Henderson nombra a Glen Finegan director de Renta Variable de Mercados Emergentes

  |   Por  |  0 Comentarios

Henderson Appoints Glen Finegan as Head of Emerging Market Equities
Wikimedia CommonsGlen Finegan. Henderson nombra a Glen Finegan director de Renta Variable de Mercados Emergentes

Henderson Global Investors ha fichado a Glen Finegan como director de Renta Variable de Mercados Emergentes, donde comenzará a desarrollar su trabajo a partir del 5 de enero de 2015.

Glen reportará directamente a Graham Kitchen, director de Renta Variable, y será responsable de gestionar la franquicia de renta variable de mercados emergentes -GEM- de en torno a los 1.000 millones de libras (1.260 millones de euros, 1.730 millones de dólares), con sede en el Reino Unido.

En su puesto más reciente, Glen fue senior portfolio manager de First State Stewart con responsabilidad como gestor responsable de una estrategia de renta variable de mercados emergentes de 3.000 millones de dólares, al tiempo que co-manejaba otra de 10.000 millones de dólares. Antes de unirse a First State Stewart en 2001, Glen trabajaba como geofísico en la industria del petróleo y el gas. Hace aproximadamente un año Glen anunció que se tomaba un año sabático, y algunos meses después First State reveló que no se reincorporaría a la firma.

Además, como parte de la reorganización de la división de mercados emergentes, Chris Palmer dejará la firma. Chris se unió a Henderson durante la adquisición de Gartmore en 2011 y se desempeñaba en el cargo que ahora ocupará Glen Finegan.

deVere Group lanza su división de Inversión Estratégica, que liderará Tom Elliott

  |   Por  |  0 Comentarios

deVere Group Launches its Flagship Investment Strategy Division
Wikimedia CommonsFoto: Mattbuck. deVere Group lanza su división de Inversión Estratégica, que liderará Tom Elliott

deVere Group ha anunciado el lanzamiento de su división de Inversión Estratégica, que será dirigida por Tom Elliott, ex director ejecutivo de J.P. Morgan Asset Management con 25 años de experiencia en el sector financiero y nombrado en 2013 estratega de Inversión Internacional de deVere Group.

La firma independiente y global de asesoramiento financiero, con una presencia cada vez más grande en toda América, presentó este martes oficialmente su división de Estrategia de Inversión.

El fundador de deVere, Nigel Green, apuntó que la nueva unidad es un servicio gratuito, que tiene como objetivo ayudar a los inversores a comprender mejor los factores económicos, políticos y sociales que impulsan los mercados de capitales y a su vez influir en la rentabilidad de las carteras.

El nuevo servicio ofrece una visión global de las economías mundiales, así como actualizaciones regulares sobre los mercados de valores actuales, análisis en profundidad y perspectivas detalladas de Tom Elliott, uno de los expertos más reconocidos y con experiencia en su campo.

deVere Group cuenta con 80.000 clientes a nivel mundial y más de 10.000 millones de dólares bajo asesoramiento y gestión.

 

Rendimientos previstos 2015-2019: La creciente marea económica no es cosa fácil

  |   Por  |  0 Comentarios

Expected Returns 2015 -2019: The Rising Economic Tide Isn´t Plain Sailing
. Rendimientos previstos 2015-2019: La creciente marea económica no es cosa fácil

¿Se ha terminado la crisis del euro? ¿Qué pasaría si China se ralentiza? ¿Existe la prima de liquidez?

“El futuro es como un pasillo en el que podemos ver lo que tenemos delante tan sólo por la luz que nos llega de atrás”. Esta cita resume la naturaleza peligrosa del intento de predecir lo que traerá el futuro, y desde luego en lo que a la economía mundial y el rendimiento de activos se refiere, la cita está muy acertada.

Según lo declarado por Robeco en un informe recientemente publicado sobre este asunto, por lo único que nos podemos guiar es por lo que hemos visto en el pasado. Por lo tanto, la perspectiva 2015-2019 presentada por la gestora es tanto una historia sobre el pasado, como lo es para el futuro: Robeco asume en este vídeo que los rendimientos a largo plazo que hemos visto en el pasado, serán, en circunstancias normales, una buena guía para el futuro. Curiosamente, cuanto más tratamos de mirar hacia el futuro, a décadas de distancia, más tendemos a asumir que los rendimientos que hemos visto durante los últimos cien años se verán más o menos repetidos. Cuanto más corta sea la perspectiva, y dentro de este contexto Robeco se refiere con corta a la perspectiva de cinco años que aquí se presenta, más énfasis pondremos sobre la historia reciente.

Una buena pregunta sería el porqué debemos esperar ver rendimientos con cierto estado de estabilidad a largo plazo, a pesar de que los últimos cien años no pueden compararse de ninguna manera con los cien años futuros, aún por venir. De acuerdo con Robeco, la sencilla respuesta es que durante los últimos cien años ya se han vivido estados de agitación y volatilidad de sobra como para ser considerados una buena muestra de posibles obstáculos a los que nos enfrentaremos durante los próximos cien años: guerras, (hiper) inflación, desastres naturales, expansiones, estallidos de burbujas y crisis financieras, desde luego que durante este periodo no nos han faltado agitaciones.

Sin embargo, tras todo esto está la convicción de Robeco, que se deriva de su fe en el ingenio de los seres humanos, de que conseguiremos rendimientos equivalentes. Robeco cree que la humanidad continuará superando situaciones complejas y amenazantes. Confían en que persistirá el impulso de innovación y de aumento de productividad. Por supuesto que habrá contratiempos, al igual que los ha habido en el pasado, pero en general Robeco considera que el crecimiento, y con éste los rendimientos sobre los activos financieros, seguirán más o menos como antes.

Puede acceder a un resumen ejecutivo de este informe mediante el archivo pdf adjunto, y podrá descargar el informe completo a través de este enlace.

La startup mexicana “Cúrsame” recibe el premio BBVA Open Talent 2014

  |   Por  |  0 Comentarios

La startup mexicana “Cúrsame” recibe el premio BBVA Open Talent 2014
. La startup mexicana “Cúrsame” recibe el premio BBVA Open Talent 2014

Los creadores de la startup mexicana denominada «Cúrsame” se unirán a los ganadores de primero y segundo lugar de las tres ediciones de BBVA Open Talent 2014, quienes asistirán a la “NYC Crash Acceleration Week” en Nueva York del 4 al 11 de noviembre. Durante estos días, los 13 emprendedores destacados en BBVA Open Talent 2014 recibirán formación y se contactarán con reconocidos miembros del “ecosistema de emprendimiento”, informó BBVA Bancomer.

Todas las actividades de la semana de aceleración de proyectos y el intercambio de experiencias, junto con los comentarios y explicaciones de los emprendedores, podrán seguirse a través del sitio de internet del Centro de Innovación de BBVA.

“Cúrsame” se sumará a las demás startups que resultaron ganadoras en las tres ediciones de esta sexta convocatoria de BBVA Open Talent, que se detallan a continuación:

BBVA Open Talent Centro- Sudamérica

“Bankity” de Colombia es el ganador de New Banking por sus servicios que ayudan a controlar los gastos asociados a las tarjetas con un análisis diario de los mismos. Y el segundo clasificado es la argentina “IncreaseCard”, una herramienta que permite a los negocios controlar las ventas y los pagos, y planificar las fechas y monto de cobro de las mismas.

“Cloudgrid”, una startup de Brasil, permite gestionar los recursos energéticos y la red eléctrica desde la nube; y la chilena “FirstJob.me”, una red social latinoamericana para los profesionales jóvenes que buscan un trabajo, una formación o unas prácticas profesionales son el ganador y el segundo clasificado en Digital Life.

BBVA Open Talent Europa

“Clausematch”, una plataforma para la negociación de acuerdos comerciales, es la ganadora en la categoría de New Banking, mientras que “Transfergo” es la segunda clasificada con un servicio que facilita y abarata el envío de divisas de los inmigrantes del oeste de Europa hacia sus países de origen del resto de Europa. Ambas proceden del Reino Unido.

En la categoría de Digital Life, los ganadores son españoles: “Counterest”, una herramienta que cuenta personas con el fin de llevar la analítica web a las tiendas físicas; y “AudioSnap”, la aplicación que permite integrar sonido a las imágenes captadas con la cámara de un telefóno móvil.

BBVA Open Talent Norteamérica y resto del mundo

“Socure”, un sistema de inteligencia artificial que protege contra el fraude de identidad online es la ganadora de la categoría de New Banking. “Epiphyte” es la segunda clasificada con su sistema de transferencias con criptomonedas diseñado para entidades financieras. Ambas son estadounidenses.

Los ganadores de la categoría de Digital Life son mexicanos. “GridMarkets”, una plataforma que permite compartir el exceso de capacidad de la nube en todo el mundo se ha hecho con el primer premio; y el segundo lugar lo ocupa “Autochilango”, una aplicación para conductores de México, DF, que ofrece información relacionada con los coches y el tráfico: talleres, radares, detalles de la póliza de seguro y atascos.

Con esta semana de aceleración se concluye BBVA Open Talent 2014, en el que han participado 870 proyectos de 56 países; y se han identificado 166 startups con propuestas dentro de los servicios financieros, sector que se seguirá reforzando en las próximas convocatorias.

Los organizadores informaron que BBVA ayudará a desarrollar los proyectos ganadores de cada categoría y edición con 30.000 euros en forma de contrato para probar sus servicios o productos.

Bank J. Safra Sarasin anuncia la renuncia de Eric Sarasin por investigaciones en curso

  |   Por  |  0 Comentarios

Bank J. Safra Sarasin Announces the Resignation of Eric Sarasin
. Bank J. Safra Sarasin anuncia la renuncia de Eric Sarasin por investigaciones en curso

En los últimos días, los medios de comunicación han informado ampliamente de las consecuencias de una investigación judicial abierta en Alemania contra una serie de personas, entre ellos Eric Sarasin, quien ha renunciado como director general adjunto del banco J. Safra Sarasin. En este sentido, la entidad subraya que en Suiza también se han llevado a cabo investigaciones en este sentido en nombre de los fiscales alemanes.

De acuerdo a Reuters, dicha investigación se habría iniciado para destapar una estrategia de inversión que podría ayudar a los clientes a evitar el pago de impuestos, asunto por el que la entidad habría sido investigada y también su deputy chief executive, Eric Sarasin, quien ha presentado su renuncia.

“Eric Sarasin niega categóricamente las acusaciones hechas contra él y quiere libertad y disponibilidad para organizar su propia defensa. Él también quiere asegurarse de que las consecuencias personales que pesen sobre él no empañan la imagen y reputación del banco que ha servido”.

“Por tanto, Eric Sarasin ha dimitido de su cargo como director general adjunto y miembro del Comité Ejecutivo de la entidad. El banco ha aceptado su renuncia con pesar y ha agradecido a Eric Sarasin todos sus esfuerzos y logros durante muchos años de colaboración”, concluye el comunicado de Safra.

Global X Funds lanza dos nuevos ETFs basados en índices de J.P. Morgan

  |   Por  |  0 Comentarios

Global X Funds Launches Two New ETFs Based on J.P. Morgan Indexes
Foto: JoiseyShowaa, Flickr, Creative Commons. Global X Funds lanza dos nuevos ETFs basados en índices de J.P. Morgan

Global X Funds lanzó este miércoles dos nuevos ETFs sobre la base de dos índices elaborados por J.P. Morgan Corporate y Banca de Inversión: el Global X JPMorgan Efficente Index ETF (EFFE) y el Global X JPMorgan US Sector Rotator Index ETF (SCTO).

Estos dos nuevos vehículos del proveedor de ETFs entran al mercado en un momento en el que los inversores están cada vez más interesados en los productos vinculados a estrategias diseñadas para ayudar a controlar los riesgos a la baja.

El primero de los vehículos, el EFFE, tiene como objetivo proporcionar a los inversores rentabilidades superiores ajustadas al riesgo. El fondo se reequilibra mensualmente, cambiando las exposiciones de cinco clases de activos y trece subclases, mientras que apunta hacia una volatilidad anual del 10%. La estrategia está diseñada como una alternativa de inversión, buscando generar retornos bajos de volatilidad a través de una variedad de condiciones de mercado.

El segundo vehículo, el SCTO, pretende ofrecer a los inversores la posibilidad de participar en un mercado al alza al tiempo que limita la exposición a la baja. Sobre una base mensual, el fondo seleccionará un máximo de cinco ETFs sectoriales que han demostrado un rendimiento positivo a partir de un grupo de 10 sectores posibles. El fondo puede cambiar hasta el 100% de su exposición al Tesoro estadounidense de 1-3 años para defenderse de la caída y volatilidad de los mercados.

“Regularmente escuchamos acerca de la necesidad de instrumentos de inversión que gestionan el riesgo a la baja, dijo Greg King, vicepresidente ejecutivo de Global X Funds. “Con estos nuevos fondos, ahora podemos ofrecer dos posibles soluciones a los inversores que quieren liquidez y transparencia en un ETF y un enfoque de índice basado en normas”.

Por su parte, Scott Mitchell, managing director de J.P. Morgan, mostró su satisfacción por ver los dos índices en forma de ETF con Global X como proveedor de los productos.

ING Invest Emerging Markets High Dividend Celebrates its Three-year Anniversary

  |   Por  |  0 Comentarios

In late October, ING IM’s High Dividend Equity strategy that focusses on the emerging world will be celebrating its three-year anniversary. Many investors are simply ignoring the emerging world now. But Manu Vandenbulck sees attractive valuations, and therefore opportunities.

Manu, you have been managing this strategy for 3 years now – together with your colleague Robert Davis. What are your experiences?

Very positive. I am still pleasantly surprised by the potential of dividend investing in the emerging world. Compared to developed markets, this way of investing in the emerging world is still largely unexplored territory. Asset managers are avoiding this part of the market. New funds in this area are often managed by asset managers that focus on the core markets (and have no specific knowledge of emerging equities) or exclusively focused on the emerging world (and thus lack the broad global focus of ING IM). ING IM has been specialized in dividend investing for 15 years and is a pioneer in this field.

However, a lot of investors pay no attention to dividend investing in the emerging world yet. Why is that?

I think this is largely due to outdated knowledge. A lot of investors primarily associate emerging equities with growth and think that dividend stocks underperform. But dividend stocks often outperform stocks that do not distribute any dividends, even in the emerging world. Additionally, higher growth in the emerging world ultimately translates into higher dividend growth. So dividend investors profit as well, and with a lower average risk! It is important to select the right stocks though: stocks that have the potential to offer robust dividend growth. Also, lots of investors do not know that as many as ninety percent of the shares in the emerging world pay dividends and the average dividend yield is close to 3%. The dividend yield of our strategy exceeds 4%. This is a nice income, given the environment of historically low interest rates.

There are fears of lower growth in China and higher interest rates in the US. What is your view?

There is indeed much talk about the risk of higher rates in the US and the fear that this will have a negative impact on our universe. There are of course parts of the emerging world that we believe will struggle, for example the expensive real estate stocks in Singapore and Hong Kong. In these regions, the debt ratio also has increased significantly in recent years. And so we do not invest in these companies. We believe that growth in China will be lower than in previous years as well, yet we still assume an average growth of 5% for the coming years. Also, the quality of the growth is improving. Some Chinese large banks, for example, are currently so attractively valued that we think it is justified to invest in the Chinese banking sector.

Is now a good time for investors to start dividend investing in the emerging world?

I am convinced it is. The valuation is attractive versus developed markets. The economic growth in the emerging world may not be as high as a few years ago, but it is still higher than in mature markets. That is supportive of earnings growth. Because we have seen a tremendous growth of the number of companies that share profits with their shareholders, this earnings growth will also lead to a gradual increase in dividends. Our focus on dividends and dividend growth also makes our strategy more stable. Dividends simply fluctuate less than profits that are more dependent on the business cycle. As for the macro perspective, we assume a gradual growth of the world economy. In such a situation, increases in interest rates in the US need not be a problem.

What does ING IM offer investors who opt for dividend investing in the emerging world?

First, we offer a lot of experience and proven track records. ING IM has been dividend investing since 1999. We are a pioneer in this field and offer a wide range of equity strategies focused on companies that offer above-average dividends and are able to show dividend growth. Our dividend strategies are managed in a stable team that, day after day, focuses on finding attractively priced companies that fit our approach. Within ING IM, our team can also benefit from the expertise of 25 analysts who are dedicated to their sectors, worldwide. Looking at our performances, this seems to be working well.

El caso Cascada reduce en más de la mitad las ganancias de la corredora LarrainVial

  |   Por  |  0 Comentarios

El caso Cascada reduce en más de la mitad las ganancias de la corredora LarrainVial
Wikimedia CommonsFoto: Arild Vågen. El caso Cascada reduce en más de la mitad las ganancias de la corredora LarrainVial

La chilena LarrainVial Corredora de Bolsa ha registrado ganancias por 3.395 millones pesos (5,8 millones de dólares) en los primeros nueve meses del año, un resultado que ya descuenta la multa impuesta por la Superintendencia de Valores y Seguros por la implicación de la corredora en el caso Cascada, una multa que ascendió a 4.905 millones de pesos (8,4 millones de dólares), informó este miércoles LarrainVial.

La corredora pagó también en su día un porcentaje por la multa aplicada a Manuel Bulnes y Felipe Errázuriz, dos de sus ejecutivos.

La SVS cursó una multa a la corredora el pasado 2 de septiembre, y que —como es de público conocimiento— fue consignada en su totalidad por la compañía el 29 de septiembre ante la Tesorería General chilena.

Los ingresos operacionales de la corredora en este periodo fueron de 26.251 millones de pesos, (45,4 millones de dólares) un 8% mayores que los registrados de enero-septiembre del año pasado.

EDF and Amundi Set up a Partnership in Asset Management Aimed at Financing Energy Transition

  |   Por  |  0 Comentarios

The EDF Group, a leader in low carbon energy, and Amundi, the European asset manager, have announced their partnership for the creation of a joint asset management company. The prime purpose of this company will be to raise funds from institutional and retail investors and to manage on behalf of third parties funds intended to finance projects relating to energy transition.

EDF will contribute to this project its privileged access to investment opportunities within the energy sector thanks to its world-renowned expertise in the field. The Group will be a driving force behind investment for project development, implementation and operation. Amundi will provide its investment structuration skills as well as its fund-raising capabilities.

The partnership set up between these two leaders in their relevant scopes of expertise will benefit from the wide range of activities developed by EDF with respect to energy transition, while targeting the critical mass required for streamlined investment solutions. EDF and Amundi intend to offer the market two theme-based specific investment products. The first will be dedicated to renewable energy (wind power, photovoltaic, small hydro, etc.). The second will focus on energy saving strategies for B-to-B (including electro intensive industries). EDF and Amundi have set the fund-raising goal at 1.5 billion euros.

This partnership between an asset manager and an industrial company seeks to develop a new alternative asset class, decorrelated from the volatility of traditional investment markets, in order in particular to draw long term investments for the benefit of the real economy.

The joint asset management company between EDF and Amundi is expected to create in parallel an investment fund based on high yield real estate. This approach could be extended eventually to non-energy related infrastructures.

Yves Perrier, Amundi’s CEO, said: “This partnership with EDF is part of Amundi’s strategy to design innovating investment solutions for its clients whilst addressing investment challenges faced by corporates”.

Thomas Piquemal, EDF Group’s Senior Executive Vice President in charge of Finance, said: “After our inaugural Green Bond issuance in November 2013, a reference in the developing green bond market, this partnership with Amundi demonstrates once again EDF’s ability to innovate for the benefit of energy transition financing.”

Prudential Financial cierra un acuerdo con ILC para la compra del 40% de AFP Habitat

  |   Por  |  0 Comentarios

Prudential Financial to Buy Stake in Chile's AFP Habitat
. Prudential Financial cierra un acuerdo con ILC para la compra del 40% de AFP Habitat

La estadounidense Prudential Financial ha llegado a un acuerdo con Inversiones La Construcción (ILC) para entrar en la propiedad de la administradora chilena de fondos de pensiones Habitat, en una operación que tomó por sorpresa este martes al mercado y que supone la entrada de una nueva firma extranjera en el mercado de pensiones chile después de que Sura, Principal, Metlife y BTG compraron las AFP Capital, Cuprum, Provida y Planvital.

Prudential se espera que adquiera de ILC entre el 34 y el 40% de AFP Habitat, dependiendo de los resultados de una oferta parcial de pre cierre realizada por ILC para comprar acciones adicionales de AFP Habitat de los socios públicos de la administradora. Prudential comprará sus acciones de forma indirecta desde subsidiarias de ILC por 925 pesos por acción, lo que supone una compra de entre aproximadmente 530 y 620 millones de dólares al actual cambio, informó Prudential Financial en un comunicado.

La operación implica que ILC le vende a Prudential la mitad de las acciones que posee de la AFP,  a día de hoy el 67,48% de su propiedad. Previamente, el brazo de inversiones de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) lanzará una Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA), por el 13,1% de Habitat, a 925 por acción, con la idea de aumentar su participación hasta el 80,58%.

Se espera que la transacción dé lugar a posiciones iguales de propiedad entre Prudential y ILC. Ambas controlarán la administradora a través de una sociedad de cartera conjunta.

La operación, que está sujeta a ciertas condiciones, incluyendo las aprobaciones regulatorias, se espera que se cierre en el primer semestre de 2015.

“Al terminar, esta alianza estratégica con ILC ayudará a Prudential a expandir su presencia en América Latina y participar en el creciente mercado de pensiones de Chile”, dijo Bill Yates, presidente de la región de América Latina para Prudential.

“ILC tiene un largo historial de excelencia operativa, y comparte los valores de Prudential y compromiso a largo plazo para proporcionar un servicio de alta calidad a los clientes. Estamos encantados de tener la oportunidad de entrar a Chile con un socio local distinguido como ILC”.

Prudential Financial es un líder de servicios financieros con más de 1,1 billón de dólares en activos bajo gestión, a 30 de junio de 2014. Cuenta con operaciones en Estados Unidos, Asia, Europa y América Latina. La estadounidense trabaja con clientes individuales e institucionales a través de una variedad de productos y servicios, incluyendo seguros de vida, anualidades, servicios relacionados con la jubilación, fondos de inversión y gestión de inversiones.