VONTOBEL

  |   Por  |  0 Comentarios

Untitled Design (32)
. VONTOBEL

Vontobel Asset Management es una gestora de activos con alcance global. Desde nuestra fundación en 1988, hemos aplicado un enfoque multi-boutique. Hoy en día ofrecemos estrategias que invierten en Renta Variable, Renta Fija, Multi Asset Class y Alternativo.

Como gestora activa, invertimos de conformidad con nuestras convicciones. Esto significa que no basamos nuestras decisiones de inversión en la opinión del mercado ni en los índices de referencia. Nuestro objetivo consiste en crear un valor añadido (o «alpha») para nuestros inversores. Gracias a que nuestros equipos de gestión de carteras son pequeños y especializados, podemos tomar decisiones flexibles y rápidas. La calidad es el núcleo de nuestro servicio y nuestra misión radica en proteger y aumentar el patrimonio que nuestros clientes nos han confiado. Gracias a nuestro sobresaliente historial, somos desde hace décadas una de las principales gestoras independientes de activos de Suiza, para clientes institucionales y privados.

Vontobel Asset Management se compone de seis boutiques de inversión: Quality Growth Equities, Global Thematic Equities Multi Asset Class Investing, Fixed Income, TwentyFour y Alternatives. Más de 300 empleados en todo el mundo (incluidos cerca de 100 especialistas de inversión) trabajan para Vontobel Asset Management en más de una docena de ubicaciones internacionales.

 

¿Es todavía un buen momento para entrar en renta variable asiática?

  |   Por  |  0 Comentarios

OMGI: You Missed the Rally… Is it Still a Good Time to Invest in Asian Equities?
Foto cedidaFoto: Josh Crabb, responsable de renta variable asiática para Old Mutual Global Investors. ¿Es todavía un buen momento para entrar en renta variable asiática?

El mercado de renta variable asiática sigue al alza, superando en más del 50% los mínimos que tocó en 2016. En lo que va de año, el índice MSCI Asia Pacific Ex Japan supera al S&P 500 en más de un 21%, mientras que el renminbi se apreció un 6% con respecto al dólar, ¿es todavía un buen momento para entrar en esta clase de activo si se perdió el rally? Josh Crabb, responsable de renta variable asiática de Old Mutual Global Investors, opina que sí.

Durante la celebración del OMGI Global Markets Forum en Boston, el principal gestor de los fondos Old Mutual Asian Equity Income y Old Mutual Pacific Equity revisó las posibles amenazas que acechan a esta clase de activo, sus valoraciones y la probabilidad de obtener rendimientos positivos en los siguientes 12 meses, junto con los temas que son los principales generadores de alfa en sus carteras.

¿Qué debe preocupar al inversor de renta variable asiática?

En las últimas semanas, el incremento de las tensiones entre Estados Unidos y Corea del Norte ha creado mucho ruido en los mercados. Según Crabb, no debe ser algo que preocupe demasiado a los inversores, pues estima un 99% de probabilidad de que no suceda nada y tan sólo un 1% de que ocurra algo verdaderamente malo que conlleve una bajada del 100% en los mercados. Multiplicando probabilidades, esto sólo representa un impacto del 1% en los mercados.

“Si miramos atrás en la historia y repasamos eventos mucho más extremos, como fue la crisis de los misiles en Cuba, con dos potencias mucho más equipadas y un posible resultado final mucho peor, podremos ver que el mercado tan solo se movió entre un 3% y un 4%. Si como inversores estamos genuinamente preocupados por esta cuestión y sin que este comentario represente asesoramiento, la solución sería comprar opciones put sobre el índice Kospi (Korea Stock Exchange Index), que se encuentren “out of the money” y cuya fecha de expiración esté lejos en el tiempo, esta estrategia pagará mejor que dejar algo de efectivo extra en la cartera”.

El espectacular rally que ha experimentado esta clase de activo desde el año pasado hasta la fecha ha hecho pensar a algunos inversores que llegan tarde a la fiesta, pero todavía es un buen momento para entrar si se tienen en cuenta las valoraciones en términos del múltiplo precio-valor contable: “Si los inversores hubieran entrado a comprar en febrero de 2016, cuando el múltiplo precio-contable se situaba en 1,2 veces, hubieran obtenido con un 100% de probabilidad un rendimiento positivo en los siguiente 12 meses, según indican los datos históricos de esta clase de activo en los últimos 20 años. En la actualidad, el mercado se sitúa en unos múltiplos de 1,7 veces, algo alejado de los mínimos, pero todavía con una perspectiva muy favorable, con una probabilidad obtener retornos positivos cercana al 70% – 80%. En estos momentos es una de las clases de activo más barata y sigue siendo un buen momento para invertir, con una buena probabilidad de generar ganancias”.

Otra frecuente preocupación, es cómo reaccionará la renta variable asiática a las potenciales subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos. El escenario base que muchos inversores anticipan es que, si hay una nueva subida de tasas debido al aumento de las presiones inflacionarias, el dólar se apreciará, repercutiendo negativamente en el precio de las materias primas, en los mercados emergentes y en particular en Asia. Algo que según Crabb, no debe necesariamente ocurrir. Para explicar su visión, el gestor de Old Mutual se remonta al periodo comprendido entre de 2003 y 2007 para contrastar el comportamiento del dólar, medido por el índice DXY (US Dollar Index), y la renta variable asiática ante un ciclo restrictivo por parte de la Fed: “Mientras el mercado americano se recuperaba de la burbuja tecnológica, los múltiplos del mercado asiático se encontraban en niveles baratos por varias causas: las medidas de relajamiento cualitativo en Tailandia, los ataques terroristas a discotecas en Indonesia, la enfermedad del SARS, los precios de los bienes inmobiliarios en Hong Kong estaban a la mitad de su valor actual y la economía era débil. Cuando la Reserva Federal comenzó subir tipos, el dólar comenzó a apreciarse en un primer momento para después depreciarse, pero el mercado de renta variable continúo al alza durante todo el ciclo. No es hasta que la Reserva Federal comienza a bajar tipos que el índice MSCI Asia ex Japan comienza a caer. Si regresamos al ciclo actual y repasamos lo sucedido hasta ahora, podemos ver que el dólar comenzó su rally en anticipación a la subida de tipos de la Fed y la renta variable asiática comenzó a obtener mejores rendimientos. El dólar ya ha comenzado a depreciarse, pero los mercados asiáticos continúan al alza”.

Crabb también defiende que, ahora que las condiciones globales actuales parecen mejorar, con China y Europa ofreciendo unas atractivas valoraciones y una mayor fortaleza económica, los inversores comenzarán a asignar unos mayores recursos a estas clases de activos.

¿Cuál es el enfoque correcto para posicionarse en la renta variable asiática?

Cuando los inversores piensan en la siguiente crisis económica, se remontan a la crisis de 2009. Aunque según apunta Josh Crabb, muy probablemente la próxima crisis se parezca más a la crisis del año 2000, en la que a pesar de que el índice S&P 500 bajó bastante, muchos valores subieron en términos absolutos. De esta manera, el gestor busca exposición a empresas que esperan que tengan un gran crecimiento porque su mercado va a tener un gran crecimiento. En la actualidad, son cinco las tendencias que el gestor está considerando como los principales factores generadores de alfa de la cartera: la inversión en infraestructura en India, los mercados frontera, la polución en China, el internet de las cosas (IOT) y la inteligencia artificial (AI).

Comenzando por las compañías vinculadas con el internet de las cosas y la inteligencia artificial, Crabb destaca la irrupción en los hogares de nuevos productos que representarán una revolución en la misma escala que en su día representó el teléfono móvil. “La mayoría de los presentes habréis oído hablar de Amazon Echo y Google Home. La semana anterior estuve en Europa y básicamente nadie conocía estos productos, ni el hecho de que Microsoft, Alibaba, Samsung y un buen número de empresas se encuentran en el proceso de lanzar sus propias versiones de estos productos que cambiarán de forma completa el modo en el que la gente interactúa. Estos aparatos permiten conectar cada electrodoméstico que haya en la casa utilizando la voz como comando. Esto va a llevar a un ciclo de proliferación de productos masivo del que nos podremos beneficiar participando en empresas de un tamaño relativamente pequeño en cuestión de capitalización bursátil hoy en día”.

Como ejemplo, el gestor menciona Primax Electronics, una empresa tailandesa que se especializa en la fabricación de micrófonos que es capaz de identificar voces, utilizados en por Google home y Amazon Echo. Mientras que la valoración de la empresa medida en término de PER se sitúa cerca de las 10,5 veces, la de Alibaba se sitúa alrededor de las 50 veces. “Si pensamos en que este producto todavía no ha llegado a América Latina, Asia o Europa y en cuánta gente lo tendrá en un corto periodo de tiempo es una fantástica oportunidad. Además, esta tecnología se integrará en las televisiones, en los sistemas de luz, en los timbres de las casas y los aspersores. Este pensamiento se puede extender a los fabricantes de sensores, lentes de cámaras y demás productos cuyas empresas muestran unas valoraciones baratas y un crecimiento potencial masivo”.      

Por último, Crabb menciona el tema de la polución en China, señalando que aquellas empresas altamente contaminantes, como las productoras de acero que no están cumpliendo con la regulación en materia de medio ambiente o con el pago de sus impuestos tendrán que cerrar en un futuro no muy lejando, derivando su producción a las empresas que si están cumpliendo. “La población en China ha alcanzado un nivel socioeconómico suficientemente elevado como para comenzar a preocuparse por la polución. Es por ello que deja de tener prioridad la creación de puestos de empleos y se comienza a dar más importancia a las empresas productoras de acero que respetan las normas, que crean estándares de calidad y que en un futuro ganarán el volumen extra que pierdan las empresas que incumplen”.

MFS Investment Management: “No podemos enfatizar más el hecho de que somos gestores activos”

  |   Por  |  0 Comentarios

MFS Investment Management: “We Cannot Emphasize Enough the Fact that We Are Active Managers”
Foto cedidaFoto: Lina Medeiros, presidenta de MFS International Limited / Foto cedida. MFS Investment Management: “No podemos enfatizar más el hecho de que somos gestores activos”

MFS Investment Management celebró, del 28 al 29 de septiembre en Londres, el 2017 European Investment Forum, un evento dedicado transmitir la cultura y filosofía de inversión de la gestora internacional con sede en Boston, así como a ofrecer sus perspectivas sobre los desafíos a los que se enfrentan los clientes. A través de distintas ponencias, los equipos de inversión de la firma también presentaron las perspectivas para sus estrategias de renta fija, renta variable y multiactivos.

Michael Roberge, CEO, presidente y CIO de MFS, repasó los principales atributos diferenciadores de MFS y William J. Adams, CIO de Renta Fija Global, presentó a los clientes las capacidades de la firma en esa clase de activo. A continuación, los asistentes pudieron entrevistarse con los gestores de los fondos MFS Meridian Funds, que compartieron los objetivos de inversión, principales características, posicionamiento actual y perspectivas futuras de cada una de las clases de activos en las que invierten. En concreto, al evento acudieron Pilar Gómez-Bravo, gestora del MFS Meridian Funds Global Opportunistic Bond Fund, Robert M. Hall, gestor institucional del MFS Meridian Funds Emerging Markets Debt Fund, Robert Persons, gestor del MFS Meridian Funds U.S. Corporate Bond Fund, Katrina Mead, gestora institucional del fondo multiactivo MFS Meridian Funds Global Total Return Fund, y Barnaby Wiener, gestor de los fondos MFS Meridian Funds Prudent Capital Fund y Prudent Wealth Fund.  

Una gestora activa

Lina Medeiros, presidenta de MFS International Limited, recibió a los asistentes, procedentes de Alemania, España, Italia, Suiza, Francia, Portugal y Reino Unido. Durante su presentación, recordó a los presentes que MFS continúa buscando oportunidades de inversión para sus clientes alrededor del mundo. “Hoy en día somos uno de los principales gestores activos cualificados, que nos centramos en lo que es importante -los fundamentales de una compañía- para proporcionar los rendimientos que los clientes esperan de nosotros. Este enfoque resulta en carteras con una baja rotación y un alto active share”.

Para MFS, el hecho de tener una plataforma integrada global de research, en la que las ideas se desarrollan y son escuchadas, se traduce en unos mejores rendimientos. Mientras que los rendimientos obtenidos periodos de 3 y 5 años son destacables, MFS entrega mejores rendimientos en el largo plazo, según apunta Medeiros. “Para un periodo de 10 años con cierre a 31 de julio de 2017, el 93% de los activos de los MFS Meridian Funds se encuentran en la primera mitad de sus respectivas categorías de Morningstar. Además, aproximadamente el 70% de estos fondos se sitúa en el primer cuartil. Y estas cifras son alcanzadas no solo porque llevamos en este negocio desde 1924, sino porque hemos tomado una perspectiva en el largo plazo en nuestra manera de invertir en dinero, tenemos un enfoque disciplinado de inversión y un proceso de inversión repetible”    

Medeiros destacó la importancia que tiene para MFS demostrar su cultura y valores a través de las distintas presentaciones de los gestores. “Tratamos a nuestros clientes de una forma honesta, con la mayor transparencia posible en relación a nuestro enfoque, nuestros productos y nuestra gente. Somos una empresa fundada en el trabajo en equipo y en la colaboración, algo que nos lleva a tomar mejores decisiones. No nos conformamos, ni somos complacientes con los logros conseguidos, tenemos que estar continuamente esforzándonos por conseguir unos altos estándares, especialmente en la industria dinámica en la que vivimos y en un mundo cada vez más complejo donde la curiosidad intelectual es vital. Todo cambia tan rápido que sin esta curiosidad intelectual es fácil quedarse atrás”.

Para MFS, es fundamental hacer lo correcto para sus clientes, empleados y comunidades. Toman su responsabilidad muy seriamente, pues es vital gestionar el patrimonio sus clientes de una forma prudente. “Vivimos apasionados por el servicio al cliente y por la cultura de MFS. Nos gusta lo que hacemos y creemos en lo que hacemos. Son precisamente nuestros valores los que nos han ayudado a crear un negocio sostenible y diversificado”.

Con más de 400.000 millones de euros en activos bajo gestión a cierre del segundo trimestre de 2017, MFS diversifica su base de cliente entre clientes retail e institucionales a nivel global, algo que ayuda a ganar eficiencia en escala en los principales mercados alrededor del mundo. A nivel de clase de activos, también han desarrollado una profunda experiencia en todas las áreas de inversión en renta variable, renta fija y multiactivos.   

¿Qué es lo que preocupa al cliente?

Con el objetivo de conocer más a fondo las inquietudes de inversores institucionales, asesores financieros y compradores profesionales de fondos, MFS encargó un estudio en el que buscaba conocer el sentimiento de los inversores. Medeiros también hizo referencia a un estudio independiente que persigue desvelar los factores que motivan las decisiones de inversión de los clientes.

Para los profesionales encuestados en el 2016 MFS Active Management Investment Sentiment Study -500 asesores financieros, 220 inversores institucionales y 125 compradores profesionales- la primera preocupación es una fuerte caída en los mercados. Seguida, con un margen muy ajustado, de la inestabilidad geopolítica global. Mientras que para los asesores financieros retail (1.628) y los compradores de fondos profesionales (670) encuestados en el 2016 NMG Global Investment & Brand Study, estudio citado por MFS durante el evento, el rendimiento a largo plazo fue el factor más decisivo, seguido de la consistencia y calidad del proceso de inversión. “Los inversores están preocupados tanto por cómo se obtienen los resultados, cómo por los propios resultados”, añadió Medeiros.

Las señales que envía el mercado

Existen numerosas fuerzas que están cambiando la cadena de valor en todos los aspectos de la industria de servicios financieros. Las empresas están cambiando sus modelos de negocio para poder enfrentarse a los retos actuales. Según MFS, frente a todos los factores que están desafiando a la industria -la retirada de las tendencias globalizadoras, el avance de la inversión pasiva y el aumento del escrutinio regulatorio- es imperativo tener convicción en lo que hacen y en cómo lo hacen. “En ocasiones los clientes nos preguntan porque no ofrecemos un determinado producto u otro, pero resulta que, si realmente algo es bueno para el cliente en el largo plazo, en una estrategia en la que pensamos que podemos añadir alfa, lo desarrollaremos y lo ofreceremos al cliente. Pero si se trata de una moda pasajera, muy probablemente no será ofrecido por nosotros. No podemos enfatizar más el hecho de que somos gestores activos. Ahora más que nunca, cuando la marea de la inversión pasiva ha elevado todos los mercados, es importante que mantengamos nuestro curso”.  

Cómo invertir en fondos afiliados a no uno, sino a dos ganadores del Premio Nobel de Economía

  |   Por  |  0 Comentarios

How to Invest in Funds Affiliated with Not One But Two Nobel Prize in Economics Winners
Foto cedidaDaniel Kahneman y Richard Thaler en la 20ava convención APS . Cómo invertir en fondos afiliados a no uno, sino a dos ganadores del Premio Nobel de Economía

Richard H. Thaler recibió el Premio 2017 Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel. En 2002, el receptor fue Daniel Kahneman. Ambos están asociados con Fuller & Thaler Asset Management. Fundada en 1993, la compañía ha sido pionera en la aplicación de las finanzas del comportamiento para la gestión de inversiones aprovechando las reacciones exageradas en el mercado de valores.

La firma se enfoca en acciones de pequeña capitalización de los Estados Unidos, y ofrece estrategias personalizadas así como dos fondos mutuos, y cuentas segregadas. Actualmente, cuentan con tres fondos que invierten en acciones small caps estadounidenses. Uno es el Undiscovered Managers Behavioural Value Fund (UBVLX). Considerado value, es un subadvisory para JPMorgan Distribution Services. De los otros dos, que serían considerados blend, uno está disponible exclusivamente para planes de pensiones de los Estados Unidos y el otro es el Fuller & Thaler Behavioral Small-Cap Equity Fund (FTHSX). Benjamin Johnson, director asociado de la firma, comentó a Funds Society, que están abiertos a nuevas oportunidades con family offices de América Latina.

Según la Real Academia de las Ciencias de Suecia, «las contribuciones de Thaler han construido un puente entre los análisis económicos y psicológicos de la toma de decisiones individuales. Sus hallazgos empíricos y conocimientos teóricos han sido decisivos en la creación de la nueva y creciente área de la economía conductual, que ha tenido un impacto profundo en muchas de las áreas de la investigación y políticas económicas».

Thaler ha escrito seis libros y varios artículos. También realizó un cameo en la película de 2015 The Big Short, basada en el libro de Michael Lewis, explicando a Selena Gomez qué es la “falacia de la buena racha”, para ayudar a revelar cómo se dio lugar a una parte clave de la crisis financiera.
 

OMGI Global Markets Forum Brought Together over 50 Latam and US Offshore Business Professionals at its Annual Boston Conference

  |   Por  |  0 Comentarios

Old Mutual Global Investors held its conference’s fourth edition in Boston on September 20th and 21st. This event was attended by more than 50 industry professionals from the main US Offshore business centers in the United States – Miami, New York, San Francisco, Houston, San Antonio – and major markets in Latin America – Santiago, Montevideo, Lima, and Bogota.

After a brief presentation of the agenda by Chris Stapleton, Head of Americas Distribution, Allan Macleod, Head of International Distribution, welcomed the attendees and presented the latest corporate level changes experienced by Old Mutual Global Investors (OMGI). Its parent company Old Mutual plc, is going through a process of splitting the business into four new independent units. This ‘managed separation’ which began in March 2016 is expected to be completed by the end of March 2018. Following this, Old Mutual Emerging Markets, Old Mutual Wealth, Nedbank, and OMAM, will operate separately.

Furthermore, he mentioned that OMGI’s single strategy business, will start operating as a separate entity from its multi-asset strategy business, which is distributed through Old Mutual Wealth, and which is mainly carried out in the United Kingdom. The details of the organizational structure of the new entity are still pending.

In terms of business volume, the project which began in 2012 with US$ 17.9 billion and 162 employees, and a clear inclination for the UK business – which at that time represented 95% of its client base, and with only 2 people engaged in the international distribution business, is now a reality with US$ 47.4 billion dollars in assets under management (figures at the end of Q2 2017) and 292 employees, including 22 members of the international team, with presence in London, Edinburgh, Zurich, Milan, Singapore and Hong Kong, along with Boston, Miami and Montevideo, through entities affiliated with Old Mutual.

«For the third consecutive year, our net business in terms of international clients is higher than the UK business. And, this does not mean that we are having a bad year in the UK, where we are third in the market. We are having a fantastic year, but the international side is even stronger,” he pointed out.

Among the features that distinguish Old Mutual from the competition, Macleod pointed out that OMGI is an investment-led business in which there is no chief investment officer, since each of the strategies has its own investment process, its own philosophy, and its own profit and loss account. Which is something that provides a series of benefits, the most obvious being the fact that it allows business diversification. «We have some portfolio managers who operate based on the fundamentals, others who follow a systematic approach, while certain managers base their operations only on macro factors and others only focus on stock selection. But they all have active management with a high alpha in common.»

With respect to the firm’s culture, OMGI identifies itself as a small-sized asset manager, and has the intention of remaining so, displaying an extremely flat structure, something that is reflected in the fact that both the portfolio managers and the sales representatives have remained in the firm, which is especially significant in London which has a high turnover ratio in the sector. Another key factor has been the incorporation of talent from other large firms such as Schroders, BlackRock, Invesco, with Nick Payne, Head of Emerging Global Equities, and his team being the latest recruits.
As for the Americas team, the unit went from consisting solely of Allan Macleod and Chris Stapleton, to include five other people: Andrés Munho, Head of Sales LatAm, Santiago Sacias, Regional Manager for the Southern Cone, Francisco Rubio, Sales Specialist for Americas Offshore, and Valentina Rullo and Collen Rennie, as part of the sales support team.

The Event’s Agenda

Following the introduction came the turn of the investment specialists; Mark Nash, Head of Global Bonds shared his vision on how the withdrawal of monetary stimuli by central banks will affect the global fixed-income market.

Then, Josh Crabb, Head of Asian Equities, pointed out that despite the latest rally in Asian markets, valuations remain reasonable and the probability of making money in the next 12 months is very high. In turn, Old Mutual Gold & Silver FundManager, Ned Naylor-Leyland, spoke of the return of gold to its traditional role as means of facilitating trade, particularly in the East.

Before lunch, Ian Heslop, Head of Global Equities and Justin Wells, Global Equity Investments’ Director, commented on the difficulty of predicting macroeconomic events and their effect on markets, as well as the importance of active investment in the current market.

Following the break, Paul Shanta, Manager of the Old Mutual Absolute Return Government Bond Fund, explained the opportunities created in the interest rate market and inflation after the growth spurt in Europe. In emerging markets, Nick Payne, Manager of the Old Mutual Global Emerging Markets Fund, noted that the gradual withdrawal of monetary stimulus by the Fed should not divert the course of these markets. Meanwhile, Ian Ormiston, Manager of the Old Mutual European (ex UK) Smaller Companies Fund, commented on the importance of investing in companies rather than countries in order to find opportunities in the European region.

The day was brought to a close by David Sandham, an investment writer who moderated the discussion between Ian Heslop, Mark Nash, and Ian Ormiston, where it became clear that each strategy is free to choose its own investment process and philosophy, giving differing degrees of importance to economic factors, markets or companies.

Investing with a micro or macro approach, which side wins the debate?

During his speech in the discussion panel, Mark Nash advocated the importance of macroeconomic factors for recognizing the moment for exiting the market, something that in his opinion is decisive in generating an excess return.»Macro investment will return with the withdrawal of monetary policy stimulus, as markets resume their ability to price assets, and more importantly, when divergence between different economies begins to emerge. Volatility will then return to the macro and opportunities in operations with currency and interest rates will appear. How will these movements affect the price of assets? It’s something directly related to the level of current interest rates and where they are headed. We believe asset prices will not rise, especially as long as the central banks maintain a gradual withdrawal.»

He also pointed out the importance of geopolitical events as a factor that will shape fundamentals in bond markets: «The Brexit referendum, Trump, the forthcoming elections in Italy, introduce some de-correlation in the markets, creating opportunities in macroeconomic level opportunities, at least in fixed income markets».

However, while Ian Heslop acknowledges the importance of macroeconomic factors in the determination of asset prices, he points out that the problem lies in the lack of capacity to predict interest rate behavior and then trying to construct a portfolio based on the shape taken by the yield curve. «Our team made a conscious decision not to take that road, given the difficulty of getting it right. While we do not make explicit predictions, if we are capturing our predictions in the portfolio, we obviously do so implicitly.”

Meanwhile, Ian Ormiston commented that it is generally believed that asset prices depend on fundamentals, when in fact they depend on investment flows. In turn, the latter depend on the various bets that investors are making in the market. “There is always the possibility of market distortion at any moment, pushing prices away from fundamentals, and that is when the opportunities appear.”

Regarding whether the asset management team should have a committed relationship with the company’s management team, Ormiston again stressed the importance of knowing the corporate governance apparatus, since many opportunities for investment can be derived from this. «If we talk about the cultural differences in Europe, the culture of each company is linked to sociological factors, which although important are difficult to quantify. At OMGI, we have the opportunity to manage our portfolios as if the business was our own; we have their confidence because we have the right motivations. It is extremely important to know a CEO’s motivation. In Europe, it is quite common to find businesses managed by families, so we have to be careful when it comes to how the management is aligned with our interests. We are investors, we need to be sure that these managers will deliver credibility and sustainability, although to be fair, we must admit that the first filter is quantitative, if the characteristics of the balance are not good, the stock is not considered.”

With an opposing approach, Ian Helsop acknowledged that while the quality of the management team is an important issue to be understood, since Reg FD (Fair Disclosure) was issued by the SEC, the management team cannot provide more information than what can be extracted from the balance sheet and from the income statement. In particular, he recalls an occasion when, after having spent a lot of time and effort in preparing the questions, before he actually finished asking each question, the firm’s investor relations representative began to answer, because he already had a predetermined answer for it. However, Heslop did acknowledge that when you move down the market cap scale, a relationship with company management does become more important.

Finally, Helsop also added that his fund’s investment philosophy can be summed up as «today’s search for stocks which investors will want to buy tomorrow» and disclosed its investment methodology: «In order to invest efficiently, we have to have a good knowledge of fundamentals and information at the company level, plus a good understanding of how the macro part will affect the company. But I think there are better ways to understand a company than to perform a traditional bottom-up and top-down analysis, such as trying to understand where investors are positioned in the markets, something that later translates into the styles and themes that are used in the portfolio. This bias derives from the market, rather than having a country or sector bias drawn from macroeconomic factors.»

Las claves de la convocatoria de elecciones anticipadas en Japón

  |   Por  |  0 Comentarios

Las claves de la convocatoria de elecciones anticipadas en Japón
Pixabay CC0 Public DomainMikuratv. Las claves de la convocatoria de elecciones anticipadas en Japón

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, anunció hace unas semanas la disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones anticipadas el próximo 22 de octubre. El mandatario busca sacar partido al incremento de su popularidad tras su firme objeción recogida por los medios internacionales a los ensayos con misiles llevados a cabo por Corea del Norte.

Anteriormente este año, los apoyos a Abe ya habían disminuido como consecuencia de una serie de escándalos y la posterior repercusión mediática. Así, es probable que la política económica se mantenga muy floja los próximos meses y el crecimiento continúe superando las previsiones. La campaña del Partido Liberal Democrático (LPD) probablemente se centrará en tres asuntos: acelerar el cambio para dejar atrás la actual Constitución pacifista; contener el auge de un nuevo partido de oposición fundado por el gobernador de Tokyo, Yuriko Koite, y aumentar los votos entre los más jóvenes ofreciendo más ayudas gubernamentales y más concretamente en educación. En este último caso, Shinzo Abe ha anunciado que conseguirá los recursos mediante el aumento del IVA del 8% hasta el 10% y que usará 18 mil millones de dólares para apoyar la educación de los más jóvenes.

El primer ministro Abe empieza la campaña desde una posición fuerte en la que el Partido Liberal Democrático y su socio de la coalición controlan dos tercios del parlamento. El riesgo es que los intentos de formar un gobierno alternativo por parte de Koike conduzca a un mandato reducido para el Primer Ministro Abe justo en el momento en el que importantes reformas (la legislación laboral y las licencias de casinos) están a punto de comenzar su paso por el Parlamento de Japón. A pesar de ser una oportunidad externa, creemos que es un resultado que debe tomarse en serio.

Para Japón en conjunto hay dos implicaciones importantes. En primer lugar, si Abe efectivamente sale reelegido eso será positivo para la defensa y para las empresas relacionadas con la educación, sectores que se beneficiarán de un aumento en el gasto. En segundo lugar, hay poco o nada en estas medidas que mejoren el potencial de crecimiento a largo plazo de Japón o que ayuden al país a lograr una inflación del 2%.

En estos momentos, la economía de Japón está creciendo a tasas que están superando las previsiones y esperamos que esto continúe. La ausencia de la inflación significa que la política no cambiará pronto para alinearse con las estrategias de gestión de la Reserva Federal de Estados Unidos y probablemente del Banco Central Europeo. Por esa razón, estamos sobreponderando las acciones japonesas en nuestras carteras.

Tribuna de Mark McFarland, economista jefe de Asia de Union Bancaire Privée (UBP).

Tratar de escoger a los ganadores no es suficiente

  |   Por  |  0 Comentarios

Trying To Pick Winners Is Not Enough
Foto: Tookapic / Pexels CC0. Tratar de escoger a los ganadores no es suficiente

Decidir cuáles son los vehículos más adecuados para implementar una estrategia no es una tarea fácil. Las inversiones que queremos tener en una cartera pueden entrar en conflicto con las inversiones que necesitamos poseer. La naturaleza humana crea un sesgo, lo que nos lleva a desear inversiones que han tenido un buen desempeño recientemente, lo que nos puede obstaculizar cuando el mercado cambia de rumbo. Estos sesgos también pueden crear concentraciones que, desafortunadamente, pueden dejar la cartera desequilibrada a veces, limitando potencialmente su capacidad de alcanzar las metas de retorno que buscamos.

Invertir debe ser sobre mirar por el parabrisas y no el espejo retrovisor. Todo lo que se elija debe valorarse en última instancia por su capacidad para mejorar el rendimiento potencial del portafolio en comparación con el índice de referencia (que debería representar los objetivos de rendimiento y riesgo). Si no eleva el nivel de rentabilidad esperada ajustada al riesgo, ya sea mejorando los rendimientos futuros o reduciendo el riesgo, entonces no se debería invertir en ese activo.

Preguntas importantes para hacer

Al evaluar una inversión, los inversores deben preguntar: (1) ¿Cómo se ajusta a su estrategia y objetivos generales de inversión? (2) ¿Qué puede causar que gane o pierda valor, y por cuánto? y (3) ¿Cómo funciona con las otras participaciones en su portafolio? Finalmente, si usted decide incluirlo, (4) ¿Cuánto debe poseer?

Evaluación de las opciones

Las opciones son enormes. Las acciones individuales pueden ofrecer una excelente alza, y los bonos individuales pueden ofrecer permanencia y definición, pero ambos tipos de activos también traen riesgo específico que puede no ser diversificable, y por lo tanto, difícil de recuperarse si algo sale mal. Poseer una acción que ha duplicado su precio es fantástico para presumir en eventos sociales, pero hay que recordar que si la acción puede subir mucho, también tiene la capacidad de caer mucho. Pregúntale a cualquiera que posea acciones de internet en 2001 o acciones de energía en 2015. Los grandes ganadores pueden ser buenos para presumir, pero los grandes perdedores pueden causar estragos en una cartera.

El examinar a los fondos de inversión se extiende más allá de la búsqueda de los rankings y la lectura de los informes de los analistas. Evaluar el historial de cada fondo es importante. Sin embargo, no sólo hay que buscar los mejores resultados, sino comprender el rendimiento de cada fondo y cómo se creó. ¿Cómo se han comportado tanto el fondo como su índice de referencia en una variedad de entornos de mercado, tanto en términos de riesgo como de rendimiento? ¿En qué tipos de mercados le va bien al fondo (tanto absoluto como relativo a sus pares / benchmark), y cuándo le va mal?

Si usted está considerando los fondos negociados en bolsa (ETFs), muchos factores juegan un papel en la selección, pero el costo es generalmente un gran determinante. Además de los honorarios, también debe considerar los costos implícitos, incluyendo su costo de negociación, y los costos de reequilibrio propios de los ETF. Si busca una exposición de mercado específica o amplia, asegúrese de que el ETF que elija proporcione lo que está buscando, sin introducir factores de mercado adicionales. Además, examine la liquidez y la estructura del ETF. ¿Es realmente un ETF, o un estructurado disfrazado de ETF? Lo que puede ser una forma ineficiente de seguir el índice que está buscando. ¿Está el ETF conectado a un fondo mutuo? Esto posiblemente hará que pierda parte de su eficiencia fiscal. Estos problemas se pueden evitar fácilmente con un poco de investigación.

Si usted está buscando incluir fondos mutuos o ETFs, una pregunta común debe ser, «¿Es el gestor que ejecuta este producto bueno?» Responder a esta pregunta implica evaluar las herramientas del gestor, la experiencia, el proceso y la historia. Dos productos podrían tener rendimientos similares en un período de cinco años. Uno entregó una vuelta asombrosa para uno de esos años, combinado con cuatro mas o menos, mientras que el otro otorgó cuatro años de rendimientos por encima del promedio y un año que era un poco abajo. ¿Cuál de estos dos prefieres poseer en el futuro?

Hacer las preguntas correctas de la due diligence

Investigar y elegir entre el número cada vez mayor de opciones puede ser un proceso lento y confuso. Un proceso disciplinado de selección de inversiones ayuda a una cartera a, potencialmente, captar los retornos que ofrece el mercado, limitando las decisiones que o bien apuestan de forma involuntaria o reducen la diversificación, ya que pueden afectar negativamente su capacidad para generar la meta de retorno.

Al agregar algo nuevo a su portafolio, hay dos pensamientos clave a considerar: (1) ¿Ofrece algo único que la cartera no tiene actualmente, o está aumentando la apuesta en algo que ya tengo? Y (2) ¿Qué pienso vender con el fin de comprarlo, y qué sucede cuando retiro ese valor de la cartera? Uno no consigue automáticamente  una mejor diversificación simplemente porque su lista de «mejores ideas» se alarga.

Seleccionar las inversiones correctas es mucho más que elegir lo que crees que subirá más en el futuro. También implica la posesión de algunas cosas que probablemente no son felices de poseer-esto es de donde proviene la verdadera diversificación. En BlackRock, el conocimiento en profundidad de cada inversión que se está considerando se obtiene poniendo a cada una a través de un análisis riguroso. Es fundamental dedicar el tiempo necesario a este paso en el proceso de construcción de la cartera, o encontrar formas de subcontratarlo a una parte capaz de realizar la investigación necesaria y en curso.

Build on Insight, de BlackRock, escrita por Patrick Nolan, CFA


En América Latina y en Iberia, solamente para uso con inversores institucionales e intermediarios financieros (no para distribución pública). Este material es para fines educativos únicamente y no constituye asesoría de inversión, ni oferta ni invitación para comprar o vender valores en jurisdicción alguna (o a persona) dentro de Latinoamérica o Iberia donde dicha oferta, invitación, compra o venta sea ilegal conforme a las leyes de valores de dicha jurisdicción. Si algunos valores o fondos están referenciados o inferidos en este material, puede ser que dichos valores o fondos no están registrados ante los reguladores del mercado de valores de Brasil, Chile, Colombia, España, México, Panamá, Perú, Portugal, Uruguay o algún otro país en Latinoamérica o Iberia, y por tanto, dichos valores no puedan ser objeto de oferta pública dentro del territorio de dichos países. La veracidad de la información contenida en este material no ha sido confirmada por el regulador del mercado de valores de ningún país dentro de Latinoamérica o Iberia. Nada del contenido de este material puede ser proporcionado al público en general en Latinoamérica o Iberia. El contenido de este material es estrictamente confidencial y no se puede transmitirlo a cualquier tercero.
©2017 BlackRock, Inc. derechos reservados. BLACKROCK e suna marca registrada de BlackRock, Inc., o sus subsidiarias en Estados Unidos y otros países.

256132

Cancún será sede del próximo Latin Private Wealth Management Summit

  |   Por  |  0 Comentarios

Cancun will host the Latin Private Wealth Management Summit
Pixabay CC0 Public DomainThe Ritz Carlton Cancun. Cancún será sede del próximo Latin Private Wealth Management Summit

El Latin Private Wealth Management Summit, un exclusivo evento que conecta a los compradores y vendedores más destacados de la industria en LatAm, se llevará a cabo los próximos 9 y 10 de octubre en el Hotel Ritz Carlton de Cancún.

Siendo un evento solo por invitación y a puerta cerrada, la cumbre, enfocada a los single y multi family offices más importantes en América Latina, ofrece un ambiente íntimo para un debate de nuevas estrategias claves que conforman la industria en la región. Algunos de los temas a discutir son:

  • Oportunidades Económicas para América Latina
  • Los Retos en la Estructuración de un Family Office
  • Common Reporting Standards y FATCA
  • Implicaciones de la Creación e Implementación del Protocolo Familiar
  • Migración de Activos a Estados Unidos
  • La Influencia de la Tecnología en los Family Offices

Entre los speakers confirmados se encuentran:

  • Alfonso Carrillo, Partner, Family Office Mexico SC
  • Javier Lopez Casado, CEO, Finaccess Advisors
  • Marcelo Benitez, CEO, Proaltus Capital
  • Alvaro Castillo, President, Loyola Asset Management
  • Ivan Carrillo, CEO, Creuza Advisors
  • Antonio Gastelum, Presidente, Antonio Gastelum Inc.

Para más información contacte a Deborah Sacal o siga este link.  

 

El oro brilla mientras Washington tropieza

  |   Por  |  0 Comentarios

Gold Shines as Washington Stumbles
Foto: Kaboompics // Karolina. El oro brilla mientras Washington tropieza

Uno de los aspectos más singulares del mercado este año es que tanto los activos de riesgo como las inversiones que buscan cubrir esos riesgos están avanzando simultáneamente. A pesar del cierre de la semana pasada, el S&P 500 ha subido un 8%, el Nasdaq Composite 15% y el índice MSCI Emerging Markets más del 22%. Sin embargo, curiosamente, las clases de activos comunmente consideradas de «refugio» también están teniendo buenos resultados, como es el caso de los bonos del Tesoro estadounidenses de larga duración y el oro.

El desempeño del oro, que ha tenido un alza de 12% en lo que va de año, es particularmente interesante. Un activo difícil de definir, a menudo considerado para funcionar mejor cuando la inflación y / o la volatilidad están aumentando. Este año ha sido notable tanto por la caída de la inflación como por la baja volatilidad récord, lo que plantea la pregunta: ¿Qué está impulsando el ascenso del oro y puede continuar? Dos tendencias destacan:

1. Las tasas reales se han aplanado

El oro está más correlacionado con las tasas de interés reales (es decir, la tasa de interés después de la inflación), no las tasas nominales o la inflación. Si bien las tasas reales subieron fuertemente durante la segunda mitad de 2016, la tendencia se detuvo abruptamente a principios de 2017. Las tasas reales de los Estados Unidos a 10 años terminaron en julio, exactamente donde comenzaron el año, con un 0,47%. La meseta en los rendimientos reales ha quitado presión al oro, que tuvó una temporada complicada en la euforia post-electoral.

2. La incertidumbre política ha aumentado

Aunque la volatilidad del mercado ha permanecido tranquila, aunque menos la semana pasada, la incertidumbre política ha aumentado después de las elecciones (véase el gráfico adjunto). Esto es importante. Utilizando los últimos 20 años de datos mensuales, la incertidumbre política, medida por el Índice de Incertidumbre de la Política Económica de Estados Unidos, ha tenido una relación estadísticamente más significativa con los precios del oro que la volatilidad del mercado financiero. De hecho, incluso después de considerar la volatilidad del mercado, la incertidumbre de la política tiende a impulsar los precios del oro.

En gran medida, ambas tendencias están relacionadas. Los inversores llegaron al 2017 esperando un impulso de Washington en forma de recortes de impuestos y aumentos en el gasto en infraestructura-resultando en una «reflación». Hasta ahora ninguno se ha materializado. Si bien los economistas pueden razonablemente debatir sobre si realmente es necesario, las menores probabilidades de una reforma tributaria y un estímulo al gasto han resultado en una caída moderada en las expectativas económicas. Esto, a su vez, ha causado una reversión de las operaciones por reflación, lo que ha permitido que el oro rebote.

En el futuro, el desempeño del oro puede estar más estrechamente vinculado con lo que sucede en D.C. A falta de estímulos fiscales, la economía de los EE.UU. parece estar en un estado de equilibrio: crecimiento modesto pero estable. En este entorno, el oro debe seguir siendo soportado por las tasas reales históricamente bajas y la incertidumbre política continua. Alternativamente, si el Congreso logra imponer un recorte de impuestos u otro estímulo, es probable que veamos una reevaluación, aunque temporal, del crecimiento y un respaldo correspondiente en las tasas reales, un escenario casi ciertamente negativo para el oro.

Aunque no pretenderé tener ninguna idea especial sobre el drama griego que es el Washington de hoy en día, por ahora mi prejuicio sería quedarme con el oro. La mayoría de las estimaciones de riesgo todavía sugieren que el oro tiene una correlación baja a negativa con la mayoría de las clases de activos, lo que sugiere una asignación de medio dígito en la mayoría de las carteras. Sí, una sorpresa positiva de Washington podría dañar el oro. Pero por ahora preferiría apostar por las propiedades diversificadoras del oro más que por la estabilidad política.

Build on Insight, de BlackRock escrito por Russ Koesterich, CFA


En América Latina y en Iberia, solamente para uso con inversores institucionales e intermediarios financieros (no para distribución pública). Este material es para fines educativos únicamente y no constituye asesoría de inversión, ni oferta ni invitación para comprar o vender valores en jurisdicción alguna (o a persona) dentro de Latinoamérica o Iberia donde dicha oferta, invitación, compra o venta sea ilegal conforme a las leyes de valores de dicha jurisdicción. Si algunos valores o fondos están referenciados o inferidos en este material, puede ser que dichos valores o fondos no están registrados ante los reguladores del mercado de valores de Brasil, Chile, Colombia, España, México, Panamá, Perú, Portugal, Uruguay o algún otro país en Latinoamérica o Iberia, y por tanto, dichos valores no puedan ser objeto de oferta pública dentro del territorio de dichos países. La veracidad de la información contenida en este material no ha sido confirmada por el regulador del mercado de valores de ningún país dentro de Latinoamérica o Iberia. Nada del contenido de este material puede ser proporcionado al público en general en Latinoamérica o Iberia. El contenido de este material es estrictamente confidencial y no se puede transmitirlo a cualquier tercero.
 
©2017 BlackRock, Inc. All rights reserved. BLACKROCK is a registered trademark of BlackRock, Inc., or its subsidiaries. All other marks are the property of their respective owners.
184092
 

Piensa más allá de la caja de estilo

  |   Por  |  0 Comentarios

Think Outside the Style Box
Photo: Alexandra Maria. Piensa más allá de la caja de estilo

De acuerdo con el informe Pantone Fashion Color de otoño de 2017 para Nueva York, los colores de esta temporada son el rojo granada y el maple de otoño. Me gusta la idea de un poco de color, pero todavía mantendré a mi tradicional negro y azul marino. Si usted es un inversor de estilo tradicional, ¿pueden los ETFs de Smart Beta actualizar el estilo de su cartera?

Tradicionalmente, el universo de inversión estaba dividido entre el crecimiento y el valor, y los títulos grandes y pequeños. Hace varias décadas, Morningstar introdujo la ahora ubicua matriz de nueve cajas conocida como la caja de estilo, proporcionando un marco para evaluar fondos contra pares con estilos de inversión similares.

Hoy en día, las mejoras tecnológicas y un mejor acceso a los datos han democratizado el estilo invirtiendo más allá de las pantallas de valor y tamaño para apuntar a factores de estilo recompensados históricamente de una manera rentable.

La evolución del estilo

La inversión en la caja de estilo comenzó con fondos de gestión activa y pasó a los fondos que siguen índices y están ponderados por la capitalización del mercado. La industria ahora está volviendo a las exposiciones de factores que más directamente buscan los atributos tradicionalmente favorecidos por los fondos activos-valor, tendencia, de alta calidad, estabilidad y nombres más pequeños-ponderados por la fuerza de estas métricas.

El estilo de inversión con factores por medio de ETFs toma los conceptos introducidos con los nueve cuadrantes y los moderniza. Al igual que los inversores combinaron los fondos de crecimiento y valor en una cartera, ahora tienen la capacidad de combinar las exposiciones a factores como momento, calidad y valor, dirigiéndose más directamente a estos impulsores de retorno históricos y persistentes.

Para actualizar su estilo, los inversores pueden considerar:

1. Cambiar crecimiento por impulso/momentum – Las inversiones en crecimiento tradicionales buscan la apreciación del capital invirtiendo en compañías que tienen altas ganancias esperadas y que pueden aumentar constantemente en valor. Del mismo modo, el factor de impulso se dirige a las acciones que están subiendo de precio. En otras palabras, el término «momentum» es una nueva forma de describir lo que muchos gestores de crecimiento han tratado de ofrecer históricamente. La inversión en factores de impulso tiende a ser altamente cíclica y se centra en una cartera concentrada de acciones que muestran una apreciación de precios más fuerte que sus pares. Esta exposición se correlaciona directamente con la característica de inversión que ha impulsado los retornos para los gestores de crecimiento activo en el pasado.

2. Moverse de blend a la calidad– Las inversiones mezcladas o blend han proporcionado tradicionalmente una amplia exposición que no es fuertemente ni value ni crecimiento. Muchos gestores activos en la sección de mezcla de la caja de estilo pueden mejorar su rendimiento a largo plazo buscando valores que tienen fuertes ganancias y un precio razonable. De la misma forma, la inversión en calidad se centra en la compra de firmas con balances y ganancias estables. Los inversores en este estilo han sido típicamente recompensados en las últimas etapas del ciclo económico, incluyendo las recesiones, ya que las empresas con modelos de negocio resistentes y atractivo rendimiento del capital pueden ofrecer una posición defensiva en la cartera. Los índices de factores de calidad pueden proporcionar un punto de referencia más apropiado para ayudar a los inversores a evaluar a los administradores enfocados en blend. Estos índices se alinean más estrechamente con el proceso de inversión activa que con los índices ponderados por capitalización de mercado.

3. Profundizar en valor– La inversión de valor se basa en la idea de comprar empresas que tienen un precio económico en relación con sus fundamentales. Los inversores de valor invierten en empresas con modelos de negocio pro-cíclicos que tienden a ser recompensados en auges de mercado y durante períodos de retención más largos. La inversión en factores de valor tiende a tener una exposición al estilo más concentrado y una ponderación de factor más fuerte que el valor promedio del fondo de valor activo o el índice de valor ponderado de la capitalización de mercado, residiendo en el extremo izquierdo de esa caja de estilo Morningstar. Los ETFs con esta exposición enfocada al valor pueden ser una forma de bajo costo de apuntar a nombres baratos, a los que históricamente les han ido bien cuando las tasas de interés están subiendo.

ETFs smart beta

Los ETF de smart beta aprovechan las ideas de inversión probadas y los avances actuales en datos y tecnología, ofreciendo una alternativa de menor costo a los fondos de inversión. Pero eso no significa que usted tiene que rehacer su cartera: Los ETFs smart beta pueden actualizar su caja de estilo tradicional. Los inversionistas pueden considerar complementar o reemplazar las estrategias activas existentes para ayudar a reducir los costos promedio o buscar mejorar el desempeño general.

En LatAm, las estrategias que se pueden usar para crear un portafolio balanceado con exposición a los Estados Unidos incluyen al iShares Edge MSCI USA Momentum Factor ETF (MTUM), el iShares Edge MSCI USA Quality Factor ETF (QUAL) y al iShares Edge MSCI USA Value Factor ETF (VLUE), mientras que en España, se pueden usar el iShares Edge MSCI USA Momentum Factor UCITS ETF (IUMO), el iShares Edge MSCI Europe Quality Factor UCITS ETF (IEQU) y el iShares Edge MSCI World Value Factor UCITS ETF (IWVL).

Columna Build on Insight, de BlackRock, escrita por Sara Shores
 


En América Latina y en Iberia, solamente para uso con inversores institucionales e intermediarios financieros (no para distribución pública). Este material es para fines educativos únicamente y no constituye asesoría de inversión, ni oferta ni invitación para comprar o vender valores en jurisdicción alguna (o a persona) dentro de Latinoamérica o Iberia donde dicha oferta, invitación, compra o venta sea ilegal conforme a las leyes de valores de dicha jurisdicción. Si algunos valores o fondos están referenciados o inferidos en este material, puede ser que dichos valores o fondos no están registrados ante los reguladores del mercado de valores de Brasil, Chile, Colombia, España, México, Panamá, Perú, Portugal, Uruguay o algún otro país en Latinoamérica o Iberia, y por tanto, dichos valores no puedan ser objeto de oferta pública dentro del territorio de dichos países. La veracidad de la información contenida en este material no ha sido confirmada por el regulador del mercado de valores de ningún país dentro de Latinoamérica o Iberia. Nada del contenido de este material puede ser proporcionado al público en general en Latinoamérica o Iberia. El contenido de este material es estrictamente confidencial y no se puede transmitirlo a cualquier tercero.

©2017 BlackRock, Inc. All rights reserved. BLACKROCK is a registered trademark of BlackRock, Inc., or its subsidiaries. All other marks are the property of their respective owners.
184092