KKR y NEINVER se unen para la compra de dos centros comerciales en España

  |   Por  |  0 Comentarios

KKR y NEINVER se unen para la compra de dos centros comerciales en España
Imagen del centro comercial Nassica en Madrid. KKR y NEINVER se unen para la compra de dos centros comerciales en España

KKR ha anunciado la adquisición de dos centros comerciales en España a Pillar Retail Europark Fund (PREF), cuya propiedad mayoritaria y gestión es de British Land. La transacción comprende el centro comercial y de ocio Nassica, de 50.000 metros cuadrados situado en el sur de Madrid y Vista Alegre, un parque comercial de 16.000 pies cuadrados localizado en la ciudad de Zamora.

Los activos será propiedad de una joint venture entre KKR y el operador español NEINVER, que manejará los activos, de una operación cuyo monto económico no ha sido relevado por ninguna de las partes.

KKR lanzó en 2011 una plataforma dedicada a real estate y desde entonces la empresa ha comprometido más de 1.600 millones de dólares en 26 transacciones de bienes raíces en Estados Unidos, Europa y Asia. La plataforma está integrada por un equipo de 20 profesionales.

El final de la caída de precios de la vivienda en España llegará en 2015, según S&P

  |   Por  |  0 Comentarios

El final de la caída de precios de la vivienda en España llegará en 2015, según S&P
Foto: AuroraDiaz2005. El final de la caída de precios de la vivienda en España llegará en 2015, según S&P

El desplome de los precios de la vivienda registrado en España en los últimos años podría llegar a su fin el próximo año, cuando el sector inmobiliario experimentará una moderada recuperación y una estabilización de los precios como consecuencia de la mejora de las condiciones económicas y el creciente interés de los inversores extranjeros, según destacó hace unas semanas la agencia Standard & Poor’s.

Eso sí, S&P advierte de que la reactivación del ‘ladrillo’ se verá limitada por el exceso de viviendas a la venta y la pérdida de población prevista en el país de cara a largo plazo.

Así, a pesar de las mejores perspectivas, S&P señala que a largo plazo el sector de la vivienda en España se verá lastrado por el ‘stock’ de viviendas a la venta, aunque confía en que «los inversores extranjeros contribuirán a poner un suelo a los precios». Además, alerta de que las tendencias demográficas en España representan una amenaza para la recuperación del mercado de la vivienda en España. «Un descenso de población limitaría claramente el potencial de crecimiento de la demanda de vivienda en la próxima década», advierte.

Estabilización a corto plazo

Con todo, la calificadora vaticina un descenso del 2% de los precios de la vivienda en España a lo largo de 2014, frente al retroceso del 4,6% de 2013, que llegará a su final el próximo año, para cuando S&P espera que los precios se mantengan estables, mientras que en 2016 se registrará una subida del 2%.

«Pensamos que los precios continuarán bajando ligeramente este año para tocar fondo en 2015 y comenzar a subir en 2016», señalan los autores del informe, que destacan la mejora «más rápido de lo previsto» de los fundamentales de la economía española, lo que permitirá un descenso «más rápido» del desempleo.

De hecho, la agencia ha revisado recientemente al alza sus proyecciones de crecimiento para España hasta el 1,3% este año y el 1,8% los dos siguientes, lo que se sitúa notablemente por encima de las perspectivas asignadas a la media de la eurozona. También confía en que la tasa de paro de España cierre 2014 en el 25,2% y desde ahí disminuya al 24% en 2015 y al 22% en 2016.

Matthews Asia reúne a más de 100 inversores en San Francisco para hablar del futuro de Asia como destino de inversión

  |   Por  |  0 Comentarios

Matthews Asia reúne a más de 100 inversores en San Francisco para hablar del futuro de Asia como destino de inversión
Matthews Asia 2014 Forum, San Francisco. Matthews Asia Brings Together Over 100 Investors in San Francisco to Discuss the Future of Asia as an Investment Destination

Matthews Asia ha reunido esta semana en San Francisco a 125 inversores procedentes de todo EE.UU., así como Asia, Latinoamérica y Europa. En esta conferencia, que se celebra cada dos años, la gestora especializada en Asia ha presentado la situación económica de la región y las razones que avalan el derecho de Asia a convertirse en una clase de activo con identidad propia. El volumen de riqueza, población y crecimiento del PIB no se corresponde con el peso de la capitalización bursátil de sus mercados, especialmente si se saca Japón de la ecuación. Las cifras son llamativas, Asia ex Japón representa un 22,5% del PIB mundial aunque sus mercados solo suman un 9% de la capitalización bursátil global.

La próxima década podría ser crucial para cerrar esta brecha, y todo parece indicar que será por la vía del crecimiento de sus mercados bursátiles. Matthews Asia ofrece una amplísima experiencia invirtiendo en renta variable asiática, habiendo pasado por todo tipo de entornos de mercado desde su creación en 1991. Es una gestora independiente, la mayor de EE.UU. que se dedica en exclusiva invertir en la región, ofreciendo varias estrategias principalmente de renta variable, aunque desde hace tres años también ofrecen estrategias de renta fija. La firma tiene su sede en San Francisco, California, donde está ubicado todo su equipo de inversión que viaja constantemente a la zona.

William Hackett, CEO de la gestora, y Frank Wheeler, director global de Marketing y Distribución, abrían la conferencia, que ha contado con la ponencia estelar de Sydney Rittenberg. Rittenberg ha conocido personalmente a todos los líderes chinos desde Mao Zedong hasta Hu Jintao, así como al padre del actual líder chino. Sydney viajó a China durante la Segunda Guerra Mundial y decidió quedarse, convirtiéndose en el único ciudadano de EE.UU. que fue aceptado en el Partido Comunista Chino. Años más tarde se le acusó de espionaje y fue confinado durante 16 años en una celda de confinamiento en China. En 1977 fue liberado y declarado oficialmente “amigo de China”.

Sus 35 años en el país y posterior dedicación a la docencia y consultoría sobre relaciones políticas y empresariales con China hacen de Sydney una de las personas con más conocimiento sobre China. De todo lo que está ocurriendo en el país, Sydney Rittenberg recalcaba la cruzada anti-corrupción que está llevando Xi Jinping en China y cómo durante la próxima década habrá un gran cambio en el tejido empresarial del país. Por un lado, pronostica que el sector privado continuará ganando peso sobre el PIB, pero además vaticina una transformación radical de los grandes conglomerados empresariales estatales. Para empezar, abrirán sus libros a los inversores privados, tanto chinos como internacionales, y de esta manera empezarán a gestionarse bajo criterios de mercado aplicando así los fundamentos más básicos de gobierno corporativo, en la actualidad ausente.

La conferencia también ha contado con las ponencias de Robert Boyda, senior managing director y senior portfolio manager, Portfolio Solutions Group de Manulife Asset Management y de Gary Rieschel, fundador de Qiming Venture Partners, firma de capital riesgo especializada en China.

Miembros del equipo de inversiones y distribución de Matthews Asia repasaron las perspectivas de inversión a largo plazo en la región, así como la situación de algunos países concretos como China, qué proceso de análisis se utiliza en la gestora para seleccionar los valores que forman parte del portafolio de sus estrategias y paneles especializados en tecnología, sostenibilidad de las tendencias de inversión, demografía, energía y emprendimiento empresarial.

Matthews Asia cuenta con 15 estrategias de inversión domiciliadas en EE.UU., nueve de las cuales tienen vehículo UCITS registrado en Luxemburgo.

El palacio más caro de EE.UU. sale al mercado de la Florida por 139 millones

  |   Por  |  0 Comentarios

El palacio más caro de EE.UU. sale al mercado de la Florida por 139 millones
Exterior de la mansión vista desde el mar. Foto cedida. El palacio más caro de EE.UU. sale al mercado de la Florida por 139 millones

Le Palais Royal, una casa palacio de inspiración francesa que se alza en la costa atlántica de la Florida, se acaba de poner a la venta por 139 millones de dólares, lo que lo convierte en el palacio más costoso de los Estados Unidos actualmente en el mercado. La mansión tiene más de 60.000 pies cuadrados y se alza en un terreno de más de 4 acres y 465 pies de playa en Millionaires Mile en Hillsboro Beach, al sur de Boca Raton y al norte de Miami.

Le Palais Royal tiene un muelle privado de 492 pies que puede acomodar un mega yate de hasta 185 pies, y un garaje subterráneo con espacio para más de 30 automóviles. Está actualmente en la fase final de construcción, y se espera que esté terminado antes de finales de 2015, informó  William P.D. Pierce, de Coldwell Banker Residential Real Estate, quien tiene la propiedad a la venta.

«Le Palais Royal es la propiedad más cara en el mercado en los Estados Unidos, y se diseñó para que fuera apto para la realeza y el individuo más refinado. Es una verdadera extensión de una vida bien vivida», subrayó Pierce. «Este gran palacio será un lugar histórico que rivalizará con los mejores palacios de Europa. Es una verdadera obra de arte, adornada con detalles individualizados exclusivos de su diseño y acabados incomparables».

Una puerta de lámina de oro de 22 quilates, de 13 pies, y una fuente en la entrada de 26 pies transportan a los visitantes a un mundo de opulencia y lujo. La magnífica fuente es una de seis cascadas que adornan el exterior. La entrada tiene dobles puertas «de día y noche» integrales, una de cristal enmarcado en bronce y la otra de caoba con láminas de oro de 22 quilates. Las puertas se abren debajo de una escalera de mármol de 2 millones de dólares con barandillas de hierro acerado y lámina de oro, que los artesanos tardaron más de dos años en fabricar. La grandiosa entrada y el vestíbulo se abren al espacioso Le Salon, con vistas al océano Atlántico.

Este palacio frente al mar tiene 11 dormitorios, 17 baños y el primer Teatro IMAX contratado para uso privado, con una pantalla de 50 por 27 pies y asientos para 18 personas, un bar y un salón IMAX. Otros detalles excepcionales son tres dormitorios grandes estilo suite y una suite presidencial, cada uno con un jacuzzi con vista al océano o al Canal Intracostero.  La Cuisine du chef dispone de una cocina a la medida La Cornue Grand Palais y armarios individualizados hechos de caoba, acentuados con láminas de oro de 22 quilates. El salón familiar exhibe un acuario Living Color de 1.300 galones enmarcado en armarios a la medida donde se instalará un televisor 3-D de alta definición.

Estas son algunas de las cosas que Coldwell Banker describe en su web, pero podríamos seguir narrando la cantidad de detalles con los que cuenta este palacio de inspiración francesa, a su gusto o no tan al gusto del común de los mortales.

Piscina de borde infinito de 4.500 pies cuadrados con una cascada de 12 pies, un tobogán acuático de doble lazo con iluminación LED, un brasero y un bar en la piscina para relajarse al aire libre, etc.

Diseñado e inspirado por el dinasta de la moda Joseph Leone y el estudio de arquitectura Denio Madera Design, se ha tenido en cuenta cada detalle, incluidas las técnicas de construcción y la infraestructura, en este proyecto. Se diseñó un sistema de seguridad exclusivo para la mayor protección de la mansión. En la propiedad se han construido alojamientos para guardias de seguridad, así como una perrera con aire acondicionado para los perros de guardia en la propiedad.

Le Palais Royal también cuenta con un completo y sofisticado aislamiento de sonido desde los cimientos hasta el mármol, incluidos todos los pisos, las tuberías y el aire acondicionado, para garantizar una gran tranquilidad en toda la mansión. Para un mantenimiento integral, la propiedad utiliza un software único que documenta digitalmente cada paso y cada pulgada cuadrada de la construcción mediante fotografías y video.

Si quiere conocer más detalles de la propiedad puede consultar este enlace.

Sura lanza en México el vehículo Sura90

  |   Por  |  0 Comentarios

Sura lanza en México el vehículo Sura90
Foto: Mattbuck. Sura lanza en México el vehículo Sura90

SURA ha anunciado el lanzamiento de su Fondo de Inversión “SURA90”,  un vehículo que nace de la «constante búsqueda de SURA por ofrecer una alternativa de inversión para aquellos clientes que, ante la incertidumbre de ver disminuido su patrimonio, mantienen su dinero en cuentas bancarias», subrayó la compañía en un comunicado.

El plan de Educación Financiera incluido en SURA90, consta de una serie de 12 artículos electrónicos, cuyo contenido fue diseñado especialmente para los clientes que están en búsqueda de mayores conocimientos financieros, que les permitan tomar mejores decisiones respecto a sus inversiones.

SURA90 funciona de manera similar a un pagaré bancario a 90 días, aquellas personas que no invierten o lo hacen en productos de corto plazo, encontrarán en SURA90 una nueva alternativa de inversión con mayores beneficios, tales como una tasa que se compara favorablemente con pagarés bancarios.

Asimismo, los usuarios contarán con la asesoría de la empresa colombiana, «basada en el seguimiento por parte de un asesor de inversiones, a fin de ayudarle a cumplir sus objetivos financieros». 

El portafolio de negocios de SURA en México incluye Afore SURA, Pensiones SURA, SURA Investment Management y Seguros de vida SURA. Al cierre de junio de 2014 administraba más de 380.000 millones de pesos mexicanos con poco más de 3.000 empleados y más de 6,2 millones de clientes.

 

SURA Chile inaugura su sede corporativa con certificado LEED Gold

  |   Por  |  0 Comentarios

SURA Chile inaugura su sede corporativa con certificado LEED Gold
. SURA Chile inaugura su sede corporativa con certificado LEED Gold

SURA Chile ha inaugurado esta semana su edificio corporativo, ubicado en Apoquindo 4820, en Santiago, en una ceremonia que contó con un sorprendente espectáculo de luces en su fachada, que la compañía exhibirá durante toda una semana. El nuevo edificio cuenta con la categoría Gold para su proceso de certificación LEED, que le entregó hace pocos días el US Green Building Council. 

En esa línea, la compañía explicó en un comunicado que dicha categoría demuestra su férreo compromiso con las mejores prácticas que sintonicen con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, al realizar los esfuerzos e inversiones necesarios que hoy le permiten contar con unas de las primeras edificaciones del sector financiero con certificación categoría Gold.

Del proceso –que contó con la asesoría del Instituto de Investigaciones y Ensayos Materiales (IDIEM), entidad dependiente de la Universidad de Chile- se ponderó positivamente la iluminación de la construcción, el lugar en el que se encuentra emplazado, de alta conectividad, con acceso a transporte público, estacionamiento de bicicletas, estacionamientos para vehículos de uso compartido o bajas emisiones, así como también consumos más eficiente del agua y la energía, y sistemas de calefacción y ventilación más inteligentes, entre otros factores.

«De esta forma, la casa matriz de la compañía cuenta con un mejor lugar para trabajar para sus más de 1.200 colaboradores, toda vez que disponen de espacios comunes, con óptimos niveles de luz natural e iluminación artificial, donde se facilita la comunicación entre los miembros de los distintos equipos», reza el comunicado.

La Torre SURA forma parte de un conjunto compuesto por tres edificios de oficinas, que en sus 22 pisos y 7 subterráneos, abarca un total de 18.000 m2 de construcción y más de 300 estacionamientos. Asimismo, cuenta con plantas de 642 m2 en cada piso (20 niveles en la torre), una planta comercial de 825 m2 con tres numeraciones y un zócalo de 1.200 m2, con casino y oficinas.

Para quienes quieran disfrutar del espectáculo de mapping que SURA proyectará en forma gratuita durante cuatro días y cuatro veces al día, un espectáculo que mezcla la arquitectura del edificio con imágenes y sonido, podrán acercarse a la torre los días viernes 12, sábado 13, domingo 14 y lunes 15 de septiembre a las 20:00, 20:30, 21:00 y 21:30 horas. Para poder realizar este espectáculo, durante toda la semana, la fachada poniente del edificio permanecerá cubierta con una de las pantallas más grandes instaladas en Chile, de 1.800 m2, equivalente al tamaño de media cancha de fútbol.

LEED -acrónimo de Leadership in Energy & Environmental Design- es un sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council).

 

BBVA espera duplicar sus clientes digitales en América del Sur, hasta los 6 millones en 2016

  |   Por  |  0 Comentarios

BBVA espera duplicar sus clientes digitales en América del Sur, hasta los 6 millones en 2016
Angel Cano, consejero delegado de BBVA. Foto cedida. BBVA espera duplicar sus clientes digitales en América del Sur, hasta los 6 millones en 2016

El consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, anunció este jueves que la entidad espera duplicar sus clientes digitales en América del Sur, hasta los 6 millones en 2016. Ángel Cano destacó el compromiso de BBVA con la región y señaló que ya se han invertido 800 millones de dólares como parte del plan de inversión de 2.500 millones de dólares que el banco anunció el año pasado. “América del Sur es hoy, más que nunca, uno de los pilares básicos sobre los que avanza el Grupo”, destacó el consejero delegado durante las Jornadas Económicas BBVA: “Liderando la banca del futuro en América del Sur” celebradas en Bogotá (Colombia).

Cano señaló también que la región de América del Sur está creciendo de forma sostenible y lo seguirá haciendo en el medio y largo plazo. Asimismo, destacó que BBVA está presente en América del Sur desde hace más de 18 años, y cuenta con presencia en 7 países, casi 16 millones de clientes, 1.600 oficinas y cerca de 30.000 empleados. La región aporta una cuarta parte del margen bruto del Grupo BBVA y más de un 30% del beneficio antes de impuestos. El consejero delegado destacó la evolución positiva de la entidad en la región. “Seguimos creciendo de forma equilibrada, tanto en inversión como en recursos, con incrementos interanuales de doble dígito”.

Cano explicó que el Grupo BBVA está inmerso en un proceso de transformación hacia un modelo más digital, que calificó de necesario para afrontar los retos a los que se enfrenta la industria financiera: mayor regulación, mayores niveles de transparencia y responsabilidad, y mayor competencia por los cambios en las preferencias de los clientes derivados de la revolución tecnológica.

En el último año, BBVA ha incrementado el número de clientes digitales en la región hasta alcanzar los 3 millones, y ha triplicado los que operan con el móvil hasta superar el millón. No obstante, destacó que en regiones como América del Sur aún existe mucho recorrido para el negocio tradicional, para seguir ampliando la relación con los clientes y atraer a aquellos que aún están fuera del mundo bancario. “Por  eso seguimos abriendo oficinas e instalando cajeros, al mismo tiempo que desarrollamos nuevas soluciones móviles”, señaló.

Plan de inversión en América del Sur

El consejero delegado dijo que el Grupo ha invertido ya 800 millones de dólares en América del Sur como parte del plan de inversión para la región que anunció el año pasado por valor de 2.500 millones de dólares. El 40% del importe del plan se destina a proyectos tecnológicos, para convertir a BBVA en el banco líder de la región en canales digitales, y el 60% restante a proyectos enfocados en el crecimiento, en infraestructuras y redes de distribución.

BBVA también ha lanzado nuevas webs, como la nueva web corporativa de BBVA Banca Continental en Perú o la nueva Banca Online en Uruguay, que se adapta a cualquier dispositivo. Asimismo, BBVA ha desarrollado nuevas soluciones de banca móvil en la región, como la aplicación BBVA Móvil en Colombia.

El consejero delegado destacó que el plan ya está arrojando sus frutos en la región, con un incremento en la cuota de negocio hasta alcanzar casi el 11% y una mejora del ratio de eficiencia que se sitúa en el 42%. Además, el número de clientes se ha incrementado en más de un millón en el último año, creciendo más de un 30% en clientes digitales, y multiplicándose por tres los que operan a través del móvil.

Justo en estos clientes digitales es donde BBVA está viendo cada vez mayor crecimiento, por lo que ha revisado los objetivos, aumentando el nivel de ambición. “Alcanzaremos la cifra de 6 millones de clientes digitales en la región en 2016”, señaló.

 

Banco Popular toma una participación del 24,99% en el grupo financiero mexicano BX+

  |   Por  |  0 Comentarios

Banco Popular toma una participación del 24,99% en el grupo financiero mexicano BX+
Foto: Luis García (Zaqarbal). Banco Popular toma una participación del 24,99% en el grupo financiero mexicano BX+

El pasado mes de diciembre, el español Banco Popular y el grupo financiero mexicano BX+ llevaron a cabo una alianza estratégica para impulsar el desarrollo de las pymes en México y Latinoamérica. Mediante esta alianza, Banco Popular se comprometía a adquirir el 24,99% del Grupo Financiero BX+, un hecho que se materializaba esta semana, informó la entidad española.

Banco Popular tomó dicha participación mediante una ampliación de capital que supone la adquisición de 38.307.178 nuevos títulos de la entidad mexicana por un importe de 1.714.237.067 pesos mexicanos lo que al cambio actual equivaldría a aproximadamente 101 millones de euros.

Asimismo, a lo largo de 2014, Antonio del Valle Ruiz, presidente de honor del Grupo Empresarial Kaluz, fue nombrado miembro del Consejo de Administración de Banco Popular, como consejero dominical.

Uno de los objetivos de la alianza establecida por ambas entidades es triplicar el tamaño de Grupo Financiero BX+ en el plazo de cinco años. Para Banco Popular, esta operación es coherente con el plan de crecimiento internacional, anunciado ya en 2013, mediante el que prevé una prudente diversificación geográfica aprovechando las ventajas competitivas de su modelo de negocio rentable y eficiente. Banco Popular cuenta con 15 oficinas de representación por todo el mundo, de las cuales 5 se encuentran en América Latina.

RBC Wealth Management cierra en Houston y Miami, en pleno proceso de reorganización en EE.UU.

  |   Por  |  0 Comentarios

RBC Wealth Management cierra en Houston y Miami, en pleno proceso de reorganización en EE.UU.
Building where the RBC headquarters is located in Miami. Photo Regus.com. RBC Wealth Management Closes in Houston and Miami, as Part of its Reorganization in the U.S.

RBC Wealth Management se encuentra en pleno proceso de reorganización de su negocio de banca privada internacional en Estados Unidos, un proceso que hasta el momento se traduce en el cierre de su oficina de Miami, así como en el de su agencia en Houston, ambas especializadas en negocio cross-border, tal y como confirmaron fuentes del banco a Funds Society. 

Esa misma fuente quiso subrayar que RBC continuará proporcionando servicios de crédito y préstamos a residentes estadounidenses desde su sucursal en Nueva York, al tiempo que recalcó que dichos cambios afectan a “un segmento muy pequeño de nuestro negocio en Estados Unidos”.

Asimismo, dicha fuente recalcó que los cambios no tendrán ningún impacto en su creciente negocio minorista de bróker dealer, el octavo más grande en Estados Unidos. “EE.UU. continúa siendo un mercado critico para el crecimiento de RBC Wealth Management”, puntualizó.

Desde RBC quisieron dejar claro que siguen estando operativos y que continuarán sirviendo a sus clientes durante este periodo de transición, un periodo que ya ha arrancado y que se prolongará hasta a abril de 2015. En esta etapa, tanto los clientes como empleados de RBC contarán con información puntual, lo que les proporcionará tiempo para tomar decisiones meditadas.

Asimismo, la misma fuente del banco recordó que cuentan con el  Grupo Asesor Internacional (IAG, por sus siglas en inglés) que está separado de su negocio de banca privada de Estados Unidos. «IAG continuará operando como una línea de negocio dentro de WM Internacional, bajo la dirección de Ricardo Morean y continuará aprovechando la infraestructura proporcionada por el negocio del broker-dealer EE.UU. para servir las necesidades de inversión de los clientes internacionales desde nuestras oficinas en los EE.UU.»

Según señalaron a Funds Society otras fuentes familiarizadas con la noticia, la decisión del cierre de las oficinas de Miami y Houston fue comunicado internamente este miércoles y unos 20 banqueros se han visto afectados: 15 de ellos en Miami, otros cinco en Houston, así como cinco especialistas de inversión en Nueva York. En Miami, en donde además de la división de banca privada hay bróker dealer, el banco emplea a unas 100 personas.

La división internacional de RBC Wealth Management sirve a clientes high-net-worth (HNW) y a un nicho de clientes institucionales y corporativos de todo el mundo.

Cabe recordar que el pasado mes de julio RBC Wealth Management comunicaba el cierre de su oficina en Santiago de Chile tras seis años en el país y como parte de una revisión estratégica de su negocio en Latinoamérica, mientras hace poco más de un año era la oficina del banco canadiense la que anunciaba su salida de Uruguay, apuntando también a razones estratégicas.

DeAWM lista en la bolsa española un nuevo ETF sobre el Ibex

  |   Por  |  0 Comentarios

DeAWM lista en la bolsa española un nuevo ETF sobre el Ibex
Foto: PR, Flickr, Creative Commons. DeAWM lista en la bolsa española un nuevo ETF sobre el Ibex

Deutsche Asset & Wealth Management (DeAWM) ha ampliado su oferta de fondos de inversión cotizados (ETFs) en la bolsa española con la admisión a cotización de un nuevo ETF referenciado al índice Ibex 35.

El ETF db x-trackers Ibex 35® UCITS ETF (DR) – clase 1D – con ticker DXIBD y que distribuye un dividendo anual, ofrece mediante réplica física, exposición a los 35 valores más líquidos y de mayor capitalización en la bolsa española.

César Muro, especialista en gestión pasiva para la península ibérica, señala: «Gracias al creciente interés por la bolsa española y en nuestro afán de proveer soluciones a los inversores, actualmente disponemos de dos clases de ETFs referenciados al índice Ibex 35 y listados en la bolsa española: Este nuevo ETF admitido a negociación, que se caracteriza por la distribución de un dividendo anual, y otro adicional, que ya fue admitido a cotización a finales de 2011 y que es de acumulación, es decir, sin reparto de dividendos”.

Ambos ETFs están referenciados al índice IBEX 35® con dividendos netos y siguen una metodología de réplica física o directa, lo que viene indicado con el acrónimo DR – Direct Replication – en la denominación de estos productos. El miembro del mercado Deutsche Bank AG, sucursal en Londres, actuará como especialista del nuevo ETF.

Con la incorporación de este ETF con reparto de dividendos y referenciado al Ibex 35,  Deutsche Asset & Wealth Management incrementa su oferta hasta 28 ETFs listados en la bolsa española.

De acuerdo con César Muro “el comportamiento y seguimiento del ETF db x-trackers Ibex 35® UCITS ETF (DR) durante el último año ha sido muy positivo y el producto ha batido al índice Ibex 35 neto dividendos. El mayor apetito por la bolsa española junto al destacado comportamiento de éste ETF ha hecho que los activos bajo gestión de este fondo cotizado hayan crecido un 120% durante 2014, alcanzado la cifra de 715 millones de euros”.

Según datos de BME, al cierre del mes de agosto, el patrimonio gestionado por ETFs referenciados a índices IBEX era de 2.059 millones de euros, un 333% más que hace un año. De enero a agosto, el volumen negociado en el segmento de fondos cotizados (ETF) se ha situado en 6.380 millones de euros, un 198% superior al contabilizado en igual período del ejercicio anterior.