Principal Global Investors nombra a Åsa Norrie nueva CEO y directora regional de Ventas para el negocio en Europa

  |   Por  |  0 Comentarios

norrie
Foto cedida. norrie

La gestora Principal Global Investors, una de las mayores gestoras de activos del mundo con 544.900 millones de dólares en activos, ha anunciado el nombramiento de Åsa Norrie como CEO y directora regional de Ventas del negocio de Asset Management en Europa. Con sede en Londres, Norrie será responsable de este negocio y de la estrategia con los clientes de esta región.

En Europa, Principal Global Investors gestiona activos de clientes institucionales y retail en activos inmobiliarios, de renta variable y renta fija. El equipo de la gestora aporta excelencia en la gestión de fondos y ayuda a los clientes a alcanzar sus objetivos de gestión patrimonial.

Norrie se une a Principal desde Aberdeen Standard Investments (ASI), donde ha estado 15 años, y era la jefa de alianzas estratégicas globales. En este cargo era la responsable de los clientes que invertían en las estrategias de inmobiliario, capital riesgo y retorno absoluto, así como de los fondos ESG de renta variable y de renta fija.

Durante su estancia en ASI también ocupó el cargo de directora global de Jóvenes Talentos en Distribución y Marketing. Anteriormente, fue directora europea de Desarrollo de Negocio en Standard Life Investments. Norrie también ha ocupado varios puestos de responsabilidad en otras gestoras, como Britannic Asset Management y Edinburgh Fund Managers, incluso como gestora de fondos. Con 25 años de experiencia en el sector, Norrie aporta a Principal una visión completa de las necesidades y demandas de los inversores.

El nombramiento de Norrie se produce tras la decisión de Timothy Stumpff, CEO de Principal Global Investors Europe, y de Nick Lyster, director internacional de Wealth Advisory Services, de jubilarse a principios de este año. Su nombramiento como CEO está sujeto a la aprobación de los organismos reguladores.

Kirk West, director ejecutivo de Negocio y Clientes Internacionales de Principal Global Investors, comenta que «Principal ha desarrollado con éxito su negocio de gestión de activos en el Reino Unido y Europa, y estamos enfocados en continuar el crecimiento en la región. Por ello seguimos ampliando nuestras capacidades de inversión, y Europa continúa siendo el centro para la gestión de patrimonios y clientes de fondos de pensiones “.

“El sólido conocimiento de Åsa sobre todos los tipos de inversores y canales de distribución, nos permitirá profundizar en nuestras estrategias de inversión core, mientras ampliamos nuestras relaciones a nivel estratégico. Estamos orgullosos de dar la bienvenida a Åsa a nuestro equipo directivo, al que aporta una experiencia única y su perspectiva diversa», añade.

«Estoy encantada de unirme a Principal Global Investors como su nueva CEO y directora regional de Ventas en Europa. Principal cuenta con un largo historial de sólidos rendimientos superiores en sus inversiones, junto con una cultura que sitúa las necesidades de sus clientes en el centro de su negocio. Estoy deseando aprovechar el éxito que la compañía ha logrado hasta la fecha en la región, y seguir colaborando con nuestros clientes para ayudarles a alcanzar sus objetivos a largo plazo», dice Åsa Norrie.

Distribución fondos en España

Principal Global Investors distribuye estrategias de inversión y fondos en España a través de la agencia de valores Selinca AV. Principal Global Investors opera con un modelo de firma multi-inversión, en el cual dispone de boutiques de gestión especializadas en activos, que cuentan con equipos de gestión y de análisis de muy alta calidad, que aportan rendimientos superiores a sus comparables en el mercado.

En el mercado español, Principal Global Investors distribuye fondos de renta fija emergente gestionados por Finisterre Capital; renta fija high yield a cargo de la gestora Post Advisory Group; inversión en activos inmobiliarios cotizados a través de Principal Real Estate Investors, y acciones preferentes a través de Spectrum AM.

BlackRock, JP Morgan AM y Fidelity: las tres gestoras internacionales con mejor imagen de marca a nivel global

  |   Por  |  0 Comentarios

Florian Schmetz Podium Unsplash
Pixabay CC0 Public DomainFlorian Schmetz. Florian Schmetz

Fund Brand 50 (FB50) es un estudio anual que monitorea la influencia de la imagen de marca en la selección de fondos de terceros. Está realizado por Broadridge Financial Solutions, una firma global especializada en Fintech, y se basa en entrevistas intensivas con más de 1.200 selectores de fondos de las regiones Asia-Pacífico, Europa y Estados Unidos. En su décima edición, BlackRock, JP Morgan AM y Fidelity son las tres gestoras internacionales con mejor imagen de marca a nivel global. En el top 10 también figuran Capital Group, Vanguard, PIMCO, Pictet AM, T. Rowe Price, Franklin Templeton y Allianz GI.

En las entrevistas con los selectores de fondos, éstos deben nombrar a sus tres proveedores principales en función de diez aspectos de la imagen de marca, que incluyen entre otros factores el atractivo de la estrategia de inversión, el pensamiento orientado al cliente, la innovación y la solidez de marca.

Mediante un análisis estadístico, las respuestas obtenidas durante las entrevistas se transforman en una puntuación total de la marca, con la que se identifican las 50 gestoras internacionales con mejor imagen de marca a nivel global y en las regiones Asia-Pacífico, Europa y Estados Unidos. Además, este informe muestra las marcas líderes locales en los mercados retail más importantes de las regiones Asia-Pacífico y Europa dentro del segmento de la distribución de fondos de terceros.

En 2020, las gestoras internacionales de activos se enfrentaron a desafíos extraordinarios que las obligaron a adaptar rápidamente sus entornos operativos y las actividades en las que contaban con la participación de clientes a raíz de la irrupción de la pandemia de COVID-19. Las condiciones cambiantes aceleraron la transformación digital para muchas de las gestoras internacionales, creando desafíos y oportunidades para el compromiso con su imagen de marca.

A nivel global, las cinco principales marcas, lideradas por BlackRock, son gigantes de la industria en términos de activos bajo gestión y de su escala operativa. La diversidad entre las 50 primeras marcas globales demuestra que la escala no es el único factor que tienen en cuenta los compradores de fondos, sino que el servicio también desempeña un papel importante. Las empresas favoritas de los selectores de fondos son tanto los especialistas en nichos como los grandes “supermercados” de proveedores de fondos con un modelo de negocio de “one-stop-shop”. El rango de activos bajo gestión de estas empresas varía desde los 33.000 millones de dólares del gestor europeo Comgest a los 7,6 billones de dólares del gigante estadounidense Vanguard.

La combinación óptima de los elementos considerados más importantes por los selectores de fondos a través de los 10 aspectos de una marca varió según cada región. Mientras los selectores europeos ponderaron los elementos de productos y servicios al cliente como los más importantes, en las regiones Asia-Pacífico y Estados Unidos, la fortaleza de la empresa y el enfoque en el cliente fueron marginalmente más importantes.

“Si bien los aspectos de la marca eran únicos en cada región, los gestores de activos con más éxito fueron capaces de diferenciarse para los selectores de fondos. Aquellos con una escala y un servicio integral proporcionaron la comodidad de la robustez y la confiabilidad. Al mismo tiempo, varias firmas especializadas en inversiones prosperaron con estrategias únicas y de alta convicción que atrajeron la atención y el reconocimiento de los distribuidores e inversores finales”, dijo Mauro Baratta, vicepresidente de Distribution Insight de Broadridge.

Broadridge

Entre los hallazgos del estudio de este año destacan además otros aspectos. En primer lugar, el interés en la sostenibilidad y los proveedores de fondos temáticos se intensificó en todas las regiones, impulsado por la demanda de los inversores finales y los cambios regulatorios pendientes. Los gestores con credenciales distintivas «ecológicas» fueron notablemente populares en Europa.

Además, construir el reconocimiento de marca a través de las redes sociales y digitales era cada vez más importante en la región Asia-Pacífico para interactuar con audiencias más jóvenes y habituadas a la tecnología.

Las marcas de más rápido crecimiento en Europa impresionaron a los selectores de fondos con un sólido desempeño en sus atributos de marca más importantes, incluidos una atractiva estrategia de inversión y un pensamiento orientado al cliente.

Otra conclusión: los selectores de fondos estadounidenses tienden a depositar su confianza en un número relativamente pequeño de proveedores de productos con una amplia oferta de inversión y que tienen una combinación de productos que funciona para la gran mayoría de sus clientes.

Iván Pascual, nombrado Head of iShares and Wealth Client Business para EMEA en BlackRock

  |   Por  |  0 Comentarios

ivanok
. ivanpascual

BlackRock ha realizado cambios en su negocio de ventas en Europa. Según ha podido saber Funds Society, Iván Pascual ha sido nombrado Head of iShares and Wealth Client Business para EMEA en la gestora.

«Como responsable del negocio de clientes de iShares y Wealth en EMEA, Iván Pascual se encargará de crear un negocio de clientes líder en el sector que ofrezca la amplitud de las capacidades de BlackRock a nuestros clientes de iSW y se asociará con Jane Sloan para impulsar la distribución de iShares en la región», comentó la firma.

Reportará a Stephen Cohen y se unirá al Comité Ejecutivo de EMEA.

«En los últimos dos años, Iván Pascual ha encabezado la integración de nuestros equipos de ventas de iShares y Wealth, obteniendo resultados récord en un motor de crecimiento clave para el negocio. Aporta una profunda experiencia en gestión de ventas y liderazgo patrimonial, habiendo dirigido anteriormente las ventas de iShares en EMEA y el negocio de clientes patrimoniales para Latinoamérica e Iberia», añade la gestora.

Así, en octubre de 2019,  ya fue nombrado responsable de ventas de fondos y ETFs para EMEA (Europa, Oriente Medio y África), ampliando sus responsabilidades. 

Iván Pascual cuenta con una dilatada experiencia en BlackRock. Se unió a la firma en 2010 como director de la parte comercial de iShares en Iberia. En aquel momento, BlackRock lanzó su negocio de ETFs en España, Portugal y Andorra, entonces con un equipo de cuatro personas, y dirigido a clientes institucionales. En 2015, Pascual fue trasladado a Nueva York para ocuparse de la distribución de productos de BlackRock al canal de wealth management de Latinoamérica e Iberia.

Finalmente, su carrera dentro de la gestora le llevó a ser nombrado responsable de ventas para Europa de su negocio de ETFs y fondos indexados en octubre de 2018. Justamente, un año después, BlackRock ampliaba sus responsabilidades nombrándole también responsable de ventas de fondos, como parte del proceso de integración de los equipos comerciales en Europa. Y ahora, un año y medio después, ha sido nombrado responsable de iShares y del negocio para clientes de altos patrimonios en la región de EMEA.

Antes de unirse a BlackRock, Pascual fue responsable de Ventas Institucionales para Iberia en BBVA Asset Management, vicepresidente en Deutsche AM (con funciones de product manager y desarrollo de producto para Latinoamérica) y también fue analista en European Investment Bank, desde Luxemburgo, y en Deutsche Bank y Santander Private Banking España.

La fundación Eva Longoria continúa apoyando a las jóvenes latinas de EE.UU.

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-03-29 a la(s) 15
. Pexels

Desde su lanzamiento en 2012, la galardonada actriz, directora, productora y destacada filántropa, Eva Longoria Bastón ha trabajado con mujeres de origen latino en Estados Unidos y México para ayudarlas a alcanzar su máximo potencial. 

Por ejemplo, Esmeralda León, una joven que está demostrando su éxito dentro del programa como una de las pocas latinas en el programa de ingeniería aeroespacial de la Universidad del Sur de California.

Además de sus estudios, León participa activamente en clubes y programas extracurriculares relacionados con su especialidad, lo que la ha ayudado a establecer una red de contactos profesionales. Mientras su carrera se prepara para el despegue, también se ha convertido en mentora de otras jóvenes latinas interesadas en carreras STEM.

“Me motiva ser mentor de otros, para que otros no pierdan la oportunidad de hacer cosas que les apasionan”, dijo León que aseguró querer “ayudar a otros a seguir creciendo y buscando lo mejor».

El sentimiento de León es similar al de Longoria, quien ella misma lanzó una carrera desde comienzos modestos. Comenzó su fundación para ayudar a las latinas a sobresalir en la educación y tener éxito en los negocios a través de programas de educación STEM, tutoría, participación de los padres, becas universitarias, capital para pequeñas empresas y capacitación.

La fundación de Longoria ha apoyado las aspiraciones profesionales de Leon desde que estaba en la escuela secundaria a través de oportunidades de tutoría, actividades educativas y otros compromisos para superar las desigualdades.

A través de la Fundación Eva Longoria, estudiantes como León reciben acceso a recursos financieros para necesidades como libros de texto, comida y alquiler.

“Cada semestre, el apoyo de este programa simplemente me quita una gran carga de encima”, comentó León, cuyos padres emigraron desde El Salvador.

La joven estudiante contó cómo tuvo que resolver muchos aspectos por su propia cuenta, algo que la diferencia de sus compañeros. 

“Muchos de mis compañeros de estudios tienen padres o familiares que están en el campo de la ingeniería y no tienen que preocuparse por pagar por las cosas. Para mí, tener esta beca y apoyo financiero realmente me ayuda a concentrarme en lo académico», indicó.

Con sede en Los Ángeles, la Fundación también brinda sistemas de apoyo para emprendedoras latinas de todas las edades que estén interesadas en lanzar o hacer crecer su pequeña empresa

A pesar de las barreras sistémicas, las latinas inician pequeñas empresas a seis veces la tasa nacional, y la Fundación Eva Longoria las ayuda a través del acceso a capital, capacitación empresarial y programas de tutoría.

Las latinas son uno de los grupos de emprendedores de más rápido crecimiento en los EE. UU., según la Iniciativa de Emprendimiento Latino de Stanford.

En ese sentido, Wells Fargo contribuye con fondos a la fundación Eva Longoria. 

“Nuestro apoyo va más allá de la beca tradicional”, dijo Luis González, consultor senior del equipo de Impacto social y Sustentabilidad de Wells Fargo, enfocado en el área metropolitana de Los Ángeles. 

«Como colaborador corporativo de la Fundación Eva Longoria, el enfoque de Wells Fargo ha sido apoyar a las latinas en comunidades de ingresos bajos a moderados mediante la creación de iniciativas de sostenibilidad económica que incluyen educación, trayectorias profesionales, crecimiento personal y profesional, y más», agregó González. 

Para leer el artículo completo debe acceder al siguiente enlace.

 

Carlos Alberdi se incorpora como socio al equipo de CoreCapital Finanzas AV en el País Vasco

  |   Por  |  0 Comentarios

core
Foto cedidaDe izquierda a derecha, Carlos Alberdi Orueta, Mikel Iriondo Bilbao y Xabier Fernández Bereciartua.. core

CoreCapital Finanzas, firma especializada en asesoramiento financiero independiente y gestión patrimonial, consolida su presencia en el País Vasco con la incorporación de Carlos Alberdi Orueta.

Alberdi, en su nueva condición de socio de la entidad, complementa el equipo ya formado por los socios Mikel Iriondo Bilbao y Xabier Fernández Bereciartua.

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Contabilidad y Finanzas por la Universidad de Deusto y Máster en Value Investing, Economía Austriaca y Teoría del Ciclo por la Universidad OMMA, es también asociado EFPA desde 2004.

Con más de 22 años de experiencia en el sector, Carlos ha ejercido como asesor senior de banca privada en Banco Banif, responsable de banca privada de la zona norte en Banco Espírito Santo y director de banca privada y empresas de la oficina de San Sebastián en Banca March con anterioridad a su incorporación a CoreCapital Finanzas.

De esta forma, la entidad fundada y presidida por Álvaro Sevillano Martín intensifica su expansión y es un claro ejemplo del cambio que se está produciendo en el sector, donde profesionales con holgada experiencia deciden abrirse paso hacia proyectos independientes con el objetivo de diferenciarse de las grandes entidades y poder dar un servicio más personalizado a sus clientes. 

América Latina: la revolución (no tan) silenciosa

  |   Por  |  0 Comentarios

digitization-4667376_960_720
Pixabay CC0 Public Domain. América Latina: La revolución (no tan) silenciosa

En tiempos de incertidumbre electoral y vaivenes políticos en la mayor parte de la región, es bueno reflexionar sobre algunas tendencias que han venido desfilando inadvertidamente frente a nuestros ojos.

América Latina es conocida por su estrecha conexión con el mundo de los commodities: desde el petróleo y los minerales hasta la soja. Tradicionalmente las acciones que representaban a estos mercados eran por tanto mineras, petroleras y, en menor medida, financieras. No obstante, en los últimos 15 años han ocurrido cambios no menores.

La primera ola se produjo en Brasil, con el surgimiento del Nuovo Mercado y el incremento de las acciones expuestas al mercado doméstico. Como resultado, el índice MSCI de América Latina pasó de estar compuesto por una mitad en acciones de commodites y la otra en acciones domésticas, a un 27% en commodities, 68% doméstico, y un 5% vinculado con tecnología.

No obstante, estas cifras esconden una revolución vinculada con los sectores de la nueva economía. Ya sea por el tamaño de las empresas o por su decisión de listar en bolsas del mercado desarrollado donde hay más visibilidad al sector tecnológico, el índice MSCI no recoge su mayoría. Por tanto, cuando las consideramos dentro del universo de empresas con exposición a la región, el cambio frente al índice es impactante: mientras que el 58% de empresas se encuentra en el sector doméstico, el sector tecnológico ya se encuentra por encima del de commodities (22% vs 20%).

¿Qué efecto ha tenido la pandemia en esta tendencia? La ha acelerado. Se estima que el COVID 19 adelantó dos años la penetración del e-commerce, hoy equivalente al 8% de las ventas con una proyección de ser el 13% hacia el 2025.

Mercado Libre ilustra el punto. El “Amazon Latinoamericano” nació en Argentina en 1999, cotiza en el Nasdaq, y es la empresa latinoamericana con mayor capitalización bursátil, eclipsando a los grandes conglomerados financieros y las grandes empresas de commodities de la región. A pesar de su importancia, no es parte del índice MSCI y, por lo tanto, los ETFs y fondos pasivos que siguen este índice no tiene exposición a esta empresa.

¿Y qué pasa en los países más pequeños de la región? En el mundo de capital de riesgo ya encontramos algunas empresas andinas financiadas por los fondos más reputados en la industria internacional, como Rappi, y Cornershop (asociada con Uber). Y hay otras que, habiendo nacido en Brasil, su aspiración es convertirse, tal como Mercado Libre, en una plataforma regional, como Nubank, un banco digital que ya tiene presencia en Colombia y México. Su última valoración privada, 25.000 millones de dólares, equivale a más de dos veces la de los conglomerados financieros más grandes de la región andina.

Si las historias de Estados Unidos y China sirven de alguna guía, esta revolución tecnológica será cada vez más importante. Estas industrias están expuestas a menores requerimientos de capital físico, retornos crecientes a escala y efectos de red. Esto implica que las tasas de crecimiento pueden mantenerse altas por más tiempo y los competidores tienen un trabajo más difícil para cerrar la brecha. Por ello, en Credicorp Capital Asset Management esperamos que esta tendencia se acentúe hacia el 2025, cuando el sector de la nueva economía representará el 32% del universo mientras que el de commodities se habrá reducido al 12%.

Esta tendencia secular sugiere un escenario de mediano plazo prometedor para quien esté expuesto a acciones de la región. Esta ruta no será lineal y la región estará siempre sujeta a volatilidad. No obstante, la hace suficientemente atractiva para considerarla estructuralmente dentro de un portafolio diversificado que busque un crecimiento de su valor en el mediano plazo.

 

Santander anuncia su intención de lanzar una oferta para comprar las acciones de minoritarios de Santander México 

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de pantalla 2021-03-29 a las 13
CC-BY-SA-2.0, FlickrMéxico DF. ,,

Banco Santander ha anunciado su intención de lanzar una oferta pública de adquisición en efectivo para recomprar todas las acciones de minoritarios de Santander México que no posee y que representan aproximadamente el 8,3% del capitalsocial de su filial mexicana.

La contraprestación prevista para los accionistas que acepten la ofertaserá de 24 pesos mexicanos por cada acción de Santander México (y su equivalente por cada American Depositary Share, los títulos que cotizan en la Bolsa de Nueva York), lo que supone una prima del 24,3% sobre el precio de cierre de las acciones de Santander México del 25 de marzo de 2021 y del 23,6% sobre el precio promedio ponderado de la súltimas 30 sesiones.

La adquisición del 8,3% implicaría una inversiónpara Banco Santander de aproximadamente 550 millones de euros.

La oferta es atractiva tanto para los accionistas de Santander México como para los de Banco Santander. La operación valora las acciones de Santander México a un precio en línea con el precio objetivo medio de los analistas para los próximos 12 meses y ofrecerá a los accionistas de la entidad mexicana la posibilidad de desinvertir en un valor con liquidez limitada.

La operación también es positiva para los accionistas de Banco Santander, ya que mejora la capacidad de crecimiento y de generación de capital del grupo. Además, es consistente con la estrategia de Grupo Santander de asignar su capital a países con mayor potencial de crecimiento. México es uno de los mercados principales del grupo y ofrece buenas perspectivas a largo plazo. 

Está previsto que la operación tenga un retorno sobre el capital invertido (ROIC) para Santander de aproximadamente el 14% y mejore el beneficio por acción (BPA) del banco un 0,8% en 2023. Además, aumentará la capacidad de generación orgánica de capital del grupo y será neutral en valor neto tangible (TNAV) por acción. La adquisición de la totalidad de las acciones en circulación reduciría la ratio de capital CET1 del grupo en aproximadamente 8 puntos básicos2. A 31 de diciembre de 2020, el grupo tenía una ratio CET1 del 12,34%, por encima de su rango objetivo del 11-12%. 

 

 

New Capital supera los 1.000 millones de dólares distribuidos a través de BECON en las Américas

  |   Por  |  0 Comentarios

sunset-1757593_960_720
Pixabay CC0 Public Domain. New Capital supera los 1.000 millones de dólares distribuidos a través de BECON en las Américas

En noviembre 2019, New Capital Funds, de EFG Asset Management, y BECON IM anunciaron una asociación para desarrollar nuevos canales de distribución en el mercado offshore de Estados Unidos y en América Latina, que solo tras 15 meses de existencia ha conseguido superar los 1.000 millones de dólares bajo distribución.

En concreto, la alianza establece que BECON distribuye los productos de New Capital a clientes profesionales, excluyendo los fondos de pensiones, tanto en América Latina como en US Offshore. En la actualidad, tienen más de 100 acuerdos de distribución en las Américas con bancas privadas, bróker dealers, asesores independientes (RIAs), Family Offices, compañías de Seguros, y fondos de fondos.

George Gandarias, Senior Vice President Institutional Business Development Spain and Latin America de EFG Asset Management declara a Funds Society: “Estamos encantados de haber forjado una asociación con BECON, la cual se inició en el 2019. Antes de salir al mercado, nos enfocamos en mejorar nuestra plataforma. Incorporamos los fondos a NSCC, simplificamos los cuestionarios y acuerdos de distribución agilizando nuestro proceso de incorporación y finalmente, actualizamos y renovamos nuestros materiales de marketing.

Aunque lanzamos nuestra asociación unos meses antes de la pandemia, 2020 fue un año récord para New Capital en términos de crecimiento de activos bajo gestión, gracias en parte a los esfuerzos de BECON en la región. Varios de nuestros fondos han superado los 500 millones de dólares en activos bajo gestión y nuestra estrategia insignia, New Capital Wealthy Nations Bond, supera los 2.000 millones de dólares”, afirma.

Para Juan Fagotti, Regional Manager para Argentina, Uruguay y Paraguay de BECON IMNew Capital ha sido una gran incorporación a la oferta de BECON en la región. Es una gestora que hasta hace un año no había tenido demasiada tracción en las Américas en el segmento retail. Gracias a su amplio abanico de estrategias competitivas y muy bien rankeadas se ha convertido en una de las casas de fondos más deseadas por los asesores.

New Capital Wealthy Nations Bond Fund: su mejor tarjeta de visita

La elección de los productos donde centrar sus esfuerzos ha sido clave en el éxito de esta alianza. Así, desde la gestora explican el motivo para la elección del fondo New Capital Wealthy Nations Bond Fund como su tarjeta de visita para darse a conocer en la región. “Era uno de los fondos más diferenciados de renta fija, tanto de New Capital como del mercado en general, porque no hay nada parecido con ese tipo de proceso de inversión y resultados”, declaran.

Adicionalmente, los inversores comenzaron a centrar su interés en otros fondos de la casa, tales como New Capital Strategic Portfolio (fondo multi activos / balanceado), New Capital Asia Future Leaders, New Capital Global Equity Conviction, New Capital US Future Leaders, y New Capital US Small Cap Growth.

Por último, y hace escasos meses han lanzado un nuevo fondo en conjunto con el especialista de valor, Cullen Funds de New York, bajo el nombre de New Capital US Value que “a pesar de tener pocos mesesen el mercado está a punto de superar los 100 millones de activos bajo gestión”, añaden desde la gestora.

Excelentes resultados en el año de la pandemia

No obstante, los excelentes resultados obtenidos durante 2020 han sido el mejor argumento de venta de los productos de New Capital. “El 69% de los fondos UCITS de New Capital tienen 4 o 5 estrellas según MorningStar, reflejo de los impresionantes resultados obtenidos el año pasado”, declara Gandarias.

Por su parte, Lucas Martins Regional Manager para Chile, Peru, Panamá y Colombia de BECON IM añade: “La rápida aceptación de los productos de New Capital fue una grata sorpresa. La gestora cuenta con productos diferenciados e innovadores como lo es la gama de Future Leaders tanto en Asia como en US y también por su lado, la estrategia balanceada. Aun así, esta aceptación se vio realmente exacerbada durante la crisis de COVID-19, donde las temáticas de los fondos continuaron traccionando ampliamente, derivando en retornos ajustados por riesgo más que interesantes para los inversores.”

La forma de dar a conocer la gama de productos ha sido otro de los factores de éxito de la alianza, la pandemia ocasiono que tuvieran que adaptarse a un enfoque online. De esta forma, antes de la aparición del COVID, BECON y New Capital organizaron 10 eventos en varios países de la región y Miami y desde abril 2020 han celebrado reuniones a través de la plataforma Zoom cada mes con diferentes portfolio managers de New Capital.

De cara al futuro, Gandarias reafirma su compromiso con el mercado latinoamericano y US offshore: “En 2021 continuaremos invirtiendo en LATAM y los mercados offshore de EE. UU. comprometiendo más recursos a la región e introduciendo nuevas estrategias como US Value, que lanzamos a principios de este año, y US Healthcare Disruptors, que lanzaremos en el segundo trimestre del año”, declara.

 

Banca March obtiene por segundo año consecutivo la certificación Great Place to Work

  |   Por  |  0 Comentarios

award-166945_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Banca March obtiene por segundo año consecutivo la certificación Great Place to Work

La firma global de consultoría Great Place to Work ha certificado en 2020 a Banca March, como su nombre indica, como un gran lugar para trabajar, por su cultura de confianza, donde las personas están orgullosas de lo que hacen y de su desarrollo profesional, trabajan juntas como equipo y logran sus objetivos corporativos. 

Great Place to Work lleva más de 30 años trabajando con empresas de todo el mundo para identificar, crear y mantener una cultura de alta confianza y rendimiento. Esta consultora independiente exige a las empresas cumplir con los estándares internacionales de excelencia más elevados en el desarrollo e implementación de la estrategia de personas. De esta manera, analiza la confianza de los empleados a través de dos indicadores: Trust Indexun cuestionario que analiza la visión del empleado sobre su entidad, y Culture Audit, una auditoría para evaluar la cultura de la compañía. El análisis de ambos ofrece un diagnóstico interno y medible de la satisfacción de los empleados de la entidad y del mismo se desprende que Banca March cuenta con una de las mejores del sector financiero. 

La auditoría ha mostrado un clima laboral de respeto a las personas y al proyecto empresarial de Banca March. Este reconocimiento, que la entidad obtiene por segundo año consecutivo, pone de manifiesto el éxito en la implementación del Plan estratégico de Recursos Humanos durante los últimos años para mejorar la gestión profesional de las personas y alcanzar una cultura corporativa de alto rendimiento.

Anselmo Martín-Peñasco, subdirector general de Banca March y responsable del área de recursos humanos, aseguró: “Las personas son el corazón de Banca March y las políticas que desplegamos desde recursos humanos tienen como objetivo desarrollar todo el potencial de sus profesionales. Fomentamos y promovemos el desarrollo profesional y personal, la igualdad de oportunidades y la conciliación de la vida laboral y personal. Nuestra meta es mantenernos como una organización de alto rendimiento, orientada a resultados y sustentada en valores éticos de profesionalidad, competencia, meritocracia y banca responsable. Buscamos cumplir con estándares elevados de exigencia en el desarrollo y en la gestión de nuestra actividad. Por eso para nosotros es prioritario ofrecer un entorno de trabajo motivador, en el que la compañía y los profesionales crezcan en equilibrio y se sientan orgullosos de su contribución y de su pertenencia a la organización”. 

Formación

El 100 % de los profesionales de Banca March ha recibido formación en los últimos cinco años, con una inversión por profesional superior a la media del sector financiero. Se apuesta por la excelencia y la diferenciación, con un plan formativo anual adaptado a las necesidades de los equipos y al contexto de cada momento.

A lo largo del último año se ha ampliado la oferta con programas sobre sostenibilidad y ayudas para la realización de proyectos docentes y de investigación académica. En colaboración con la universidad de Oviedo, se ha puesto en marcha el Doctorado Banca March, gracias al cual, cada año, profesionales de la entidad cursarán el doctorado en economía y empresa. 

En la entidad se promueve el crecimiento interno y la promoción de las personas. La experiencia profesional en Banca March es el resultado de un proceso de aprendizaje fundamentado en la meritocracia, el trabajo en equipo y la capacidad creativa. Todos los profesionales de Banca March pueden participar en los sistemas de rotación interna, que se basan en los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación, igualdad de trato y respeto hacia las personas y sus capacidades. Estos mismos principios también son determinantes en la selección de nuevo talento. 

Comprometidos con la sociedad

Banca March considera clave la correcta integración de criterios éticos, sociales y ambientales en el desarrollo de su actividad financiera. Uno de sus objetivos prioritarios es impulsar un negocio más rentable y sostenible, respetuoso con las personas y el entorno.

Asimismo, promueve el voluntariado corporativo entre los profesionales, fomentando la participación en acciones solidarias y la aportación de sus propias ideas de acción social relacionadas con el apoyo a los más desfavorecidos, la integración de las personas con capacidades diferentes, el cuidado del medio ambiente o la educación financiera.

Gestión del COVID-19

Desde el inicio de la crisis del COVID-19, en Banca March se establecieron dos objetivos prioritarios que marcaron la pauta de gestión: preservar la salud de los profesionales y la de todo su entorno, así como mantener la continuidad de negocio. Además, se ha apostado por mantener la estabilidad laboral para todos los profesionales, proporcionar nuevas medidas de conciliación que pudieran dar respuesta a las nuevas necesidades y mantener y fomentar la faceta más solidaria ayudando a los más afectados por la pandemia.

Lombard Odier se expande en Brasil con la apertura de una nueva oficina en Sao Paulo

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de pantalla 2021-03-29 a las 12
Pixabay CC0 Public DomainSao Paulo. ,,

Bank Lombard Odier & Co Ltd, gestor de patrimonio suizo de alcance global, está ampliando su presencia actual en América Latina con la apertura de una nueva oficina en Sao Paulo, Brasil, anunció la gestora en un comunicado.

“La nueva oficina en Sao Paulo es un paso importante en el crecimiento del Grupo y refleja el objetivo de Lombard Odier de tener presencia en el mercado local para mejorar la proximidad a los clientes. La oficina será supervisada por Matteo Dignola, Market Head Latam en Lombard Odier”, añadió la firma.

Según Lombard Odiel, “Brasil es una ubicación comercial clave y un centro de riqueza, con una creciente demanda de servicios de gestión de patrimonio a medida. Los clientes en Brasil tendrán acceso a la experiencia y las soluciones de inversión internacional de Lombard Odier, además de recibir asesoramiento independiente”.

Matteo Dignola, Market Head Latam declaró: “Creemos que la combinación de nuestra herencia de banca privada suiza y los servicios de un banco privado boutique  independiente, con experiencia líder en inversiones internacionales, será una oferta poderosa para los clientes brasileños”.

Latinoamérica es una de las regiones clave de Lombard Odier entre los países emergentes donde el banco busca crecer, siendo Brasil un mercado central en la región.

Marc Lopez, socio comanditario y director regional para el sur de Europa y América Latina de Lombard Odiercomentó: «Este es otro paso importante en nuestra nueva estrategia para América Latina y es testimonio de nuestra fe en el crecimiento y la estabilidad económica de la región».

La empresa paulista obtuvo la aprobación de la Comisión de Valores (CVM) local para operar como entidad asesora de valores. La empresa local también busca la aprobación formal del Banco Central de Brasil para operar como Oficina de Representación del Banco Suizo.

“Durante 225 años, Lombard Odier ha servido a los clientes y sus familias, utilizando la experiencia y la innovación a medida para ayudarlos a preservar y hacer crecer sus activos con el tiempo. Nuestra expansión en Brasil refleja nuestro compromiso a largo plazo con este importante mercado y nuestro deseo de ofrecer a nuestros clientes toda la amplitud de nuestra experiencia global junto con una proximidad geográfica más cercana ”, dijo Frédéric Rochat, socio gerente de Lombard Odier Group y co-responsable de la división de Clientes Privados.

El Grupo Lombard Odier es propiedad exclusiva de sus Socios Administradores y tiene un balance general sólido, líquido y conservadoramente invertido con un índice CET1 del 29,7% y una calificación de Fitch de AA-.

Lombard Odier ofrece una oferta completa de servicios patrimoniales, incluida la planificación de sucesiones, la gestión de carteras de asesoría y discrecional, y la custodia. Los servicios de gestión de activos se ofrecen a través de Lombard Odier Investment Managers (LOIM). El Grupo ha creado tecnología bancaria de vanguardia, que también está apalancada por otros bancos privados e instituciones financieras con sede en Suiza y Europa.

El Grupo tenía activos totales de clientes de 316.000 millones de francos suizos al 31 de diciembre de 2020. Con sede en Ginebra desde 1796, a finales de diciembre el Grupo tenía 30 oficinas en 24 jurisdicciones y empleaba a 2.560 personas.