este contexto, Forbes Latam South Florida Real Estate Forum promete ser un evento exclusivo en el continente americano, y un lugar de encuentro imprescindible para inversionistas, bancos, empresas del sector, gobiernos y el resto de actores del campo de los bienes raíces, la industria con mayor proyección de crecimiento de este año y de la próxima década.

  • Es el primer Foro Internacional de Bienes Raíces en el Sur de Florida
  • Intervendrán 28 oradores expertos y representantes de alto nivel de la industria
  • Está previsto que asistan cerca de 300 profesionales y empresas del sector procedentes de Estados Unidos y Latinoamérica

Entre los ponentes que estarán presentes destacan:

  • Mel Martinez: exsenador de EE.UU., presidente de América Latina y el Sudeste, JP Morgan Chase and Co.
  • Kevin Lynskey, director del Puerto de Miami
  • Jesse Ottley, presidente de Desarrollo de Ventas, Cervera Realty
  • Andres Asion, vicepresidenta de Ventas, Fortune International Realty
  • Mayi de la Vega, CEO y fundadora, One Sotheby’s International Realty

El evento tendrá lugar en el Hotel Epic de Miami. Si quiere más información o asistir al evento puede escribir a Betsy Pujol o Rosa Soto:

betsy@3aworldwide.com / rosa@3aworldwide.com

 

Fidelity Investments Passive Sector ETFs Surpass $1 Billion in Assets

  |   Por  |  0 Comentarios

Fidelity Investments has announced its 10 passively managed sector exchange-traded funds (ETFs) have surpassed $1 billion in managed assets since trading began eight months ago.

A significant portion of Fidelity’s asset growth occurred in the past three months with individuals and advisors investing more than $500 million in the ETFs. In addition, six of the 10 ETFs have each accumulated more than $100 million in assets under management, including the largest -Fidelity MSCI Health Care Index ETF (FHLC)- at $172 million.

“As investment advisors, we’re looking to provide our clients with solutions that help diversify portfolios and are cost-effective,” said David Haviland, portfolio manager at Beaumont Capital Management. “Sector investing is an effective and targeted approach that we frequently use to gain exposure to specific segments of the economy – whether it is for growth or to manage portfolio risk. With Fidelity’s deep sector heritage and the low-cost sector ETFs, it was clear these solutions would deliver value to our clients.”

“Surpassing the $1 billion milestone in such a short period of time clearly demonstrates the growing demand for sector investments,” said Anthony Rochte, president of SelectCo, Fidelity’s dedicated sector investing division. “We expect interest in sector investing, whether through our ETFs or our 44 actively managed sector mutual funds, to continue as individual investors and advisors seek to diversify their portfolios and use sectors as building blocks to help generate potential alpha and manage portfolio risk.”

As part of its broader strategic relationship, Fidelity, which has $2 trillion in managed assets, uses BlackRock as the sub-advisor for its 10 passive sector ETFs, leveraging the firm’s passive investment management expertise and scale.

Expanded Sector Investing Education and Tools

Fidelity also expanded its extensive suite of in-depth sector research and market commentary for investors and advisors on dedicated micro sites on fidelity.com and advisor.fidelity.com, with the launch of Fidelity’s Quarterly Sector Update. The new report leverages proprietary research from across Fidelity and provides investors a snapshot of the relative performance potential of the 10 market sectors based on five key factors: relative strength, momentum, relative valuations, fundamentals and business cycle. The Q2 2014 report identifies the technology, industrials and health care sectors as best positioned for investment opportunities.

In addition, Fidelity’s sector research team continues to provide specific analysis on the 10 major equity sectors through its 2014 annual investment outlook and “State of the Sector” series. The most recent papers include State of the Sector: Information Technology, State of the Sector: Telecommunications Services, State of the Sector: Consumer Staples, and State of the Sector: Consumer Discretionary.

“Fidelity’s strategy will continue to be about offering our millions of brokerage customers and thousands of advisor clients a comprehensive suite of investment products and solutions to help them meet their diverse investment needs,” said Rochte. “Our expansive sector capabilities span from the industry-leading sector line up of ETFs and actively managed mutual funds to Fidelity’s sector research and investing tools and are all at the core of helping advisors and individual investors leverage sectors in their portfolios.”

BBVA paga en subasta 1.600 millones de dólares por Catalunya Banc

  |   Por  |  0 Comentarios

BBVA paga en subasta 1.600 millones de dólares por Catalunya Banc
BBVA. BBVA paga en subasta 1.600 millones de dólares por Catalunya Banc

El Grupo BBVA ha incrementado la apuesta por su mercado doméstico con la compra de Catalunya Banc mediante un proceso de subasta realizado por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Con esta operación, BBVA duplica su cuota en Cataluña y se convierte en el jugador más importante del sector en España. La compra contribuirá de forma positiva a las cuentas del Grupo en 2016, puntualizó el banco en un comunicado tras conocerse la operación sobre la que también se barajaban otros nombres como Santander, La Caixa y Société Générale.

“La operación es una muestra más de la enorme confianza que tenemos en el proceso de recuperación económica en que estamos inmersos», dijo Francisco González, presidente de BBVA. “La compra es buena para BBVA y para Catalunya Banc, y contribuye al fortalecimiento del sistema financiero español”.

BBVA ganó la subasta al ofrecer 1.187 millones de euros por el 100%, lo que no evita que el Estado español tenga que dar por perdidos unos 12.000 millones de euros de las ayudas inyectadas al grupo. El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, valoraba este martes «positivamente» la compra porque con ella se ha conseguido «minimizar el coste para el contribuyente».

BBVA pagará al FROB 1.187 millones de euros (1.600 millones de dólares) por Catalunya Banc y el cierre de la operación se estima para el primer trimestre del año que viene. Catalunya Banc cuenta con 1,5 millones de clientes y 63.000 millones de euros en activos. La subasta se ha producido tras un extenso proceso de saneamiento de Catalunya Banc por parte del FROB. 

BBVA hará frente a la compra de Catalunya Banc sin necesidad alguna de ampliación de capital. La ratio de capital de BBVA, que se situaba en el 10,8% en marzo, se verá aminorada en unos 55 puntos básicos como consecuencia de la transacción, informó la entidad en el comunicado.

Catalunya Banc cuenta con un patrimonio neto de 2.500 millones de euros y el valor actual neto estimado de las sinergias supera los 1.200 millones de euros. La adquisición contribuirá de forma positiva en las cuentas del Grupo BBVA en 2016. 

Con esta operación, BBVA crece en España un 14% en créditos, un 23% en depósitos y un 18% en clientes. Catalunya Banc tiene 25.000 millones de euros en depósitos minoristas, 28.000 millones en créditos brutos y 773 oficinas.

Asimismo, el banco vasco explicó que el precio acordado de venta se reducirá en 267 millones de euros si, antes de la fecha de cierre definitivo de la operación, el FROB y Catalunya Banc no han obtenido confirmación de las autoridades fiscales de la aplicación del régimen previsto para los activos por impuesto diferido (introducido por el Real Decreto Ley 14/ 2013) a determinadas pérdidas registradas en las cuentas anuales consolidadas de Catalunya Banc del ejercicio 2013 que tienen su origen en la transmisión de activos a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB)

La actividad de Catalunya Banc se concentra en Cataluña, uno de los mercados más dinámicos y atractivos de España. Cataluña representa el 19% de PIB del país, el 16% de la población y el 25% de las exportaciones.

Catalunya Banc representa la segunda compra que BBVA ha realizado en España como parte del proceso de reestructuración bancaria dirigido por el FROB. La primera adquisición fue la de Unnim Banc, anunciada en marzo de 2012, y cuya exitosa integración se completó en mayo de 2013.

Por último, BBVA destaca que la compra de Catalunya Banc se realiza cuando España ha iniciado una fase de crecimiento económico. BBVA Research estima que la expansión de la economía española superará el 1% en 2014 y estará en torno al 2% en 2015.

Starbucks abre su primera tienda en Colombia con café cien por cien colombiano

  |   Por  |  0 Comentarios

Starbucks abre su primera tienda en Colombia con café cien por cien colombiano
. Starbucks abre su primera tienda en Colombia con café cien por cien colombiano

Starbucks Coffee Company ha presentado su primera tienda en Colombia con la que rinde homenaje al gran legado de café de Colombia y los 43 años de historia que tiene Starbucks comprando café arábica de la más alta calidad a productores de este país. La nueva tienda situada en el elegante Parque de la 93 en Bogotá, la tienda de tres niveles ofrecerá cien por cien café colombiano.

Durante la ceremonia de apertura de la tienda de Bogotá, el presidente y CEO de Starbucks, Howard Schultz, comentó que «nuestra admiración y respeto por los productores de café de Colombia se remonta a nuestros humildes comienzos en el mercado Pike Place en Seattle en 1971, cuando comenzamos a comprar y tostar el café colombiano. Durante los últimos 43 años, hemos compartido orgullosamente el mejor café de Colombia con miles de millones de personas en todo el mundo y hoy tenemos el honor de traer la Experiencia Starbucks a Colombia por primera vez».

Las tiendas de Starbucks en Colombia serán operadas en alianza con dos de sus más grandes socios comerciales con quienes tiene una relación de largo plazo en Latinoamérica – Alsea y Grupo Nutresa. Alsea ha sido socio de Starbucks durante casi doce años en la región y actualmente opera más de 520 tiendas de Starbucks en México, Argentina y Chile y emplea a más de 8.000 personas. Por su parte Colcafe, una filial de Grupo Nutresa, compañía líder en alimentos en Colombia, trabajó con Starbucks en la creación del café soluble Starbucks VIA y continúa siendo un socio estratégico e innovador en la manufacturación y ahora en el sector retail para la compañía. El arribo de Starbucks a Colombia marca una expansión en la relación de la compañía con Grupo Nutresa y Colcafe, ya que como socios de la empresa ofrecerán a los clientes colombianos café espresso de origen colombiano, el cual será tostado localmente, así como café colombiano servido y/o empaquetado, en las tiendas Starbucks de Colombia.

Sirviendo Café 100 por ciento Colombiano

Las tiendas de Starbucks en Colombia serán las primeras en todo el mundo en servir café abastecido localmente. La tienda en Parque de la 93 ofrecerá a los clientes cinco variedades de café colombiano, incluyendo el Starbucks Reserve Colombia El Peñol, el café de grano de un solo origen Colombia Nariño, el Colombia Espresso, Colombia Espresso Descafeinado y el Colombia Blend. Asimismo, la tienda también ofrecerá una selección de granos de café empaquetados de mercados de todo el mundo.

Actualmente, Starbucks opera más de 700 tiendas y emplea a más de 10.000 personas a través de 13 mercados de Latinoamérica.

 

U.K. Investment Boutique J O Hambro CM Hires Small/Mid Cap U.S. Equity Team

  |   Por  |  0 Comentarios

U.K. investment boutique J O Hambro Capital Management (JOHCM) has announced that it has hired portfolio managers Thorsten Becker, Arun Daniel, and Vincent Rivers and trader Eric Yi to form its new small/mid cap U.S. equity team ahead of the launch of a U.S. small and mid-cap equity strategy later this quarter.

The three portfolio managers and Yi were previously employed with Pyramis Global Advisors, a Fidelity Investments company, where they contributed to the management of a U.S. small/mid cap core equity strategy.

The team will apply a core investment approach, managing a fundamental research-driven best ideas portfolio. Capacity for the strategy has been set at $5 billion. The team will be will be based in Boston, Massachusetts.

«We’re pleased to add this team to our lineup of outstanding money managers,» said Gavin Rochussen, JOHCM CEO. «The appointment of these experienced and proven U.S. equity investors enhances our presence in the United States, a market where we are making considerable inroads. Our success has been founded upon recruiting experienced fund managers with proven investment pedigree. We give those investment professionals the autonomy and incentives that allow them to do what they do best: create alpha in their given strategies.»

The team will also launch a Global small and mid-cap equity strategy in due course.